Respuestas por nivel en Digg
Es interesante como los grandes éxitos de la Web 2.0 siempre están innovando y nunca se quedan dormidos. Digg no es la excepción. Ha implementando un sistema de respuesta por nivel.
¿Para qué sirve dicho sistema?. A mi entender es para generar debates focalizados entre los usuarios y en consecuencia obtener más páginas vistas. Un usuario hace un comentario, otro le responde diciéndole que no está de acuerdo y de ahí en más se arma un debate focalizado entre dos o más usuarios.
Es sabido que este sistema no es para nada nuevo. Que yo recuerde varios foros hace más de 1-2 años que lo utilizan. Pero igualmente es válido que, aunque lo podrían haber implementado mucho antes, lo pongan ahora. Un valor agregado que puede traer debates (no me gusta la palabra discusiones) muy acalorados e interesantes.
Enlace: Digg | Vía: Mashable
Fuzz: una nueva alternativa para músicos y bandas
Fuzz se presenta con un diseño bien enfocado para el tipo de público al que se dirige. En pocas palabras es un sitio para que bandas no reconocidas puedan mostrar sus trabajos y, quizá, llegar al primer puesto de algún ranking musical. Los músicos o bandas hasta pueden vender su música o merchandising.
Viendo el perfil de una de las bandas (por ejemplo de este) se puede obtener información muy variada. La historia de la misma, discos que han editado, noticias, fotos, notas de prensa, entre otros. Además lo interesante es que los fanáticos pueden participar y vertir sus opiniones, contactarse con el grupo y enterarse en qué fechas y dónde tocarán.
Si bien ya han salido varias redes sociales dedicadas a la música, es una opción a tener en cuenta. Ahora bien, hay que ver cómo responde el público. ¿Se seguirá inclinando por sitios súper masivos tipo MySpace o dejará que nuevas opciones, como Fuzz, entren en sus favoritos?. Solo el tiempo lo dirá.
Enlace: Fuzz | Vía: Mashable
5 millones para DailyStrengh
El fin de esta red social llamada DailyStrengh es juntar a gente que tenga problemas de salud. Para lograr el objetivo primero han pasado exitosamente por una ronda de financiación y obtuvieron entre 5 a 7 millones de dólares. Una nueva red social que apunta a algo específico.
El sitio posee más de 500 grupos en los que los integrantes se ayudan mutuamente, se dan consejos y cuentan sus experiencias. El dinero será utilizado para ampliar el personal y mejorar la tecnología del sitio. Posee un discreto diseño, pero sabiendo al tipo de gente que apunta lo importante es que las personas que integran los grupos puedan ser ayudadas.
Este sitio podrá ayudar a contener a personas con distintas patologías. Lo que espero es que los creadores adviertan a la gente de la importancia de la palabra del médico. Aunque en un mundo donde muchos se automedican y odian ir al médico (me incluyo), algunos consejos online, quizá, sean muy valiosos.
Enlace: DailyStrengh | Vía: Mashable
Capital de riesgo para MyStrands
La suma obtenida han sido 25 millones de dólares. Es una compañía española con base operativa en Estados Unidos. ¿Para qué sirve el sitio?. Descargándote una aplicación puedes recomendar contenido a tus amigos en tiempo real por medio del móvil, del ordenador o de cualquier dispositivo para conectarse a Internet. Además tienes un sitio personal.
Según comenta su creador, Francisco J. Martín, los fondos los utilizarán para mejorar la tecnología del sitio. Es una típica web 2.0 dado que los usuarios son los que la crean generando recomendaciones hacia otros. Cuando un usuario genera una cuenta se le otorga un dominio del tipo mystrands.com/apodo y allí aparecen las canciones recomendadas, un diario personal, fotos, y otras interesantes opciones.
Con la cantidad de información que hay en Internet MyStrands ha logrado crear una red social en la que los internáutas comparten y recomiendan sus preferencias. Con un diseño ágil y fácil de usar el sitio apunta tanto a usuarios novatos como expertos de entre 15 a 30 y largos años de edad. Por último me quedo con las palabras de su fundador en las que explica el foco del negocio:
En un mundo con sobreabundancia de contenido, es fundamental entender el gusto de las personas y así poder personalizar la manera en que la gente accede al contenido digital
Actualmente MyStrands ofrece recomendaciones musicales pero apuntan a expandirse a cine, series de TV y otros productos.
Enlace: MyStrands | Vía: ELPAIS.COM
Arrestan a delicuentes sexuales registrados en MySpace
La Web 2.0 da para todo. Y lamentablemente a veces gente con malas intenciones se aprovecha que, de momento, el control en redes sociales tan amplias como MySpace no es del todo eficiente. Pero esta vez han arrestado a 7 delincuentes sexuales, registrados en la red social, en Texas.
En el último tiempo la prensa le ha pegado duro a este tipo de sitios aduciendo que la seguridad de sus usuarios, en especial menores de edad, no estaba garantizada. Aquí podemos debatir un largo rato qué es lo que debiera o no hacer MySpace en cuanto a la seguridad de sus usuarios, aunque de hecho la legislación mundial vigente no contempla muchísimas cuestiones de Internet. Pero igualmente, y en lo que considero una actitud acertada, el sitio ha puesto abogados a perseguir a este tipo de personas que lo único que hacen es dañar la imagen del sitio y, peor aun, vidas humanas.
Quizá MySpace pueda hacer un método de registración mucho más riguroso. Prohibir el registro a menores de edad no sería la solución (creo que se les acabaría el negocio). Pero poner abogados a perseguir a este tipo de gente me parece una excelente acción. De esta manera limpian su imagen (y su negocio) y el nuevo tipo de Internet que todos, en conjunto, estamos creando.
