Flock, el navegador 2.0 vuelve
Erase una vez un mundo mágico llamado Silicon Valley en el que las reglas cambiaron del día a la noche, sencillamente se creía que todo valía y unos mágicos desarrolladores con demasiados pájaros en la cabeza creian que su navegador (Firefox) no tenía ese toque 2.0 y se decidieron a crear la versión de Firefox más cool del reino.
Un par de meses después lanzaron Flock, lo que viene a ser un navegador con un skin diferente ald e Firefox y con algunos plugins integrados interesantes, como el gestor para subir archivos a Flickr, poder postear en tu blog desde un pequeño gestor que integra, una muy buena base para descubrir tags, etc…
Lo malo es que es bastante más pesado y las funciones que le agregaron no eran razones de peso para muchos para pasarse a este “nuevo” navegador.
Ahora vuelve con algunos cambios.
Una de las principales novedades es My World al que se accede directamente como parte del navegador en la dirección about:myworld
, lo que viene a ser esto:
Una página principal en la que tienes favoritos en RSS, tus enlaces, archivos favoritos de Flick, YouTube, etc…
Otros cambios:
- Cuentas y servicios.
- Integración en sitios de fotos y vídeos (flickr, Photbucket, Youtube…).
- Gestor de favoritos, integran Ma.gnolia y Shadows.
- News, mejorado en velocidad.
- El gestor de blogs incluye más sistemas de publicación.
Mientras tanto, lo que todos nos preguntamos, de donde sale el dinero de este navegador, por que hasta donde se sabe Flock tiene oficinas, tiene empleados y una infraestructura detrás.
Enlace: Flock 0.9 Beta
Sigue navegando
- ↑ Siguiente: Pownce: para sacar betas así, mejor no lanzarlas
- ↓ Anterior: MySpace prepara una aplicación para móviles
Algunas notas relacionadas
- Second Life en tu navegador
- Facebook compra Parakey
- NYTimes se vuelve gratuito, ¿qué otra pista necesitan en el Reforma?
Ahora si es su momento, recuerdo que hace un par de años que lo sacaron la gente que utilizaba servicios web 2.0 estaban “experimentando”, ahora estos servicios ya son pan de cada día para muchos más usuarios y la acogida será grande.
Yo uso flock desde hace tiempo, y aunque si noté desde el inicio que su consumo de recursos era bastante agresivo con respecto a Firefox, debo decir que su funcionalidad me hizo “aguantar” el detalle de los recursos.
Veremos si de alguna manera pueden mejorar esta parte.