Hipertextual Gizmóvil: Nokia N95 con Shake Control
Feeds/Búsqueda Global ↓ Blogs de Hipertextual

Google
Jueves 21 de Junio

Google gana licencia preliminar en China

China Ya he hablado sobre el gran potencial que tiene el mercado chino de Internet. No cabe duda que Google lo sabe y quiere avanzar sobre el líder Baidu. Google ganó una aprobación preliminar para ofrecer noticias en China.

Si obtiene la aprobación final y le otorgan la licencia para ofrecer noticias en China será una gran paso para el buscador en el segundo país con más usuarios del Mundo. Baidu es el número uno chino y ya posee esta licencia desde principios de año. Además tiene el 21% del mercado publicitario, los que sumarían unos 180 millones de dólares.

Sin dudas esto vuelve a afimar el gran interés que tiene el buscador número uno del Mundo en uno de los mercados con más potencial. Si el 21% son 180 MM, el 100% serían unos 900 MM anuales lo cual haciendo una comparación con Estados Unidos es mucho menor. Pero si se compara el potencial de crecimiento de ambos (como ya he dicho), el mercado chino tiene mucho para crecer.

Enlace: Google | Vía: Reuters

0 comentarios Escrito a las 14:30 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Buscadores
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

YouTube busca un editor para su nuevo sitio español

YouTube Hace unos días comentaba el desembarco de YouTube en tierras españolas. Desde ese mismo día están haciendo una búsqueda laboral de un editor para la versión española. La misma es para ocupar la posición en Barcelona.

Para cubrir el puesto es necesario tener un excelente dominio del idioma inglés, ser un apasionado de YouTube y excelente comunicación, entre otros requisitos. De las funciones a llevar a cabo la que más me interesa es la segunda: Brainstorming innovative ways to package and present video content for your market, que en castellano sería algo como dar ideas para presentar y dar a conocer los videos a la medida del mercado español.

Considero que la función mencionada afirma mi pensamiento de que expandirse de Estados Unidos hacia otros países, hablando el idioma de los otros países, se logra un mejor entendimiento y servicio hacia los usuarios. Contratan a gente española que entiende el mercado e implementan servicios y funciones que, seguramente, los españoles recibirán más que bien. Por último me sorprende que en los requisitos para ocupar el puesto no hayan pedido tener un doctorado, o miles de años de experiencia como suelen hacer en todas sus búsquedas.

Enlace: Country Editor | Gracias: Eduardo Arcos

Un comentario Escrito a las 12:30 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Fuzz: una nueva alternativa para músicos y bandas

Fuzz Fuzz se presenta con un diseño bien enfocado para el tipo de público al que se dirige. En pocas palabras es un sitio para que bandas no reconocidas puedan mostrar sus trabajos y, quizá, llegar al primer puesto de algún ranking musical. Los músicos o bandas hasta pueden vender su música o merchandising.

Viendo el perfil de una de las bandas (por ejemplo de este) se puede obtener información muy variada. La historia de la misma, discos que han editado, noticias, fotos, notas de prensa, entre otros. Además lo interesante es que los fanáticos pueden participar y vertir sus opiniones, contactarse con el grupo y enterarse en qué fechas y dónde tocarán.

Si bien ya han salido varias redes sociales dedicadas a la música, es una opción a tener en cuenta. Ahora bien, hay que ver cómo responde el público. ¿Se seguirá inclinando por sitios súper masivos tipo MySpace o dejará que nuevas opciones, como Fuzz, entren en sus favoritos?. Solo el tiempo lo dirá.

Enlace: Fuzz | Vía: Mashable

Un comentario Escrito a las 10:30 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Redes Sociales, Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Miércoles 20 de Junio

¿MySpace por el 25% de Yahoo!?

Rupert Murdoch El magnate de los medios Rupert Murdoch sin dudas es un genio. Compró hace unos dos MySpace por 650 millones de dólares y ahora vale mucho más. Recuerdo que a muchos les parecía un sobre precio (como también comentaban que YouTube no valía ni 500 millones).

Hay algo que no me cierra. La capitalización bursátil de Yahoo! es de 37.350 millones de dólares. De esta manera el valor de MySpace sería de unos 9.000 millones aproximadamente. El año pasado Yahoo! había ofrecido 1.000 millones por Facebook por lo cual sería un disparate que paguen 9 veces más por MySpace.

