Hipertextual Desde la Tribuna: Futbol mexicano - Jornada 13
Feeds/Búsqueda Global ↓ Blogs de Hipertextual

Google
Miércoles 13 de Junio

Redes de blogs y hacer foco

Al primer momento de ver el nuevo servicio que MyR ha sacado al mercado me ha parecido una genial idea. Lo que ofrece es explotar dominios de otras personas o compañías a cambio de un porcentaje en las ganancias.

Pero de un comentario que he recibido vino a mi mente la frase cabecera de Leo Piccioli gerente general de Officenet (una compañía argentina) que es hacer foco. El lo describe de la siguiente manera:

Foco, para mí, es saber decir que no a ciertas cosas. Es entender que lo que hagamos lo tenemos que hacer pensando en que podemos hacerlo bien, y que no se puede hacer todo, bien! Es pensar que si queremos hacer un proyecto nuevo necesitamos sacarle el tiempo a alguna otra cosa. Foco es elegir; siempre se deja algo afuera. Es, para mí, una de las claves del management.

A primera vista puede resultar un negocio fantástico. Como dije la idea me parece muy buena, pero lo que hay que preguntarse es si MyR está en condiciones de ampliar sus servicios sin perder calidad. Seguramente les envíen gran cantidad de propuestas. Considero que ahí es donde deben poner el ojo y tener sumo cuidado de no tomar trabajo de más. Si se sobrepasan no podrán brindar un servicio de calidad, es decir no estarán haciendo foco. Pero si toman solo lo que están seguros que pueden afrontar puede resultar un interesante negocio.

Enlace: Blogs federados

Un comentario Escrito a las 23:26 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Redes de Blogs
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Se aproxima nuevo mensajero de MySpace

MySpaceRecién hace unos años China se ha abierto al mercado internacional y muchas compañías están aprovechando el potencial que tiene este país. MySpace no ha dejado pasar la oportunidad y ha asentado base allí. Con la red social establecida quieren lanzar lo antes posible un mensajero instantáneo para competir en una dura batalla que tiene como líder a Tencent Holdings.

MySpace ha abierto sus puertas en abril de este año y a dos meses de esa fecha ya tiene unos 600.000 usuarios registrados. Parece muchísimo, pero no es nada. Sus competidores tienen alrededor de 60 millones de usuarios con un crecimiento mensual de 5 millones. Todo esto con 2 billones de horas semanales de tráfico entre todos los chinos, es decir, un mercado amplísimo y por demás tentador.

Un excelente y por cierto muy duro desafío tendrá el sitio que ha comprado el magnate estadounidense de los medios Rupert Murdoch. La única duda que tengo es sobre la censura que el gobierno chino pueda llegar a aplicar. Aunque, como comenté en el primer párrafo, tienen una política más abierta sigue siendo un Estado controlador. Así surge una pregunta obligada: ¿qué medidas tomarán los directivos del sitio si el Gobierno decide aplicar una censura?. Un tema para debatir…

Enlace: MySpace China | Vía: Reuters

2 comentarios Escrito a las 22:39 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Empresas, Redes Sociales, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Un nuevo buscador de videos online: Chime TV

Mi primera impresión al entrar a Chime TV fue ver en una interfaz muy interesante a una muy linda rubia explicando detalladamente (en inglés) las diferentes opciones para utilizar el sitio. Este lo que hace es levantar videos de diferentes sitios tipo You Tube o MetaCafe. Como dice la presentadora los videos de todo Internet todos en un mismo sitio.

Han podido crear una interfaz en la que cualquier novato de Internet puede usarla fácilmente con un diseño muy bien logrado y diagramado. Como en una televisión normal se puede ver en full o wide screen, agregar color o brillo, contraste, entre otras opciones. Con un registro de un paso, usuario y contraseña, uno puede agregar videos a favoritos, enviar y recibir de sus amigos, marcar canales favoritos, llevar un historial de los videos vistos.

Hay diferentes maneras de encontrar y ver un video. A la izquierda aparecen canales premium en los que hay seleccionados diferentes temáticas y canales de TV. Debajo de todo hay un buscador en el que uno inserta una palabra o una frase y le devuelve resultados de los diferentes sitios con los que el sistema busca.

Me parece una muy buena alternativa a la hora de ver videos. Por tres razones: están en un solo lugar los videos de los principales y más importantes sitios del rubro; el diseño está muy bien logrado y es muy fácil de utilizar; y hay participación activa del usuario.

