Thesixtyone y el futuro de la industria musical
He aquí otro claro ejemplo del camino que debe tomar la industria discográfica. Thesixtyone nace de combinar la comercialización musical a través de Internet con el concepto de filtros sociales como Menéame o Digg.
La web de Thesixtyone ofrece a cualquier artista la posibilidad de subir sus canciones de forma gratuita. A partir de ese punto, los usuarios del servicio se dedican a escuchar la música disponible y mediante un sistema de puntuación bastante elaborado van dándole puntos a las canciones que más les gustan. Estas, a su vez, van escalando posiciones en la página principal de Thesixtyone a medida que van obteniendo puntos. De esta forma se consigue que las canciones más votadas disfruten de mayor visibilidad en el sitio.
Es un modelo de negocio en el que todas las partes salen beneficiadas. Los usuarios pueden escuchar la música antes de realizar la compra para poder decidir si les gusta o no, comprar las canciones libres de DRM y descubrir a nuevos artistas y grupos musicales. Los artistas, sobre todo los menos conocidos, disponen de una plataforma estupenda para darse a conocer y comenzar a comercializar sus discos. Por último, Thesixtyone obtiene beneficios de la publicidad mostrada en el sitio, beneficios que serán compartidos con los artistas en un futuro.
Thesixtyone es un proyecto que merece tener un éxito rotundo por ser una estupenda idea con una ejecución todavía mejor. Las canciones más puntuadas son una maravilla y la experiencia de usuario al utilizar la web es una verdadera delicia. El funcionamiento es muy intuitivo y todo parece funcionar a la perfección y con mucha suavidad.
Por más que una industria discográfica anclada en el siglo pasado intente evitarlo, su negocio tiene los días contados gracias a ideas como Thesixtyone, destinadas a triunfar. Este es el futuro de la música.
Sigue navegando
- ↑ Siguiente: Cinco millones de dólares para 5min
- ↓ Anterior: Muere en un accidente el CFO de Baidu
Algunas notas relacionadas
- Central Musical
- Vivid demanda a PornoTube por violación de copyright
- La banda Sequencia logra contrato gracias a su sitio de Internet
Muy bueno, pero el modelo más interesante es el de Sellaband donde además de proyección , les dan dinero a los artistas para su grabaciones por medio de microinversiones de la gente.
Que bueno que exista mas variedad para los artistas