El buscador en estos momentos está en plena transición de CEO. Habrá que ver cuál es la nueva estrategia que utilizará el nuevo directivo y su equipo. Por otro lado creo súper interesante la jugada de Murdoch. Controla una gran cantidad de diarios y ahora quiere controlar parte de Internet. Sabe el potencial que tiene, y tomando parte de Yahoo! puede empezar a pisar fuerte, y quien sabe sacarlo de la caída en la que se encuentra sumergido hace tiempo.

Enlace: News Corp analiza vender MySpace a Yahoo!

0 comentarios Escrito a las 22:20 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Adquisiciones
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

5 millones para DailyStrengh

DailyStrengh El fin de esta red social llamada DailyStrengh es juntar a gente que tenga problemas de salud. Para lograr el objetivo primero han pasado exitosamente por una ronda de financiación y obtuvieron entre 5 a 7 millones de dólares. Una nueva red social que apunta a algo específico.

El sitio posee más de 500 grupos en los que los integrantes se ayudan mutuamente, se dan consejos y cuentan sus experiencias. El dinero será utilizado para ampliar el personal y mejorar la tecnología del sitio. Posee un discreto diseño, pero sabiendo al tipo de gente que apunta lo importante es que las personas que integran los grupos puedan ser ayudadas.

Este sitio podrá ayudar a contener a personas con distintas patologías. Lo que espero es que los creadores adviertan a la gente de la importancia de la palabra del médico. Aunque en un mundo donde muchos se automedican y odian ir al médico (me incluyo), algunos consejos online, quizá, sean muy valiosos.

Enlace: DailyStrengh | Vía: Mashable

0 comentarios Escrito a las 20:30 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Capital de Riesgo, Redes Sociales, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Videobloggers se juntan y unen fuerzas

Estamos en el aire 3 videobloggers se han juntando en un mismo sitio llamado Estamos en el aire. Ellos son Eduardo Collado, Eduardo Pérez y Joan Planas. Lo que hacen es salir a la calle y hacer preguntas, entrevistar a personas reconocidas o bien mostrar lo que les gusta.

Eduardo Pérez dedica su videoblog a mostrar su viajes. A medida que va viajando va filmando lo que le parece más interesante y luego lo sube a Internet. Eduardo Collado entrevista a gente reconocida. Y Joan Planas todas las semanas sale a la calle y hace una pregunta a la gente que va caminando.

Ellos tienen su videoblog cada uno por su lado. Pero en Estamos en el aire se juntan y unen fuerzas. Se podría decir que es una alianza de tres fanáticos para compartir gente aficionada a seguir videoblogs y a su vez darle impulso a este formato. Por mi parte me parece muy interesante el de Joan Planas dado que tiene contacto con muchísima gente y hace notar las opiniones más diversas que se generan con una misma pregunta.

Enlace: Estamos en el aire | Gracias: Eduardo Arcos

0 comentarios Escrito a las 18:30 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Emprendedores, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Oficina Colaborativa: por BOSMM

Una compañía argentina llamada BOS Multimedios ha implementado ayer su nuevo sitio con un valor agregado muy original. Lo llaman oficina colaborativa. El misma es muy Web 2.0 y me hace acordar a Twitter.

Lo novedoso de esta implementación es que en el BOS Talk Show los que trabajan en la compañía van comentando en tiempo real lo que piensan, las ideas que tienen, todo. Y los usuarios podemos verlo. Además los internautas podrán hacer comentarios. Será un gran blog corporativo en el que, ademásm, sus integrantes tengrán cada uno su propio blog. Todo muy participativo, muy Web 2.0.

Me pregunto, ¿liberarán el código de esta creación?. Si lo hacen seguramente muchos proyectos de la nueva generación de Internet lo comenzarán a utilizar. Han registrado el dominio oficinacolaborativa.com y, quizá, desde ahí den el código a otros usuarios.

Talk show de BOS Multimedios

Enlace: BOS Multimedios | Gracias: Eduardo Arcos

5 comentarios Escrito a las 16:40 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Empresas, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Trivop consigue financiación

Hace poco tiempo Trivop había participado en el concurso Startup 2.0 organizado por Blogak pero no fue el ganador. Eso a sus fundadores no los paralizó, insistieron y consiguieron el capital necesario. En su blog lo comentan, pero no aparece ninguna cifra.

