Cobrar ganancias de Google AdSense en Western Union
Mariano Amartino informa que ya es posible optar el cobro de las ganancias de AdSense en sucursales Western Union y así evitar el envío de cheques. Al parecer esta opción está disponible para países en los cuales no ofrecen pagos por medio de depósito de cuenta; en nuestro caso usamos una cuenta española y no vemos la opción.
No hay nada anunciado en el blog de AdSense en Español y de acuerdo a Mariano no hubo anuncios en el AdSense Day celebrado en Buenos Aires hace unos días; lo cual nos lleva a la pregunta: ¿en qué otros países está disponible el pago por medio de Western Union?
De ser activado en cuentas para países en centro y sudamerica esta sería una grandiosa noticia para los editores web en la zona ya que se olvidan de la pérdida o tardanza en la llegada de los cheques o los problemas que esto representa para cambiarlos.
Enlace: Cobrar AdSense en sucursales Western Union
Beca Alzado: 3 mil euros para el mejor proyecto o idea
En Alzado creen que un buen proyecto o una buena idea merece una ayuda, aunque sea pequeña:
El mejor proyecto o idea se merece una ayuda
Nuestra idea es sencillamente dar un impulso económico a tu idea o proyecto. Esa que quizás no acabas de montar porque necesitas un empujón. La Beca Alzado está para ayudarte en tus primeros pasos. Si tu idea gana la Beca, tú decides en qué invertirla. Sin justificaciones.
Desde Alzado queremos ayudar a los emprendedores a avanzar y vamos a aportar estos 3.000 euros a la mejor idea o proyecto de entre todas las que recibamos.
Esos tres mil euros podrían llegar a irse solo en gestión de abogados y trámites para constituir la empresa que respalde al proyecto pero en los primeros pasos de un emprendimiento cualquier tipo de ayuda funciona, es bienvenida y es necesitada.
Los pasos a seguir son sencillos: mandas una idea en cualquier formato, sea un correo electrónico, un PowerPoint, un documento de texto, lo que sea a [email protected]. El ganador de los 3 mil euros se anunciará el 15 de diciembre de 2007.
Enlace: Beca Alzado: 3.000 euros para el mejor proyecto o idea | Gracias (una vez más) a Antonio Delgado
¿Por qué invertir en blogs?
Leigh House, conocida como Advergirl hace una lista bastante interesante de motivos por los cuales se debe de invertir en un blog, en general por medio de publicidad para que aparezca en este tipo de sitios.
Texto sumamente acertado que en si puede funcionar inclusive como argumentos de venta de publicidad para un blog comercial, los chicos de eTc han tenido la amabilidad de traducir el texto al español que no hay que dejar de leer:
- SEO: “No hay una forma más fácil de conseguir una optimización para buscadores sólida y orgánica”.
- Es una fruta fácil de recoger. Es más fácil llegar a los bloggers que llegar a los periodistas asentados en grandes medios. Y encima “los bloggers tienen curiosidad por los nuevos productos y están predispuestos a ser early adopters y a generar rumor en general”.
- Los bloggers han conseguido parte del share. Los ProAms, como se llama a los “profesionales amateurs” se han convertido en fuente, “han obtenido una enorme autoridad mediante el comportamiento web, los feeds RSS, la atención de los medios y el SEO; y cuentan con poco más que interés por publicar”.
- Distribución bajo demanda. Para qué esperar a que hablen de ti, a que “encuentren tu sitio web o reseñen tu nuevo producto. Diles que se suscriban a tu feed y dales tus contenidos cuando les de por servirse de feeds”
- Cambios en el comportamiento de los consumidores. Dado que internet ha cambiado los hábitos de consumo, y que la gente, antes de comprar, echa un vistazo en internet para comparar productos y leer comentarios y reseñas de otros consumidores, la presencia de las marcas en los canales en los que los consumidores habla se ha convertido en algo “enormemente importante”.
Enlace: ¿Por qué invertir en blogs?
