Dealipedia, el wiki de los acuerdos empresariales
Michael Robertson, fundador de compañías como MP3.com o Linspire, pone en marcha un nuevo proyecto de información empresarial llamado Dealipedia.
Haciendo uso del formato wiki, Dealipedia ofrece información referente a acuerdos entre empresas: OPVs, fusiones, adquisiciones, inversiones, quiebras, etc. Al igual que en Wikipedia, en Dealipedia el contenido será generado por los propios usuarios y con el tiempo pretende convertirse en un lugar de referencia para organizar toda esta información y poder acceder a ella fácilmente.
Vía: The Inquirer ES
Drupal recibe 7 millones de dólares de inversión
Drupal, sistema de gestión de contenido de código abierto galardonado con el premio al mejor CMS de 2007 por Packt Publishing, recibe 7 millones de dólares en su primera ronda de financiación.
Para ser exactos, en realidad la financiación la ha recibido Acquia Inc., startup fundada por el creador de Drupal, Dries Buytaert, junto con Jay Batson, y dedicada al desarrollo de software y servicios de red para Drupal con el objetivo de mejorarlo y hacerlo más popular.
Los inversores: North Bridge Venture Partners, Sigma Partners y O’Reilly AlphaTech Ventures. Dries comenta en su blog (traducción libre):
“El dinero irá destinado a construir una empresa que desarrolle distribuciones de Drupal y que ofrezca servicios electrónicos que hagan que Drupal resulte más fácil de usar y administrar. La financiación nos permitirá contratar un equipo más grande, alquilar oficinas, comprar equipamiento, etc. Empezar una gran empresa no es barato, especialmente si tienes grandes sueños y planes para ella.”
Vía: Carrero
Youku.com recibe 40 millones de inversión
Tengo que reconocer que no estoy extremadamente puesto en como se mueve el mercado asiático en cuanto a aplicaciones web se refiere, pero en este caso si que llevo siguiendo desde hace un tiempo el progreso de Youku.com.Youku.com es un un sito chino del mismo estilo que Youtube, el cual acaba de recoger 25 millones de dólares más para su tercera ronda de financiación. Anteriormente ya había recibido 3 y 12 millones en su primera y segunda ronda de financiación, respectivamente.El dinero de la financiación será invertido sobre todo en infraestructura, aunque se predice que se hará especial hincapié en mejorar las operaciones de protección de copyright, muy estrictas y de realmente importancia en China.Dado la usual desventaja de compañías extranjeras en el mercado asiático, probablemente les sea fácil hacerse con un buen trozo de mercado, tal como llevan demostrando actualmente. Con esto Youku.com puede llegar a hacer sentar en el banquillo a grandes jugadores como el propio Google, que va con YouTube bajo el brazo.Desde mi punto de vista, esta es la operación más lógica en cuanto a la evolución natural del servicio y si todo sucede según lo previsto, probablemente Youku.com encuentre ese rincón tan esperado en un mercado tan bestial como el Chino.Enlace: Chinese Video Sharing Site Youku Raises $25 Million Third Round
Office Live Documents es lanzado por el fundador de Hotmail
Hotmail fue una de las compras más importantes del año 1997, y es que Sabeer Bhatia vendió Hotmail a Microsoft por cerca de 400 millones de dólares. Desde entonces ha intentado lanzar nuevos proyectos sin éxito ninguno, pero tras un largo tiempo, trae un servicio que puede prometerle ese negocio que estaba buscando.
Office Live Documents, es una aplicación online y offline, desarrollada bajo Flex y que sustituye tanto a Word, Excel y Powerpoint pero a modo de versión online, con lo que es pura competencia a Google Docs o Zoho.
Esta suite ofimática realmente promete, ya que ofrece servicios como el de copias automáticamente sincronizadas con tus ficheros abiertos o otras como la opción de instalar una barra de herramientas en la suite ofimática de Microsoft Office, en caso de que lo tengas instalado.
Por el momento no he podido acceder a la beta, la cual puedes solicitar a través de un formulario, por lo que estoy deseando probarlo en primera persona, para hacerme una idea de su potencial.
Enlace: Hotmail Founder Challenges Microsoft
¿Vale Seesmic 6 millones de dólares?
Esta es la pregunta que me hago, ¿vale Seesmic 6 millones de dólares? No se que pensaréis vosotros pero yo me lo cuestiono seriamente.
Todo proyecto en Internet, y más en estos tiempos, se valora por el equipo que hay detrás de él. En nuestro caso Loic Le Meur, ha montado Seesmic y espera triunfar con su proyecto, el cual viene a ser un Twitter basado en vídeo en lugar de texto. El concepto es interesante, pero la idea demasiado innovadora.