El sitio ofrece una guía con información de hoteles y videos de los mismos. Es decir, en el mapa provisto por Google uno va clickeando y cuando encuentra un ícono de casita azul con un número es que es un hotel. Al abrirlo podremos ver un video de excelente calidad, datos del hotel y comentarios de gente que ha estado en el. Por el momento nada más hay 158 hoteles de Francia y 6 de Inglaterra.

Este sitio me ha encantado. Creo que es una idea genial y muy bien implementada. He escuchado muchísimas historias de gente que veía un folleto de un hotel y los cuartos eran increíbles, pero cuando llegaban al mismo se llevaban una gran sorpresa. Por último, como complemento por demás interesante, permite tanto a usuarios, como a hoteles, como a freelancers subir videos.

Trivop

Enlace: Trivop | Gracias: Manu Contreras

0 comentarios Escrito a las 14:30 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Capital de Riesgo, Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Sedo adquiere GreatDomains

Sedo Sedo ha comprado el sitio especializado en dominios premium GreatDomains. Viendo la portada del sitio se ve que no son todos así, pero hay algunos como subscription.com o participate.com que tienen valores muy interesantes (y altos).

Por el momento se encuentra sólo en inglés. Supongo que pondrán versiones en los otros idiomas en que Sedo está está presente para poder capitalizar ese tráfico. Básicamente lo que quieren lograr con esta compra es:

A través de esta adquisición, Sedo ofrecerá sus servicios para los mejores dominios bajo la marca GreatDomains. Los compradores y vendedores de dominios de muy alta calidad recibirán de esta manera marketing muy activo por sus dominios, y un incomparable asesoramiento personal y profesional del equipo de brokers más experimentado del sector.

Tras la adquisición han rediseñado la página e implementarán una serie de iniciativas muy interesantes:

  • Se realizará mensualmente una nueva subasta premium con nombres de dominios seleccionados manualmente, un período de inspección y compradores certificados
  • Un programa de parking avanzado para los nombres de dominio listados
  • Un producto de búsqueda personalizado limitado sólo a los dominios de mayor calidad.

Recuerdo que Sedo había iniciado sus actividades siendo una plataforma de compra-venta de dominios y, paradójicamente, no poseían el dominio sedo.com. Pero lo lograron comprar y ahora son uno de los principales sitios del rubro. Con esta compra apuntan a un segmento muy competitivo, pero que deja muy buenos dividendos. Además fondos de inversión se estám animando a invertir en dominios y todos los meses aparecen sumas sorprendentes por nuevas.

Enlace: GreatDomains | Vía: Sedo

0 comentarios Escrito a las 12:30 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Adquisiciones, Dominios
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Microsoft rediseña MSN Mobile

La era de Internet por móvil está llegando. Cada vez es más grande la cantidad fabricada de aparatos que permiten conectarse a la red. Parece que Microsoft está tomando la delantera, pero falta que los otros gigantes Yahoo! y Google se despierten y comiencen la batalla.

Cuando se ingresa por móvil al sitio automáticamente se configura para poder verlo con la resolución que posee el mismo. El sitio ofrece información variada: noticias, acceso al correo, un buscador, mapas y otras interesantes opciones. Y me olvidaba, por supuesto se puede acceder al messenger de Microsoft.

Sin dudas en los próximos años habrá una dura batalla por ver quién se hace más fuerte en los móviles. Actualmente la inversión publicitaria es de 3.000 millones de dólares y estiman que para el 2011 ascenderá a unos 19.000, lo cual deja ver el impresionante potencial que tiene el segmento. ¿Quién se impondrá?.

El nuevo diseño

Enlace: MSN Mobile | Vía: Reuters

0 comentarios Escrito a las 10:30 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Empresas, Móvil
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Martes 19 de Junio

YouTube ya es mundial

YouTube Lo que hablaba hace unos días como un rumor se ha hecho realidad. Están en línea las versiones de Brasil, Francia, España, Irlanda, Japón, Italia, Holanda, Polonia e Inglaterra. En todos los casos están activas las extensiones, menos en Italia que se ve alguien lo ha registrado antes (supongo que se lo comprarán al dueño o bien irán ante la justicia).

Está en 7 idiomas: inglés, español, italiano, polaco, portugués, japonés, francés. De esta manera toman los principales idiomas. Sólo falta la versión alemana (que según dicen está en camino), y la china.

