Yahoo y Adobe apuestan por la publicidad en los PDF
Ayer miércoles, tanto Adobe Systems como Yahoo, anunciaron una colaboración para ofrecer anuncios en los documentos en formato PDF.
Este nuevo servicio permitiría a los editores incluir anuncios en los documentos PDF de una manera muy sutil, ya que ofrece una nueva manera de monetizar el contenido.
Este nuevo modelo de negocio permitirá generar ingresos a través de anuncios basados en texto que serán asociados en un panel cercano al documento, con tal de no molestar directamente a la lectura del documento.
Este tipo de anuncios tendrán una serie de limitaciones, ya que aparte de estar situados en el lateral del documento, no contendrán elementos móviles o parpadeantes. Además, estos anuncios serán sincronizados por Yahoo con tal de que estos anuncios sean rotatorios.
Por el momento el servicio comenzará en Estados Unidos para editores en inglés. Además se mantendrá en modo de prueba de cara al público y será gratuito, con lo que todos podremos probarlo sin problemas.
El sistema, a opinión personal, promete ya que ofrece una gran ventaja de ampliación de mercado y más ahora que el PDF se empieza a extender como estándar de documentos para diversos tipos de gadgets. Aún así, me sigo preguntando acerca de la rentabilidad de este tipo de servicios que constantemente se tienen que ver renovados para eliminar la ceguera publicitaria de las grandes masas.
Empleos y proyectos freelance con Tecnotrabajos
Hace un tiempo Walter Kobylanski, director de Studio ST y de Feedness, entre otros, lanzó Tecnotrabajos.
Tecnotrabajos es una propuesta muy sería para la promoción de ofertas freelance a través de la web, gracias a la cual y su verticalización, podremos encontrar ofertas de trabajo de gran cálidad y totalmente enfocada en la temática web. Pese a que Tecnotrabajos permite mostrar todo tipo de ofertas relacionadas, este se centra claramente en ofertas para diseñadores y programadores web.
Cabe decir que el proyecto es muy simple, tanto en diseño como en programación, y que al parecer lleva un año sin mostrarse al público. Se puede comprobar que necesita más desarrollo, y así lo indica en la misma página, pero teniendo en cuenta el gran crecimiento de la demanda de profesional para puestos tecnológicos, lo más normal es que un proyecto salido de la mano de Kobylanski tenga una buena acogida.
Hi-media finaliza la compra de Fotolog
Ayer, tras tres meses de transacciones, finalmente se realizó la compra de esa empresa de la que tanto se ha hablado, Fotolog. Ésta se vendió ayer por valor de 90 millones de dólares.
Fotolog, que ha pasado a las manos de Hi-media, ha tenido un crecimiento de dos millones de usuarios, por lo que llega a un total de 13 millones de usuarios y 3900 millones de páginas vistas al mes.
¿Quién había dicho que la compra de Fotolog no valía ese precio? Visto el crecimiento de los 3 últimos meses todos nos podemos hacer una idea de como el hecho de tener una gran comunidad detrás puede no ser sólo una fuente de valor, sino una herramienta ideal para conseguir un alto incremento de usuarios en muy poco tiempo.