Reinventando tu fondo de escritorio con Desktop Nexus
Desktop Nexus se presenta como un sitio con el que podrás reinventar tu escritorio. Con un discreto diseño ofrece gran cantidad de fondos de escritorio o wallpapers. Además es una comunidad virtual.
Para encontrar un fondo podemos navegar por las categorías o bien hacer una búsqueda en el buscador. Las ventajas que se obtienen al registrarse uno puede hacer comentarios sobre los fondos que otros usuarios subieron, subir un fondo propio, enviar fondos por correo y compartir los fondos en diversas redes sociales entre otras opciones. De esta forma el sitio toma la forma de una comunidad virtual.
Una opción interesante a la hora de buscar un fondo para nuestro escritorio. No por el diseño el cual es muy limitado, si no por la cantidad de material que ofrece. Han habido más de 580.000 descargas y con un promedio de más de 280 usuarios en línea se puede decir que es una opción a considerar a la hora de buscar un wallpaper).
Enlace: Desktop Nexus | Vía: Mashable
PayPal implementa nuevo sistema de seguridad
Los casos de pishing en los últimos tiempos han puesto en alerta tanto a individuos, compañías de crédito y sitios del tipo eBay o PayPal. Esta práctica lo que hace es generar desconfianza en la gente. En consecuencia muchos en lugar de hacer compras a través de Internet eligen hacerlas por otros medios.
PayPal está implementando una llave de seguridad llamada token. ¿Para qué sirve?. Antes que una persona va a realizar una compra con tarjeta de crédito se genera una clave en el token. Luego se escribe dicha clave en el sitio y los datos que siempre se han insertado. De esta manera es muchísimo más complicado que prácticas fraudulentas como pishing se lleven a cabo.
No es un invento de PayPal este aparato. Varios bancos en Asia lo utilizan y el HSBC lo está implementando en la Argentina. Es interesante que el costo sea solo 5 dólares en concepto de manejo y envío. De esta manera apuestan a tener un sistema más seguro a un costo muy bajo para el cliente y reducen considerablemente la desconfianza de comprar por Internet.
Enlace: PayPal | Vía: InfoWorld
Nueva versión de eBuddy
eBuddy lo que hace es brindar un servicio tanto para web como para móviles en la que uno puede elegir el mensajero instantáneo de su preferencia. Por el momento no se encuentran disponibles todos los importantes. Están MSN, Yahoo! Messenger y AIM.
El año pasado obtuvieron una inversión por 5 millones de euros por parte del fondo Lowland Capital Partners. ¿Y qué han hecho con este dinero?. Han creado una plataforma mediante la cual los 300 principales móviles del planeta podrán utilizar el servicio. La misma se fue desarrollada con la técnica de desarrollos web AJAX.
Sin dudas tomar el mercado de mensajeros en móviles puede resultar un excelente negocio. ¿Qué cantidade móviles hay en el Mundo?. Si bien la gran mayoría de ellos no están aptos para correr este programa dentro de unos años (2 ó 3) todos podrán hacerlo. Por último considero que les será muy beneficioso incorporar el mensajero Google Talk, que si bien de momento no es muy utilizado de un día a otro puede masificarse.
Enlace: eBuddy | Vía: TechCrunch
Universal Music Spain decide poner su catálogo en Internet
Siguiendo los pasos de EMI la gente de Universal Music Spain ha decidido comenzar a utilizar un poderoso medio de ventas como lo es Internet. Su catálogo se encuentra disponible en el sitio blue:generation. Sin dudas un paso adelante para el comercio electrónico.
Como puntapié inicial han hecho una alianza con Blusens para que los modelos P15 y P28 incluyan una suscripción gratuita por seis meses. Los usuarios que compren cualquiera de estos dos móviles tendrán la posibilidad de descargar en forma gratuita más de 100.000 canciones. Además podrán escuchar los archivos tanto en su móvil como en su reproductor de MP3.
Ya era hora que las discográficas se dieran cuenta que a los usuarios les gusta descargar música por Internet. Legalmente, hasta hace muy poquito tiempo, no había opciones. En consecuencia la gente descargaba música desde programas de intercambio de archivos, y como el control era casi nulo a nadie le importaba. Gracias a este tipo de iniciativas muchos piensan dos veces antes de descargar música desde un programa de intercambio (teniendo conocimiento que no es legal) sabiendo que existen sitios legales que están al alcance de la mano y a un precio razonable.
