Hipertextual Gizmóvil: Hasta 75000 SMS en tu iPhone
Blogs de Hipertextual

Google
Viernes 14 de Diciembre, 2007

Los héroes y los villanos de la tecnología en 2007, según Mashable

Estamos a finales de año y es época de hacer recapitulaciones de todo lo que nos ha deparado 2007. En Mashable son muy dados a hacer listas de todo tipo y esta vez nos traen una recopilación de los 5 héroes y los 5 villanos de la tecnología de este año. A continuación un resumen:

- Los villanos -

  • LiveJournal/Six Apart, una de las plataformas de blogging más populares, por su decisión de borrar las cuentas de algunos usuarios basándose únicamente en una lista de temas que ellos mismo habían considerado oportuna y sin tener en cuenta para nada el contexto. Por supuesto, muchos usuarios no estaban haciendo nada malo.
  • Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, por el sistema de publicidad conocido como Facebook Beacon. No solamente por la violación de la privacidad de los usuarios sino también por el secretismo que lo rodeaba. Al final el propio Mark tuvo que pedir disculpas.
  • Microsoft, todo un clásico en este tipo de listas, por Windows Vista. Creo que no hace falta explicar nada más.
  • RIAA, la SGAE de los Estados Unidos, entre otras cosas por perseguir a los administradores de sitios de torrents, multar a una mujer por una cantidad totalmente desproporcionada o sugerir que todos somos piratas cuando hacemos copias de nuestros propios CDs. En fin, sin comentarios.
  • Comcast, un ISP estadounidense, por la forma de “maltratar” a sus usuarios. Cosas como BitTorrent o neutralidad de la red no significan nada para ellos.

- Los héroes -

  • Google, la compañía en general, por cosas como OpenSocial, Android o por abrir una banda del espectro radioeléctrico de Estados Unidos para intentar liberar a los usuarios de los grilletes de sus contratos con las compañías de telefonía móvil.
  • ¿Mark Zuckerberg?, pues sí. A pesar de ser un super-villano hay que darle al César lo que es del César. No todos los días un geek de 23 años consigue crear de la nada una empresa valorada en 15.000 millones de dólares.
  • Radiohead, el archiconocido grupo musical de origen inglés, por darle un buen portazo en las narices a la RIAA -unos super-villanos- y demostrar que a la industria discográfica se le ha pasado la fecha de caducidad. Una verdadera revolución.
  • OLPC, el proyecto de un portátil de bajo coste por niño impulsado por Nicholas Negroponte desde el MIT. A pesar de todos los problemas que han tenido que superar, los OLPC ya son una realidad por sólo 188 dólares. Simplemente una idea brillante.
  • Steve Jobs, para mi y para muchos la persona más influyente en el mundo de la tecnología, porque realmente es un héroe. ¿Quién más tiene los “superpoderes” necesarios para hacer que toda una legión de tecnófilos caigan rendidos a sus pies cada vez que su empresa saca un nuevo producto al mercado?. Si todos somos héroes de alguna u otra forma, Steve Jobs es para muchos lo que la Criptonita es a Superman. Vale, aquí creo que me he pasado un poco ;-)

Enlace: Best of 2007: Top 5 Villains in Tech, Best of 2007: Top 5 Heroes in Tech

Escrito a las 19:36 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Otros
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Sigue navegando

Algunas notas relacionadas

2 comentarios

  1. Entradas en las blogosferas.38 - Carrero Bitácora de los Hermanos Carrero, David Carrero Fernández-Baillo y Jaime Carrero Fernández-Baillo.:

    […] Los héroes y los villanos de la tecnología en 2007, según Mashable. vía: Negocios ß […]

  2. W.ordPress » Entradas en las blogosferas.38:

    […] Los héroes y los villanos de la tecnología en 2007, según Mashable. vía: Negocios ß […]

Escribe tu comentario

Al suscribirte recibirás un email cuando alguien conteste tu comentario

Al publicar tu comentario aceptas estar sujeto a nuestras normas y políticas.

Si quieres tu propia imagen junto a tus comentarios en este y muchos otros blogs, regístrate en Gravatar.

Cerrar
Enviar por Correo