Exclusivo: Tenemos las estadísticas de Enchílame
Enchilame es el Digg o Menéame mexicano (de hecho está basado en el software de este último), durante algunos meses ha servido como una especie de comunidad de los blogs de este país aunque últimamente la comunidad parece pasar de ellos y enfocarse en los medios tradicionales.
A diferencia de Digg o el mismo Menéame los creadores de Enchílame se mantienen en el anonimato y de hecho sus comunicación con usuarios del sitio es escasa, por meses nula, mantienen total silencio en el blog oficial y nadie sabe a ciencia cierta quién o quienes son los que hicieron lo que parece la comunidad “web 2.0” más exitosa en México.
El hecho es que he tenido contacto con los creadores de Enchílame y puedo confirmar que son dos y que al menos uno de ellos está en el norte de México. También me han dado acceso a las estadísticas del sitio y son bastante sorprendentes, si antes parecían estar alejados de la insípida blogosfera mexicana creo que con este post habrá un alejamiento aún mayor, considerando el comportamiento aparente de la irregular comunidad de blogs mexicanos.
Este es un gráfico generado con Statcounter de los últimos 6 meses de 2007, casi medio millón de páginas vistas mensuales, insisto, sorprendente. ¿Pensarán poner publicidad en algún momento? no me sorprendería que eventualmente terminen siendo comprados por algún medio masivo tradicional en México.
Sigue navegando
- ↑ Siguiente: Shel Israel en Evento Blog 2007
- ↓ Anterior: Google compra Jaiku
Algunas notas relacionadas
- Lo más Hipertextual de la semana 05-12 Octubre
- A Carlos Blanco le va bien con sus sitios, no tan bien con sus blogs
- Nueva definición de Web 2.0
Si así lees las estadísticas de Hipertextual…
¿Un página (agregadora de noticias) con menos de 10000 visitas al día te parece mucho?
¿Tanto como para decir “sorprendente”, “no me sorprendería que eventualmente terminen siendo comprados por algún medio masivo tradicional en México.”?
O esa frase de la emoción que tuviste antes de editar el artículo cuando todavía ponía “medio millón de visitas mensuales” (en vez de páginas vistas”)
Lo que pasa es que en Enchílame los “autobombos” o “spam” si son mal vistos, y frecuentemente no llegan a portada, y muchos usuarios no entienden o no quieren entender y cuando eso pasa es que se envían noticias de medios tradicionales, El Universal es la veta mas grande. Hay demasiados usuarios y son pocos los que realmente “enchilan” las noticias enviadas.
En cuanto a los creadores o administradores poco se sabe de ellos, casi nadie ha tenido contacto con ellos como para realizar modificaciones al código pues hay algunas lagunas.
Con respecto a que acabe siendo comprado por algún medio tradicional lo veo poco probable por el momento, pienso que los medios tradicionales mexicanos aun no conocen el verdadero potencial de la Web 2.0.
Lo que veo es que es el único servicio Web 2.0 en México que tiene estadísticas decentes, de ahí la teoría de que algún medio tradicional termine pagando por ello…
Pues no me he resistido:
http://www.alexa.com/data/details/traffic_details?site0=meneame.net&site1=enchilame.com&y=r&z=3&h=300&w=610&range=3m&size=Medium&url=inrainbows.com
Nunca lo había revisado y parece ser que realmente no estan tan mal posicionados.
la comunidad “web 2.0” más exitosa en México. Comunidad que con 7 o 10 votos por dia vota una nota. Wow, impresionate post para enchilame, pareciera que hablaras de meneame.net
Personalmente creo que enchilame vale cada vez menos la pena.
Enchilame es una de mis sitios favoritos. Por cierto, eventualmente significa ocasionalmente, o de vez en cuando. Mala costumbre de querer copiar sigificados a las palabras inglesas. Eventually significa a la larga o finalmente.
Comunidad web 2.0 de México hay otros mas exitosos por decir algunos aunk no m gustan estan gyggs.com y hola-tu.com
Lo dudo que sean comprados, los sitios agregadores de noticias tipo Digg son un modelo muy copiado y que es facilmente replicable solo se necesita descargar pligg, utilizar corank, o incluso con drupal , la verdad no vale la pena comprar
JM: gygss es de televisa, quién lo compraría?