Technorati “vuelve a sus raíces”
Technorati estrena diseño y funcionalidades. En palabras de su nuevo CEO, Richard Jalichandra, el nuevo diseño es una vuelta a sus raíces como lugar enfocado a los bloggers y también a los anunciantes.
La página principal -con una clara inspiración en Techmeme- y llamada “Percolator”, muestra un agregador de noticias a dos columnas, en la izquierda toma como fuente la blogosfera y en la derecha los medios de prensa online. La misma estructura siguen los 6 tópicos accesibles desde la página principal: Negocios, Entretenimiento, Estilo de vida, Política, Deportes y Tecnología. Los bloggers tenemos un nuevo recurso llamado “Blogger Central” en el que se muestran entradas sobre blogging, los tags más populares, el ranking de blogs y alguna cosita más. Por último también se estrena “Today in Photos”, una sección en la que descubrir las noticias más importantes del día a través de las imágenes que las ilustran.
Existe una sensación generalizada de que Technorati es cada vez un servicio menos útil para el blogger, y a pesar del esfuerzo realizado por mejorar, las primeras impresiones parecen indicar que aunque positivos, los cambios no acaban de convencer. Es por esto que no sería de extrañar que en breve se añadiesen más cambios a la interfaz, lo que puede que añada más confusión aún entre unos ya bastante perdidos usuarios que no dudarán en mirar con buenos ojos otras alternativas, como Google Blog Search.
Enlace: Exclusive: Technorati Relaunches To Focus On Core Blogging Audience
Los blogs de los CEO’s
En clave de humor esta ilustración de Hugh Macleod oculta una profunda reflexión. Sumarse a las modas para aparentar ser cool, no siempre es buena idea. Primero hay que estar preparado.
Traducción:
- Necesitamos reinventar nuestra empresa de 40 billones de dólares.
- Rápido, ¡¡creemos un blog!!
Enlace: Los Ceos, los blogs y la nueva moda
El BBVA invierte en MyStrands
MyStrands cierra su segunda ronda de financiación con una inversión del BBVA por valor de 24 millones de dólares; que se suman a lo aportado por Debaeque y a los 25 millones que ya invirtió Antonio Asensio en junio de este mismo año. En total 55 millones de dólares que irán destinados a expandir el negocio y desarrollar nuevos productos.
MyStrands comenzó siendo un servicio de recomendaciones musicales similar a Last.fm. Hace tan sólo unos meses presentaron MyStrands.TV, un servicio análogo basado en el contenido de YouTube que permite a sus usuarios crear su propia televisión de vídeos musicales a la carta. Ahora estudian expandir su motor de recomendaciones y ofrecer nuevos servicios de recomendación de publicidad, películas, páginas web, productos y servicios de todo tipo, canales de televisión, etc. En definitiva, ofrecer de forma instantánea información basada en los gustos, el contexto y la localización de las personas.
La infoxicación que sufrimos por la ingente cantidad de información disponible en Internet sólo se puede remediar ofreciendo a cada usuario contenido ajustado a sus necesidades concretas en cada momento. La personalización es un valor en alza -algo que saben muy bien los principales buscadores como Google- y es precisamente esto lo que hace tan atractiva la tecnología desarrollada por MyStrands, que además de ser multiplataforma dispone de una API pública que permite el desarrollo de nuevas aplicaciones por terceras partes.
Esperemos que el caso de MyStrands, que dió sus primeros pasos en España, que tiene un CEO y un Consejero españoles y que recibe financiación de un inversor privado español y de un banco español como el BBVA, sirva como precedente y anime a otros inversores a perder el miedo y apoyar más iniciativas de este tipo.
Vía: Enrique Dans, TechCrunch, MyStrands Blog, Sala de Prensa del BBVA