Los bloggers y la Seguridad Social
De lectura obligatoria para todo blogger el post de Pymes y Autónomos titulado “Los bloggers ¿Fradude a la Seguridad Social?” en el que se aborda el problema que supone para los bloggers que la cotización mínima de un autónomo a la Seguridad Social (entre 190€ y 260€) supere en la mayoría de los casos los ingresos obtenidos en la blogosfera. ¿Para cuando una fórmula que permita cotizar en función de los ingresos obtenidos?
5 años de WordPress y $29 millones para Automattic
Ayer medio planeta se hacía eco de la inversión que recibía Automattic. The New York Times, Polaris Ventures, True Ventures y Radar Ventures invertían 29 millones de dólares en la segunda ronda de financiación de la compañía.
Hoy Matt Mullenweg vuelve a estar de enhorabuena ya que hoy se cumplen 5 años desde que anunciase sus intenciones de crear un fork de b2/cafelog, lo que más tarde se convertiría en WordPress.
Bloguzz conecta a empresas y bloggers
Bloguzz es un proyecto fundado en Barcelona que pretende actuar como representante de los bloggers ante las empresas para que estas puedan entrar en el mundo de los blogs sin necesidad de utilizar formas heredadas de la época de los “mass media”.
La idea es que las empresas que deseen dar a conocer sus productos o servicios en la blogosfera dispongan de una herramienta útil para ponerlos a disposición de bloggers especializados de forma que estos puedan expresar libremente su opinión sobre los mismos. El método de funcionamiento es el siguiente: una empresa registra una promoción concreta. Los bloggers interesados en participar en esa promoción se apuntan a la misma. Cuando la empresa considere que se han apuntado suficientes blogs de su interés selecciona aquellos que más le interesan y les hace llegar el producto/servicio. Como dejan muy claro en su sección de preguntas frecuentes, Bloguzz no es un servicio de compra/venta de enlaces ni de posts patrocinados. Bloguzz automatiza la tarea que hasta ahora venían realizando algunas agencias de publicidad y comunicación.
Desde mi punto de vista lo interesante de Bloguzz es que, tal y como está planteado el funcionamiento proyecto, puede ser la solución al problema al que se enfrentan muchos bloggers o redes de blogs comerciales, cansados de recibir correos y notas de prensa que nada tienen que ver con sus interesas o las temáticas que tratan sus blogs por parte de agencias que desconocen totalmente este nuevo medio. No sería la primera vez que oigo lamentarse a Arturo J. Paniagua, Encargado de Marketing y Comunicación de Hipertextual, por este tema y supongo que esta situación será extensible a otros bloggers o redes de blogs.
Vía: Loogic
Clarín lanza comunidad de blogs
Clarín lanza Clarín Blogs, su comunidad de blogs en la que cualquier persona, y con sólo tres sencillos pasos, puede crear su propio blog y sumarse así a la red de bloggers de Clarín.
La plataforma utilizada para poner en marcha la red ha sido The Shaker, desarrollada por la empresa The Cocktail, que es la misma que usa El País para su comunidad de blogs. Mi compañero Federico Aikawa, editor de Extracine, ha estado probando la herramienta y comenta que no da ningún tipo de libertad al usuario. Sólo se puede elegir el diseño de entre las 6 plantillas que hay ahora mismo disponibles y nada más, lo que deja a Clarín Blogs en clara desventaja frente a otras alternativas como Blogger o WordPress.com mientras que cede totalmente el control a Clarín para la administración de la publicidad de la red.
Vía: Denken Uber
A2medios, nueva red de blogs centrada en sudamérica
A2 Medios se vende como una “red diferente” porque no está enfocada en España o en México, de acuerdo a su post introductorio “pretende convertirse en un medio de comunicación tradicional enfocado en los jóvenes”. Inicia con 7 blogs: Video Bang!, ChocolateLabial, Tecnoday, Musicali.us, HinchadePrimera, A2enlinea y Chuchesuma.
De cara al lector (lo más importante) no hay diferencia alguna con otras redes de blogs, aunque dice estar enfocada en sudamerica, no queda claro en las temáticas que de hecho son más generalistas que la mayoría de las redes de blogs (“información para la mujer”, “tecnología”, “deportes” son algunos de los temas en sus blogs).
Como empresa me parece un tanto extraña, en el mismo post introductorio dicen estar “aburridos” de otras redes y que también se diferencian (de acuerdo a la descripción oficial) porque es dirigida por un ingeniero comercial, pero nunca dice quién. Algo debe de saber este ingeniero comercial que el resto de bloggers no, porque no da su nombre — ¿le comprarías a una “empresa” que ni si quiera pone el nombre de quien la dirige?
Pero haciendo un poco de investigación llegamos al blog del creador de la red que se llama Álvaro Alegría, donde en su “About” dice que escribe en dos blogs, aunque lista tres, uno de ellos de otra red comercial de blogs, cito:
Gizig: Es parte de la red blogsdeblogs, una nueva red Española, que se pretende posicionar fuerte en el mercado, en este blog soy uno de los 4 bloggers que escribe, en donde hablamos de muchas cosas, sobre todo gadgets y todo eso que nos gusta a los que son un poquito geeks, este blog tiene muy poco tiempo, pero en un futuro espero que crezca lo suficiente para que me genere algunos ingresos considerables.
