Hipertextual Gizmóvil: Hasta 75000 SMS en tu iPhone
Blogs de Hipertextual

Google
Martes 19 de Febrero

Las agencias de viaje online aumentan sus beneficios

Un informe difundido por EFE refleja que, mientras las empresas de viajes tradicionales comienzan a notar la crisis, las dos principales agencias que operan exclusivamente por Internet en el mercado español, Rumbo y eDreams están incrementando sus ventas por encima de un 50% con respecto al año anterior.

Rumbo facturó el año pasado 330 millones de euros -un 65% más que en 2006- aumentando el beneficio neto en un 75%, hasta los 10’5 millones de euros. Y las expectativas de crecimiento siguen siendo positivas pues, tras haberse hecho con viajar.com y Terra Business Travel, preveen aumentar la rentabilidad del grupo y alcanzar los 500 millones de euros de facturación.

Por su parte, eDreams facturó en 2007 445 millones de euros -un 50% más que en 2006-, lo que convierte a eDreams en el líder del sector en España. En tan sólo 8 años, eDreams se ha convertido en la segunda agencia emisora de billetes aéreos en España de entre todas las que operan en el mercado, incluidas las tradicionales, sólo superada por la agencia de Viajes El Corte Inglés.

eDreams explica que su éxito está en permitir a sus clientes encontrar los mejores precios y ofertas del mercado, y en un momento en que las personas “miden mucho su bolsillo, los españoles han elegido la agencia que más garantías de precio y seguridad les da en el mercado”. Su tecnología hace que la compañía pueda ofrecer, de una forma muy sencilla y cómoda, vuelos a partir de 10 euros buscando entre cientos de miles de posibles combinaciones de líneas aéreas tradicionales y low cost, y hoteles con descuentos de hasta 70%.

Enlace: eDreams aumentó un 50% su facturación en 2007, hasta 445 millones de euros | Vía: Vnunet | Foto: Flickr de Nadar

0 comentarios Escrito a las 21:30 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Comercio Electrónico, Empresas
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Lunes 18 de Febrero

VipVenta recibe 2,75 millones de euros

La outlet VipVenta recibe 2,75 millones de euros de inversión por parte de Möbius, gestora del fondo de capital riesgo promovido por el Gobierno de la Comunidad de Madrid INICAP.

VipVenta es junto con Privalia, BuyVip y Vente Privee los cuatro outlets por internet que operan en el mercado español.

Vía: Blog de Emprendedores

0 comentarios Escrito a las 23:53 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Comercio Electrónico, Inversiones
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Martes 05 de Febrero

Amazon adquiere Lovefilm International

La división de alquiler de películas de Amazon en Reino Unido y Alemania ha logrado un acuerdo con Lovefilm International, a través del cual se transformará en su principal accionista.

Según el acuerdo, que todavía está pendiente de aprobación por las autoridades competentes del Reino Unido y Alemania, Amazon Europe también hará una inversión de efectivo no cuantificada y promocionará los servicios de Lovefilm en sus páginas web británicas y alemanas en un convenio de marketing de varios años.

Lovefilm, formada en 2006, vendría a ser la versión europea de Netflix y contará con más de 900.000 clientes después de la consolidación del acuerdo en Reino Unido, Alemania, Suecia, Noruega y Dinamarca.

Vía: Reuters

0 comentarios Escrito a las 11:30 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Adquisiciones, Comercio Electrónico, Video
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Viernes 01 de Febrero

Tractis se expande por Europa

Tractis, start-up española que ofrece una plataforma web que permite negociar, gestionar y firmar contratos 100% online y con plena validez legal, se encuentra en pleno proceso de expansión. Tras estudiar a 32 países europeos tienen planes para comenzar a ofrecer sus servicios en algunos de ellos a lo largo del presente año.

Después de su lanzamiento en España el próximo objetivo es Bélgica, seguido de Portugal y Austria. El proceso de expansión requiere el estudio de la legislación relativa a las firmas electrónicas y la validación de los certificados expedidos por las diferentes autoridades de certificación de cada país. Por lo tanto, tendrán preferencia aquellos países que dispongan de sistemas de identificación electrónica o tengan algún plan para el desarrollo de los mismos.

Vía: Spanish Tractis expands to Europe

Un comentario Escrito a las 12:24 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Comercio Electrónico, Empresas
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Lunes 28 de Enero

Amazon MP3, disponible en todo el mundo durante 2008

El fin de semana nos ha traído una noticia fabulosa. Amazon anunció ayer domingo que a lo largo de este año Amazon MP3 estará disponible en todo el mundo.

