¿Comprarán Digg por 300 millones de dólares?
Esa es la pregunta que yo y muchos más deben estar preguntándose, porque al parecer se ha extendido un rumor el cual pronostica la venta de Digg en no mucho tiempo.
Si bien es cierto que nunca se ha parado de hablar de la venta de Digg, esta vez parece que esta información proviene de fuentes muy cercanas a la empresa.
Dado el último contrato millonario que Digg cerró con Microsoft por el valor de 100 millones de dólares para adquirir el control de su publicidad por tres años, no es de extrañar que una venta como esta sea posible. Por el momento grandes monstruos como Microsoft, Google, Yahoo y la CBS, ya están descartados para la compra. Por lo tanto, con toda la información que tenemos, dos de la posibilidades más cercanas son la de The New York Times Co. y el Washington Post Co., dos de los periódicos más creyentes en el nuevo futuro digital.
Tal como están los papeles sobre la mesa, parece que este gran dilema llega a su fin (pese a no estar asegurado) y realmente puede ser un final muy brillante para las estrellas del show de Diggnation, Kevin Rose y Jay Adelson.
¿Qué os sugiere todo esto? ¿Volverá a ser la misma trampa de siempre? Yo opino, que algo realmente se está cociendo, pero ya sabemos que las operaciones de compra por esta cantidad de dinero, son de todo menos sencillas.
Enlace: Digg close to a $300 million sale?
Nuevos cambios en Dopplr
Ayer, cerca de las 6 de la mañana recibí un email masivo de Dopplr. En este se informaba acerca de algunos cambios que están realizando y que parece que van a tomar bastante peso, como el de la creación de dos redes. Estas dos redes agruparan a un conjunto de usarios, por un lado a los usuarios de unas 100 empresas del calibre de Nokia, IBM, Sun, Google, Cisco, BBC, Yahoo! e incluso Microsoft, y por otro lado a otra red orientada a 100 escuelas de negocio.
Aparte de este último dato, el cual seguro tiene grandes consecuencias positivas, nos encontramos con un algunas features bastante interesantes.
La primera de ellas trata sobre los email alerts. Ahora cada vez que algún contacto agregado o que se encuentre en tu red, vaya a viajar a donde tú vives o vas a viajar, será avisado vía email. Claramente, si deseamos podemos desactivar esta opción, pero yo la encuentro de mucha calidad por el simple hecho de estar enterado sin necesidad de visitar la página.
En segundo caso nos encontramos con la página del Trip o viaje. Esta nueva página, nos permitirá llevar un control del lugar al que vamos a viajar o ya hemos viajado, permitiéndonos relacionar una cuenta de Flickr y algunas fotos. Cómo eso no es suficiente, podremos ver a aquellos que ya han viajado alguna vez o viven en ese lugar, y por lo tanto tienen más experiencia que tú.
Por último, encontramos el Journal, que viene a ser un servicio de microblogging al más puro estilo Twitter, con el cual ir actualizando acerca de los lugares que vas visitando, que estás haciendo, etc. Todo esto a modo de diario.
Como podemos observar, Dopplr se está completando como aplicación y esta añadiendo funcionalidades que pueden ser sin duda muy útiles. Aún así, le veo un problema algo complejo. Encuentro que hace falta la tan hablada centralización de servicios, es decir, nos encontramos con demasiados servicios con funcionalidades parecidas, así que al menos que Dopplr modifique su estrategia, vea a Dopplr como un servicio puramente orientado a viajeros habituales y no tanto para la gente de a pié.
Adobe lanza la beta pública de Buzzword
Desde días atrás algunos seguramente ya habíais oído hablar de Buzzword, el procesador web online de Adobe, el cual había permanecido en invitación hasta ahora. Buzzword fue comprado por Adobe hace un tiempo, para entrar en el mundo de la ofimática online, y ésta es su primera aportación, la cual está desarrollada bajo Adobe Flex.
Tengo que reconocer que no lo he exprimido al máximo y aún me queda algún tiempo de prueba, pero lo que he visto hasta ahora me ha impresionado y creo que obtendréis la misma opinión si lo probáis. Su fluidez es genial y su diseño no se queda en menos, así que se impone como una alternativa muy real a otros servicios como Google Docs o Zoho Writer.
Aparte de esto, si repasamos las básicas opciones de exportación a formatos como el de Microsoft Word (.doc), hace que como mínimo hayamos de probarlo. En unos días prometo publicar un post más afondo acerca de Buzzword y de todas sus opciones, comparándolas con otros dos grandes procesadores online (comentados más arriba), pero hasta entonces podéis ir probándolo.