Enlace: Blusens | Vía: CincoDías.com
Nuevo editor online de videos en YouTube
YouTube ha creado una nueva herramienta, por supuesto gratuita, para sus usuarios llamada Remixer. Su función es editar videos que uno sube al sitio. Esta nueva innovación ha venido junto con el rediseño (reordenamiento) del portal.
¿Cuáles son las funciones específicas de esta herramienta?. Algunas de estas son:
- Insertar gráficos, efectos y bordes.
- Unir y dividir videos.
Muy inteligentes han sido en realizar una alianza estratégica con Adobe dado que éstos han sido los que desarrollaron la herramienta. De esta manera el portal número uno de videos online ofrece más valor agregado. Y en consecuencia mayor fidelización de clientes (usuarios). Y a ti qué nueva funcionalidad te gustaría que agreguen.
Enlace: YouTube Remix | Vía: News.com
La banda Sequencia logra contrato gracias a su sitio de Internet
Internet da nuevas sorpresas mes a mes, día a día, hora a hora. El nuevo suceso que se dio gracias a él fue que una banda argentina, llamada Sequencia, logró editar un disco gracias a su sitio de Internet. Como si fuera poco rechazaron un ofrecimiento de Sony Music.
La banda toca el ritmo musical synth-pop (un especie de música electrónica). Compartieron sus discos por medio del formato MP3 y el sello discográfico estadounidense A Different Drum, el más importante de este estilo musical, los buscaron y en este momento están editando la obra.
Es asombrable lo que han conseguido estos chicos. Lograron distribuyendo gratis su música que la compañía más poderosa los contrate. Me pregunto qué hubiera pasado si Internet no existiría. ¿Hubieran conseguido que les editen el disco?.
Enlace: Sequencia | Vía: Datafull
Debates presidenciales por Internet
El poderoso noticiero televisivo estadounidense CNN ha hecho una alianza con el otro (poderoso) de Internet, YouTube. Juntos han creado un canal en el que deja sentadas las bases para tomar Internet como un medio de importancia para la política.
Lo que se puede hacer en dicho canal es hacerle una pregunta a un político por medio de un video. Cuando sea el debate responderán algunas de las preguntas hechas por los video-ciudadanos. Ofrecen una interesante guía para que las preguntas resulten ágiles y no aburran, algunas de las recomendaciones son:
- Sé original.
- Sé rápido. No tardes más de 30 segundos en preguntar.
- Habla claro.
Una idea más que interesante en la que, una vez más, Internet provee herramientas para el desarrollo del Mundo. Aquí abajo dejo un video con algunas personas haciendos sus preguntas. ¿Tú enviarías una si fuera en tu país?.
Enlace: YouTube Debates | Vía: Uberbin
Encuestas online para PyMEs
Esto de las encuestas online no es nada nuevo. Que yo recuerde están desde mis inicios con Internet por el año 1999, pero nunca se le han dado un uso significativo. Pues bien, éstas no son las típicas encuestas en las que hay una pregunta y, a lo sumo, 5-6 respuestas. Si no que son cuestionarios de satisfacción.
Supongo que enfocan el negocio hacia PyMEs que no tienen empleados de sistemas que puedan programar el cuestionario, o bien no tengan tiempo. El diseño está muy bien logrado aunque el logo podría ser más vistoso. Por otro lado tienen un costo, desde 50 euros a 900. De momento, supongo por promoción de lanzamiento, regalan las primeras 100 respuestas.
¿Cómo funciona el sistema?. Se crea una plantilla prediseñada (hay muchas), y se le envía un correo a las personas que deben responder el cuestionario. El sistema se encuentra automatizado para que la persona que responda lo tenga que hacer vía web. Estuve investigando (no probé el servicio) si las respuestas pueden ser anónimas. ¿Por qué pregunto esto?. En una encuesta de clima laboral donde haya una pregunta sobre el jefe es poco probable que pongan un comentario negativo si saben quien responde, cuando es anónimo todo el mundo suele decir lo que piensa sin temores.
Enlace: E-encuesta | Vía: Bitelia
El crecimiento del comercio electrónico en España
La gran mayoría de los países están teniendo un crecimiento anual considerable en lo que respecta al comercio electrónico. España no ha sido la excepción, en el año 2006 ha tenido un crecimiento del 60% con respecto al 2005. Al igual que en gran parte del mundo la venta de billetes aéreos es lo que más se ha vendido.