Recordemos que Amazon MP3 es un servicio de venta digital de música sin DRM que de momento sólo está disponible en Estados Unidos. La noticia es realmente muy importante ya que, como comenta Manu Contreras en Gizmología: se ha tardado muchos años en conseguir algo como esto, que una tienda no discrimine a sus usuarios ni por vivir en el país que vivan, ni por llamarles ladrones con la inclusión de sistemas DRM.

Estoy convencido de que no tardaremos mucho en ver las reacciones de la competencia.

Un comentario Escrito a las 14:18 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Comercio Electrónico
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Viernes 25 de Enero

La venta de música digital aumentó un 40% a nivel mundial en 2007…

…y lo de a nivel mundial es un detalle importante, porque la cosa cambia, y mucho, según el país donde se mire. Es un dato que se extrae del polémico informe anual (PDF 1MB) elaborado por la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI).

Estados Unidos sigue siendo el mercado más potente a nivel mundial en cuanto a venta digital de música se refiere. Estás ya suponen el 30% del total de los beneficios de la industria discográfica. Y lo cierto es que las cifras hablan por si solas: 844 millones de canciones -un 45% más que en 2006- y 50 millones de discos -un 54% más que en 2006- descargados.

En cuanto a Europa, el Reino Unido marcha a la cabeza con 77,6 millones de canciones descargadas, lo que supone un aumento del 47% con respecto al año anterior. El estudio también recoge las recientes medidas “potencialmente revolucionarias” tomadas por el Presidente Francés Nicolas Sarkozy de desconectar a aquellos usuarios que violen de forma persistente las leyes sobre copyright.

En cuanto a España, la venta de música online aumentó un 24,3% alcanzando los 27 millones de euros, en un mercado total que cayó el 22,7%. Junto a los Países Bajos, España es según el estudio, los países donde más problemas existe con la piratería, donde el 28 y el 35 por ciento de internautas, respectivamente, infringen la ley compartiendo archivos musicales, o al menos eso dice el informe.

China, como siempre, es un mundo a parte donde, ni cortos ni perezosos, el estudio apunta a que piratean el 99% de la música.

Por último me gustaría destacar las cifras de algunos países latinoamericanos, realmente espectaculares. El mercado de música digital aumento durante 2007 un 168% en Brasil y un 294% en Argentina.

Vía: 20 minutos

0 comentarios Escrito a las 14:03 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Comercio Electrónico
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación

El sector de apuestas por Internet crece a buen ritmo

Según datos recogidos por la Asociación Española de Apostantes Por Internet (AEDAPI), durante 2007, unos 130.000 españoles realizaron apuestas a través de Internet por valor de 650 millones de euros, un 57% más que el año anterior.

Como era de esperar, el deporte rey, el fútbol, se lleva la mayor parte del pastel, el 65% de las apuestas. Le sigue el tennis -con un 15%- y la Fórmula 1 -con un 12%-, siendo este último el “deporte” que experimentó mayor crecimiento, casi con toda seguridad debido al fenómeno de Fernando Alonso.

Pero si en 2007 los datos fueron buenos, las previsiones para 2008 apuntan a que se podría producir el boom del sector con un crecimiento del 84% respecto a 2007, un volumen de apuestas que podría situarse en los 1.200 millones de euros y un incremento del número de usuarios activos que podría llegar a superar los 200.000.

Vía: Baquía | Imagen: Paco Espinoza

Un comentario Escrito a las 9:11 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Comercio Electrónico
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Martes 22 de Enero

Getty Images a la venta por más de 1.000 millones de euros

Según informa The New York Times, Getty Images -el mayor servicio de venta de imágenes y vídeos de Internet- ha sido puesto a la venta por sus propietarios.

El sitio comenzó a funcionar en 1995 y según sus propietarios actualmente cuenta con unos 3.200 millones de imágenes y más de cuatro millones de visitantes únicos al mes. De momento todavía no hay una oferta ganadora pero según el diario esta podría rondar los 1.500 millones de dólares.

Vía: 20 Minutos

2 comentarios Escrito a las 23:51 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Comercio Electrónico
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Viernes 04 de Enero

$47 millones para Ice.com

El fondo de capital riesgo Polaris Venture Partners, con sede en Nueva York, ha invertido 47 millones de dólares en Ice.com, una tienda online de venta de artículos de joyería considera uno de los 50 minoristas más importantes de Internet por Internet Retailer.

