Drupal recibe 7 millones de dólares de inversión
Drupal, sistema de gestión de contenido de código abierto galardonado con el premio al mejor CMS de 2007 por Packt Publishing, recibe 7 millones de dólares en su primera ronda de financiación.
Para ser exactos, en realidad la financiación la ha recibido Acquia Inc., startup fundada por el creador de Drupal, Dries Buytaert, junto con Jay Batson, y dedicada al desarrollo de software y servicios de red para Drupal con el objetivo de mejorarlo y hacerlo más popular.
Los inversores: North Bridge Venture Partners, Sigma Partners y O’Reilly AlphaTech Ventures. Dries comenta en su blog (traducción libre):
“El dinero irá destinado a construir una empresa que desarrolle distribuciones de Drupal y que ofrezca servicios electrónicos que hagan que Drupal resulte más fácil de usar y administrar. La financiación nos permitirá contratar un equipo más grande, alquilar oficinas, comprar equipamiento, etc. Empezar una gran empresa no es barato, especialmente si tienes grandes sueños y planes para ella.”
Vía: Carrero
La concentración en el sector de hosting español
En los últimos días se han producido varios movimientos en el sector de hosting español. Si hace poco menos de un año el fondo de capital riesgo Nazca compraba Acens -empresa número dos del sector- por 40 millones de euros ahora, el mismo fondo se hace con Hostalia en una operación en la que todavía no se han dado a conocer los detalles a nivel económico. Nazca, que según se rumorea podría estar en busca de nuevas adquisiciones, intenta crear un grupo para plantar cara a Arsys, líder del sector y que recientemente vendía un 79% de sus acciones a los fondos Mercapital y The Carlyle Group por valor de 160 millones de euros.
De esta forma cambia de forma significativa el panorama de hosting en España que hasta la fecha estaba formado por múltiples empresas de pequeño tamaño. De confirmarse los rumores la concentración del sector seguiría aumentando como ya ha sucedido en otros países y en el punto de mira se encontrarían empresas como Ferca Networks o Sync.
Vía: Loogic, Eneko Knörr, Yago Arbeloa
Mañana se celebra la II Jornada de Negocios de Networking Activo
Era imposible evitar hablar de la II Jornada de Negocios de Networking Activo, a la cual espero poder asistir mañana y que por la expectativa que está levantando, será de mucho interés.
Networking Activo de Emilio Marquéz, ha organizado esta II Jornada de Negocios en el Citilab de Cornellá, Barcelona. En el evento, el cual se espera que supere una asistencia de 290 personas, se presentarán tanto presentaciones y workshops, que junto con los breaks de networking, harán de mañana un día con mucho movimiento.
Las jornadas empezarán a las 8:30 con un desayuno de trabajo y acabarán con una copa de despedida a las 18:30 de mañana. En el transcurso del evento podremos asistir a la presentación del plan Avanza por parte de Red.es, al workshop de Redes sociales: la herramienta para dar a conocer tu marca, el workshop de Comunicación o publicidad, mismo fin, diferentes herramientas, workshop de Todo lo que un emprendedor necesita para consquistar a un inversor, la charla magistral La Red en 2008: Crónica de un momento único a cargo de Enrique Dans y finalmente el workshop de Posicionamiento en buscadores: Tu visibilidad en .
Como podéis ver será un día muy completo y sin duda productivo. A la vuelta del evento presentaré un resumen del prometedor evento, para aquellos que por distancia o disponibilidad no puedan asistir.
Youku.com recibe 40 millones de inversión
Tengo que reconocer que no estoy extremadamente puesto en como se mueve el mercado asiático en cuanto a aplicaciones web se refiere, pero en este caso si que llevo siguiendo desde hace un tiempo el progreso de Youku.com.Youku.com es un un sito chino del mismo estilo que Youtube, el cual acaba de recoger 25 millones de dólares más para su tercera ronda de financiación. Anteriormente ya había recibido 3 y 12 millones en su primera y segunda ronda de financiación, respectivamente.El dinero de la financiación será invertido sobre todo en infraestructura, aunque se predice que se hará especial hincapié en mejorar las operaciones de protección de copyright, muy estrictas y de realmente importancia en China.Dado la usual desventaja de compañías extranjeras en el mercado asiático, probablemente les sea fácil hacerse con un buen trozo de mercado, tal como llevan demostrando actualmente. Con esto Youku.com puede llegar a hacer sentar en el banquillo a grandes jugadores como el propio Google, que va con YouTube bajo el brazo.Desde mi punto de vista, esta es la operación más lógica en cuanto a la evolución natural del servicio y si todo sucede según lo previsto, probablemente Youku.com encuentre ese rincón tan esperado en un mercado tan bestial como el Chino.Enlace: Chinese Video Sharing Site Youku Raises $25 Million Third Round
¿Vale Seesmic 6 millones de dólares?