…pero no hay post alguno acerca de su nuevo emprendimiento.
Mal inicio para A2Medios, no puedes empezar tu empresa atacando o burlándote de la competencia en la descripción oficial de esta. Su creador aparentemente no se toma en serio su trabajo o no tiene un conocimiento real del internet y los blogs, por momento parece un “HOYGA bloggero”.
Enlace: A2 Medios
Archivados lanza 10 blogs al mismo tiempo
Comentan en Bits20 que la red de blogs Archivados lanzó 10 publicaciones en una semana: Sondeo económico, Minifauna, Coches adictos, Qué ciencia, Qué 2.0, Que Gadgets, Siguiente fase, Móvil de lujo, Domo King y Las escapadas, lo cual es interesante y muestra cierta dedicación de una de las ya muchísimas redes de blogs en español que hay actualmente.
Ahora hay que esperar resultados; yo no soy de la idea de lanzar tantos blogs de golpe sobre todo porque el esfuerzo para mantenerlos se multiplica prácticamente por el número de blogs lanzado, la pregunta es si los dedicados a Archivados tienen el tiempo suficiente para manejara tantas personas y tantos blogs.
1Blogr nuev red de blogs colaborativa
La blogosfera hispana sigue dando nuevas iniciativas comerciales, en este caso se trata de 1Blogr, una red de blogs con un pequeño twist de cara al editor: es colaborativa. De acuerdo al post de anuncio de la red, nadie tendrá sueldos sino colaboradores que participan activamente en la marcha de los blogs para formar comunidades donde todos se benefician de conocimientos, experiencias e ideas. ¿y las ganancias?
Explican que será por medio de compensación directa, el blogger puede elegir qué publicidad mostrar en los posts que ha escrito y recibir el 100% de los ingresos generados lo cual es una completa contradicción al “todos se benefician” porque la experiencia de una red de blogs me enseñó que las anotaciones en muchísimos casos no se crean por quien lo escribe sino por otros colaboradores del equipo por eso el sistema de porcentajes puede a la larga resultar mucho más justo.
también explican que se diferencian por una comunicación directa entre todos los miembros de la red pero eso ya sucede en otras redes de blogs, Hipertextual funciona así, probablemente otras también.
Me da mucho gusto que haya nuevas iniciativas que intentan ser diferentes a lo que ya hay, pero le veo varios problemas:
- Todas las diferencias y ventajas que “vende” 1Blogr son de cara a los editores, a los lectores no les importa cómo le pagan al blogger que leen, tampoco le importa si la publicidad en la que hacen clic la recibe por completo o no.
- ¿Qué pasa cuando un blogger se va?
- ¿Como se beneficia 1Blogr económicamente?
- ¿Qué pasa cuando hay venta directa de publicidad?
- ¿Qué pasa con los sistemas de publicidad que no permiten separar por autor, sólo por sitio?
- Los bloggers hacen el blog, no el post. Cómo se puede beneficiar la comunidad de los posts populares si todo el ingreso se lo lleva una sola persona?
Aprender de los blogs es interesante, pero no necesitas unirte a una red comercial, lo puedes hacer por tu cuenta; ¿qué ventaja sustancial ofrece 1Blogr a sus integrantes? — ¿qué mejoras ofrecen de cara a la audiencia? por el momento las temáticas son generalistas y muy típicas de otras redes de blogs.
Lo que yo veo es que 1Blogr se estaría ahorrando una de las labores más difíciles, complicadas y tortuosas de una red de blogs: manejar la publicidad y buscar los mejores beneficios para todos dejándole esa labor al blogger. En ese caso me bajo el theme que ellos mismos ofrecen y que me gustó bastante, monto el blog con un dominio interesante, genero buen contenido y me quedo con el 100% de las ganancias.
Enlace: 1Blogr | Vía: Bits 20
Blog Sai, nueva red de blogs
Blog Sai se describe a si misma como una “Red de blogs y portales temáticos focalizados en la red 2.0”, aparamentemente los blogs que componen el grupo ya existían y sus estadísticas, de acuerdo al sitio rondan las 700 mil páginas vistas mensuales.
Los 5 blogs que componen la red son Dieta Fitness, Tus recetas de cocina, TV Turismo, De Más y Punto Com Punto Es.
Enlace: Blog Sai - Redes de blogs
Magnolia Media, red de blogs técnicos
Magnolia Media es una red de blogs técnicos creada por Magnoliart, los mismos creadores de la ya famosísima revista MGZ_ donde recientemente entrevistaron a dos de las cabezas de Hipertextual, Manu Contreras y Arturo Paniagua.
La idea es la creación de blogs en temáticas sumamente especializadas como el sector del transporte, la planeación de un matrimonio o el agua embotellada. Utilizan el mismo modelo de ganancias de otras redes de blogs por medio de publicidad dirigida a la temática del blog, la diferencia fundamental es el enfoque mucho más técnico y el “ataque” a los nichos muchísimo más pequeños pero que por lo mismo pueden ser más efectivos para los anunciantes.
