Un listado de 5 mil aplicaciones web
Mientras un gurú del web 2.0 hispano (sí, autodeclarado) asegura que hay saturación de mercado por las más de 30 redes de blogs en español, Mashable le da una pequeña lección listando más de 5 mil aplicaciones web para hacer prácticamente todo desde herramientas para crear, configurar o mejorar blogs hasta editores de fotos pasando por sitios para hacer citas enfocados en geeks y herramientas para mejorar la productividad.
¿Mercado saturado? sean compañías que produzcan contenido, que desarrollen herramientas basadas en web para reemplazar software instalado en tu ordenador, widgets, aplicaciones para Facebook, redes sociales o plugins el hecho es que el internet es lo suficientemente grande para todos, somos tantos que mientras más elecciones mejor. El problema de estos gurús autodeclarados es que son nuevos en internet y se asustan cuando se paran frente mundo donde la elección es totalmente del lado del usuario y no de las empresas o compañías.
Enlace: 5000+ Resources to Do Just About Anything Online | Vía: La Tejedora
Sigue navegando
- ↑ Siguiente: Bligter, creando al intermediario que nadie necesita
- ↓ Anterior: Nueva definición de Web 2.0
Algunas notas relacionadas
- Aplicaciones para Facebook y sus rankings
- 25,000 dólares por escribir aplicaciones para Facebook
- Mozes compra una aplicación de Facebook
Y quien es eeeeeel? En que lugar dijo tal paridaaaaa??
(Read it Perales way…)
La cuestión es… ¿cuántas de esas aplicaciones dan ahora, o van a dar en el futuro, algún beneficio? Intuyo que un porcentaje muy reducido. Crear una aplicación 2.0 y lanzarla es sencillo (igual que crear un blog y lanzarlo). Pero de ahí a que sean “exitosas” (en número de usuarios o en ingresos) hay un trecho. La propia “elección del usuario” y las nulas barreras de entrada generan una situación de gran dispersión.
¿5.000 aplicaciones web? Seguro que más. Pero pocas conseguirán alcanzar una masa crítica suficiente.
Vamos, eso creo yo que ni soy gurú ni nada :)
Sois penosos
No eres gurú, eres Anónimo :-P — pero claro, también ahí juega la cola larga, me gusta la idea de aplicaciones web que llegan a nichos muy específicos con una audiencia más pequeña pero más efectiva, que si fuera software “normal”, vendido hace unos años no resultaría negocio por los costos de de distribución física.
Hola soy Javier Martín Robles editor de Loogic.com y quiero decir que el comentario número 3 no lo he escrito yo aunque aparezca con mi nombre y enlace a mi blog, rogaría que lo borraran.
Gracias.