Esta es la pregunta que me hago, ¿vale Seesmic 6 millones de dólares? No se que pensaréis vosotros pero yo me lo cuestiono seriamente.
Todo proyecto en Internet, y más en estos tiempos, se valora por el equipo que hay detrás de él. En nuestro caso Loic Le Meur, ha montado Seesmic y espera triunfar con su proyecto, el cual viene a ser un Twitter basado en vídeo en lugar de texto. El concepto es interesante, pero la idea demasiado innovadora.
En primera instancia recibió la inversión de Martin Varsavsky, al que finalmente se le unieron la inversión de Janus Friis y Niklas Zennström, fundadores de Skype y Joost, por lo que ahora se ha juntado con una inversión de 6 millones de dólares. Esta cifra, sumamente importante, sin duda va a proporcionar un buen empujón a la idea y va hacer que crezca considerablemente en cuanto a nivel tecnológico, pero ¿hasta que punto es racional apostar 6 millones de los dólares por una idea tan descabellada?
Me gustaría dejar abierta la conversación a vuestras opiniones.
Billeo recibe $7 millones de financiación
Billeo, un servicio de pagos online, ha recibido una financiación de 7 millones de dólares en su segunda ronda de inversión, en la cual ATA Ventures ha sido líder de la operación. Además también han participado Altos Ventures, Claremont Creek y Pacifica Fund.
Para aquel que no conozca Billeo, decir que es un servicio el cual te permite pagar automáticamente aquellas facturas que pagues a través de la red, además de recordarte tus proximos pagos y contraseñas en diversas páginas web.
Como extra y característica potencial, Billeo te ofrece un suite completa para controlar todas tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, con todo tipo de estadísticas y históricos.
Por el momento son aplicaciones que siguen en continuo desarrollo y que sin duda van a obtener mucho más potencial de aquí a unos meses. Otro ejemplo relacionado que puede seguir una evolución similar, es el servicio de firma electrónica Tractis y el cual ya comentamos aquí hace un tiempo.
Enlace: Billeo Secures $7 Million In Financing
Wamba recibe inversión de tres millones de euros
Wamba, una red social española creada por Enrique Dubois recibe una inversión de capital de tres millones de euros por parte de Morten Lund, uno de los accionistas fundadores de Skype, según reporta en exclusiva Rubén Lapetra en Cotizalia.
Esta no es la primera vez que reciben inversión; en marzo pasado Matías de Tezanos invertía 650 mil euros en la red social y convirtiéndose así en componente activo de la empresa.
De acuerdo a la descripción oficial, Wamba es un nuevo movimiento y comunidad en Internet fundado en Palma de Mallorca, España por dos jóvenes empresarios del sector de Internet; Matías de Tezanos (Reconocido empresario de Internet) y Enrique Dubois (músico aficionado, fundador de las empresas de tecnología Premium, SXNetworks, visionario y director de Wamba).
¡Gracias Antonio Delgado!
Martin Varsavsky invierte en Dopplr
Dopplr es una red social bastante peculiar e interesante donde planeas viajes y muestras a otros contactos dónde estarás y en qué fechas. También te ayuda a planear tus calendarios ya que puedes suscribirte desde iCal. Los correos de invitación al servicio dicen que funciona bien para personas que viajan 5 veces al año o más. Tal vez por eso a algunos les parece un sitio sin utilidad, porque simplemente no viajan.
Martin Varsavsky, Joi Ito, Reid Hoffman y Saul Klein decidieron invertir en Dopplr por una cantidad no especificada.
En mi personal opinión Plazes debió haber agregado una función similar a Dopplr en vez de intentar competir con Twitter y dañar su Plazer que tan sencillo era, y ahora es un software lleno de fallos y sin un enfoque claro que no hace nada bien.
Enlace: Dopplr: acelerador de encuentros casuales
Batanga recibe 30 millones de dólares en capital de riesgo
Batanga un portal el cual personalmente no conocía ha recibido 30 millones de dólares en capital de riesgo por parte de Tudor Ventures y H.I.G. Ventures, esta sería la tercera ronda de inversión para la empresa.
De acuerdo al comunicado de prensa, Batanga es una “compañía líder de medios y entretenimiento que llega a los hispanos por medio de una plataforma de alcance múltiple” que tiene 4.5 millones de visitas mensuales, un crecimiento de 217% en 18 meses, reproduce más de 90 millones de canciones y 10 millones de videos al mes. Tiene 20 estaciones de radio en línea por medio de streaming y 5,000 creadas por usuarios.
Enlace: Batanga recauda $30 millones en ronda de inversión Serie C | Vía: Carlos Blanco
Alianzo Labs, ¿ángel inversor o laboratorio de ideas?