El comercio electrónico ya hace unos años que ha dejado de ser una promesa y ha pasado a ser una realidad. Cada vez más gente pierde el miedo a comprar, y más compañías y vendedores particulares deciden agregarlo como un nuevo canal de venta. Eduardo Arcos comenta que:
Pero aparte de ese fuerte crecimiento en el comercio electrónico español, me parece muy curioso que más de la mitad son compras hechas en el exterior.
A mi entender este fenómeno se da en muchas partes del Mundo dado que hay muchos productos que no los venden en el país de uno y gracias a la magia de Internet podemos hacer compras en otros países con mucha facilidad. Por ejemplo yo compro libros en inglés en Amazon porque a la Argentina se suelen exportar unos contados best sellers.
Por último me pregunto, ¿hasta cuándo seguirá la hegemonía del primer puesto para la venta de billetes de avión?. El mayor crecimiento han sido los juegos de azar y las apuestas, ¿qué sector tenrá más crecimiento este año?. Si quieres ver el informe completo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) haz click aquí.
Enlace: El comercio electrónico crece 60% en España | Gracias: Eduardo Arcos
Curso de Marketing en buscadores y Relaciones Públicas Online
Se está organizando un curso de Marketing en buscadores y Relaciones Públicas Online impartido por:
- Octavio Isaac Rojas Orduña, Online Communications Director - Edelman
- Ferran Arricivita - SEO profesional - www.com.es
Octavio es un experto en las relaciones públicas en línea, lo conozco personalmente y es una persona bastante inteligente de quien puedes aprender mucho. Por otro lado Ferrán se encargará de la parte de marketing en buscadores, quien tengo entendido tiene bastantes conocimientos al respecto, pero no he tenido oportunidad de conocer en persona.
Datos del curso:
- Fecha: Viernes 13 de Julio
- Hora: 16:00
- Duración: 3 horas
- Lugar: Edelman, Edificio Cuzco III. Paseo de la Castellana, 135 - 9ª Planta. 28046 - Madrid
El curso es gratuito pero las plazas son muy limitadas.
Enlace: Marketing en buscadores y Relaciones Públicas Online | Gracias Antonio
Karina Stenquist sale de Mobuzz
Citando motivos personales, las ganas de estudiar, leer muchos libros, y hacer el Camino de Santiago, Karina Stenquist, una de las mejores presentadoras de un videoblog decide salir de Mobuzz; el video que en gran parte es una entrevista que le hace Anil De Mello (CEO) en un bar madrileño deja claro al mundo que la salida no es ningún tipo de pelea y que hay un muy buen rollo entre la presentadora y el equipo de trabajo, de hecho al final de su último programa invita a todos a tomarse una cerveza, todo bien.
Su reemplazo ya está listo, se llama Susan Hickey y empieza la próxima semana. Si aún necesitas una dosis diaria de Karina, puedes visitar su MySpace aunque prometió abrir un blog próximamente. ¡Suerte Karina!
…y ya que estamos en el tema, Mobuzz está contratando personas motivadas, directo del blog de Anil:
- Hackers extremos: personas que tengan grandes conocimientos de PHP, Ruby on Rails, Javascript, Flash, ActionScript.
- Diseñadores: buscan un buen diseñador web que sepa muchísimo CSS.
A los interesados tienen que escribir a: [email protected]
Foto: Anil de Mello | Gracias Roger
Arrestan a delicuentes sexuales registrados en MySpace
La Web 2.0 da para todo. Y lamentablemente a veces gente con malas intenciones se aprovecha que, de momento, el control en redes sociales tan amplias como MySpace no es del todo eficiente. Pero esta vez han arrestado a 7 delincuentes sexuales, registrados en la red social, en Texas.
En el último tiempo la prensa le ha pegado duro a este tipo de sitios aduciendo que la seguridad de sus usuarios, en especial menores de edad, no estaba garantizada. Aquí podemos debatir un largo rato qué es lo que debiera o no hacer MySpace en cuanto a la seguridad de sus usuarios, aunque de hecho la legislación mundial vigente no contempla muchísimas cuestiones de Internet. Pero igualmente, y en lo que considero una actitud acertada, el sitio ha puesto abogados a perseguir a este tipo de personas que lo único que hacen es dañar la imagen del sitio y, peor aun, vidas humanas.