Ice.com abrió sus puertas en 2001 y desde entonces se ha dedicado a la venta de artículos de lujo ofreciendo cómodas formas de pago para intentar llegar al consumidor medio. En 2007 sus ventas ascendieron un 70% llegando a superar los 83 millones de dólares.

Enlace: Deals: SugarCRM Gets $14.5 Million, Ice.com Gets $47 Million

0 comentarios Escrito a las 12:04 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Comercio Electrónico, Inversiones
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Jueves 03 de Enero

Thesixtyone y el futuro de la industria musical

He aquí otro claro ejemplo del camino que debe tomar la industria discográfica. Thesixtyone nace de combinar la comercialización musical a través de Internet con el concepto de filtros sociales como Menéame o Digg.

La web de Thesixtyone ofrece a cualquier artista la posibilidad de subir sus canciones de forma gratuita. A partir de ese punto, los usuarios del servicio se dedican a escuchar la música disponible y mediante un sistema de puntuación bastante elaborado van dándole puntos a las canciones que más les gustan. Estas, a su vez, van escalando posiciones en la página principal de Thesixtyone a medida que van obteniendo puntos. De esta forma se consigue que las canciones más votadas disfruten de mayor visibilidad en el sitio.

Es un modelo de negocio en el que todas las partes salen beneficiadas. Los usuarios pueden escuchar la música antes de realizar la compra para poder decidir si les gusta o no, comprar las canciones libres de DRM y descubrir a nuevos artistas y grupos musicales. Los artistas, sobre todo los menos conocidos, disponen de una plataforma estupenda para darse a conocer y comenzar a comercializar sus discos. Por último, Thesixtyone obtiene beneficios de la publicidad mostrada en el sitio, beneficios que serán compartidos con los artistas en un futuro.

Thesixtyone es un proyecto que merece tener un éxito rotundo por ser una estupenda idea con una ejecución todavía mejor. Las canciones más puntuadas son una maravilla y la experiencia de usuario al utilizar la web es una verdadera delicia. El funcionamiento es muy intuitivo y todo parece funcionar a la perfección y con mucha suavidad.

Por más que una industria discográfica anclada en el siglo pasado intente evitarlo, su negocio tiene los días contados gracias a ideas como Thesixtyone, destinadas a triunfar. Este es el futuro de la música.

Un comentario Escrito a las 20:19 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Comercio Electrónico, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Jueves 06 de Diciembre

SourceForge lanza un marketplace de soporte técnico

SourceForge, el servicio de alojamiento de proyectos de código abierto más importante de Internet, lanza SourceForge Marketplace, una plataforma para que los usuarios puedan vender sus servicios.

Cualquier usuario puede ofrecer servicios de programación, consultoría, diseño, etc. También sirve como vía para que los proyectos alojados puedan ofrecer soporte técnico para su software. La publicación de los servicios es gratuita y el precio y las condiciones de los mismos son establecidos por cada usuario. A cambio SourceForge se queda con un porcentaje de la operación que ronda el 10%. Los pagos se pueden realizar mediante PayPal, tarjeta de crédito o transferencia bancaria.

SourceForge dispone de casi ciento sesenta y cuatro mil proyectos alojados y una base de usuarios que sobrepasa el millón setecientos mil. El Marketplace se convierte así en un fantástico escaparate gratuito “en pleno centro comercial” en el que las personas con talento y grandes conocimientos técnicos pueden ganarse una buena reputación y ofrecer sus habilidades a un mercado potencialmente enorme. Además permite un canal de comunicación directa entre los usuarios de software libre y sus propios desarrolladores y lo que es más importante, ofrece una forma sencilla y directa de rentabilizar los desarrollos por medio de la prestación de soporte personalizado, que es la base del negocio del software libre.

Enlace: SourceForge launches open source tech support Marketplace

0 comentarios Escrito a las 22:41 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Comercio Electrónico
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Miércoles 28 de Noviembre

NASDAQ lanza un índice de Internet

Ayer pude enterarme por Duncan Riley, editor de TechCrunch, que NASDAQ (National Association of Securities Dealers Atomated Quotations), a creado el NASDAQ Internet Index.

Este índice seguirá el crecimiento y evolución de las compañías estadounidenses con actividades online, tales como comerció electrónico, proveedores de acceso a internet, buscadores o compañías de alojamiento web.