Parece que Fivelab no va a estar sola en España en la sociedad de ángeles inversores, ayer se anunció algo muy importante, Alianzo, la empresa vasca 2.0 por excelencia en España se convierte en un ángel inversor.
Han creado el llamado Alianzo Labs que se encargará en poner en marcha nuevos proyectos innovadores dentro de la llamada web 2.0 trabajando con otras empresas, con centros tecnológicos y universidades en busca de “ese proyecto”.
Fivelab va en serio
Fivelab se lanzó hace unos meses como un proyecto sencillo, cinco personas “importantes” en la red hispana que se unen para hacerse ricos acelerar negocios interesantes. Como unos VC pero a una escala menor.
Parece que los cinco fantásticos™ ya son oficialmente empresa, dejando claro que esto va en serio. Los componentes de este equipo son el últimamente siempre presente en todo Albert Armengol, Ruben Colomer, Ismael El-Qudsi, Mariano Amartino, Rogelio Bernal y Juan Luis Hortelano.
La verdad es que uno ya tiene ganas de saber que proyectos se les han presentado, y claro, los que de verdad merezca la pena invertir.
Enlace: Fivelab
-
Dinero para Ning
Un total de 44 millones de dolares para Ning según cuenta Marc Andreessen. El VC principal es Legg Mason y otros minoristas. (Vía TechCrunch)
Manu Contreras [0]
-
$10 millones para rippleTV
rippleTV consigue 10 millones en financiación. Y se dedican a montar monitores en sitios públicos con información de deportes, actualidad, bolsa, etc… sobre publicidad.
Manu Contreras [0]
Revision3 consigue 8 millones de financiación
Revision3 ha conseguido en su segunda ronda de financiación 8 millones de dólares. La compañía de capital de riesgo Greylock (que también invirtió en Facebook y muchas otras) lideró la ronda. Este es un sitio de videos en línea el cual posee derechos exclusivos sobre algunos programas.
Poseen derechos exclusivos sobre 10 programas. Y aquí es donde me detengo. ¿Cómo crees que obtienen ganancias?, ¿publicidad?… sí. Pero no la común. Utilizan PNTs. Esto quiere decir Publicidad No Tradicional. Los anuncios publicitarios están integrados al programa. Por ejemplo el conductor de uno de ellos en una parte muestra un producto y lo publicita. Por otro lado hay un foro donde los visitantes debaten sobre los programas.
Este sitio ha podido lograr dos cosas interesantes. Los que ven los programas deben ver sí o sí los anuncios publicitarios. Y por otro lado además de ver los anuncios crean una comunidad gracias al foro (que a su vez hace más grande al sitio).
Enlace: Revision3 | Vía: TechCrunch
5 millones para DailyStrengh
El fin de esta red social llamada DailyStrengh es juntar a gente que tenga problemas de salud. Para lograr el objetivo primero han pasado exitosamente por una ronda de financiación y obtuvieron entre 5 a 7 millones de dólares. Una nueva red social que apunta a algo específico.
El sitio posee más de 500 grupos en los que los integrantes se ayudan mutuamente, se dan consejos y cuentan sus experiencias. El dinero será utilizado para ampliar el personal y mejorar la tecnología del sitio. Posee un discreto diseño, pero sabiendo al tipo de gente que apunta lo importante es que las personas que integran los grupos puedan ser ayudadas.
Este sitio podrá ayudar a contener a personas con distintas patologías. Lo que espero es que los creadores adviertan a la gente de la importancia de la palabra del médico. Aunque en un mundo donde muchos se automedican y odian ir al médico (me incluyo), algunos consejos online, quizá, sean muy valiosos.
Enlace: DailyStrengh | Vía: Mashable
Trivop consigue financiación
Hace poco tiempo Trivop había participado en el concurso Startup 2.0 organizado por Blogak pero no fue el ganador. Eso a sus fundadores no los paralizó, insistieron y consiguieron el capital necesario. En su blog lo comentan, pero no aparece ninguna cifra.
El sitio ofrece una guía con información de hoteles y videos de los mismos. Es decir, en el mapa provisto por Google uno va clickeando y cuando encuentra un ícono de casita azul con un número es que es un hotel. Al abrirlo podremos ver un video de excelente calidad, datos del hotel y comentarios de gente que ha estado en el. Por el momento nada más hay 158 hoteles de Francia y 6 de Inglaterra.
Este sitio me ha encantado. Creo que es una idea genial y muy bien implementada. He escuchado muchísimas historias de gente que veía un folleto de un hotel y los cuartos eran increíbles, pero cuando llegaban al mismo se llevaban una gran sorpresa. Por último, como complemento por demás interesante, permite tanto a usuarios, como a hoteles, como a freelancers subir videos.
