Dealipedia, el wiki de los acuerdos empresariales
Michael Robertson, fundador de compañías como MP3.com o Linspire, pone en marcha un nuevo proyecto de información empresarial llamado Dealipedia.
Haciendo uso del formato wiki, Dealipedia ofrece información referente a acuerdos entre empresas: OPVs, fusiones, adquisiciones, inversiones, quiebras, etc. Al igual que en Wikipedia, en Dealipedia el contenido será generado por los propios usuarios y con el tiempo pretende convertirse en un lugar de referencia para organizar toda esta información y poder acceder a ella fácilmente.
Vía: The Inquirer ES
Microsoft podría forzar un cambio en el consejo de Yahoo
Según la versión digital de The Times, Microsoft podría aprovechar su condición de accionista de Yahoo para introducir en su consejo nuevos miembros favorables a la fusión, en un intento de forzar la compra en caso de no obtener respuestas en las próximas seis semanas.
Esta decisión sería un plan B, pues en principio Microsoft considera que es posible llegar a un acuerdo amistoso entre los dos grupos, a pesar de que Yahoo parece estar haciendo todo lo posible para buscar un nuevo aliado que le permita su supervivencia como empresa independiente.
Microsoft está decidida a hacerse con Yahoo a toda costa, tanto es así que el propio consejero financiero de Microsoft, Chris Liddell, ha explicado en una reunión con inversores que la compañía está estudiando la posibilidad de pedir un crédito por primera vez en su historia para hacer frente a los más de 20.000 millones de dólares de efectivo que incluye la oferta. Recordemos que la oferta por Yahoo es de 44.600 millones de dólares en efectivo y acciones.
Vía: El País
Microsoft, Yahoo, Google y los usuarios
Mientras Microsoft y Google se pelean, Yahoo se hace querer. Este es probablemente el mejor resumen que se puede hacer de la situación que existe actualmente entre las tres empresas más importantes de Internet tras la oferta de compra del gigante del software de la semana pasada.
Microsoft y Google cruzan declaraciones a favor y en contra de la fusión. Entre tanto, diferentes medios de comunicación se encargan de lanzar los primeros rumores. La maquinaria de los negocios aumenta de revoluciones y una vez más tengo la sensación de que los usuarios somos los grandes olvidados.
A Microsoft lo único que le importa es la base de usuarios de Yahoo para aumentar sus beneficios por publicidad y de paso rentabilizar la inversión realizada en aQuantive. A Google no creo que le de miedo la compra, pero sí que le debe preocupar que su mercado de anunciantes se vea perjudicado. Yahoo, por su parte, mira por su propio bien y ya hay circulando varios rumores que podrían interpretarse como una estrategia para obligar a Microsoft a mejorar su oferta.
Y detrás de todo esto estamos los usuarios. ¿En qué nos beneficia a nosotros todo esto? Estoy de acuerdo con los que opinan que la fusión de Microsoft y Yahoo no nos beneficia). Tal vez una integración de servicios combinando lo mejor de cada compañía podría funcionar. Eso se presenta como un proceso realmente complicado. Hoy en día los usuarios no nos casamos con nadie y si los servicios que ofrecen ambas compañías perdiesen calidad no tardaríamos en buscar alternativas, situación que podría beneficiar a Google, que se convertiría en esa hipotética situación, en la única alternativa.
Como se suele decir, andaremos y veremos. En cualquier caso este es un proceso que llevará tiempo y que no estará exento de polémica. En Negocios Beta seguiremos con interés las novedades sobre este asunto.
Así son las “oficinas 2.0”… españolas
Si la semana pasada hablábamos del aspecto que lucían las oficinas de las empresas que hacen realidad las Web 2.0, esta semana hacemos lo mismo pero centrándonos en las startups españolas. MobuzzTV, Tuenti, eyeOS u 11870 son algunas de ellas.
Vía: Loogic
Así son las “oficinas 2.0”
Seguro que si digo cosas como Twitter, Facebook, Flickr, Mozilla o Netvibes enseguida reconoceréis qué son, para qué sirven e incluso podréis componeros una imagen mental del aspecto que tienen sus páginas web. Es lo que vemos como usuarios. Lo que casi nunca se da a conocer es el backstage, las oficinas y personas que hacen todo esto posible.
