Notición: ¡David Sifry dimite!
Puro tomate señores y señoras, David Sifri, el creador y el hasta ahora CEO de Technorati, uno de los primeros/mejores buscadores de blogs dimite, toma aire y sigue leyendo.
Ya se llevaba tiempo escuchando que Technorati estaba fallando en sus raices, el sistema ya no va tan bien como debería y Google Blog Search le come muchísimo terreno, pero esto poco creemos tiene que ver con su salida, es como muchos intuian por algo obvio: no hay modelo de negocio para Technorati.
Ahora las cabezas visibles de Technorati Teresa Malo, Dorion Carrol y Derek Gordon tiene que elegir un nuevo CEO que consiga algo que Sifry no ha conseguido, vender el maldito producto.
Enlace: A Change In Seasons | Foto: dfarber
Batanga recibe 30 millones de dólares en capital de riesgo
Batanga un portal el cual personalmente no conocía ha recibido 30 millones de dólares en capital de riesgo por parte de Tudor Ventures y H.I.G. Ventures, esta sería la tercera ronda de inversión para la empresa.
De acuerdo al comunicado de prensa, Batanga es una “compañía líder de medios y entretenimiento que llega a los hispanos por medio de una plataforma de alcance múltiple” que tiene 4.5 millones de visitas mensuales, un crecimiento de 217% en 18 meses, reproduce más de 90 millones de canciones y 10 millones de videos al mes. Tiene 20 estaciones de radio en línea por medio de streaming y 5,000 creadas por usuarios.
Enlace: Batanga recauda $30 millones en ronda de inversión Serie C | Vía: Carlos Blanco
Movable Type 4
Six Apart presentó hoy la nueva versión de su Movable Type 4, es un lanzamiento un tanto presionado por el éxito arrasador de WordPress y como casi todo, la competencia nos beneficia a los consumidores, en este caso bloggers que estamos frente a lo que parece una de las herramientas para administrar blogs más completas y sólidas.
De acuerdo al blog oficial de Movable Type esta nueva versión incluye más de 50 mejoras pero lo que a mi me parece más interesante es que por fin tenemos un CMS para blogs que tenga una arquitectura basada en componentes: ya no es necesario diferentes versiones para diferentes necesidades, se tiene una misma base, y si requieres de la versión para empresas simplemente compras ese componente que se instala sobre la base común, dando mucha mayor flexibilidad pero por sobre todo: muchísimas más posibilidades; si WordPress fuera programado así, no sería necesario separar la versión normal y la versión MU, esta última simplemente sería un componente (una especie de plugin pero más grande) que se instala sobre la versión normal.
Movable Type 4 también tiene nuevas características que intentan impulsar la comunidad que se puede llegar a crear dentro de uno o varios blogs, lo más llamativo resulta el sistema de calificación de posts y los perfiles de usuarios.
Hay que recordar que Six Apart planea lanzar una versión libre (bajo una licencia GPL) de su Movable Type 4 con todas las intenciones de recuperar la comunidad de desarrollo que perdieron hace unos años.
Enlace: Movable Type 4 | Descargar Movable Type
Bebo supera a MySpace
Considerando el peso que están teniendo las redes sociales en el mundo del Web 2.0 es importantísimo notar que Bebo tuvo más visitas únicas durante Julio que MySpace, 10.7 vs. 10.1 millones, además se ha convertido en la red social más importante y visitada en el Reino Unido.
Si lo vemos desde el punto de vista de páginas vistas los números son bastante impresionantes: 8 mil 700 millones de páginas vistas, solo superado por Google. Facebook sigue en la carrera en un cercano tercer lugar, al menos en el Reino Unido.
Enlace: Bebo Overtakes MySpace in the UK
Televisa invierte 2.5 millones de dólares en una red social
El crecimiento de las redes sociales en México, especialmente MySpace y Hi5 puede impresionar a muchos y Televisa decidió hacer algo al respecto e invertir 2.5 millones de dólares en el desarrollo, implementación y publicidad de una red social llamada Gyggs. Dicen tener 250 a 300 mil usuarios en tres semanas de haber abierto el sitio, lo cual me parece muy poco considerando que el sitio está siendo mencionado en los canales de televisión de la empresa.