Me pregunto qué pasará en cada caso. ¿Los usuarios comenzarán a usar las versiones de sus respectivos países/idiomas o le seguirán siendo fieles la a versión original?. Los videos de la versión .com están todos disponibles en las nuevas versiones. Sin dudas una excelente iniciativa de la que ojalá muchos otros grandes sitios puedan imitar.

Por último les dejo un video de una señorita que les da la bienvenida a la nueva versión española.

Gracias: Manu Contreras

0 comentarios Escrito a las 22:00 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Google pone el ojo en América Latina

Google Google no es solo Estados Unidos y Europa. En América Latina, si no me equivoco, es el buscador número uno en casi todos los países (sino todos) y la gran cantidad de servicios gratuitos que ofrece son muy utilizados. Por otro lado abrieron hace un tiempo oficinas en Buenos Aires.

El gerente general de la América Latina, Gonzalo Alonso, comenta que la región es muy importante para la compañía. Por lo menos en la Argentina el motor de la economía son los nuevos emprendimientos y las PyMEs. Y gran cantidad de estas pequeñas y medianas compañías no están, todavía, en Internet. Según las palabras del directivo se centrarán en:

Pequeñas y medianas empresas sin sitios web pueden utilizar AdWords Business Pages para probar la publicidad en línea sin el costo de crear su propio sitio web

Por otro lado es importante mencionar que Google decidió abrir su tercer base en la Argentina. Primero está Estados Unidos, luego Irlanda y se estima que éste país tendrá unos 1.000 empleados dentro de unos años.

Sin dudas la Argentina fue elegido por su alta calidad universitaria y porque pagan en pesos argentinos, exportan y ganan en dólares. Aunque esta última teoría no la considero del todo aceptable dado que en 10 años o menos el panorama del país puede cambiar (dolarizar, revaluar la moneda; nunca se sabe que puede pasar en una economía tan ciclotímica como la argentina). Y por otro lado Google se ha caracterizado por tener a sus empleados en las mejores condiciones, lo cual no creo que la Argentina sea la excepción.

Enlace: Google | Vía: Perfil

0 comentarios Escrito a las 20:00 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Buscadores
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

WIFI para las universidades públicas de España

España Durante el próximo curso 44 universidades públicas españolas tendrán cobertura WIFI. Esto se da gracias a la iniciativa del programa Campus en Red el cual es un proyecto de Red.es. Unos 7.8 millones de euros ha costado este proyecto.

¡Y bien que los vale!. Con esta inversión:

más de 1.283.000 estudiantes, cerca de 90.000 profesores y casi 40.000 trabajadores del personal administrativo.

Lo que no estoy seguro es si será gratis o cobrarán por conectarse. Tanto en esta nota como en la gacetilla de prensa de Red.es no alcara nada. Pero igualmente es excelente la idea que han implementado. Además fomentarán el uso mediante:

(…) la celebración de diferentes “campus partys” o eventos tecnológicos con el fin de promover el uso de estas redes a través de concursos de innovación y encuentros universitarios en red.

Y para completar la idea (porque sin computadora portátil es imposible conectar a WIFI), con la iniciativa Préstamos Avanza darán préstamos a tasa cero para estudiantes de 18 a 35 años:

En cada préstamo se financia hasta el 100% de la inversión con un máximo de 3.000 euros con un plazo máximo de devolución de 60 meses y a un tipo de interés del 0%.

Enlace: Wifi en todas las universidades públicas españolas

0 comentarios Escrito a las 18:00 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Blogher, mujeres blogers

BlogHer He hablado sobre el potencial que tienen los sitios de mujeres y lo descuidado que está el segmento. El sitio blogher es un directorio de blogs exclusivo de mujeres. Lo que quieren lograr es que las mujeres se animen a escribir.

Cuando uno entra al sitio se encuentra con gran cantidad de información. Hay gran variedad de temas sobre los que las mujeres pueden escribir. Desde arte, pasando por sexo, hasta sobre leyes. Toda esta cantidad de temas hace que mujeres de todas las edades se animen a escribir y a bloguear.

Aunque por el momento parece ser una actividad casi exclusiva para hombres, las mujeres también bloguéan. De hecho este sitio organiza conferencias presenciales en las que gran cantidad de mujeres debaten sobre diferentes temáticas. Sin dudas una buena idea para un público bastante descuidado.