Wamba recibe inversión de tres millones de euros
Wamba, una red social española creada por Enrique Dubois recibe una inversión de capital de tres millones de euros por parte de Morten Lund, uno de los accionistas fundadores de Skype, según reporta en exclusiva Rubén Lapetra en Cotizalia.
Esta no es la primera vez que reciben inversión; en marzo pasado Matías de Tezanos invertía 650 mil euros en la red social y convirtiéndose así en componente activo de la empresa.
De acuerdo a la descripción oficial, Wamba es un nuevo movimiento y comunidad en Internet fundado en Palma de Mallorca, España por dos jóvenes empresarios del sector de Internet; Matías de Tezanos (Reconocido empresario de Internet) y Enrique Dubois (músico aficionado, fundador de las empresas de tecnología Premium, SXNetworks, visionario y director de Wamba).
¡Gracias Antonio Delgado!
Web 2.0 no es siempre la respuesta y por qué Netscape.com no está muerto
Hoy Barrapunto anuncia la muerte de Netscape.com, bueno, en realidad lo que hacen es enlazar un post llamado Netscape camina con paso firme hacia la nada de Abladía Digital donde explican que el portal va directito al infierno y aunque es cierto que el sitio bajó en visitas durante la época en que se convirtió en un clon de Digg los motivos de AOL para regresarlo a un portal son fundamentados y no son simplemente “malas decisiones de la marca” (aunque ultimamente la caguen constantemente).
El hecho es que nadie quería el clon de Digg y la mayoría de los usuarios estaban contentos con leer noticias sindicadas de otras agencias noticiosas y medios electrónicos, sobre todo eran felices con el acceso a su cuenta de correo electrónico vía web lo cual desapareció cuando Calacanis tomó las riendas del sitio.
¿Que hizo AOL? darle todo lo que querían los “viejos usuarios” del portal, sus noticias sindicadas, su acceso al correo electrónico, el clima, finanzas y deportes; la diferencia “de fondo” es que Netscape.com redirige a netscape.aol.com que definitivamente es una mala movida, ya que insisten en intentar posicionar —de nuevo— la marca AOL.
¿Netscape.com muere? lo dudo mucho, las visitas y los usuarios que tienen son demasiados como para que eso suceda, no todo el mundo adopta el Web 2.0 y no siempre será la respuesta. ¿La marca Netscape muere? es posible, y es un tema totalmente diferente, aunque la verdad es que desde 1998 (hace 9 años) he escuchado eso de “Netscape.com se muere” y ahí lo sigo viendo…
Buenas prácticas con los bloggers
Es una realidad, con tantos blogs en la posición de publicaciones relevantes e influyentes ya no es raro escuchar que las agencias de relaciones públicas y las marcas están contactando a los bloggers para enviar producto, invitar a eventos e intentar que su producto o servicio termine siendo publicado y reseñado.
El problema llega cuando marcas o agencias tratan a los bloggers como prensa o como adolescentes con granos que escriben maravillas a cambio de 2 granos de arena; la verdad es que es necesario mejorar la comunicación con la blogosfera.
Para ello Eva Sanagustín ha escrito un documento llamado Blogmarketing: Manual de buenas prácticas en donde puntualiza consejos y recomendaciones basados en su propia experiencia personal. Es un documento escrito de forma muy sencilla, sumamente entendible en un lenguaje muy natural que debe ser lectura obligada para marcas y agencias.
Enlace: Blogmarketing: Manual de buenas prácticas (PDF) | Vía: ALT1040
Intel Mash Maker, mashups para todos
Intel cada vez está diversificando más sus negocios y hace varios días Gizmóvil nos contaba que Intel presentará dentro de poco un móvil de gran pantalla táctil y muy posiblemente rival del iPhone, ahora nos enteramos de que van a crear una herramienta para la creación de Mashups que se llama Mash Maker:
Una aplicación web híbrida (mashup o remezcla), es un sitio web o aplicación web que usa contenido de más de una fuente para crear un nuevo servicio completo. El contenido usado en un mashup es típicamente usado de terceros a través de una interfaz pública o usando un API. Otros métodos que constituyen el origen de sus datos incluyen: sindicadores web (RSS o Atom) y JavaScript.