El director de Televisa Digital aseguró que la plataforma en la cual está construída Gyggs es 100% mexicana, aunque nadie en el mundo aún entiende qué significa eso (si es mejor, peor, si es más liviana, si es propietaria o no). También dice que están enfocados en contenido premium local, antes tales declaraciones todos nos quedamos con un signo de interrogación dibujado en el rostro.
Aún así, con esas cifras (se calcula que MySpace tiene 3 millones de usuarios mexicanos) y ese nombre este parece ser otro “Esmas.com”.
Enlace: Mexicana Televisa debuta en escena de redes sociales | Gracias Alexei Hidalgo
La cara de la nueva burbuja hispana
Esta es la cara de la nueva burbuja hispana:
Que la acción de Mercado Libre cueste en estos momentos $36.12 dólares solo tiene una explicación: burbuja, burbuja, burbuja y algo me dice que la tendencia cambiará más pronto que tarde a algo menor a 15 dólares.
Lo que más me preocupa es que algunos ya celebran.
Internet NG 2007
Madrid acoge los días 16, 17 y 18 de Octubre un nuevo evento dedicado al mundo 2.0, se llama Internet NG (donde suponemos NG quiere decir Nueva Generación, perdón… Next Generation, al gusto del comsumidor).
Este evento contará con importantes ponentes como Antonio Fumero o Fernando Polo, pero lo mejor es que usan términos tal cool como Enterprise 2.0 (lo que eleva el ego del evento). Seguir leyendo el post »
Cuando Google —definitivamente— dejo de ser cool
Ya, definitivamente Google ya no es lo que era antes.
Si con el cambio de slogan ya dejo de ser querido por muchos, si tras su masificación con GMail dejo a muchos sin ese aire de «wow tienes una cuenta de GMail», si tras… un largo etcétera Google ha dejado de ser aquella empresa que te lo daba todo gratis por que simplementen, te amaba como usuario lo ha dejado de hacer para mi ahora mismo. Google empezó a cobrar, y bastante, por el almacenamiento extra en tu cuenta de correo electrónico y de fotografías en Picasa. Por lo menos siguen en su línea de precios competitivos:
- 6 GB ($20 por año)
- 25 GB ($75 por año)
- 100 GB ($250 por año)
- 250 GB ($500 por año)
El precio es bastante poco teniendo en cuenta que seguramente cualquier persona que esté a punto de llenar su cuenta de GMail con 6GB extras tiene para un par de años más. Seguir leyendo el post »
DailyBuzz de Mobuzz sin presentadora
Los peores presentimientos acerca de Mobuzz se han hecho realidad, su nueva presentadora del Daily Buzz, Susan Hickey ha dejado el show tal y como explica el fundador de Mobuzz Anil de Mello.
Parece que esta chica no ha entendido bien de que se trata un videlog diario con el esfuerzo que ello conlleva, o bien que no ha logrado encontrar ese punto de compenetración con el equipo de Mobuzz, que por otra parte es genial (recordad Mobuzz crew, os amamos incondicionalmente).
Pero ya se están buscando un nuevo rostro para la versión en inglés, y es que es tremendamente difícil encontrar a una mujer que sea geek, atractiva y sepa hablar delante de una cámara.
Enlace: An interlude with Anil
I Congreso ForumDominios.com
Hoy se hizo el anuncio oficial del Primer Congreso ForumDominios.com donde profesionales de distintas áreas del mundo de los dominios estarán dando sus puntos de vista sobre el estado actual de los mercados españoles e internacionales.
Además, tendrás la oportunidad de conocer en persona y estudiar ofertas de colaboración con algunas de las personas y empresas más representativas del sector en España entre las que se encuentran representantes de las empresas de registro, abogados especializados en dominios, empresas de parking, inversores y muchos más.