Esta noticia, me sorprende ya que pese a saber que Internet puede ser considerado actualmente como un sector por sí mismo, no creía que finalmente se constituyera un un indice por parte de un referente como el NASDAQ. Por lo que veo hasta ahora, esto claramente demuestra que Internet está en crecimiento y haya o no burbuja posible, este sector es ya y desde hace tiempo, un negocio muy rentable.

A pocas horas después del lanzamiento de la noticia oficial, proporcionada por el mismo organismo, aún no se han mostrado nuevas noticias con la que poder ampliar información, así que seguiré atento a cualquier noticia. Me gustaría saber vuestra opinión así que ¿Qué opináis acerca de este nuevo indice? ¿Creéis favorecer aún más al crecimiento de este sector?

Enlace: NASDAQ Launches An Internet Index

Un comentario Escrito a las 14:11 Comparte esta anotación
Carlos Mantero Lee más de: Comercio Electrónico, Empresas
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Jueves 15 de Noviembre

Billeo recibe $7 millones de financiación

Billeo, un servicio de pagos online, ha recibido una financiación de 7 millones de dólares en su segunda ronda de inversión, en la cual ATA Ventures ha sido líder de la operación. Además también han participado Altos Ventures, Claremont Creek y Pacifica Fund.

Para aquel que no conozca Billeo, decir que es un servicio el cual te permite pagar automáticamente aquellas facturas que pagues a través de la red, además de recordarte tus proximos pagos y contraseñas en diversas páginas web.

Como extra y característica potencial, Billeo te ofrece un suite completa para controlar todas tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, con todo tipo de estadísticas y históricos.

Por el momento son aplicaciones que siguen en continuo desarrollo y que sin duda van a obtener mucho más potencial de aquí a unos meses. Otro ejemplo relacionado que puede seguir una evolución similar, es el servicio de firma electrónica Tractis y el cual ya comentamos aquí hace un tiempo.

Enlace: Billeo Secures $7 Million In Financing

Un comentario Escrito a las 16:30 Comparte esta anotación
Carlos Mantero Lee más de: Capital de Riesgo, Comercio Electrónico
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Martes 13 de Noviembre

¿Qué debería leer ahora?

Leyendo los feeds matutinos, hace apenas unos minutos me encuentro con una noticia en Download Squad, no poco curiosa, que me ha permitido conocer un par de servicios que no conocía hasta la fecha y los cuales prometen hacer la vida más sencilla.

Joason Clarke habla del primero, NetFlix, como una revolución en la manera de ver películas, ya que proporciona la manera de alquilar tus películas a través de la red de una manera rápida y cómoda. Básicamente consiste en el pago de una cuota mensual que te permite ir recibiendo nuevos films según tu ritmo de visionado. El servicio promete aunque por desgracia, a aquellos que no vivan en EEUU no lo podrán probar.

La cuestión de todo esto, es que el post viene a mencionar la web What should I read next?, un servicio para aquellos voraces lectores y que usualmente se quedan sin nuevas lecturas. El servicio te propone la idea de introducir el nombre del autor y del libro de tu última lectura. De esta manera, la web te muestra un conjunto de nuevos libros los cuales han sido recomendados por otros usuarios.

Tras hacer la prueba con un par de libros que estoy releyendo, como Startups that Work de Joel Kurtzman y el The Tipping Point de Malcolm Gladwell, he llegado a obtener resultados con los que estoy bastante contento.

Como veis, la primera impresión de un servicio tan escueto, es bastante buena, pero lo que además también resulta de interés, es que a aquellos usuarios registrados les permite mantener toda la lista de libros leídos, herramienta que seguro a más de uno le resulta de utilidad.

Enlace: What Should I Read Next?

0 comentarios Escrito a las 9:50 Comparte esta anotación
Carlos Mantero Lee más de: Comercio Electrónico, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Lunes 13 de Agosto

Cuando Google —definitivamente— dejo de ser cool

Ya, definitivamente Google ya no es lo que era antes.

Si con el cambio de slogan ya dejo de ser querido por muchos, si tras su masificación con GMail dejo a muchos sin ese aire de «wow tienes una cuenta de GMail», si tras… un largo etcétera Google ha dejado de ser aquella empresa que te lo daba todo gratis por que simplementen, te amaba como usuario lo ha dejado de hacer para mi ahora mismo. Google empezó a cobrar, y bastante, por el almacenamiento extra en tu cuenta de correo electrónico y de fotografías en Picasa. Por lo menos siguen en su línea de precios competitivos:

  • 6 GB ($20 por año)
  • 25 GB ($75 por año)
  • 100 GB ($250 por año)
  • 250 GB ($500 por año)