Con esta herramienta podemos crear, sin tener conocimientos de programación, una aplicación web que use la información de terceras webs para nutrir la nuestra, con aplicaciones tales como añadir mapas personalizados. Además disponemos de un Plug-in para Firefox (la versiones para IE y Opera están en desarrollo) que nos permetirán interactuar con la información de la página que visitamos y crear en ese momento una aplicación web para ser usada en nuestra própia web.
La incursión de Intel en las herramientas web es un paso adelante muy importante y toman como ejemplo los bueno resultados que para Google han supuesto las APIs abiertas de Google Maps, que además de tráfico le han permitido que multitud de desarrolladores anónimos crearan aplicaciones con funciones que Google ha incorporado posteriormente a Google Maps.
Intel Mash Maker esta todavía en beta cerrada aunque podemos ver los primero videos de su funcionamiento en su web.
Enlace: Intel® Mash Maker: Mashups for the Masses | Vía: Intel lanza Mash Maker
Rocketboom se va a blip.tv
Rocketboom, uno de los videoblogs más populares en inglés con más de 300 mil personas viendo el show a diario se va a blip.tv, una decisión importantísima en épocas que el mayor jugador en este mundo del video en línea es YouTube. Blip.tv anunció una ronda de inversiones el pasado Junio.
Uno de los primeros beneficios de este acuerdo es que tendrán como patrocinadores a The Sarah Silverman Program usando los primeros anuncios dentro de video en formato Quicktime.
Enlace: Rocketboom Joins blip.tv; Announces Sponsorship by The Sarah Silverman Program | Vía: Mashable
Expansión compra Metroscúbicos.com
Grupo Editorial Expansión (TimeWarner en México) anda en racha de compra, adquirió MetrosCubicos.com por 5 millones de dólares; el sitio tiene 5 millones de páginas vistas y 200 mil usuarios al mes, siendo la web inmobiliaria líder en México.
El costo de la compra o la forma de compra (efectivo o acciones) no ha sido pública, para Jesus Encinar, CEO de Idealista, es una de las adquisiciones más importantes en el internet mexicano.
Curiosa la forma en que los medios grandes buscan posiciones importantes en el internet comprando los sitios independientes importantes en su sector.
20 Palabras
20 Palabras es el nuevo proyecto de mi amigo Pablo Mancini y Darío Gallo, es una especie de mashup entre la inmediatez de los blogs, la presentación de noticias de Google News y la brevedad de Twitter donde se presentan noticias de actualidad en un resumen de 20 Palabras, como dice el tagline: simple, fresco y esencial.
Política, Sociedad, Tecnología, Economía, Deportes, Cultura, Show y Mundo son las temáticas que tiene el sitio, seguramente convirtiéndose en un recurso importantísimo y casi indispensable para bloggers que suelen consumir la información de esa manera, rápida y lo más resumida posible. Las noticias pueden ser comentadas lo cual potencia la conversación alrededor de eventos.
Gran idea que surge en español, en nuestro idioma, en nuestra zona lo cual demuestra que hay innovadores, que no se necesitan millones de dólares para hacer algo bien y que no importa dónde estés parado, sea España, Argentina o Bolivia, las buenas ideas bien implementadas son posibles.
Para quienes consumimos información desde dispositivos móviles también hay buenas noticias 20 Palabras está optimizado para Palm, Nokia 770 y Nokia 800, Motorola Q, iPhone y BlackBerry.
Enlace: 20 Palabras
AOL apuesta por el Web 1.0 en España
AOL podría resumirse en una palabra: atrasados. Siempre llegan tarde a la fiesta, siempre publican servicios que llevan años usándose y siempre entran a los países tarde. Ya habían intentado en iberoamérica hace unos años sin éxito y ahora intentan de nuevo en España con servicios muy pero muy 1.0:
- AOL Correo
- AOL Fotos
- AIM messenger
También ofrecen un ¡portal! — sí, un portal al más puro estilo Terra, ya saben esos sitios horizontales que cubren todo pero al mismo tiempo nada; la verdad es que los portales que funcionaron siempre fueron los que estaban pre-configurados como páginas de inicio en discos de instalación de proveedores de internet o la página que aparece cuando haces Logout como es el caso de Prodigy MSN en México.