Enlace: MySpace | Vía: Mashable
Xing se integra con Zoominfo, se va contra LinkedIn
Xing, la compañía que hace poco compró a eConozco ahora se ha integrado con ZoomInfo que tiene la base de datos de contactos más grande (36 millones de perfiles profesionales) haciéndose la red social para negocios más grande, superando a LinkedIn.
Los usuarios de Xing tendrán acceso a esos perfiles de forma gratuita, logrando un alcance muchísimo mayor a los 11 millones de usuarios en LinkedIn. Lo que aún no queda claro es si los usuarios de eConozco también tienen o tendrán acceso a esa cantidad inmensa de perfiles de ZoomInfo los cuales eran accesibles por medio de un pago previo.
Enlace: Xing integrates with ZoomInfo, in move to overtake LinkedIn
Se aproxima nuevo mensajero de MySpace
Recién hace unos años China se ha abierto al mercado internacional y muchas compañías están aprovechando el potencial que tiene este país. MySpace no ha dejado pasar la oportunidad y ha asentado base allí. Con la red social establecida quieren lanzar lo antes posible un mensajero instantáneo para competir en una dura batalla que tiene como líder a Tencent Holdings.
MySpace ha abierto sus puertas en abril de este año y a dos meses de esa fecha ya tiene unos 600.000 usuarios registrados. Parece muchísimo, pero no es nada. Sus competidores tienen alrededor de 60 millones de usuarios con un crecimiento mensual de 5 millones. Todo esto con 2 billones de horas semanales de tráfico entre todos los chinos, es decir, un mercado amplísimo y por demás tentador.
Un excelente y por cierto muy duro desafío tendrá el sitio que ha comprado el magnate estadounidense de los medios Rupert Murdoch. La única duda que tengo es sobre la censura que el gobierno chino pueda llegar a aplicar. Aunque, como comenté en el primer párrafo, tienen una política más abierta sigue siendo un Estado controlador. Así surge una pregunta obligada: ¿qué medidas tomarán los directivos del sitio si el Gobierno decide aplicar una censura?. Un tema para debatir…
Enlace: MySpace China | Vía: Reuters
MeetMoi: citas en cualquier lugar
Un servicio de citas para el móvil basado en un inteligente sistema de localización alcanza, en primera ronda de financiación, 1.5 millones de dólares aportados por Acadia Woods Parnters.
MettMoi permite conseguir una cita en cualquier parte. Solo hay que crear un perfil de usuario y registrar un número de teléfono. Luego, cuando a cada cual le apetezca solo tiene que enviar un sms con el código postal de su zona y aparecerá como “disponible” en MeetMoi enviando mensajes a personas en tu misma zona.
La verdad es que no me atrevo a decir si es mucho o poco para una primera ronda. Eso sí, tengo claro que las redes sociales para móviles tienen mucho potencial y si el sistema de localización que describen funcionan así a cualquiera se nos ocurre más de una aplicación interesante. Probablemente volvamos a escuchar hablar de MeetMoi y de nueva inversión. Incluso, me atrevería a decir que surgirán más proyectos similares.
Enlace: MeetMoi raises cash, for Twitter of sex
MexicoDiario.com: el Twitter hispano
Desde México nos llega MexicoDiario.com una versión Mexicana de Twitter dirigida a la comunidad de habla hispana. En la que por lo que he observado hasta el momento, existe bastante actividad.
La verdad es que tras el éxito de Twitter y su suma adictividad, uno no deja de plantearse cómo hacer rentables este tipo de proyectos más allá de la economía del “widget” o la publicidad contextual.
Recientemente José Antonio de Moral daba algunas pistas en el blog de Alianzo sobre el tema.
¿Qué opináis?
Vía: MexicoDiario.com
Meebo: un servicio de mensajería instantánea para todos.
Meebo es un servicio Web de mensajería instantánea que ofrece las siguientes ventajas:
- “ Log in ” usando las cuentas de usuario de las plataformas más utilizadas (Meeb Classic): AIM, Yahoo!, MSN, Google Talk, ICQ y Jabber
- Aunar todos los contactos de tus diferentes servicios de mensajería instantánea un uno único.
- Crear Chat rooms Meebo Rooms sobre temas específicos en las que pueden subirse diversos archivos como: videos e imágenes.
Cuentan con 1.2 millones de usuarios con una media de dedicación de 70 minutos diarios. ¿Os parece Poco? A mi también, pero acaban de empezar y la tasa de crecimiento mensual esta entre un 10% y 14%. A esto hay que unirle los 12.5 millones de US$ de las dos rondas de financiación con Marc Andreessen, Sequoia Capital y Draper Fisher Jurvetson.
El primer paso será atraer a grandes medios y abrir la puerta a la publicad mientras potencian el uso de los “Chat rooms” como pequeñas comunidades dirigidas a fans.
Al igual que me sucede con Buzznet, Meebo me parece un proyecto atractivo no solo desde el punto de vista publicitario, sino desde el punto de vista puramente comercial, puesto que permite crear vínculos relacionales. La principal diferencia con respecto a Buzznet es que al carecer de una estructura de comunidad menos robusta le dota de más agilidad: entras y chateas en un espacio dedicado a algo que te gusta.
De alguna manera Meebo puede ser a las grandes comunidades y redes sociales lo que Twitter ha sido para el blogging.
Enlace: Meebo | Vía: BusinessWeek