El precio es bastante poco teniendo en cuenta que seguramente cualquier persona que esté a punto de llenar su cuenta de GMail con 6GB extras tiene para un par de años más. Seguir leyendo el post »

3 comentarios Escrito a las 12:33 Comparte esta anotación
Manu Contreras Lee más de: Comercio Electrónico, Empresas
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Jueves 26 de Julio

Microsoft servirá la publicidad de Digg

kevin-rose-portada.jpg Este es el sueño de meneame, tras los resultados no tan buenos como deberían de ser por la publicidad en meneame, leer cosas así quita el sueño. Microsoft y Digg han firmado un suculento acuerdo por el que Microsoft será la encargada de gestionar la publicidad que aparezca en Digg. No es del todo nuevo, en realidad Microsoft ya ha patrocinado algún que otro show de Diggnation, el show semanal sobre noticias aparecidas en Digg presentado por Alex Albrecht y Kevin Rose.

Así Microsoft consigue dos cosas, primero tener el control de la publicidad de una comunidad tan grande y lleno de fanboys como son algunos en Digg y lo segundo controlar el tipo de publicidad en Digg (evidentemente) sobre todo de sus productos.

Va a ser divertido ver a la gente discutir “por que las grandes garras de Microsoft” llegan hasta Digg, que digo, ¡pero si ya lo están discutiendo!

Enlace: Microsoft and Digg Team Up in Advertising Syndication Agreement | Vía: Online

0 comentarios Escrito a las 13:53 Comparte esta anotación
Manu Contreras Lee más de: Comercio Electrónico, Empresas, Publicidad
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Viernes 20 de Julio

La tienda Expansys añade componentes sociales

Expansys es una empresa internacional con presencia en toda Europa, Asia, América… Se dedica en exclusiva al comercio online vía sus tiendas, en España fue muy sonada su compra de la tienda Nomática (que creo que al final era Francesa).

En esta tienda que casi solo tiene móviles han añadido funciones tremendamente interesantes cuando estas viendo si comprar ese teléfono o no, se trata de un sistema de vídeos desde YouTube donde tu puedes enviar la URL del vídeo, o bien la URL de un post, una review, etc… Con votación popular incluida como cualquier Fresqui, Digg, Menéame

Por ejemplo, en esta página del Nokia N95 puedes ver como hay una serie de vídeos públicos y cantidad de enlaces para comprobar algunas revisiones del teléfono.

Enlace: Expansys

0 comentarios Escrito a las 16:01 Comparte esta anotación
Manu Contreras Lee más de: Comercio Electrónico
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Jueves 19 de Julio

Nuevo diario ADN

Hace unos días que ha nacido el nuevo diario online que intenta competir con el diario 20 minutos, al igual que pasó en papel ahora ADN se pasa a prensa online con ADN.es y Vuestro ADN, este último es el que nos ocupa, por que el primero es simplemente un intento de arañar visitas a 20 minutos.

Vuestro ADN es un sitio de votación popular de noticias, estilo Digg evidentemente, pero aparte de ese componente social que es el de votar tiene otro importante y es donde creo que han dado en el clavo, es red social.

Seguir leyendo el post »

0 comentarios Escrito a las 19:44 Comparte esta anotación
Manu Contreras Lee más de: Comercio Electrónico, Empresas
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Lunes 09 de Julio

Last.fm firma la paz con Sony

Last.fm que fue comprada por la CBS por 280 millones de dólares ha logrado un acuerdo con Sony BMG, uno de los mayores sellos discográficos del mundo.

Es decir, y en palabras que todos entandamos, Last.fm seguramente saque la chequera para “hacer un donativo” a Sony BMG para que esta no denuncie por derechos de autor.

Seguir leyendo el post »

0 comentarios Escrito a las 18:11 Comparte esta anotación
Manu Contreras Lee más de: Comercio Electrónico
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Sábado 07 de Julio

Tenía que pasar: invitaciones a Pownce a la venta

Lo dije hace unos días en mi Twitter y tras una pasada por eBay ya se pueden ver los primeros listos de turno, invitaciones a pownce a la venta en eBay.

Por ahora no llegan a más de $5, la mayoría no pasa del dólar, pero es curioso, la gente intenta hacer el mismo negocio que con las invitaciones en su día de Gmail.

Enlace: Pownce en eBay | Vía: WebWare

0 comentarios Escrito a las 9:50 Comparte esta anotación
Manu Contreras Lee más de: Comercio Electrónico, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Cerrar
Enviar por Correo