Estos sitios ya no son sostenibles por si mismos a menos que ofrezcan cosas que realmente le sirvan a los usuarios. No veo que AOL ofrezca algo así.
Enlace: AOL España
NYTimes se vuelve gratuito, ¿qué otra pista necesitan en el Reforma?
Reforma, El Norte, Mural y Palabra son de los diarios más vendidos y leídos en México D.F., Monterrey, Guadalajara y Saltillo respectivamente y son parte de un mismo grupo. Años atrás y siguiendo los pasos de El País cerraron el acceso a la versión digital de los periódicos a un modelo de pago por suscripción para leerlos.
En ese mismo segundo se volvieron total y completamente irrelevantes teniendo cada día menos visitas y por supuesto, no siendo enlazados por nadie; El País reaccionó y ahora es accesible de forma gratuita, pero no hubo reacciones por parte de reforma. Ahora el New York Times abre por completo sus contenidos volviéndolos gratuitos.
En el Reforma pensaban que vivían igual que los viejos tiempos de la prensa cuando era más difícil elegir, cuando la oferta era menor y las opciones muy pocas; ahora las personas tienen toda la libertad de elegir porque en contenidos digitales rige la ley: alguien seguramente está dando gratis aquello que cobras.
¿Qué más hace falta para que Reforma vuelva a abrir sus contenidos?
¿Sonico está teniendo su momento?
Desde la semana pasada hasta hoy estoy empezando a recibir muchos más correos de invitación a Sonico, una red social que por su nombre imaginé que tendría relación con bandas de música, al entrar, dicen que es un espacio donde puedes:
- Compartir fotos ilimitadas
- Personalizar tu espacio
- Recibir noticias de tus amigos
- Conectarte con viejos amigos
No hay ninguna relación con música o sonido, es decir, la red social no tiene nada que ver con el dominio. ¡¿Cómo pueden perder una oportunidad tan grande?! — para colmo es una red social cerrada, como era antes Hi5, es decir: para ver un perfil tienes que estar registrado, no es como MySpace que te permite ver al menos una parte aunque queda claro por la demo que intentan parecerse a ellos.
Me imagino que Sonico está teniendo algún tipo de éxito en algunos países (no me queda claro cual porque no tengo cuenta, ni pretendo crear una) ya que aseguran tener 21.826.092 de usuarios al momento de escribir este post, un número poco creíble considerando que de acuerdo a FNBOX, la empresa creadora del sitio, fue lanzado el 20 de Julio de 2007; no digo que sea mentira, simplemente me cuesta creerlo.
Enlace: Sonico
Revver le paga un millón de dólares a sus usuarios
Revver, un sitio tipo YouTube donde puedes alojar y reproducir videos además de comentar en ellos, fue uno de los primeros en compartir ingresos publicitarios con los usuarios que suben videos, ahora han anunciado que pagan el primer millón de dólares, de acuerdo a los cálculos de Mariano Amartino esto significa que el sitio ha facturado en su primer año de vida al menos 2,2 millones de dólares por concepto de publicidad en videos.
Basado en estos números, la cantidad de dinero que se debe estar facturando en YouTube debe de ser sumamente alta, la pregunta del millón es: ¿qué tan altos son sus gastos al mes? el costo de ancho de banda que estos sitios tendrán seguramente es altísimo, aún cuando Revver esté generando millones, ¿es costeable?
Aún así estas son buenas noticias para quienes estén produciendo contenido original en video, y busquen hacer dinero de sus obras.
Enlace: Revver pagó su primer millón de dolares a sus usuarios
NH por el mercado de hoteles low cost con Bonhocio
NH busca entrar en un nuevo nicho de los low cost, no de aviones, sí de hoteles por medio de Bonhocio, donde se ofrecen descuentos en todos los hoteles de la cadena, de paso con una promoción permanente: regalar un vuelo con Air Europa por cada bono de hotel que se compre, también te regalan desayuno.
