Hipertextual Gizmóvil: Hasta 75000 SMS en tu iPhone
Blogs de Hipertextual

Google
Jueves 31 de Mayo

¿Es la Web 2.0 Segura?

Tras la adquisición de GreenBorder por parte Google, por una cantidad aún desconocida, podemos decir que se ofrecerán por primera vez soluciones de seguridad online a servicios Web 2.0. Eso sí, por el momento solo para Firefox e Internet Explorer.

Esta herramienta bloquea los códigos malévolos e impide que se extiendan sobre las aplicaciones Web, forzando a que los elementos con contenidos sospechosos revelen su identidad, ejecutándose en un entorno virtual. Desde luego lo que esta claro es que cada vez hay más datos online y los hackers encontrarán la forma acceder a ellos.

Recientemente Samy Kamkar ha creado el primer “Worm” para la Web 2.0. Se trataba de un gusano que ha dado algún que otro dolor de cabeza a MySpace.com. En esencia, este virus le permitia a Samy controlar el buscador de cualquier usuario que visitara su espacio dentro de MySpace. Resultado: en 20 horas el gusano llego a 1 millón de usuarios haciendo “tirar” MySpace y grantizando a Kamkar una visita al juzgado de Los Angeles.

La seguridad informática se perfila como una alternativa más que interesante para futuras startups y proyectos para una Web en la que cada vez se guardan y fluyen más datos.

Enlace: Google adquiere GreenBorder

0 comentarios Escrito a las 12:59 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Meebo: un servicio de mensajería instantánea para todos.

Meebo es un servicio Web de mensajería instantánea que ofrece las siguientes ventajas:

  • “ Log in ” usando las cuentas de usuario de las plataformas más utilizadas (Meeb Classic): AIM, Yahoo!, MSN, Google Talk, ICQ y Jabber
  • Aunar todos los contactos de tus diferentes servicios de mensajería instantánea un uno único.
  • Crear Chat rooms Meebo Rooms sobre temas específicos en las que pueden subirse diversos archivos como: videos e imágenes.

Cuentan con 1.2 millones de usuarios con una media de dedicación de 70 minutos diarios. ¿Os parece Poco? A mi también, pero acaban de empezar y la tasa de crecimiento mensual esta entre un 10% y 14%. A esto hay que unirle los 12.5 millones de US$ de las dos rondas de financiación con Marc Andreessen, Sequoia Capital y Draper Fisher Jurvetson.

El primer paso será atraer a grandes medios y abrir la puerta a la publicad mientras potencian el uso de los “Chat rooms” como pequeñas comunidades dirigidas a fans.

Al igual que me sucede con Buzznet, Meebo me parece un proyecto atractivo no solo desde el punto de vista publicitario, sino desde el punto de vista puramente comercial, puesto que permite crear vínculos relacionales. La principal diferencia con respecto a Buzznet es que al carecer de una estructura de comunidad menos robusta le dota de más agilidad: entras y chateas en un espacio dedicado a algo que te gusta.

De alguna manera Meebo puede ser a las grandes comunidades y redes sociales lo que Twitter ha sido para el blogging.

Enlace: Meebo | Vía: BusinessWeek

0 comentarios Escrito a las 12:29 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Redes Sociales, Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Miércoles 30 de Mayo

Inversión en Web 2.0

La reciente adquisición de Last.fm por CBS ha activado mi curiosidad por los números que hay tras el negocio 2.0.

Según un informe elaborado por Ernst&Young sobre la inversión en Web 2.0 durante el 2006, los principales datos indican la inversión de 850 millones de US$ repartidos de la siguiente manera:

  • EEUU: 126 acuerdos que supusieron 682.7 millones de US$.
  • Europa: 20 acuerdos por 100.5 millones de US$.
  • China: 21 acuerdos por 61.4 millones de US$.
  • Israel: 2 proyectos por 22 millones de US$.

Según Gil Forer -Global Director de Ernst & Young’s Venture Capital Advisory Group-:

A través de la oferta Web 2.0, Internet esta teniendo una profunda influencia en la forma en que compartimos, colaboramos e interactuamos socialmente; no solo en mercados desarrollados sino que también en mercados emergentes.

Desde la perspectiva del inversor, el requisito de pequeñas inversiones, alto potencial de retorno y la rápida evolución de desarrollo a beneficio son los principales aspectos del incremento en las inversiones en la Web 2.0.

Otra de las cuestiones que se comentan es que con éstas cifras no hay peligro de burbuja. Menos mal.

Nota: el volumen actual de capital riesgo en EEUU es de 6.6 billones de US$ invertidos en 800 acuerdos. Esto supone que la Web 2.0 con sus 126 acuerdos de inversión supone algo más de una octava parte.