- Fecha: 9 de Octubre
- Inicio: 9:30 am
- Lugar: Madrid, Hotel NH Eurobuilding
El congreso es organizado por Dinamon, ItNet y Networking Activo.
Enlace: I Congreso ForumDominios.com | Vía: Loogic
El País en Twitter
Ya no se si es bueno o malo todo esto pero El País publica hoy que es el primer medio español en Twitter. Dicen que aparte de enviar los titulares lo utilizará para mantener al corriente a los usuarios de información de “Última hora” y de la cobertura de eventos en tiempo real, una idea que me suena sumamente conocida (sí, es algo que hemos estado haciendo en Hipertextual desde hace meses), pero hey, no importa mucho.
La verdad es que esto de medios masivos tradicionales en este tipo de servicios me hace llegar a una conclusión: Twitter está perdiendo mucho dinero no cobrando a empresas que ponen sus cuentas ahí.
Enlace: ELPAIS.com, primer medio español en crear su Twitter
10 cosas que una empresa puede hacer con un blog
Jose Luis Orihuela escribió un artículo llamado 10 cosas que una empresa puede hacer con los weblogs (y 1 cosa que no debería hacer nunca) ahora lo ha sintetizado en 10 cortas líneas que toda empresa que tiene un blog o planea poner debería leer ahora mismo:
- Aportar una voz personal a la comunicación con sus públicos internos y externos
- Mejorar la visibilidad de la marca ante los buscadores
- Obtener retroalimentación de sus clientes
- Mantener actualizado el sitio web corporativo
- Gestionar la comunicación en situaciones de crisis
- Participar en la conversación sobre sus productos y servicios
- Distribuir información corporativa de manera no invasiva
- Desarrollar un perfil innovador
- Crear una comunidad
- Contar su propia historia
Este artículo, según nos cuenta, aparece en La edición 2007 del Anuario de la Comunicación que edita la Asociación de Directivos de Comunicación.
Enlace: 10 cosas que una empresa puede hacer con los weblogs
¿Cuántos han recibido teléfonos Nokia E65 de Zed?
Entre los pasillos de Twitter y en algunos blogs se está hablando (cada día con más frecuencia) de los Nokia E65 que Zed está enviando para probar una red social muy Web 2.0 donde intentan formar comunidad donde se crean y comparten contenidos a través de un móvil. De acuerdo al correo que han enviado, se puede:
- Subir archivos de audio, vídeo, imágenes y animaciones para compartirlos con el resto del mundo.
- Escribir en un blog.
- Tener un software de mensajería instantánea en el móvil y en la PC para chatear
Zed quiere captar beta testers que le hagan mucho ruido a su plataforma en blogs, a cambio están dando acceso a una suscripción Premium gratuita para utilizar todos los servicios de Zed y están enviando teléfonos Nokia E65. Dicen que lo tendrás siempre y cuando participes de forma contínua. El teléfono tiene dos propósitos:
- Hacerle la vida fácil a quienes estén probando el servicio, tiene acceso a la red 3G de Vodafone y también soporte para acceso a internet vía WiFi.
- Dicen que si les regalas cosas a los bloggers estos te van a amar para siempre y muchos andan ya muy entusiasmados con el juguetito nuevo.
¿Cuántos han recibido teléfonos Nokia E65 de Zed? parece que muchos y por lo visto aún muchos más estarán teniendo uno en sus manos cuando regresen de vacaciones. Blogger: si te llegó el email ofreciéndote uno, ¡no te sientas especial!
Yo la verdad es que no cambio mi BlackBerry por nada en el mundo (…bueno, tal vez un iPhone), y también ando muy contento con la combinación N70+Yoigo pero igual hemos pedido acceso al programa (hubiera preferido accederlo desde el N70 que me acomoda mucho más, pero no es posible) para tener acceso a esta red social de Zed y poder contarles aquí mismo si tanto ruido merece la pena o no.