Si siempre has deseado saber cómo se trabaja en las oficinas de una empresa 2.0 en UADDit tienen una galería de imágenes en la que podremos ver el aspecto de algunas de ellas. Como bien comentan en FayerWayer, son lugares donde las chicas entienden lo que dices y hasta te encuentran interesante :)
Tractis se expande por Europa
Tractis, start-up española que ofrece una plataforma web que permite negociar, gestionar y firmar contratos 100% online y con plena validez legal, se encuentra en pleno proceso de expansión. Tras estudiar a 32 países europeos tienen planes para comenzar a ofrecer sus servicios en algunos de ellos a lo largo del presente año.
Después de su lanzamiento en España el próximo objetivo es Bélgica, seguido de Portugal y Austria. El proceso de expansión requiere el estudio de la legislación relativa a las firmas electrónicas y la validación de los certificados expedidos por las diferentes autoridades de certificación de cada país. Por lo tanto, tendrán preferencia aquellos países que dispongan de sistemas de identificación electrónica o tengan algún plan para el desarrollo de los mismos.
Vía: Spanish Tractis expands to Europe
Bloguzz conecta a empresas y bloggers
Bloguzz es un proyecto fundado en Barcelona que pretende actuar como representante de los bloggers ante las empresas para que estas puedan entrar en el mundo de los blogs sin necesidad de utilizar formas heredadas de la época de los “mass media”.
La idea es que las empresas que deseen dar a conocer sus productos o servicios en la blogosfera dispongan de una herramienta útil para ponerlos a disposición de bloggers especializados de forma que estos puedan expresar libremente su opinión sobre los mismos. El método de funcionamiento es el siguiente: una empresa registra una promoción concreta. Los bloggers interesados en participar en esa promoción se apuntan a la misma. Cuando la empresa considere que se han apuntado suficientes blogs de su interés selecciona aquellos que más le interesan y les hace llegar el producto/servicio. Como dejan muy claro en su sección de preguntas frecuentes, Bloguzz no es un servicio de compra/venta de enlaces ni de posts patrocinados. Bloguzz automatiza la tarea que hasta ahora venían realizando algunas agencias de publicidad y comunicación.
Desde mi punto de vista lo interesante de Bloguzz es que, tal y como está planteado el funcionamiento proyecto, puede ser la solución al problema al que se enfrentan muchos bloggers o redes de blogs comerciales, cansados de recibir correos y notas de prensa que nada tienen que ver con sus interesas o las temáticas que tratan sus blogs por parte de agencias que desconocen totalmente este nuevo medio. No sería la primera vez que oigo lamentarse a Arturo J. Paniagua, Encargado de Marketing y Comunicación de Hipertextual, por este tema y supongo que esta situación será extensible a otros bloggers o redes de blogs.
Vía: Loogic
Más información sobre el “despido” de Isabel Aguilera
Según una fuente próxima a Google, la marcha de Isabel Aguilera como Directora General de Google España y Portugal no ha sido una baja voluntaria sino un despido.
Esta persona, que prefiere no revelar su identidad, explicó al diario CincoDias que el motivo de despido ha sido doble. Por un lado Aguilera duplicó el número de comerciales en España (de 23 a 50 aprox.) pero sin conseguir acelerar el crecimiento de la filial al ritmo previsto por la corporación, aunque este siga siendo importante. Según explica: “Su desconocimiento del sector ha hecho que no haya sabido colocar bien los recursos y ha valorado por igual sectores clave para España, como el financiero o el turístico, con otros menos trascendentes como el de distribución o de automoción”.
El otro motivo de despido podría deberse a una pérdida de confianza en la directiva española por haber revelado a algunos periodistas que Google estaba trabajando en el lanzamiento de un teléfono móvil, declaraciones que demostraron no ser cierta tras el anuncio de la plataforma Android y que causaron algunos inconvenientes a Google con la Securities and Exchange Comission de Estados Unidos.
Isabel Aguilera abandona la Dirección de Google España
Según informa El Mundo, Isabel Aguilera abandonará la Dirección General de Google España y Portugal el próximo 15 de Enero.