Ahora meditemos sobre estos números y viajemos a 1999. ¿Volveremos a tropezar con la misma piedra?

Enlace: Global Venture Capital Investment in Web 2.0 Companies on the Rise| Vía: PrimeNewswire

0 comentarios Escrito a las 19:43 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Capital de Riesgo, Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Zoho Notebook: la oficina 2.0

Zoho Notebook es un mashup orientado a la edición de contenidos desarrollado prácticamente al completo en javascript.

Se trata de una herramienta colaborativa en la que prácticamente se puede hacer de todo en cuanto a trabajo de oficina se refiere. Texto, audio, video, Chat, comentarios, adjuntos, RSS, URLs, etc.

Acabo de dedicarle un tiempo a Zoho Notebook y me gusta, es una herramienta fácil de usar y con múltiples funcionalidades que demuestra un potencial interesante aún estando en v. Beta.

Sin embargo, por el momento tiene un inconveniente: no pude trabajarse offline. Ahora bien, recientemente han sacado un plugin para trabajar offline con Ms Office para sus editores de texto y hojas de cálculo, por lo que es posible que en un futuro contemos con una solución offline para Zoho Notebook.

Enlace: Zoho: the office disrupter

0 comentarios Escrito a las 14:50 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

El no de Loic

Llevo algún tiempo enganchado a Loic.TV y este último video - #417 “our new culture”- me parece de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo. Toda una declaración de principios.

No Employees. No Office. No Language. No Diploma. No Politics. No Secrets. No Racism. No Email. No Mass Media. No Distance. No Countries. No Failure. No Religión. No Limits.

Enlace: Just say no | Vía: vecosys

0 comentarios Escrito a las 11:17 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Emprendedores, Personajes, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

WoW Visa

Ya esta aquí WoW Rewards Visa.

Como ya anunciara Joi Ito:

Muy pronto, las compañías de tarjetas de crédito y desarrolladores de juegos recompensarán a quienes gasten dinero en el mundo real utilizando tarjetas de credito etiquetadas como “rewards”.

Y así ha sido, empresa reales como Visa reconocen la existencia del negocio virtual y es que World of Warcraft funciona muy pero que muy bien.

Enlace: The now of credit cards

Un comentario Escrito a las 1:54 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Comunidades Virtuales, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Buzznet: música y cultura pop.

Las redes sociales especializadas funcionan. Para muestra Buzznet: una red social centrada en música y cultura pop en la que destaca la relación entre grupos musicales y fans. La interfaz de usuario es cómoda y permite realizar prácticamente todo aquello a lo que nos tienen acostumbrados myspace & Co.

Pese a no tratarse de una comunidad con un desarrollo rompedor, el estar enfocada a un tipo de temáticas concretas le ha hecho ganar 6 millones de usuarios que no paran de crecer. Además, recientemente han conseguido 6 millones de $ en una ronda de financiación liderada por Redpoint y Anthem Venture Partners. Anthony Batt- Fundador y presidente de Buzznet- a avanzado que usarán el modelo de comunidad musical para expandirse a otras áreas de la cultura pop que serán de interés para los usuarios.

Aunque por el momento el modelo de monetización se sustenta principalmente en la publicidad, Buzznet tiene un producto que perfectamente puede encajar dentro de las discográficas o productoras/distribuidoras de cine como elemento no solo promocional sino relacional con su público. Aquí es donde realmente veo que Buzznet puede realmente hacer dinero. Y no me refiero solo a publicidad.

Enlace: Social Network Site Buzznet Lands $6 Million | Vía: American Venture Magazine

0 comentarios Escrito a las 1:25 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Capital de Riesgo, Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Martes 29 de Mayo

Negocios que aportan valor

El pasado jueves acudí a Blogak 2.0 evento en el que además de escuchar a RobMalda junto con otros panelistas de lo más interesantes, tuve la oportunidad de presenciar la final del concurso Startup 2.0, evento que premia el mejor emprendimiento 2.0 europeo, en el que compitieron Sclipo, Properazzi, 5 min, 11870 y Trivop.

La noticia no es que Sclipo ganara el concurso, si no que todos los proyectos finalistas eran mashups en los que dan a la red social un papel predominante, incluyendo en tres de ellos el video como protagonista. En cuanto al modelo de monetización todos ellos recurren, en mayor o menor medida, a los anuncios contextuales como fuente de ingresos.

Personalmente destacaría de entre los finalistas a Properazzi y Trivop como los proyectos más sólidos, puesto que plantean proyectos que conjugan mejor lo que hoy conocemos como Web 2.0 y la compra de un producto o servicio final.

Los otros proyectos son estupendos, pero echo de menos una propuesta de valor claramente enfocada.

Enlace: Blogak 2.0

0 comentarios Escrito a las 17:17 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Cerrar
Enviar por Correo