Quizá MySpace pueda hacer un método de registración mucho más riguroso. Prohibir el registro a menores de edad no sería la solución (creo que se les acabaría el negocio). Pero poner abogados a perseguir a este tipo de gente me parece una excelente acción. De esta manera limpian su imagen (y su negocio) y el nuevo tipo de Internet que todos, en conjunto, estamos creando.
Enlace: MySpace | Vía: Mashable
StudioNow obtiene 1.5 millones
Comparado con lo que obtuvieron veoh y Openads los 1.5 millones de StudioNow, conseguidos principalmente por intermedio del fondo Claritas Capital, parecen ser un vuelto para lo que se está invirtiendo en la Web 2.0. Pero no hay que apresurarse, 1.5 MM es un número más que interesante. Y según comentan aquí ha sido su primer búsqueda de capital desde su salida a Internet a principios de este año.
Esta nueva alternativa de videos online lo que hará con el financiamiento será sumar directivos clave a su equipo, seguir mejorando su sistema y en herramientas de marketing. A lo que apuntan es brindar un servicio en el que editores y directores freelance le darán a los videos que uno suba un toque de alta calidad tipo Hollywood desde los 10 dólares.
YouTube sin dudas es el líder. Perso sin dudas es interesante como la mayoría de los otros sitios de videos online que salieron han sabido no ir al choque directo y buscar qué aspecto no ha tomado YouTube. Puedo mencionar metacafe compartiendo ganancias y Chime TV como comenté hace unos días siendo un gran buscador de los principales sitios de video. Y ahora aparece StudioNow ofreciendo un servicio de mejoramiento de calidad por un precio muy razonable.
Enlace: StudioNow | Vía: paidContent
VXV, Videos Por Vos, un YouTube Made in Argentina
VXV, que significa Videos por Vos es un sitio para alojar y compartir videos muy al estilo de YouTube, en español y creado en Argentina por el Grupo Clarín, uno de las empresas mediáticas más importantes de latinoamérica.
Que funcione o no el sitio dependerá mucho de la difusión y los incentivos que sus responsables ofrezcan para crear una comunidad fuerte de personas que estén produciendo y publicando contenido propio, que creen seguidores y una audiencia fuerte que eventualmente cree su cuenta y también empiece a publicar videos en el mismo sitio. Aunque la competencia la tienen muy muy difícil, la tracción que puede llegar a obtener por medio de Clarin.com puede ser clave para lograr cierta relevancia.
Al igual que YouTube y practicamente cualquier otro de sus clones hay maneras de insertar el reproductor de video en flash de VXV en cualquier sitio/blog.
Enlace: VXV.com | Vía: Incubaweb 2.0
Capital de riesgo para veoh
Otra opción más de videos por Internet que (acabo de conocer) y consigue unos 26 millones de dólares de capital de riesgo. El conocido fondo de inversión Goldam Sachs ha sido el encargado de manejar la ronda de financiación. Este sitio llamado veoh a mi parecer es uno de los mejores sitios, abajo mi explicación.
- Permite subir videos de cualquier tipo, tamaño y resolución. A la vez ellos se encargar se sindicar tu video a YouTube, Google Video y MySpace.
- Al igual que en metacafe te pagan por cada persona que vea tu video.
- Puedes crear tu propio canal.
- Y por supuesto tu video puede ser embebido por otros sitios.
Estas ventajas han hecho que haya series completas al sitio lo cual le da un valor agregado muy interesante. Pero una gran desventaja es que, aunque hayan recibido 26 millones de dólares, los videos bajan muy despacio. No sé si será mi conexión (aunque tengo la mejor de Argentina), pero en comparación con YouTube los videos tardan muchísimo en descargar.
Considero a veoh una muy buena opción a tener en cuenta para dentro de unos meses cuando, supongo y espero, que con la nueva inyección de capital mejorarán los servidores y agregarán nuevas funcionalidades que lo harán diferenciarse positivamente.
Enlace: Veoh Takes $26 million Round C
Xing se integra con Zoominfo, se va contra LinkedIn
Xing, la compañía que hace poco compró a eConozco ahora se ha integrado con ZoomInfo que tiene la base de datos de contactos más grande (36 millones de perfiles profesionales) haciéndose la red social para negocios más grande, superando a LinkedIn.
Los usuarios de Xing tendrán acceso a esos perfiles de forma gratuita, logrando un alcance muchísimo mayor a los 11 millones de usuarios en LinkedIn. Lo que aún no queda claro es si los usuarios de eConozco también tienen o tendrán acceso a esa cantidad inmensa de perfiles de ZoomInfo los cuales eran accesibles por medio de un pago previo.