Enlace: blogher | Vía: VentureBeat

Un comentario Escrito a las 16:00 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Capital de Riesgo, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Internet y YouTube influyen en las elecciones de Tierra del Fuego

Siempre digo que yo no debato sobre tres temas: política, universidad y religión. ¿Por qué?, porque suelen generarse peleas que, algunas veces, terminan en malos términos. En estos momentos la Argentina está en pleno recambio de gobernadores en diferentes puntos del país. El último fin de semana fue el caso de Tierra del Fuego.

La mencionada provincia se encuentra al sur de la Argentina, nunca he ido pero comentan que es un lugar de ensueño. ¿Qué tiene que ver toda esta introducción con los temas desarrollados en este blog?. Internet y, en especial, YouTube han cumplido roles fundamentales en la elección fuegina. Yo diría que gracias a una serie de videos que publicó este usuario, Hugo Cóccaro (representante del partido Frente para la victoria), no ganó y habrá segunda vuelta. Todos esos minutos se pueden resumir en un par de preguntas que le hace el periodista de LANACION.COM en esta nota a una diputada de dicho partido llamada Rosana Bertone.

El periodista le pregunta a la diputada:

-¿Es usted la que habla en el video?

La misma responda:

-Hay partes en las que es mi voz; en otras se ha editado de mala forma el sentido de lo que dije en otro momento político.

Y el periodista hace un comentario obvio:

-Pero allí acusa a Cóccaro de mandar a matar gente

Y la diputada responde:

-Esto lo dije cuando el ex gobernador Jorge Colazo decía que Cóccaro lo quería matar. Después pudimos conocernos y generar confianza mutua.

En cuanto al contenido podemos debatir eternamente. Cada uno es libre de sacar sus propias conclusiones. Pero como comenté anteriormente Internet ha influído en una elección, porque muy dificilmente de otra manera el partido ARI nunca (o muy difícilmente), hubiera llegado a la segunda vuelta.

Enlace: Videos, sabotaje y misterio en Ushuaia

0 comentarios Escrito a las 14:00 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Los dominios .cn (China) suben al puesto 3 en extensiones nacionales

China Si no estoy equivocado China es el segundo país (luego de Estados Unidos) con más gente que utiliza Internet. Según este sitio tiene unos 123 millones. Teniendo en cuenta que posee 1.300 millones de habitantes menos del 7% están conectados a la red.

5.3 millones de dominios .cn hay registrados. Este número lo posiciona en el tercer puesto del ranking de extensiones nacionales, detrás de Alemania(.de) y el Reino Unido (.uk). Como comentan aquí este gran crecimiento se da gracias a que cobran un precio ínfimo en el registro de los dominios, un yuan o bien sólo 12 centavos de dólar.

Por lo que comenté en el primer párrafo no hay que ser economista darse cuenta que es un mercado con un potencial increíble, diría que hasta más importante que el de Estados Unidos. Pero, por otro lado, creo que hay una cuestión de suma importancia por las que muchos inversores y compañías tienen cierto esceptisismo sobre ese mercado. La misma es el control que puede ejercer el Estado. Enrique Dans escribe sobre el tema aquí. La pregunta sería, ¿se justifica sentar base de operaciones en un país en el que, quizá, seas censurado?.

Enlace: El dominio .cn ya es el #3 del mundo

Un comentario Escrito a las 12:00 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Dominios
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Happytxt, clon de twitter sobre emociones

Estamos ante una nueva variante del popular twitter. Este sitio llamado Happytxt se encuentra en beta y apunta a que los usuarios describan su estado de ánimo. Para hacerlo permite insertar emoticones representativos o bien escribir.

Luego de registrarse, se crea en el momento una página y a escribir. Hay un límite de 140 caracteres por entrada y la posibilidad de elegir entre una buena cantidad de emoticones para representar nuestro estado de ánimo. En cuanto al diseño parece hecho por un novato.

La verdad este sitio no me ha gustado. No en sí porque sea una copia de twitter, si no porque no se han esmerado en hacerlo visualmente agradable y tampoco es demasiado funcional. Además yo me pregunto, ¿cuántos estados de ánimo podemos tener en un día?, 2 ó 3 como máximo. Quizá sea el sitio ideal para personas ciclotímicas.

