Hipertextual Cuchara Sónica: Beirut electrónico
Feeds/Búsqueda Global ↓ Blogs de Hipertextual

Google
Miércoles 25 de Julio, 2007

Tres cosas que no soporto de los blogs de negocios y emprendimiento

Ahora que nos subimos al tren de los blogs de negocios, emprendimiento y empresas 2.0, y considerando que Manu y yo escribimos aquí porque los editores que han pasado por este blog se cagan de miedo y terminan abandonando el barco saltando al agua como gatos después de ver un perro bulldog, he tenido que aguantar las cabras cada 6 horas cuando veo algunos posts habituales en algunos blogs de negocios y emprendimiento.

Como en HIpertextual somos medios HDPs y para no quitarnos esa fama, no enlazaré a nadie y los dejaré con todas las ganas de enviarles tráfico, no es que me caigan mal, no es que no los lea, no es que sean malos, es que hay algunas prácticas de contenido un tanto terribles en blogs de negocios y emprendimiento, el que se sienta ofendido que me escriba un correo para recibir su premio de consolación.

  1. Ideas de negocio signifca copiarle algo a los estadounidenses: la primera y la peor, esa mala práctica habitual de creer y hacerle creer a los niños muertos de ganas de iniciar algo en internet que la mejores ideas son las que se copian de los gringos. ¿Pero si estás copiando dejó de ser una idea, no? la verdad es que en hispanoamérica hay suficiente talento como para iniciar cosas sin tener que irle copiando. No digo que copiar está mal, no es el hecho en sí, es el discurso.

  2. Prácticas SEO, o esa estúpida tendencia que veo desde inicios de 2007 en que todo proyecto, especialmente redes de blogs que funcionan es porque tienen buena estrategia SEO, y esto viene alimentado de algunos personajes que viven haciendo esto y los editores de blogs de negocios con poco criterio que creen que tener buen posicionamiento es la panacea. A mi me caen bien los SEOs, pero los fanáticos de estos son los que me dan ganas de vomitar.

  3. Si te compran o te invierten eres exitoso, y si no ha sucedido no eres nadie. Esto viene especialmente del auto-declarados gurú del 2.0 ezpañol, del mismísimo TechCrunch que baila flamencoo (y no me refiero a Flamenco Valley) y debe de ser la fuente de desánimo número uno para quienes planeaban lanzar algo en internet, y es que nadie tiene que comprarte para que una idea o un negocio sea exitoso y la inversión debe de llegar cuando te de más que simplemente dinero o te equivalga a una etiqueta de fama.

Escrito a las 12:01 Comparte esta anotación
Eduardo Arcos Lee más de: Emprendedores, Weblogs
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Sigue navegando

Algunas notas relacionadas

4 comentarios

  1. Pablo:

    Eduardo, sin dudas seguis manteniendo la linea de HDP :D, no obstante coincido plenamente sobretodo en el punto 1 y 3.
    Con respecto al punto uno creo que nos “tiramos para abajo” siempre es como si la idea viene de USA es la leche pero si sale de aqui es simplemente buena.
    Con respecto al punto 3. Creo en gran medida que tiene mucho que ver quien lo diga, en mi caso estoy en medio de un proyecto que esta saliendo y/o avanzando a sangre, sudor y lagrimas, pero bueno todo depende del proyecto y las necesidades del emprendedor.
    Saludos!

  2. J.P.:

    Si contar conque son todos un copypaste de Techcrunch y … NADA MAS.

    Por lo menos si aportasen un par de fuentes nuevas (nadie pide la locura de que dejen de ser un copypaste…)

  3. xergio:

    Tampoco es bueno ni una buena estrategia despotricar a diestro y siniestro contra otros, sería más honrado decir clara y públicamente que la persona X no te gusta y ya está :) Además, si no te gusta qué y cómo escribe, no le leas, ¿no? Ahí está la diferencia, él simplemente menciona proyectos y deja vivir a los demás tranquilos, vosotros no ;) Haces algo al estilo Steve Ballmer, atacar a todos los que os hacen competencia :)

    Creo que tienes un problema, y es interpretas lo que la persona X escribe a tu modo y desde TU PUNTO DE VISTA, no desde el de él. Ves su forma de pensar desde tus propios intereses, y ahí vienen tus conflictos.

    Y respecto a que los editores “huyen” de vuestro “blog de negocios”… igual os viene bien un poco de autocrítica ;) Es muy fácil decir “bah, no tenéis ni puta idea, ya lo hago yo”.

    Saludos.

  4. juan:

    pues no de que te quejas de lo de copiar de sitios de USA.

    Todo la infomracion sobre todo de appleweblog, gizmologi y bitelia no hacen mas que traducir noticias de paginas inglesas.

Escribe tu comentario

Al suscribirte recibirás un email cuando alguien conteste tu comentario

Al publicar tu comentario aceptas estar sujeto a nuestras normas y políticas.

Cerrar
Enviar por Correo