Enlace: Xing integrates with ZoomInfo, in move to overtake LinkedIn
EMI venderá canciones sin protección
Con la llegada de Internet son varias las industrias que han tenido que adaptarse al nuevo Mundo y a las nuevas necesidades. Muchas compañías, a mi parecer, han tardado en reaccionar más de lo debido. El caso de la venta de música por Internet ha sido una.
EMI no fue la excepción a la regla, pero están por dar un paso muy importante. Comenzarán a vender a través del portal de venta legal de música digital PassAlong todo su catálogo pero SIN protección. ¿Qué quiere decir esto?. De momento venden música a través de la creación de Steve Jobs, iTunes. Uno compra una canción pero solo la puede escuchar en su iTunes o en su iPod, es como comprarme una pelota de fútbol y poderla usar sólo en un campo.
Por otro lado el sitio ya mencionado no será el único que comercialice el nuevo formato anti copia. El mismo iTunes lo hará (a un precio especial), y Amazon en su anunciada próxima plataforma digital a ser abierta proximamente.
La gente de EMI ha hecho excelentes alianzas y ha dado un paso adelante en la lucha contra la piratería. Y lo más importante es que, aunque creo tardaron más de la cuenta, se han adaptado a los nuevos cambios que el Siglo XXI ha traído.
Enlace: EMI to sell protection-free songs via PassAlong | Vía: Reuters
Mix Messenger, por David Guetta
Un amigo me ha pasado por messenger (valga la redundancia) la que se denomina la canción del messenger. El DJ francés David Guetta ha hecho un remix muy entretenido con el mítico sonido del mensajero.
Mix Messenger - David Guetta (version definitive)
Uploaded by mixer83
Gracias: Juan Oreste.
Openads consigue 5 millones de financiación
Y sí, otra historia más de gente que consigue una cifra astronómica de dinero para llevar a cabo un start up o bien para darle empuje a algo que viene funcionando hace tiempo. Este último ha sido el caso de Openads. Lograron una base importante de webmasters que utilicen su servicio gratuito, y luego fueron en busca de inversión.
Esto me recuerda a varios proyectos que han sido open source y luego consiguieron millones de inversión. El primer ejemplo que me viene a la mente es MySQL. Y qué casualidad, tanto Openads como MySQL han tenido como principal inversor al conocido Index Ventures. Saliendo un poco del tema permitanme darle un aplauso a la gente de Index por su portfolio, es realmente impresionante.
¿Qué harán estos chicos con tanto dinero?. Según comentan en su blog el servicio continuará siendo gratuito; y con el dinero agregarán más funciones para hacer el servicio más poderoso.
Siempre que un inversor del tipo Index Ventures invierte en un negocio es porque está 99% seguro que alcanzará un precio de venta en un plazo estimado de 2 años muy superior al valor de su inversión inicial. Hay muchísimos casos que demuestran esto. ¿En cuánto tiempo crees que alcanzará un valor significativo de venta?, por mi parte en poco más de un año.
Enlace: Openads
¿Se lanza YouTube en Europa?
Al ser Estados Unidos un mercado tan grande (unos 300 millones de habitantes) las compañías suelen tardar en expandirse hacia otros territorios. YouTube no ha sido la excepción a la regla, pero parece que ha llegado el momento de expandirse hacia Europa.
Sin tener muchos conocimientos de inglés, investigando y probando un poco, el sitio es relativamente fácil de usar. Pero considero muy interesante (tanto para ellos como para los usuarios no estadounidenses) que haya versiones locales. ¿Por qué?, porque está en el idioma de uno, con características (y dominio) de nuestro país, y además es como que uno siente que está en su país. De hecho yo siendo argentino entro a dominios .com, .net, .com.ar, pero a dominios con otras extensiones casi no suelo entrar (y estoy seguro que un español tamibén solo entra a .com, .net, .es). YouTube es .com, pero para mí tendría un sabor muy especial si hablara argentino y con la extensión .com.ar.
Considero una iniciativa más que interesante la expansión hacia otros territorios. Seguramente les traerá nuevos auspiciantes y usuarios que no les gusta utilizar sitios que no están en su idioma. Lo que me intriga saber es si los usuarios de habla hispana continuarán utilizando la versión .com en inglés o bien utilizarán la versión de su país, tengo mis dudas.
Enlace: YouTube to launch European versions of video-sharing site?