Enlace: Happytxt | Vía: Techtear

0 comentarios Escrito a las 10:00 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Lunes 18 de Junio

Inyección de capital de riesgo para Quintura

En una segunda ronda de financiación Quintura ha conseguido nuevos millones de su original inversor Mangrove Capital Partners. Quintura es un buscador que posee características particulares. La nueva inyección de capital será utilizada para mejorar su sistema actual y hacer escalable su programa de afiliados.

Lo particular de este buscador es que al hacer una búsqueda la pantalla se divide en dos partes. A la derecha aparecen resultados utilizando el motor de Yahoo!, y a la izquierda se abre una nube con frases y palabras relacionadas del término que hemos buscado. Por ejemplo yo busqué la palabra fútbol.

Como se ve aparecen palabras relacionadas con el término buscado. De esta manera uno puede redefinir su búsqueda si lo desea. Por otro lado este sistema será implementado en el programa de afiliados.

El buscador número uno es, sin dudas, Google. Entonces, ¿qué le queda a los que quieren intentar competir?. En mi opinión hacer foco en alguna característica en particular. Quintura lo ha hecho implementando mediante la nube un sistema en el que se puede profundizar sobre un tema que en el que está interesado.

Enlace: Quintura | Vía: TechCrunch

Un comentario Escrito a las 22:00 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Buscadores, Capital de Riesgo
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Capital de riesgo para MyStrands

MyStrands La suma obtenida han sido 25 millones de dólares. Es una compañía española con base operativa en Estados Unidos. ¿Para qué sirve el sitio?. Descargándote una aplicación puedes recomendar contenido a tus amigos en tiempo real por medio del móvil, del ordenador o de cualquier dispositivo para conectarse a Internet. Además tienes un sitio personal.

Según comenta su creador, Francisco J. Martín, los fondos los utilizarán para mejorar la tecnología del sitio. Es una típica web 2.0 dado que los usuarios son los que la crean generando recomendaciones hacia otros. Cuando un usuario genera una cuenta se le otorga un dominio del tipo mystrands.com/apodo y allí aparecen las canciones recomendadas, un diario personal, fotos, y otras interesantes opciones.

Con la cantidad de información que hay en Internet MyStrands ha logrado crear una red social en la que los internáutas comparten y recomiendan sus preferencias. Con un diseño ágil y fácil de usar el sitio apunta tanto a usuarios novatos como expertos de entre 15 a 30 y largos años de edad. Por último me quedo con las palabras de su fundador en las que explica el foco del negocio:

En un mundo con sobreabundancia de contenido, es fundamental entender el gusto de las personas y así poder personalizar la manera en que la gente accede al contenido digital

Actualmente MyStrands ofrece recomendaciones musicales pero apuntan a expandirse a cine, series de TV y otros productos.

Enlace: MyStrands | Vía: ELPAIS.COM

0 comentarios Escrito a las 20:00 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Capital de Riesgo, Redes Sociales, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Glam, el sitio número uno de mujeres

La gran mayoría de los sitios webs están enfocados a hombres. Las webs exlusivas para mujeres casi no existen, pero las que hay funcionan muy bien. Este es el caso de la red americana Glam la cual está teniendo un crecimiento muy importante dentro del ranking 100 de Estados Unidos.

Posee un diseño sobrio y dinámico con mucha imagen bien mezclada con texto. En este momento tiene más de 17 millones de lectoras (seguramente también debe tener lectores), las cuales leen dentro de la red Glam unos 350 blogs, revistas y notas sobre shopping y otros temas que le interesan a las mujeres. ¿Cómo ganan dinero?. Lo que hacen es obtener un porcentaje de la publicidad que los sitios que componen la red generan.

Esta noticia aparece en los medios dado que recientemente han superado a su principal competidor, iVillage, en cantidad de visitas. Como comenté al principio el segmento de las mujeres nunca se le ha dado la importancia que tiene. Pero los de Glam lo han notado, y con la obtención de unos 30 millones de dólares de capital de riesgo, son los número uno en Estados Unidos en el sector de las mujeres. ¿Y tú que sitio conoces?. Por mi parte en la Argentina no hay ninguno que sea reconocido por la mayoría.

Enlace: Glam | Vía: VentureBeat

0 comentarios Escrito a las 18:05 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Comunidades Virtuales, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Cerrar
Enviar por Correo