En primera instancia recibió la inversión de Martin Varsavsky, al que finalmente se le unieron la inversión de Janus Friis y Niklas Zennström, fundadores de Skype y Joost, por lo que ahora se ha juntado con una inversión de 6 millones de dólares. Esta cifra, sumamente importante, sin duda va a proporcionar un buen empujón a la idea y va hacer que crezca considerablemente en cuanto a nivel tecnológico, pero ¿hasta que punto es racional apostar 6 millones de los dólares por una idea tan descabellada?
Me gustaría dejar abierta la conversación a vuestras opiniones.
127.es
127.es es un sitio creado por Enrique Sierra (ex-guitarrista de Radio Futura) que tiene el objetivo de convertirse en un concentrador de arte libre, permitiendo la descarga gratuita y “legal” de texto, audio, imagen y software subido por usuarios al sitio.
Todo el sitio dice estar bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 3.0, lo cual significará que todo lo que puedes encontrar ahí se rije bajo dicha licencia.
Interesante labor que va de la mano con las últimas tendencias musicales en que los artistas tratan directamente con su audiencia. Las ganancias publicitarias se reparten 50% para el sitio y el otro 50% para los artistas, lo cual debe de ser 1 dolar anual o menos, salvo que 127.es se vuelva sumamente famoso, lo cual será difícil si el sitio está totalmente hecho en ese lento y mal programado Flash.
Enlace: 127.es
Wonderland le quiere dar la vuelta a la publicidad en España
Jesus Encinar cuenta que estuvo en el lanzamiento de Wonderland, un interesante experimento de Mediaplanning y Euro RSCG para replantear la forma de hacer publicidad y darle la vuelta a la cadena tradicional publicitaria en España:
Cliente → Briefing → Agencia → Campaña de TV → Consumidor
Jesus lo explica mejor:
Si aceptas que no existe el “típico consumidor” y que las formas de comunicación han cambiado no te queda más remedio que aceptar que la “agencia” también tiene que cambiar. La publicidad ya no es lo que era. Lo que más me ha gustado es cómo involucran todo tipo de gente, de lo friki a lo ibérico, para encontrar soluciones. A ratos la presentación parecía el bar de la guerra de las galaxias.
Wonderland ya está trabajando con empresas como Fiatc, Ediciones Sapiens y Laboratios Wyeth; nada mal, esperemos que este cambio en la forma de hacer publicidad beneficie más a medios electrónicos y redes comerciales de weblogs.
Por cierto que Wonderland no tiene un sitio, solo tiene un blog llamado *Érase una vez… y una cuenta de Flickr.
Central Musical
Juan Diego lo califica como uno de los proyectos más interesantes de septiembre y estoy totalmente de acuerdo (aunque escribo esto el 1 de octubre). Central Musical es un proyecto web que se asocia con salas para transmitir conciertos en vivo y mostrarlos en diferido después del espectáculo vía web.
Están asociados con 16 salas: Galileo Galilei, Clamores, Búho Real, Libertad 8, El Moe, La Boca del Lobo, Café la Palma, Gruta 77, Siroco, Barracudas, Zanzíbar, Ritmo y Compás, ContraClub y Opera 4; están cerrando con 18 salas más en Madrid, Barcelona, Valencia, Andalucía y Portugal. También dicen que transmitirán las puestas de sol desde Cafe del Mar Ibiza.
Aparentemente tienen más de 2 millones de videos servidos y tiempos de permanencia promedio de un poquito más de 40 minutos, nada mal. Por no tener los “habituales elementos” del Web 2.0 pasa un poco desapercibido por aquellos sitios que dicen ser referencia de los proyectos hispanos en internet (…y después se quejan de que no les prestan atención), pero más allá de eso, Central Musical ya tiene buen contenido, buenos conciertos y definitivamente se están moviendo mucho.
Enlace: Central Musical | Vía: Wwwhat’s new
Martin Varsavsky invierte en Dopplr
Dopplr es una red social bastante peculiar e interesante donde planeas viajes y muestras a otros contactos dónde estarás y en qué fechas. También te ayuda a planear tus calendarios ya que puedes suscribirte desde iCal. Los correos de invitación al servicio dicen que funciona bien para personas que viajan 5 veces al año o más. Tal vez por eso a algunos les parece un sitio sin utilidad, porque simplemente no viajan.
Martin Varsavsky, Joi Ito, Reid Hoffman y Saul Klein decidieron invertir en Dopplr por una cantidad no especificada.
