Inversión en Web 2.0
La reciente adquisición de Last.fm por CBS ha activado mi curiosidad por los números que hay tras el negocio 2.0.
Según un informe elaborado por Ernst&Young sobre la inversión en Web 2.0 durante el 2006, los principales datos indican la inversión de 850 millones de US$ repartidos de la siguiente manera:
- EEUU: 126 acuerdos que supusieron 682.7 millones de US$.
- Europa: 20 acuerdos por 100.5 millones de US$.
- China: 21 acuerdos por 61.4 millones de US$.
- Israel: 2 proyectos por 22 millones de US$.
Según Gil Forer -Global Director de Ernst & Young’s Venture Capital Advisory Group-:
A través de la oferta Web 2.0, Internet esta teniendo una profunda influencia en la forma en que compartimos, colaboramos e interactuamos socialmente; no solo en mercados desarrollados sino que también en mercados emergentes.
Desde la perspectiva del inversor, el requisito de pequeñas inversiones, alto potencial de retorno y la rápida evolución de desarrollo a beneficio son los principales aspectos del incremento en las inversiones en la Web 2.0.
Otra de las cuestiones que se comentan es que con éstas cifras no hay peligro de burbuja. Menos mal.
Nota: el volumen actual de capital riesgo en EEUU es de 6.6 billones de US$ invertidos en 800 acuerdos. Esto supone que la Web 2.0 con sus 126 acuerdos de inversión supone algo más de una octava parte.
Ahora meditemos sobre estos números y viajemos a 1999. ¿Volveremos a tropezar con la misma piedra?
Enlace: Global Venture Capital Investment in Web 2.0 Companies on the Rise| Vía: PrimeNewswire
Sigue navegando
- ↑ Siguiente: Meebo: un servicio de mensajería instantánea para todos.
- ↓ Anterior: Zoho Notebook: la oficina 2.0
Algunas notas relacionadas
- Wamba recibe inversión de tres millones de euros
- Cinco millones de dólares para 5min
- Drupal recibe 7 millones de dólares de inversión