Enlace: Trivop | Gracias: Manu Contreras
Blogher, mujeres blogers
He hablado sobre el potencial que tienen los sitios de mujeres y lo descuidado que está el segmento. El sitio blogher es un directorio de blogs exclusivo de mujeres. Lo que quieren lograr es que las mujeres se animen a escribir.
Cuando uno entra al sitio se encuentra con gran cantidad de información. Hay gran variedad de temas sobre los que las mujeres pueden escribir. Desde arte, pasando por sexo, hasta sobre leyes. Toda esta cantidad de temas hace que mujeres de todas las edades se animen a escribir y a bloguear.
Aunque por el momento parece ser una actividad casi exclusiva para hombres, las mujeres también bloguéan. De hecho este sitio organiza conferencias presenciales en las que gran cantidad de mujeres debaten sobre diferentes temáticas. Sin dudas una buena idea para un público bastante descuidado.
Enlace: blogher | Vía: VentureBeat
Inyección de capital de riesgo para Quintura
En una segunda ronda de financiación Quintura ha conseguido nuevos millones de su original inversor Mangrove Capital Partners. Quintura es un buscador que posee características particulares. La nueva inyección de capital será utilizada para mejorar su sistema actual y hacer escalable su programa de afiliados.
Lo particular de este buscador es que al hacer una búsqueda la pantalla se divide en dos partes. A la derecha aparecen resultados utilizando el motor de Yahoo!, y a la izquierda se abre una nube con frases y palabras relacionadas del término que hemos buscado. Por ejemplo yo busqué la palabra fútbol.
Como se ve aparecen palabras relacionadas con el término buscado. De esta manera uno puede redefinir su búsqueda si lo desea. Por otro lado este sistema será implementado en el programa de afiliados.
El buscador número uno es, sin dudas, Google. Entonces, ¿qué le queda a los que quieren intentar competir?. En mi opinión hacer foco en alguna característica en particular. Quintura lo ha hecho implementando mediante la nube un sistema en el que se puede profundizar sobre un tema que en el que está interesado.
Enlace: Quintura | Vía: TechCrunch
Capital de riesgo para MyStrands
La suma obtenida han sido 25 millones de dólares. Es una compañía española con base operativa en Estados Unidos. ¿Para qué sirve el sitio?. Descargándote una aplicación puedes recomendar contenido a tus amigos en tiempo real por medio del móvil, del ordenador o de cualquier dispositivo para conectarse a Internet. Además tienes un sitio personal.
Según comenta su creador, Francisco J. Martín, los fondos los utilizarán para mejorar la tecnología del sitio. Es una típica web 2.0 dado que los usuarios son los que la crean generando recomendaciones hacia otros. Cuando un usuario genera una cuenta se le otorga un dominio del tipo mystrands.com/apodo y allí aparecen las canciones recomendadas, un diario personal, fotos, y otras interesantes opciones.
Con la cantidad de información que hay en Internet MyStrands ha logrado crear una red social en la que los internáutas comparten y recomiendan sus preferencias. Con un diseño ágil y fácil de usar el sitio apunta tanto a usuarios novatos como expertos de entre 15 a 30 y largos años de edad. Por último me quedo con las palabras de su fundador en las que explica el foco del negocio:
En un mundo con sobreabundancia de contenido, es fundamental entender el gusto de las personas y así poder personalizar la manera en que la gente accede al contenido digital
Actualmente MyStrands ofrece recomendaciones musicales pero apuntan a expandirse a cine, series de TV y otros productos.
Enlace: MyStrands | Vía: ELPAIS.COM
StudioNow obtiene 1.5 millones
Comparado con lo que obtuvieron veoh y Openads los 1.5 millones de StudioNow, conseguidos principalmente por intermedio del fondo Claritas Capital, parecen ser un vuelto para lo que se está invirtiendo en la Web 2.0. Pero no hay que apresurarse, 1.5 MM es un número más que interesante. Y según comentan aquí ha sido su primer búsqueda de capital desde su salida a Internet a principios de este año.
Esta nueva alternativa de videos online lo que hará con el financiamiento será sumar directivos clave a su equipo, seguir mejorando su sistema y en herramientas de marketing. A lo que apuntan es brindar un servicio en el que editores y directores freelance le darán a los videos que uno suba un toque de alta calidad tipo Hollywood desde los 10 dólares.
YouTube sin dudas es el líder. Perso sin dudas es interesante como la mayoría de los otros sitios de videos online que salieron han sabido no ir al choque directo y buscar qué aspecto no ha tomado YouTube. Puedo mencionar metacafe compartiendo ganancias y Chime TV como comenté hace unos días siendo un gran buscador de los principales sitios de video. Y ahora aparece StudioNow ofreciendo un servicio de mejoramiento de calidad por un precio muy razonable.
Enlace: StudioNow | Vía: paidContent