En mi personal opinión Plazes debió haber agregado una función similar a Dopplr en vez de intentar competir con Twitter y dañar su Plazer que tan sencillo era, y ahora es un software lleno de fallos y sin un enfoque claro que no hace nada bien.
Enlace: Dopplr: acelerador de encuentros casuales
Consejos de emprendimiento por Eduardo Manchón
Todo emprendedor debe de ir y leer la entrevista a Eduardo Manchón en Bottup, ahora, en este mismo segundo. Léela con calma y de ahí regresa, aquí los espero.
¿Listo? bien, de todas las cosas dichas por Eduardo hay una importantísima si estás metido en una startup o eres emprendedor:
Por brillantisimo que sea tu proyecto, una venta solo se da cuando tu estrategia encaja con la estrategia del comprador y eso no es algo con lo que se pueda contar cuando se inicia un proyecto. No pretendo desanimar a nadie, al contrario, nos que la gente se animase a montar start-ups garage, tal y como nosotros lo hicimos tras conocer Loquo y su éxito. Eso sí, me gustaría matizar que tener éxito no es conseguir vender tu web, sino crear un proyecto que mucha gente utilice y que produzca beneficios. Si luego lo vendes o no es algo circunstancial.
Verdades como puños, las ventas y/o inversiones no son medidores de éxito. Si haces un startup para luego vendérselo a Google, Yahoo o Microsoft por favor desiste, no vas a lograr nada.
…y si alguien intenta convencerte de lo contrario diciéndolo o publicándolo por favor no le creas.
Tractis
Tractis es uno de los nuevos grandes jugadores de la Web 2.0 hispana, que poco a poco están llamando más la atención, se trata de una plataforma con la cual puedes crear, negociar y echar a andar contratos, además de resolver disputas por acuerdos relacionados en una forma segura, rápida y legal.
Las ventajas de usar Tractis no solo tienen que ver con la seguridad sino con el tiempo que te ahorras, por ejemplo si vas a entregar un contrato de trabajo en vez de hacerlo desde cero puedes usar alguno de sus plantillas pre-hechas y modificarla a tus necesidades. Tractis soporta firmas digitales por lo cual también ahorras tiempo sin perder seguridad.
Todos los servicios y características de Tractis vivirán en el web y no necesitarás ningún tipo de software instalado, pero si planeas usar firmas digitales necesitarás tener Java instalado.
Asumo que el modelo de negocios estará en el uso de herramientas avanzadas o el número de contratos creados y firmados. Por ejemplo con la versión gratis puedes crear 5 contratos al mes, si necesitas más (empresas medianas y grandes) debes de pagar una mensualidad, similar a lo que hacen en 37 Signals
Joost celebra 1 millón de usuarios
Joost está celebrando un millón de usuarios registrados en su servicio que sigue siendo beta y cerrado, confirman tener contenido de canales de televisión líderes en sus respectivas temáticas y confirman al menos 30 anunciantes para su lanzamiento que será a finales de este año.
Enlace: 1 million Joost users prepare for year-end launch
Grupo Bloggers, red de blogs Argentina
¿Saturación de redes de blogs? Puede ser (si) pero nos encanta como salen más redes de blogs, más y más y más… Y lo digo sin acritud, cuanta más competencia muchísimo mejor, se pone de verdad interesante trabajar en este medio.
Ayer lanzaron Grupo Bloggers, una nueva red de blogs comercial creada por Gabriel Garcia Marengo, quizá resulte raro el nombre, muy parecido a la desaparecida GrupoBlog que fue adquirida (por llamarlo de alguna forma) por la nueva Medios y Redes.
¿Está el mercado de los blogs saturado? Sí, pero no quita para que sigan lanzando redes de blogs que sean interesantes.
Cuanta más competencia, más divertido.
Enlace: Grupo Bloggers
Entrevista a Álvaro Alonso y Javier Sánchez
Hace un par de días que la gente de Mobuzz entrevistó a Álvaro Alonso y Javier Sáncher (el hombre interneox) por su nuevo proyecto ADNstream.
ADNstream se lanzó hace meses, se basa en ser una TV de contenidos en el que puedes ver tus vídeos a a pantalla completa y que además el sistema va viendo tus gustos con el cual va aprendiendo lo que te va gustando y con esta información te sigue mostrando vídeos sobre tus gustos.
La entrevista la tenéis completa en el enlace de abajo.
Enlace: Entevista ADStream
Alianzo Labs, ¿ángel inversor o laboratorio de ideas?
Parece que Fivelab no va a estar sola en España en la sociedad de ángeles inversores, ayer se anunció algo muy importante, Alianzo, la empresa vasca 2.0 por excelencia en España se convierte en un ángel inversor.