Al final de low cost poco, el costo más barato es 50 euros la noche, para atacar el mercado de precios bajos tienes que realmente ofrecerlos, cosas que sean irreales, ¿tienes hoteles con más de la mitad de habitaciones vacías para el próximo fin de semana? tira el precio, que la gente se hospede, es mejor que lo hagan por 10 euros a que simplemente no haya nadie y como dicen en Bajo la línea: “…y para ello la organización debe estar construida para soportar esos bajos costes y aún así ser rentable”
En cuanto al diseño, no está mal, de hecho bastante bien, claro y funcional, me gustaría nada más que las columnas del calendario fueran un poco más anchas.
Enlace: Bonhocio | Vía: Bajo la línea
LeBuzz oficialmente lanzado
Actualización rápida dándole seguimiento a lo que les contaba días atrás: Mobuzz lanza LeBuzz oficialmente, que es la versión francesa de su show diario en español e inglés, con nueva presentadora, Osiris.
Aparentemente el rumor del nuevo diseño no aplica al web o al menos no por el momento pero si han estrenado nueva imagen en videos, mucho más limpia y aparentemente usando mucho más el green screen que tienen en el estudio y nuevas animaciones.
Felicidades a Mobuzz, definitivamente uno de los proyectos más interesantes del “Web 2.0” hispano.
Enlace: Mobuzz TV LeBUzz | MobuzzTV
Alianzo: de ranking a red social
Alianzo fue uno de los primeros rankings de blogs en español, después de eso le han seguido algunos otros, de especial competencia para ellos top.blogs.es. Ahora deciden evolucionar, cambiar y mejorar hacia una red social.
Bloggers nuevos pueden dar de alta su blog, localizarlos en un mapa, bloggers que ya estaban en el ranking pueden también actualizar sus datos, la novedad es que también pueden crear perfiles,
Ahora puedes darte de alta y comunicarte o seguir bloggers y blogs, además de localizarlos en el mapa y otras funciones que puedes encontrar en redes sociales. El ranking mejora, queda más claro quien sube y quien baja, y ahora vienen paginados de 10 en 10. Navegando por el sitio también me he encontrado con una explicación muy clara de cómo funciona, no se si antes estaba pero me gusta la forma en que lo explican:
El ránking es el resultado de la aplicación de un algoritmo que combina una serie de datos procedentes de varias fuentes: enlaces en Technorati y Google Blogsearch hacia el blog (esto mide cuántos blogs enlazan hacia otro), enlaces en Google, enlaces en Yahoo!, menciones en Menéame, posición en Alexa (sólo si dispone de dominio propio), o suscriptores en Bloglines (el principal agregador de feeds RSS).
Al igual que en su momento determinaron Larry Page y Sergey Brin (fundadores de Google), hemos estimado que cada link es un voto de popularidad hacia la página web que se enlaza, por lo que cuantos más links haya, mayor popularidad se obtendrá. Google muestra un menor número de enlaces que Yahoo! (aunque internamente los tenga en cuenta todos), pero supuestamente son los de mayor importancia. Technorati solamente muestra los links realizados entre los sitios web considerados como blogs.
También explican que el ranking se actualiza a diario salvo algunos sitios como Digg o Menéame. Da gusto ver cómo Alianzo se está encaminando y se está estableciendo como un elemento importantísimo en el mundo de los blogs.
Enlace: Alianzo
Si laSexta apostó por el basket, ONO apuesta por el fútbol
laSexta apostó con el Web 2.0 por el basket, ahora ONO, hace lo mismo pero con ONOGol que en cambio está enfocado en el fútbol. Es un canal de videos de la liga española desarrollado por Addor a quien ya conocíamos como una empresa que gestiona campañas publicitarias para blogs, por lo visto también se dedican a crear sitios y aplicaciones más sociales.