Su cargo en la compañía será sustituido de forma temporal por algún directivo interno. Este ya es el segundo puesto de importancia que queda vacante, pues el cargo de Director de Marketing que ocupaba Bernardo Hernández, ahora Director de Geomárketing de Google y recientemente trasladado a la sede central de Google en California, todavía no ha sido cubierto.
Enlace: Isabel Aguilera “deja” Google España
-
Las acciones de Apple superan los 200 dólares
Las previsiones de los expertos se cumplieron ayer. El valor de las acciones de Apple Inc. superó la barrera de los 200 dólares alcanzando así un nuevo máximo histórico. Vía: AppleWeblog
Alberto Verdoy [1]
eDreams podría salir a bolsa en 2008
La agencia de viajes por Internet eDreams presentaba hoy ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores su proyecto para salir a bolsa en el primer trimestre del año 2008 con una valoración que podría rondar los 400 millones de euros.
eDreams fue adquirida el año pasado por el fondo de capital riesgo Boston TA por 153 millones de euros. Datos como los 4,7 millones de euros que generó como beneficio en 2005 o los 300 millones de facturación de 2006 muestran la importancia del sector de viajes online. Según asegura la propia eDreams, en el mercado del sur de Europa el 15% de las reservas de viajes se realizan por Internet y se espera que esta cifra ascienda hasta el 30% en 2009.
La salida a bolsa podría llevarse a cabo en dos fases. Una primera de venta de títulos en manos de los accionistas actuales (para que estos hagan caja) y la otra de puesta en circulación de nuevas acciones a través de una ampliación de capital con las que financiar el crecimiento de la compañía.
Vía: Loogic, BolsaCinco
Antonio Viana dimite como director general de Telefónica
La decisión de Antonio Viana de abandonar su cargo está motivada por desavenencias con César Alierta tras el nombramiento de Julio Linares como consejero delegado del grupo Telefónica.
Al parecer Viana entiende que los nuevos poderes ejecutivos de Linares se solapan con sus responsabilidades al frente de todo el negocio en España, tanto fijo, como móvil, como de Internet. Viana será sustituido por Guillermo Ansaldo, hasta ahora máximo responsable de telefonía fija de Telefónica España.
Con este cambio la empresa española da carpetazo al proceso de reestructuración de los principales directivos de la operadora, quien arrastraba cargos procedentes de la política desde que dejó de ser una empresa pública en 1997.
Vía: El País
-
La nueva página web de Antena 3 es una chapuza
Antena 3, una de las principales cadenas privadas de televisión de España, ha rediseñado su página web. Resultado: una chapuza como una catedral. En Bits20 hacen un buen repaso de los gravísimos y numerosos errores de diseño cometidos.
Alberto Verdoy [3]
Vivid demanda a PornoTube por violación de copyright
Vivid -una de la productoras de cine para adultos más grandes del mundo- ha demandado a PornoTube -una de las webs de alojamiento de vídeos sólo para adultos más grande de Internet- por violación de su copyright.
Vivid Entertainment Group alega que PornoTube utiliza los avances tecnológicos para infringir los copyrights y que todo su modelo de negocio está basado en la subida de contenido propiedad de Vivid y otras compañías. Además les acusan de no cumplir con la ley de protección de menores ya que en la web de PornoTube no existe ningún registro que garantice que todas las personas que aparecen en los vídeos son mayores de edad. En resumen, Vivid reclama a PornoTube 4.5 millones de dólares en compensación por los daños causados.
La industria para adultos lleva los últimos años incomodada por el auge del porno en Internet, recordemos aquello de “Internet is for p0rn”. Al igual que sucede con la industria discográfica, en lugar de evolucionar e identificar una nueva oportunidad de negocio donde ahora sólo ven un problema, para la industria pornográfica la solución viene acompañada de un talonario. Según ellos entre el 80 y el 85 por ciento del porno que se encuentra en Internet está pirateado, lo que ha causado ya unas pérdidas a la industria por valor de 50.000 millones de dólares.
Lo único que queda claro con estas cifras es que, le pese a quien le pese, el porno sigue siendo un gran negocio.