A Carlos Blanco le va bien con sus sitios, no tan bien con sus blogs
Carlos Blanco es un nuevo personaje que está llamando la atención en la blogosfera, es de aquellos que llevan años en internet, que se está aventurando recientemente en el tema de los blogs y de esos personajes que despiertan opiniones totalmente polarizadas: algunos lo aman y otros lo odian.
Carlos ha encontrado un nuevo lugar para contar sus cosas de forma (aparentemente) transparente, en su blog personal. Ayer publicaba las estadísticas de acceso de sus sitios con números bastante interesantes:
Del Top5 de Site Census / Market Intelligence de Nielsen Netratings, somos el que más ha subido este mes (al igual que el mes pasado, alrededor del 4%). Nos hemos quedado con 6.247.085 usuarios únicos y casí 128 millones de páginas vistas. Y eso que tenemos un problema con una web que ha sido relegada drásticamente en Google por algo que todavía estamos investigando y solucionando.
¡128 millones de páginas vistas!, nada mal. Aunque por ahí dicen que a los sistemas de estadísticas hay que creer sólo la mitad. Por otro lado Carlos se aventuró a crear una red de blogs que al parecer no va muy bien, de sus propias palabras:
Con respecto a la red de blogs que hemos lanzado los números todavía son flojos, ya que vamos con un ritmo de crecimiento muy por debajo del previsto por mi parte. En total hemos tenido en la Red de Blogs cerca de 500.000 páginas vistas con unos 207.000 usuarios únicos acumulados.
Aún así algunas de las redes pequeñas que ahora vemos nacer a diario ya deben de estar envidiando esos números. ¿Cómo lo haces Carlos? es lo que muchos se estarán preguntando ahora.
En venta: FileFactory.com
Es raro ver esto en nuestro sector, DoubleClick anuncia públicamente que vende FileFactory.com por 3 millones de dólares, es un sitio que hospeda archivos de forma gratuita; aparece en el Top 500 de Alexa, tiene más de un millón de usuarios registrados y 35 millones de páginas vistas al mes.
Si me preguntan a mi es una ganga, de hecho suena a una compra factible para casi cualquier inversor de internet o nuevas tecnologías, este tipo de sitios están reventando en tráfico gracias a las redes sociales.
¿Cuándo veremos este tipo de anuncios en hispanoamérica? a diferencia de los americanos, en nuestro idioma no se ve muy bien el poner a la venta algo, de hecho he notado que por aquí se ve mal el decir publicamente que quieres ganar dinero. Raro, raro, raro raro…
Enlace: Popular File Host Selling for $3 Million+
4 blogs de emprendedores que debes de seguir
Emprendedores hay muchos, pero (como todo) algunos son aburridísimos, hablando de lo buenos que son, lo increíbles que son sus proyectos o cómo cambiarán el mundo pero hay otros son sumamente divertidos, interesantes y te enseñan unas cuantas cosas. Estos son mis 4 blogs de emprendedores hispanos favoritos:
-
Martin Varsavsky, muchísima política, y muchos videos donde Martín habla de las cosas que le gustan, le disgustan y le interesan.
-
Jesus Encinar, el CEO de Idealista.com donde aparte de sus emprendimientos escribe sobre tecnología, usabilidad, negocios y finanzas.
-
Leo Prieto, uno de mis emprendedores favoritos, alguien con muchísimo carisma y ganas; aunque hay una dosis de ombliguismo (nada malo, lo contrario, a diferencia de la mayoría de los amargados a mi me cae bien el egocentrismo) su blog tiene contenidos bastante buenos.
-
Ricardo Galli el creador de Menéame, ahora uno de los sitios más visitados e influyentes del web hispano. Controversial como él solo, es lo que más me gusta.
Tractis
Tractis es uno de los nuevos grandes jugadores de la Web 2.0 hispana, que poco a poco están llamando más la atención, se trata de una plataforma con la cual puedes crear, negociar y echar a andar contratos, además de resolver disputas por acuerdos relacionados en una forma segura, rápida y legal.
