Hipertextual Gizmóvil: Hasta 75000 SMS en tu iPhone
Blogs de Hipertextual

Google
Miércoles 06 de Febrero

Bruselas aprueba la compra de Arsys

Según informa el diario Cinco Días, la Comisión Europea autorizó ayer la compra de la empresa española de alojamiento y registro de dominios de Internet Arsys por los fondos de capital riesgo Mercapital y Carlyle, tras concluir que no plantea problemas de competencia.

Recordemos que Arsys anunció el pasado mes de diciembre la venta del 79% de su capital por 160 millones de euros al fondo español Mercapital y al estadounidense Carlyle.

0 comentarios Escrito a las 12:17 Comparte esta anotación
Alberto Verdoy Lee más de: Adquisiciones, Dominios
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Martes 15 de Enero
Martes 20 de Noviembre

Dominios .lat en América Latina

A finales del 2008 se presentará ante el ICANN una propuesta para la creación de el dominio .lat, el cual abarcaría como dominio común en Internet para la región latinoamericana.

Esta propuesta viene forzada por parte de eCOM-LAC y NIC México, las cuales piensan continuar trabajando para que la propuesta sea aceptada, ya que tal como comentan estas instituciones, el dominio .lat es muy identificativo con la comunidad latinoamericana y por lo que facilita la promoción y reconocimiento global de la comunidad.

Desde mi punto de vista, es un dominio el cual tiene sentido según los preámbulos del .eu en Europa, por lo que creo que lo aprobarán sin muchos problemas. ¿Qué pensaís vosotros? ¿Tendrá valor un dominio como este?

Enlace: Eligen nombre .LAT para identificar a los sitios latinos

2 comentarios Escrito a las 19:10 Comparte esta anotación
Carlos Mantero Lee más de: Dominios
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Miércoles 07 de Noviembre

Windows Live ya no es beta

Hoy finalmente se ha liberado la versión final de Windows Live Suite, además de la libertad para conseguir cuentas de Windows Live bajo el dominio live.com, es decir, del estilo [email protected].

Hacia algunos días que se andaba rumoreando el posible cambio de versión de toda la suite de Live, la cual consiste en Windows Live Mail, Windows Live Messenger, Windows Live Writer, Windows Live Photo Gallery y así, una multitud más de aplicaciones y servicios de los cuales puedes informarte en la página oficial de Windows Live.

Todas estas aplicaciones tienen el principal reclamo de estar perfectamente integradas dentro de Windows Vista, hecho que favorece claramente a la estética de la aplicaciones, pero es que no nos podemos olvidar que también han hecho un gran trabajo para lograr el efecto online bajo una plataforma de escritorio.

Respecto al tema de las nuevas cuentas, como he comentado al inicio, ya es posible registrar la nuestra bajo el dominio de live.com, algo que muchos de nosotros estábamos esperando desde hace algún tiempo, aunque algunos de nosotros sólo sea librarnos del tan antiquísimo dominio de Hotmail.

Por último, añadir que estas cuentas también estarán disponibles bajo diversos dominios de ámbito local, como podéis comprobar en esta página donde recogen todos los dominios posibles. Eso sí, del .es no hay ni rastro.

Enlace: Get your @live.com email address today

Un comentario Escrito a las 18:37 Comparte esta anotación
Carlos Mantero Lee más de: Dominios, Empresas
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Viernes 13 de Julio
Martes 10 de Julio
Jueves 28 de Junio

Proponen creación de dominios .lat

Dominios ¿Cuántas extensiones existen?. Que yo sepa muchas. Y que yo use 2: .com y .com.ar. Pero bien, algo tienen que hacer las instituciones que se encargan de gestionar y promover los dominios, ahora quieren crear las extensiones lat (Latinoamérica).

Me quedó con dos comentarios de Amadeu Abril, el impulsor de esta extensión:

(…)sería “muy util” para la comunidad latina en general y que tienen el español como idioma común.

y,

Un dominio .lat serviría para identificar recursos de interés específico para la comunidad latina ayudando a promocionar la lengua y la cultura de esta población.

