1Blogr nuev red de blogs colaborativa
La blogosfera hispana sigue dando nuevas iniciativas comerciales, en este caso se trata de 1Blogr, una red de blogs con un pequeño twist de cara al editor: es colaborativa. De acuerdo al post de anuncio de la red, nadie tendrá sueldos sino colaboradores que participan activamente en la marcha de los blogs para formar comunidades donde todos se benefician de conocimientos, experiencias e ideas. ¿y las ganancias?
Explican que será por medio de compensación directa, el blogger puede elegir qué publicidad mostrar en los posts que ha escrito y recibir el 100% de los ingresos generados lo cual es una completa contradicción al “todos se benefician” porque la experiencia de una red de blogs me enseñó que las anotaciones en muchísimos casos no se crean por quien lo escribe sino por otros colaboradores del equipo por eso el sistema de porcentajes puede a la larga resultar mucho más justo.
también explican que se diferencian por una comunicación directa entre todos los miembros de la red pero eso ya sucede en otras redes de blogs, Hipertextual funciona así, probablemente otras también.
Me da mucho gusto que haya nuevas iniciativas que intentan ser diferentes a lo que ya hay, pero le veo varios problemas:
- Todas las diferencias y ventajas que “vende” 1Blogr son de cara a los editores, a los lectores no les importa cómo le pagan al blogger que leen, tampoco le importa si la publicidad en la que hacen clic la recibe por completo o no.
- ¿Qué pasa cuando un blogger se va?
- ¿Como se beneficia 1Blogr económicamente?
- ¿Qué pasa cuando hay venta directa de publicidad?
- ¿Qué pasa con los sistemas de publicidad que no permiten separar por autor, sólo por sitio?
- Los bloggers hacen el blog, no el post. Cómo se puede beneficiar la comunidad de los posts populares si todo el ingreso se lo lleva una sola persona?
Aprender de los blogs es interesante, pero no necesitas unirte a una red comercial, lo puedes hacer por tu cuenta; ¿qué ventaja sustancial ofrece 1Blogr a sus integrantes? — ¿qué mejoras ofrecen de cara a la audiencia? por el momento las temáticas son generalistas y muy típicas de otras redes de blogs.
Lo que yo veo es que 1Blogr se estaría ahorrando una de las labores más difíciles, complicadas y tortuosas de una red de blogs: manejar la publicidad y buscar los mejores beneficios para todos dejándole esa labor al blogger. En ese caso me bajo el theme que ellos mismos ofrecen y que me gustó bastante, monto el blog con un dominio interesante, genero buen contenido y me quedo con el 100% de las ganancias.
Enlace: 1Blogr | Vía: Bits 20
Sigue navegando
- ↑ Siguiente: Si laSexta apostó por el basket, ONO apuesta por el fútbol
- ↓ Anterior: Mobuzz sigue haciendo las cosas bien
Algunas notas relacionadas
- Oficina Colaborativa: por BOSMM
- 100 blogs… ¿al azar?
- Wikio lanza Wikio Blogs
Pero cuál es tu propuesta exacta?
porcentajes para los editores?en base a qué?cuánto porcentaje?
Hola Eduardo, gracias por la mención.
Como planteas varias preguntas, voy a intentar contestártelas:
- “la experiencia de una red de blogs me enseñó que las anotaciones en muchísimos casos no se crean por quien lo escribe sino por otros colaboradores del equipo”.
Esto no lo entiendo. No es una crítica, es que simplemente no me hago una idea de lo que quieres decir. Seguramente sea culpa mía, lo siento, si lo concretas más no tengo problema en responderte.
- “Todas las diferencias y ventajas que “vende” 1Blogr son de cara a los editores, a los lectores no les importa”.