Por último me pregunto cómo rentabilizan el sitio. ¿Al momento de la venta?, ¿pondrán publicidad en unos meses?, ¿lo hacen por amor al arte?… ¿tu que opinas?.

Enlace: Chime TV

2 comentarios Escrito a las 22:10 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Loic Le Meur creará una nueva empresa en Silicon Valley

Loic Le Meur se muda a Sillicon Valley a crer una startup relacionada con el video .

Justo hoy comentaba con José la gran diferencia existente entre Estados Unidos y Europa en cuanto a facilidades para poner en marcha una startup. Loic acierta de pleno comentando en su blog sus motivos, entre los que destaco los siguientes:

San Francisco y Sillicon Valley son el centro de la innovación en Internet.

No existen centros de influencia de este tipo en Europa. Hoy por hoy no hay un Sillicon Valley a la europea. ¿Tan difícil es?.

Todo en ingles facilita las cosas a la hora de buscar un equipo global.

Algo que se acentúa sobre todo en España donde el uso del inglés brilla por su ausencia convirtiéndose en una fuerte desventaja competitiva.

Mayor facilidad para encontrar capital.

Qué voy a contar. Todos vemos el flujo de inversión existente actualmente en startups, en España por ejemplo, surgen proyectos interesantes que perecen por no estar lo suficientemente apoyados. Y señores, si hay dinero para invertir. ¿Por qué se le tiene tanto miedo a este tipo de negocios por parte de los inversores tradicionalistas Españoles?

Tamaño del mercado inicial.

Una razón de peso para irse a Estados Unidos, 300 millones de potenciales clientes sin restricciones de idiomas y homogéneo dentro de un orden.

En Europa tenemos la virtud de complicarlo todo (o de no querer facilitar las cosas), muchos idiomas diferentes, resistencia al inglés, legislación diferente, desconfianza del emprendedor, rechazo al fracaso y acceso limitado al capital riesgo reducen las posibilidades de que grandes ideas se conviertan en proyectos tangibles. Desde Europa, al menos, deberían potenciarse tanto iniciativas públicas de capacitación como privadas de inversión, donde cada parte se encargue de hacer lo que mejor saben.

Enlace: Why I move to San Francisco

Un comentario Escrito a las 15:32 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Emprendedores, Personajes, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

BNP Paribas reclutará en Second Life

BNP Paribas realizará el próximo 26 y 28 de junio un proceso de selección en su oficina de Second Life para dar con profesionales con un perfil profesional-hacker. El banco Francés esta buscando 500 jefes de proyecto, ingenieros y expertos en redes y arquitectura de sistemas.

Considerando que en Second Life existen unos 100.000 usuarios franceses, BNP Paribas acierta y lanza una campaña de selección allí donde tiene una mayor probabilidad de captar a personas más cercanas al perfil buscado. ¿Arriesgado? Si quieres riesgo pon un anuncio en el periódico.

Además, el banco aprovechará su espacio en Second Life para crear un laboratorio en el que observar a sus potenciales consumidores en Internet. BNP Paribas a creado una isla en Second Life para obtener un rendimiento real, mientras que muchas empresa y organizaciones simplemente se quedan en la noticia una vez crean su espacio. Second Life no es un simplemente un juego, es una comunidad virtual con usuarios a los que se les puede ofrecer servicios reales que les aporten valor.

Enlace: BNP recluta informáticos en un universo paralelo

0 comentarios Escrito a las 9:59 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Comunidades Virtuales, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

[email protected]: el blog de Intel para Latinoamérica

Intel lanza un blog dirigido a la comunidad de profesionales de la tecnología en Latinoamérica. [email protected] será un blog en el que se aceptarán comentarios positivos y negativos con el objetivo de tener discusiones constructivas.

Un blog en español en el que algunos de los miembros de la empresa escribirán sobre las tendencias y novedades en el sector de la informática, enfocado sobre todo en lo que pasa en Latinoamérica. Intel se abre de esta forma a la participación en un diálogo con sus clientes y la sociedad en general.

Ya era hora de que se fueran abriendo blogs de este tipo en Latinoamérica, siempre me da la sensación de que esta zona queda para el final y es una verdadera lástima. En cualquier caso, se trata de una noticia positiva que Intel lance un blog en el se creen espacios de diálogo sobre el sector en Latinoamérica.

Enlace: El blog de Intel para estar al tanto de todo

2 comentarios Escrito a las 0:22 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Cerrar
Enviar por Correo