Ahora mismo Mangnolia Media cuenta con:
- BlogLogistica
- BlogAlimentación
- BlogNupcial
- BlogBuceo
- ActuaBlog
- BlogSelecto
- BlogEcológico
- BlogCalzado
- BlogAutobuses
A diferencia de otras redes de blogs más “generalistas” Magnolia Media apuesta por la influencia más que por el volumen te tráfico, poco importa si tienen mil millones de lectores si no están llegando al tipo de audiencia que realmente le importa los temas que tratan en sus blogs.
orbitaBlogs, otra red de blogs en español
Otra red de blogs en español, aquí no creemos que tenemos el culito de oro y decimos que ya no hay espacio para “tantas”, de hecho todas son bienvenidas a jugar al parque, de orbitaBlogs sabemos muy poco ya que el sitio no dice nada más que un “Proximamente”. Lo que sí sabemos es que son Argentinos y que tienen 4 blogs todos relacionados con videojuegos:
- Juega Xbox
- Juega PS
- Juega Nintendo
- Juega PC
Yo siempre me he preguntado si blogs con temática tan especializada funcionan, no porque el tema no sea lo suficientemente interesante sino por la falta de volumen en la audiencia. Aún así ya me caen bien porque se arriesgan y por primera vez veo otra red de blogs (aparte de Hipertextual o de ZetaCorp) que tiene un buen diseño.
Medios y Redes retira el «open» de sus blogs y de paso no dicen la verdad
Hace meses consideré que esto de Medios y Redes era más un error que un acierto, a mi me gustaba mucho la propuesta general de OpenBlogs, la idea que tengan una palabra en común en sus nombres/dominios y se diferenciaran de otras redes comerciales de blogs proponiendo algo realmente alterno, me gustaba inclusive el diseño de sus blogs.
Hoyleo que están trasladando los dominios de la terminología open a nombres más genéricos, yo diría que nombres mucho más aburridos, largos y difíciles de recordar: OpenBet pasa a ser ApuestasyAzar.com, mala decisión, perdiendo toda la identidad que los caracterizaba.
Por otro lado anuncian que A Japón (un refrito de Kirai) pasa a ser parte de la red como “blog federado” pero le cambian el diseño para que se parezca a los otros dejando claro que no entendieron el concepto que le copiaron a Federated Media, pero lo más extraño de todo es que A Japón ya pertenecía a GrupoBlog, con la cual se fusionaron; entonces ¿por qué lo anuncian como nueva inclusión a la red? — suena a que “olvidaron” ese pequeño detalle pero más me parece que simplemente no dicen la verdad.
La entrevista a Microsiervos e Hipertextual en mgz_
Magnoliart lanza la segunda edición de su revista MGZ_ con una interesantísima entrevista a 4 emprendedores: Alvy/Nacho de Microsiervos e Internality y Arturo Paniagua/Manu Contreras de Hipertextual, y al igual que su número anterior hay excelentes fotografías.
Descargar: Segundo número de mgz_
Entrevista a Eduardo Arcos en Mobuzz TV
Hace un par de días que nos pasamos por los estudios y oficinas de Mobuzz TV donde entrevistaron a Eduardo Arcos tanto la versión en castellano como la versión en Inglés. Los temas fueron twitter, videoblogging y el estado de MySpace en México. El vídeo tras el salto.
Países más activos en redes sociales
Curioso este estudio de Ipsos Insight en el que se ha medido la cantidad de usuarios que acceden a diferentes tipos de redes sociales en el mundo. De este estudio salen los 5 primeros países con más accesos a redes sociales, con el primer puesto de Corea del Sur, Brasil, China, México y USA en el quinto lugar.
Redes de blogs y hacer foco
Al primer momento de ver el nuevo servicio que MyR ha sacado al mercado me ha parecido una genial idea. Lo que ofrece es explotar dominios de otras personas o compañías a cambio de un porcentaje en las ganancias.
Pero de un comentario que he recibido vino a mi mente la frase cabecera de Leo Piccioli gerente general de Officenet (una compañía argentina) que es hacer foco. El lo describe de la siguiente manera:
Foco, para mí, es saber decir que no a ciertas cosas. Es entender que lo que hagamos lo tenemos que hacer pensando en que podemos hacerlo bien, y que no se puede hacer todo, bien! Es pensar que si queremos hacer un proyecto nuevo necesitamos sacarle el tiempo a alguna otra cosa. Foco es elegir; siempre se deja algo afuera. Es, para mí, una de las claves del management.
A primera vista puede resultar un negocio fantástico. Como dije la idea me parece muy buena, pero lo que hay que preguntarse es si MyR está en condiciones de ampliar sus servicios sin perder calidad. Seguramente les envíen gran cantidad de propuestas. Considero que ahí es donde deben poner el ojo y tener sumo cuidado de no tomar trabajo de más. Si se sobrepasan no podrán brindar un servicio de calidad, es decir no estarán haciendo foco. Pero si toman solo lo que están seguros que pueden afrontar puede resultar un interesante negocio.
Enlace: Blogs federados