Hipertextual Gizmóvil: Hasta 75000 SMS en tu iPhone
Blogs de Hipertextual

Google
Viernes 15 de Junio

Capital de riesgo para veoh

Otra opción más de videos por Internet que (acabo de conocer) y consigue unos 26 millones de dólares de capital de riesgo. El conocido fondo de inversión Goldam Sachs ha sido el encargado de manejar la ronda de financiación. Este sitio llamado veoh a mi parecer es uno de los mejores sitios, abajo mi explicación.

  • Permite subir videos de cualquier tipo, tamaño y resolución. A la vez ellos se encargar se sindicar tu video a YouTube, Google Video y MySpace.
  • Al igual que en metacafe te pagan por cada persona que vea tu video.
  • Puedes crear tu propio canal.
  • Y por supuesto tu video puede ser embebido por otros sitios.

Estas ventajas han hecho que haya series completas al sitio lo cual le da un valor agregado muy interesante. Pero una gran desventaja es que, aunque hayan recibido 26 millones de dólares, los videos bajan muy despacio. No sé si será mi conexión (aunque tengo la mejor de Argentina), pero en comparación con YouTube los videos tardan muchísimo en descargar.

Considero a veoh una muy buena opción a tener en cuenta para dentro de unos meses cuando, supongo y espero, que con la nueva inyección de capital mejorarán los servidores y agregarán nuevas funcionalidades que lo harán diferenciarse positivamente.

Enlace: Veoh Takes $26 million Round C

Un comentario Escrito a las 3:18 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Capital de Riesgo, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Jueves 14 de Junio

Openads consigue 5 millones de financiación

Y sí, otra historia más de gente que consigue una cifra astronómica de dinero para llevar a cabo un start up o bien para darle empuje a algo que viene funcionando hace tiempo. Este último ha sido el caso de Openads. Lograron una base importante de webmasters que utilicen su servicio gratuito, y luego fueron en busca de inversión.

Esto me recuerda a varios proyectos que han sido open source y luego consiguieron millones de inversión. El primer ejemplo que me viene a la mente es MySQL. Y qué casualidad, tanto Openads como MySQL han tenido como principal inversor al conocido Index Ventures. Saliendo un poco del tema permitanme darle un aplauso a la gente de Index por su portfolio, es realmente impresionante.

¿Qué harán estos chicos con tanto dinero?. Según comentan en su blog el servicio continuará siendo gratuito; y con el dinero agregarán más funciones para hacer el servicio más poderoso.

Siempre que un inversor del tipo Index Ventures invierte en un negocio es porque está 99% seguro que alcanzará un precio de venta en un plazo estimado de 2 años muy superior al valor de su inversión inicial. Hay muchísimos casos que demuestran esto. ¿En cuánto tiempo crees que alcanzará un valor significativo de venta?, por mi parte en poco más de un año.

Enlace: Openads

0 comentarios Escrito a las 4:29 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Capital de Riesgo, Emprendedores, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Martes 12 de Junio

PayPerPost consigue 7 millones de dólares en segunda ronda

PayPerPost consigue 7 millones de dólares más en segunda ronda de financiación y ya acumula 10 millones de dólares en nueve meses. Esta empresa permite a los anunciantes posicionarse en Internet a través de blogs privados en los que sus autores son remunerados por cada post. En la Web de la empresa lo denominan publicidad generada por los consumidores.

Actualmente cuentan con una red de 28.000 bloggers o “Posties” como ellos los denominan. En esencia lo que hacen es poner en contacto a bloggers y anunciantes para promocionar productos, servicios o Webs a cambio de una remuneración. Como muestra podéis ver este post en el que se realiza un post sobre una película.

Aunque hay muchos datos que se me escapan (remuneración, posts por blogger, coste del anunciante, tráfico mínimo necesario o compromiso ético real) personalmente creo que es importante que exista cierta independencia entre blogger y anunciante. Actualmente PayPerPost indica en su código ético que el blogger es libre para opinar lo que quiera en cada post, es por esto que considero que es una formula más que cada uno tendrá que valorar a incluir o no en función de su visión. Algo que no deja de generar cierta controversia en Internet.

Enlace: PayPerPost Raises $7 million More

0 comentarios Escrito a las 10:42 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Capital de Riesgo, Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Me.Dium: ¿15 millones de dólares por 15.000 usuarios?

Me.Dium, un proyecto que permite a los usuarios de una misma Web hablar entre sí, ha acumulado 15 millones de dólares en segunda ronda de financiación y tan sólo cuenta con 15.000 usuarios. Algo probablemente impensable fuera de Estados Unidos. Y todo a través de un plug-in para Firefox.