Enlace: Echoes of YouTube: PornoTube sued for copyright infringement
-
Apple Inc. la tercera tecnológica con más dinero en el banco
Con 15.000 millones de dólares Apple es ahora mismo la tercera empresa tecnológica con más dinero en efectivo en el banco. La empresa de la manzana sólo se ve superada por Cisco y Microsoft. Vía: ALT1040
Alberto Verdoy [0]
Edgeio cierra por no cumplir objetivos
El buscador de anuncios clasificados Edgeio echa el cierre tras haber recibido cinco millones de dólares de capital riesgo en octubre de 2006.
Al parecer, según confirma Michael Arrigton -que además es uno de los cofundadores de la empresa-, Edgeio ha consumido la inversión de acuerdo a lo planeado y a pesar de haber completado el roadmap tecnológico, deciden cerrar por no haber cumplido con los objetivos de ingresos/usuarios/socios lo que significa que nadie está interesado en volver a invertir en el proyecto.
Resulta extraño que un buscador de anuncios clasificados tan conocido como Edgeio cierre sobre todo si tenemos en cuenta que además era el proveedor del canal de empleo de TechCrunch. Como argumenta Javier Martín, es posible que el no alcanzar los objetivos sea debido a haberse marcado unas metas demasiado altas tras recibir una inversión tan grande, aunque también es cierto que, como bien dice Arrignton, el mundo de las startups es así, unas veces se gana y otras se pierde.
Enlace: Edgeio cierra, comment est-ce possible?
-
El formato PDF es aprobado como estándar ISO
La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés, ha aprobado el formato PDF 1.7 como estándar ISO 32000 para la distribución de documentos electrónicos con trece votos favorables, una abstención (Rusia) y un voto en contra (Francia). Además se han presentado 250 comentarios -125 por parte de Estados Unidos- que deberán ser resueltos a posteriori. Enlace: ISO Ballot for PDF 1.7 Passed! | Vía: Slashdot
Alberto Verdoy [0]
Los blogs de los CEO’s
En clave de humor esta ilustración de Hugh Macleod oculta una profunda reflexión. Sumarse a las modas para aparentar ser cool, no siempre es buena idea. Primero hay que estar preparado.
Traducción:
- Necesitamos reinventar nuestra empresa de 40 billones de dólares.
- Rápido, ¡¡creemos un blog!!
Enlace: Los Ceos, los blogs y la nueva moda
Empleos y proyectos freelance con Tecnotrabajos
Hace un tiempo Walter Kobylanski, director de Studio ST y de Feedness, entre otros, lanzó Tecnotrabajos.
Tecnotrabajos es una propuesta muy sería para la promoción de ofertas freelance a través de la web, gracias a la cual y su verticalización, podremos encontrar ofertas de trabajo de gran cálidad y totalmente enfocada en la temática web. Pese a que Tecnotrabajos permite mostrar todo tipo de ofertas relacionadas, este se centra claramente en ofertas para diseñadores y programadores web.
Cabe decir que el proyecto es muy simple, tanto en diseño como en programación, y que al parecer lleva un año sin mostrarse al público. Se puede comprobar que necesita más desarrollo, y así lo indica en la misma página, pero teniendo en cuenta el gran crecimiento de la demanda de profesional para puestos tecnológicos, lo más normal es que un proyecto salido de la mano de Kobylanski tenga una buena acogida.
Hi-media finaliza la compra de Fotolog
Ayer, tras tres meses de transacciones, finalmente se realizó la compra de esa empresa de la que tanto se ha hablado, Fotolog. Ésta se vendió ayer por valor de 90 millones de dólares.
Fotolog, que ha pasado a las manos de Hi-media, ha tenido un crecimiento de dos millones de usuarios, por lo que llega a un total de 13 millones de usuarios y 3900 millones de páginas vistas al mes.
¿Quién había dicho que la compra de Fotolog no valía ese precio? Visto el crecimiento de los 3 últimos meses todos nos podemos hacer una idea de como el hecho de tener una gran comunidad detrás puede no ser sólo una fuente de valor, sino una herramienta ideal para conseguir un alto incremento de usuarios en muy poco tiempo.