Entonces me pregunto, ¿no basta con ver el fracaso de los .eu?, y siendo más regional, ¿y el mismo fracaso de las extensiones territoriales de los países de Latinoamérica?. Tomando el caso de la Argentina, no tengo datos precisos, pero un gran número de dominios registrados no han sido utilizados. Y es más, hay gente que tiene miles (sí, miles), de dominios registrados indiscriminadamente porque el registro es gratis. Creo que algo habría que cambiar regionalmente, y después pensar en nuevas extensiones.

Enlace: No se cansan, ahora se propone el .lat

0 comentarios Escrito a las 21:23 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Dominios
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Miércoles 20 de Junio

Sedo adquiere GreatDomains

Sedo Sedo ha comprado el sitio especializado en dominios premium GreatDomains. Viendo la portada del sitio se ve que no son todos así, pero hay algunos como subscription.com o participate.com que tienen valores muy interesantes (y altos).

Por el momento se encuentra sólo en inglés. Supongo que pondrán versiones en los otros idiomas en que Sedo está está presente para poder capitalizar ese tráfico. Básicamente lo que quieren lograr con esta compra es:

A través de esta adquisición, Sedo ofrecerá sus servicios para los mejores dominios bajo la marca GreatDomains. Los compradores y vendedores de dominios de muy alta calidad recibirán de esta manera marketing muy activo por sus dominios, y un incomparable asesoramiento personal y profesional del equipo de brokers más experimentado del sector.

Tras la adquisición han rediseñado la página e implementarán una serie de iniciativas muy interesantes:

  • Se realizará mensualmente una nueva subasta premium con nombres de dominios seleccionados manualmente, un período de inspección y compradores certificados
  • Un programa de parking avanzado para los nombres de dominio listados
  • Un producto de búsqueda personalizado limitado sólo a los dominios de mayor calidad.

Recuerdo que Sedo había iniciado sus actividades siendo una plataforma de compra-venta de dominios y, paradójicamente, no poseían el dominio sedo.com. Pero lo lograron comprar y ahora son uno de los principales sitios del rubro. Con esta compra apuntan a un segmento muy competitivo, pero que deja muy buenos dividendos. Además fondos de inversión se estám animando a invertir en dominios y todos los meses aparecen sumas sorprendentes por nuevas.

Enlace: GreatDomains | Vía: Sedo

0 comentarios Escrito a las 12:30 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Adquisiciones, Dominios
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Martes 19 de Junio

Los dominios .cn (China) suben al puesto 3 en extensiones nacionales

China Si no estoy equivocado China es el segundo país (luego de Estados Unidos) con más gente que utiliza Internet. Según este sitio tiene unos 123 millones. Teniendo en cuenta que posee 1.300 millones de habitantes menos del 7% están conectados a la red.

5.3 millones de dominios .cn hay registrados. Este número lo posiciona en el tercer puesto del ranking de extensiones nacionales, detrás de Alemania(.de) y el Reino Unido (.uk). Como comentan aquí este gran crecimiento se da gracias a que cobran un precio ínfimo en el registro de los dominios, un yuan o bien sólo 12 centavos de dólar.

Por lo que comenté en el primer párrafo no hay que ser economista darse cuenta que es un mercado con un potencial increíble, diría que hasta más importante que el de Estados Unidos. Pero, por otro lado, creo que hay una cuestión de suma importancia por las que muchos inversores y compañías tienen cierto esceptisismo sobre ese mercado. La misma es el control que puede ejercer el Estado. Enrique Dans escribe sobre el tema aquí. La pregunta sería, ¿se justifica sentar base de operaciones en un país en el que, quizá, seas censurado?.

Enlace: El dominio .cn ya es el #3 del mundo

Un comentario Escrito a las 12:00 Comparte esta anotación
Miguel Duffy Lee más de: Dominios
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Cerrar
Enviar por Correo