Una vez lo instalas te sigue la pista permitiéndote hablar con personas que tienen instalado el mismo plug-in y están en la Web que visitas. Este es el principal valor fácil de rentabilizar: su sistema de seguimiento.

Gracias a su sistema de seguimiento podríamos realizar campañas más directas y eficaces; por no hablar del valor que tiene obtener información sobre los patrones de navegación de diferentes personas gratuitamente.

Quizá tampoco sea tan descabellado, después de todo Google hace algo similar.

Enlace: Me.dium gets la.rge boost

0 comentarios Escrito a las 0:15 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Capital de Riesgo, Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Jueves 07 de Junio

Directivo de Google vende acciones por 30 millones de dólares

John Doerr, miembro del equipo de dirección de Google y socio de Kleiner Perkins Caufield & Byers vende 59.900 acciones de la compañía por 30 millones de dólares.

Kleiner Perkins Caufield & Byers invirtió 14,2 millones de dólares en Google en 1999. Cantidad que se materializo en acciones de clase B en su posterior salida a bolsa. Este tipo de movimientos son habituales entre empresas de capital riesgo y startups; en el momento que comienzan a cotizar las empresas reparten acciones de este tipo entre sus inversores.

Como “anécdota”, Omid Kordestani vendió el viernes 600 acciones de la compañía por unos 3 millones de dólares. Operación que queda eclipsada por la de John Doerr.

Por el momento no he dado con ninguna explicación oficial de la venta y la verdad es que me sorprende cuando la tendencia de las acciones es al alza.

Enlace: Yahoo Noticias

4 comentarios Escrito a las 21:45 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Buscadores, Capital de Riesgo
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Miércoles 30 de Mayo

Inversión en Web 2.0

La reciente adquisición de Last.fm por CBS ha activado mi curiosidad por los números que hay tras el negocio 2.0.

Según un informe elaborado por Ernst&Young sobre la inversión en Web 2.0 durante el 2006, los principales datos indican la inversión de 850 millones de US$ repartidos de la siguiente manera:

  • EEUU: 126 acuerdos que supusieron 682.7 millones de US$.
  • Europa: 20 acuerdos por 100.5 millones de US$.
  • China: 21 acuerdos por 61.4 millones de US$.
  • Israel: 2 proyectos por 22 millones de US$.

Según Gil Forer -Global Director de Ernst & Young’s Venture Capital Advisory Group-:

A través de la oferta Web 2.0, Internet esta teniendo una profunda influencia en la forma en que compartimos, colaboramos e interactuamos socialmente; no solo en mercados desarrollados sino que también en mercados emergentes.

Desde la perspectiva del inversor, el requisito de pequeñas inversiones, alto potencial de retorno y la rápida evolución de desarrollo a beneficio son los principales aspectos del incremento en las inversiones en la Web 2.0.

Otra de las cuestiones que se comentan es que con éstas cifras no hay peligro de burbuja. Menos mal.

Nota: el volumen actual de capital riesgo en EEUU es de 6.6 billones de US$ invertidos en 800 acuerdos. Esto supone que la Web 2.0 con sus 126 acuerdos de inversión supone algo más de una octava parte.

Ahora meditemos sobre estos números y viajemos a 1999. ¿Volveremos a tropezar con la misma piedra?

Enlace: Global Venture Capital Investment in Web 2.0 Companies on the Rise| Vía: PrimeNewswire

0 comentarios Escrito a las 19:43 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Capital de Riesgo, Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

Buzznet: música y cultura pop.

Las redes sociales especializadas funcionan. Para muestra Buzznet: una red social centrada en música y cultura pop en la que destaca la relación entre grupos musicales y fans. La interfaz de usuario es cómoda y permite realizar prácticamente todo aquello a lo que nos tienen acostumbrados myspace & Co.

Pese a no tratarse de una comunidad con un desarrollo rompedor, el estar enfocada a un tipo de temáticas concretas le ha hecho ganar 6 millones de usuarios que no paran de crecer. Además, recientemente han conseguido 6 millones de $ en una ronda de financiación liderada por Redpoint y Anthem Venture Partners. Anthony Batt- Fundador y presidente de Buzznet- a avanzado que usarán el modelo de comunidad musical para expandirse a otras áreas de la cultura pop que serán de interés para los usuarios.

Aunque por el momento el modelo de monetización se sustenta principalmente en la publicidad, Buzznet tiene un producto que perfectamente puede encajar dentro de las discográficas o productoras/distribuidoras de cine como elemento no solo promocional sino relacional con su público. Aquí es donde realmente veo que Buzznet puede realmente hacer dinero. Y no me refiero solo a publicidad.

Enlace: Social Network Site Buzznet Lands $6 Million | Vía: American Venture Magazine

0 comentarios Escrito a las 1:25 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Capital de Riesgo, Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Cerrar
Enviar por Correo