Han creado el llamado Alianzo Labs que se encargará en poner en marcha nuevos proyectos innovadores dentro de la llamada web 2.0 trabajando con otras empresas, con centros tecnológicos y universidades en busca de “ese proyecto”.
Dailymotion a por el sueño americano
Parece que el portal de vídeos Dailymotion tiene sus miras puestas en USA.
Dailymotion es para mi el mejor portal de este tipo donde compartir y publicar tus vídeos, no solo por la calidad del audio y vídeo, si no por que no es una comunidad tan masificada como la norteamericana de YouTube, por eso intentan expandirse a USA, incluso crearon una página de inicio personalizada.
Nueva red social mexicana: Amikoo
México tiene una nueva red social llamada Amikoo. La misma obviamente apunta al público mexicano, en especial, a universitarios y chicos de la preparatoria. Digamos que es un Facebook pero local.
Por mi parte me gusta la idea de utilizar servicios con alto impacto en mi lenguaje, y si es en mi país más todavía. Por lo que se puede ver será un sitio apuntado a un segmento de personas. Seguramente si tienen un cierto éxito seguramente se abrirán todavía más.
Dejo un video de una muy linda señorita, que aunque no es buena actriz, se entiende a dónde apunta el sitio.
Enlace: Amikoo | Vía: Vivir México
Diet Television: una red social sobre cuidado personal
En el día de ayer Diet Television a puesto en funcionamiento su fase beta. Como su nombre lo indica es un sitio de dietas o cuidado personal. A diferencia de otras redes sociales de este tipo posee videos y artículos para ayudar al visitante a bajar de peso.
Además de los videos y artículos ofrece un servicio personalizado en el que luego de insertar una serie de datos te dan una dieta. Igualmente hay que tener cuidado con esto, yo iría a una nutricionista. En cuanto a la red social, uno al ser miembro se puede comunicar con otros usuarios y motivarse entre sí, algo muy importante cuando se quiere cuidar el cuerpo.
Todas estas redes sociales para bajar de peso, hacer dieta y cuidarse el cuerpo considero que son un arma de doble filo. Por un lado es interesante que ofrezcan ayuda y motivación a los usuarios, pero por el otro no estoy completamente seguro que sea un buen lugar para asesorarse sobre cómo bajar de peso. ¿Quién se haría cargo en caso de que un usuario siga consejos del sitio y los mismos sean contra producentes?. Cada uno es responsable de sus actos, pero…
Enlace: Diet Television | Vía: Mashable
Migoa irá al evento Essential Web 2007
Migoa ofrece un servicio eficiente y rápido (según dicen ellos), para encontrar un auto, una casa o un trabajo. Han sido invitados al evento Essential Web 2007 organizado por Library House. El sitio está en inglés pero es un start up de origen español.
El evento reúne las empresas de Internet más innovadoras en toda Europa y será asistido por directivos de empresas como Google, Yahoo!, Myspace y Vodafone, además de emprendedores, inversores y la prensa especializada. Es interesante que un start up español, entre tantos anglosajones, pueda estar presente.
En cuanto al sitio no lo he podido probar, pero tengo conocimiento que ha recibido una inversión de 280€ mil de dos inversores ángeles catalanes y ahora, acaba de obtener una financiación de 350€ mil del CDTI, un organismo relacionado al Ministerio de Industria y Comercio de España. Además veo aquí que están buscando gente para ampliar su equipo. Solo falta que esté totalmente funcional y veremos como funciona.
Enlace: Migoa | Gracias: Eduardo Arcos
Guarda y comparte archivos con Yuntaa
Yuntaa se presenta como una nueva opción para guardar y compartir archivos en Internet. Se pueden almacenar todo tipo de archivos legales. Ofrece una opción hasta 1 giga gratuita y varias opciones de pago. No encontré ningún dato financiero, pero deben haber tenido que comenzar con varios millones.
La portada es muy dinámica y explica qué es lo que debemos hacer. Además de guardar y compartir se puede abrir un blog propio y enviar mensajes a otros usuarios generando así una red social. Por otro lado ofrece un servicio de backup y se encuentra disponible en tres idiomas: francés, inglés y holandés.
En sí la idea es genial. Pero mi pregunta es, ¿cómo controlarán los archivos ilegales?. Supongo que muchos subirán discos completos en MP3, películas enteras y otros archivos ilegales. Esto sería el mismo concepto que los programas P2P, pero como es vía Internet la creación de una red social es mucho más fácil. Por el momento un sitio genial para subir grandes archivos gratis.
Enlace: Yuntaa | Vía: Wwwhat’s new?