Las ventajas de usar Tractis no solo tienen que ver con la seguridad sino con el tiempo que te ahorras, por ejemplo si vas a entregar un contrato de trabajo en vez de hacerlo desde cero puedes usar alguno de sus plantillas pre-hechas y modificarla a tus necesidades. Tractis soporta firmas digitales por lo cual también ahorras tiempo sin perder seguridad.
Todos los servicios y características de Tractis vivirán en el web y no necesitarás ningún tipo de software instalado, pero si planeas usar firmas digitales necesitarás tener Java instalado.
Asumo que el modelo de negocios estará en el uso de herramientas avanzadas o el número de contratos creados y firmados. Por ejemplo con la versión gratis puedes crear 5 contratos al mes, si necesitas más (empresas medianas y grandes) debes de pagar una mensualidad, similar a lo que hacen en 37 Signals
Málaga-TIC y Emprendesur: Málaga se mueve
El verano parece caerle muy bien a Málaga y las vacaciones de agosto no parecen detener a emprendedores en la ciudad.
Por un lado inicia Málaga-TIC, un proyecto impulsado por Antonio Ortiz y Jerónimo Palacios con el objetivo de dar a conocer el movimiento emprendedor en Málaga, pretenden reunir a todos los emprendedores del sur de España para intercambiar opiniones sobre todo lo relacionado con emprender.
Tienen intenciones de ser bastante abiertos, invitan a cualquier emprendedor con empresa (o intenciones de abrir una) a unirse y participar, harán su primera reunión en Septiembre.
Por otro lado está Emprendesur, una iniciativa que empezó en Sevilla y ahora se mueven a Málaga para hacer su segunda reunión de emprendedores este 9 de Agosto en un chiringuito llamado Rocamar en el barrio de Huelin, inicia a las 20:30. Yo esto en Málaga en estos momentos por lo que seguramente me daré una vuelta para conocer a algunos de los emprendedores malagueños.
Magnolia Media, red de blogs técnicos
Magnolia Media es una red de blogs técnicos creada por Magnoliart, los mismos creadores de la ya famosísima revista MGZ_ donde recientemente entrevistaron a dos de las cabezas de Hipertextual, Manu Contreras y Arturo Paniagua.
La idea es la creación de blogs en temáticas sumamente especializadas como el sector del transporte, la planeación de un matrimonio o el agua embotellada. Utilizan el mismo modelo de ganancias de otras redes de blogs por medio de publicidad dirigida a la temática del blog, la diferencia fundamental es el enfoque mucho más técnico y el “ataque” a los nichos muchísimo más pequeños pero que por lo mismo pueden ser más efectivos para los anunciantes.
Ahora mismo Mangnolia Media cuenta con:
- BlogLogistica
- BlogAlimentación
- BlogNupcial
- BlogBuceo
- ActuaBlog
- BlogSelecto
- BlogEcológico
- BlogCalzado
- BlogAutobuses
A diferencia de otras redes de blogs más “generalistas” Magnolia Media apuesta por la influencia más que por el volumen te tráfico, poco importa si tienen mil millones de lectores si no están llegando al tipo de audiencia que realmente le importa los temas que tratan en sus blogs.
orbitaBlogs, otra red de blogs en español
Otra red de blogs en español, aquí no creemos que tenemos el culito de oro y decimos que ya no hay espacio para “tantas”, de hecho todas son bienvenidas a jugar al parque, de orbitaBlogs sabemos muy poco ya que el sitio no dice nada más que un “Proximamente”. Lo que sí sabemos es que son Argentinos y que tienen 4 blogs todos relacionados con videojuegos:
- Juega Xbox
- Juega PS
- Juega Nintendo
- Juega PC
Yo siempre me he preguntado si blogs con temática tan especializada funcionan, no porque el tema no sea lo suficientemente interesante sino por la falta de volumen en la audiencia. Aún así ya me caen bien porque se arriesgan y por primera vez veo otra red de blogs (aparte de Hipertextual o de ZetaCorp) que tiene un buen diseño.