En parte es cierto y en parte no. En parte no les interesa a los lectores, pero es que el blog de la red (que es donde se explica el modelo) no está pensado para los lectores, sino para la gente del sector, interesados en colaborar, etc. Pero en parte sí “les interesa” porque éste es un modelo que premia la calidad: las entradas típicas contando en 3 frases lo que ya han contado otros 100 blogs evidentemente van a generar poco tráfico, y por lo tanto pocas ganancias para el blogger. Las entradas trabajadas por el contrario si que obtendrán enlaces, popularidad, etc. es decir tráfico (ganancias para el blogger). Esto es algo de lo que se acaba beneficiando el lector.
- “¿Qué pasa cuando un blogger se va?”
Las entradas nunca dejan de pertenecer al autor, así que puede hacer con ellas lo que quiera. Por eso digo que no hay riesgo en el modelo, porque el blogger no pierde nada. Si desea retirar las entradas de la red, sin problema. Si quiere mantenerlas (y aprovechar el tráfico que tengan) no vamos a dejar de mostrar sus anuncios, así que seguirá beneficiándose de ello.
- “¿Como se beneficia 1Blogr económicamente?”
Los bloggers se llevan el 100% de las ganancias de sus entradas, pero hay otras páginas que son de la red y explotables (principalmente el index). Es un modelo en el que la red obtiene un rendimiento menor de cada blog en comparación con las redes al uso, con el beneficio de ser más escalables y tener mayor capacidad de expansión.
- “¿Qué pasa cuando hay venta directa de publicidad?”
De nuevo, el blogger controla el 100% de los anuncios de sus entradas. La red no pondría ningún anuncio propio a no ser que se negociase con los propios bloggers (o éstos accedan caritativamente :P).
- “¿Qué pasa con los sistemas de publicidad que no permiten separar por autor, sólo por sitio?”
La idea es usar modelos que se puedan adaptar a esta circunstancia. Si es absolutamente imposible dividir por blogger y éste no accede a colocar esa publicidad, no hay más que hablar.
- “Los bloggers hacen el blog, no el post. Cómo se puede beneficiar la comunidad de los posts populares si todo el ingreso se lo lleva una sola persona?”
Es la diferencia entre premiar la calidad o la cantidad. Hay blogs pertenecientes a redes comerciales que son muy interesantes, pero estarás de acuerdo en que hay algunos con entradas muy pobres, o muy cortas, o “enciclopédicas” o algunas directamente copiadas (modificadas ligeramente de forma conveniente) de otros sitios. Por supuesto una entrada muy trabajada sirve de más a un blog que 10 entradas cortas en las que se reseña lo que comentan otros 100 blogs. Y de todas formas que el blog marche bien beneficiará a todos los bloggers.
- “¿qué ventaja sustancial ofrece 1Blogr a sus integrantes?”
La gente se une a la red precisamente por el beneficio que supone participar del colectivo. Como explico en un comentario en 1blogr:
“Imagina 5 blogs pequeños, con poco tráfico. Si los 5 bloggers se unieran en un único blog, conformarían uno grande, con contenido más amplio, una mayor actualización… en definitiva , con mayor capacidad de atraer tráfico. A lo que hay que unir el tráfico proveniente de otros blogs de la red (otras temáticas). En ese aspecto cada blog funciona como una federación de bloggers, y la red como una federación de blogs.”
- “¿qué mejoras ofrecen de cara a la audiencia?”
Más variedad (diversas voces, distintos puntos de vista), más calidad (por lo comentado anteriormente)…
- “En ese caso me bajo el theme que ellos mismos ofrecen y que me gustó bastante, monto el blog con un dominio interesante, genero buen contenido y me quedo con el 100% de las ganancias.”
Si eso lo hiciera un blogger individualmente, probablemente no hablaría de él Eduardo Arcos :P. La red también aporta eso, un nexo común, que creará más fuerza de cara a la promocíon, a la negociación con anunciantes, etc.
Aviso que he copiado algunas respuestas de otros comentarios que he ido dejando en 1blogr y en otros blogs, es que algunas preguntas se repiten. Os quiero agradecer las críticas y las cuestiones que estáis planteando, con todos estos comentarios piensao crear una FAQ para que todo quede más claro.
Y me alegro especialmente de que te guste el theme, lleva mucho trabajo detrás.
Saludos