Me gustaría ver cómo los canales de TV, los proveedores de cable y el ya famoso triple play como es el caso de ONO hacen una mejor integración entre sus servicios y sus contenidos. Por ejemplo, ¿de qué manera los clientes de la compañía se pueden beneficiar y tener mayor acercamiento con ONOGol? me encantaría poder ver videos, guardarlos como favoritos y luego tener acceso en mi TV por medio de algún menú. Sería interesante, ¿no?
Enlace: ONOGol | Vía: Noticiasdot.com
1Blogr nuev red de blogs colaborativa
La blogosfera hispana sigue dando nuevas iniciativas comerciales, en este caso se trata de 1Blogr, una red de blogs con un pequeño twist de cara al editor: es colaborativa. De acuerdo al post de anuncio de la red, nadie tendrá sueldos sino colaboradores que participan activamente en la marcha de los blogs para formar comunidades donde todos se benefician de conocimientos, experiencias e ideas. ¿y las ganancias?
Explican que será por medio de compensación directa, el blogger puede elegir qué publicidad mostrar en los posts que ha escrito y recibir el 100% de los ingresos generados lo cual es una completa contradicción al “todos se benefician” porque la experiencia de una red de blogs me enseñó que las anotaciones en muchísimos casos no se crean por quien lo escribe sino por otros colaboradores del equipo por eso el sistema de porcentajes puede a la larga resultar mucho más justo.
también explican que se diferencian por una comunicación directa entre todos los miembros de la red pero eso ya sucede en otras redes de blogs, Hipertextual funciona así, probablemente otras también.
Me da mucho gusto que haya nuevas iniciativas que intentan ser diferentes a lo que ya hay, pero le veo varios problemas:
- Todas las diferencias y ventajas que “vende” 1Blogr son de cara a los editores, a los lectores no les importa cómo le pagan al blogger que leen, tampoco le importa si la publicidad en la que hacen clic la recibe por completo o no.
- ¿Qué pasa cuando un blogger se va?
- ¿Como se beneficia 1Blogr económicamente?
- ¿Qué pasa cuando hay venta directa de publicidad?
- ¿Qué pasa con los sistemas de publicidad que no permiten separar por autor, sólo por sitio?
- Los bloggers hacen el blog, no el post. Cómo se puede beneficiar la comunidad de los posts populares si todo el ingreso se lo lleva una sola persona?
Aprender de los blogs es interesante, pero no necesitas unirte a una red comercial, lo puedes hacer por tu cuenta; ¿qué ventaja sustancial ofrece 1Blogr a sus integrantes? — ¿qué mejoras ofrecen de cara a la audiencia? por el momento las temáticas son generalistas y muy típicas de otras redes de blogs.
Lo que yo veo es que 1Blogr se estaría ahorrando una de las labores más difíciles, complicadas y tortuosas de una red de blogs: manejar la publicidad y buscar los mejores beneficios para todos dejándole esa labor al blogger. En ese caso me bajo el theme que ellos mismos ofrecen y que me gustó bastante, monto el blog con un dominio interesante, genero buen contenido y me quedo con el 100% de las ganancias.
Enlace: 1Blogr | Vía: Bits 20
Mobuzz sigue haciendo las cosas bien
Me da gusto cuando un proyecto hispano realmente supera las barreras del idioma y se habla de ellos por su calidad y no porque hayan sido invertidos. Mobuzz sigue haciendo las cosas bien y creó un canal en francés con una nueva presentadora, Osiris.
El show se llama Le Buzz, en modo de prueba han publicado 8 capítulos donde se centran en una sola noticia para que la audiencia vaya conociéndola, hoy es el último show de prueba y esperamos una nueva sección grande y según dicen los rumores, un nuevo diseño en todo Mobuzz.tv.
Una cosa me ha quedado clara desde que llegué a España hace dos meses: el video, en muchos aspectos, se está convirtiendo en la nueva moda para producir contenidos en internet y Mobuzz tiene casi tres años de ventaja haciéndolo.
Enlace: LeBuzz @ MobuzzTV