Babelgum: otra opción de Televisión en Internet en beta
Babelgum, actualmente en beta privada, esta desarrollando un proyecto de televisión en Internet a través de tecnología P2P. Su objetivo es ofrecer televisión de calidad con un alto componente de personalización y participación. Objetivos de los que de momento se queda algo lejos, fundamentalmente debido a sus problemas con la carga de los videos.
Acabo de probarlo y la verdad es que no funciona especialmente rápido, tiene un diseño muy similar al de Joost y algunos de los clips no cargan siquiera. En cuanto a funciones se refiere, permite crear listas personales, votar por los contenidos y navegar por diferentes canales que van desde deportes o documentales hasta contenidos de ficción.
Si hay algo que me ha gustado de Babelgum es que ofrecerá la posibilidad de subir contenidos con los que cualquier persona podrá ganar dinero. Actualmente Ofrecen el 50% de los anuncios contextuales que se incluyan; porcentaje al que se añaden 5 dólares por cada 1000 visualizaciones únicas hasta finales del 2007. Este servicio de publicación estará disponible a lo largo de junio.
Enlace:Babelgum | Vía: Read/WriteWeb
PayPerPost consigue 7 millones de dólares en segunda ronda
PayPerPost consigue 7 millones de dólares más en segunda ronda de financiación y ya acumula 10 millones de dólares en nueve meses. Esta empresa permite a los anunciantes posicionarse en Internet a través de blogs privados en los que sus autores son remunerados por cada post. En la Web de la empresa lo denominan publicidad generada por los consumidores.
Actualmente cuentan con una red de 28.000 bloggers o “Posties” como ellos los denominan. En esencia lo que hacen es poner en contacto a bloggers y anunciantes para promocionar productos, servicios o Webs a cambio de una remuneración. Como muestra podéis ver este post en el que se realiza un post sobre una película.
Aunque hay muchos datos que se me escapan (remuneración, posts por blogger, coste del anunciante, tráfico mínimo necesario o compromiso ético real) personalmente creo que es importante que exista cierta independencia entre blogger y anunciante. Actualmente PayPerPost indica en su código ético que el blogger es libre para opinar lo que quiera en cada post, es por esto que considero que es una formula más que cada uno tendrá que valorar a incluir o no en función de su visión. Algo que no deja de generar cierta controversia en Internet.
Enlace: PayPerPost Raises $7 million More
Me.Dium: ¿15 millones de dólares por 15.000 usuarios?
Me.Dium, un proyecto que permite a los usuarios de una misma Web hablar entre sí, ha acumulado 15 millones de dólares en segunda ronda de financiación y tan sólo cuenta con 15.000 usuarios. Algo probablemente impensable fuera de Estados Unidos. Y todo a través de un plug-in para Firefox.
Una vez lo instalas te sigue la pista permitiéndote hablar con personas que tienen instalado el mismo plug-in y están en la Web que visitas. Este es el principal valor fácil de rentabilizar: su sistema de seguimiento.
Gracias a su sistema de seguimiento podríamos realizar campañas más directas y eficaces; por no hablar del valor que tiene obtener información sobre los patrones de navegación de diferentes personas gratuitamente.
Quizá tampoco sea tan descabellado, después de todo Google hace algo similar.
Enlace: Me.dium gets la.rge boost
Brabblr
Brabblr es una herramienta (aún en versión beta privada) para aplicaciones del tipo de Twitter y Jaiku. Con Brabblr pueden gestionarse a la vez tanto twitter como Jaiku además de Frazr, Wamadu o Textln.
Brabblr permite de una forma fácil poder escribir una sola vez y estar presente en cinco espacios del tipo de Twitter. Considerando que lo que uno quiere es mostrar a otras personas lo que piensa me parece que más de uno estará interesado en Brabblr. Otra de las cuestiones interesantes que acabo de comprobar a través de su Twitter es que dispondrá de una versión móvil, algo que comienza a ser indispensable.
Si bien es cierto que es un proyecto interesante, por lo que veo, su éxito o fracaso dependerá probablemente de la todopoderosa publicidad en todos los formatos que ya conocemos.
Enlace: Brabblr Updates Your Twitter, et al
Tvtrip: una nueva opción para encontrar hoteles
Tvtrip proporciona un servicio de videoguía de hoteles, que pretende mejorar la experiencia del usuario en el proceso de compra, ofreciendo videos profesionales de hoteles (habitaciones, zonas comunes, alrededor, etc.). Un proyecto lanzado ayer que cuenta con el trabajo de profesionales procedentes de empresas como Expedia, Air France, Lufthansa o Lycos.
Para la elaboración de los videos han contratado equipos profesionales en cada ciudad. Este es uno de los puntos en los que difiere con Trivop empresa que no ha contratado directamente servicios de este tipo sino que deja abierta la puerta a freelances y productoras profesionales a que contacten con ellos.
Pero Tvtrip no se queda solo en el servicio e incorpora una comunidad online que permitirá a los viajeros compartir sus opiniones y subir sus propios videos o imágenes.
Cuenta con 1500 videos de hoteles de 25 ciudades europeas, incluidas Barcelona y Madrid; en breve lanzarán versiones locales Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia.
Enlace: Tvtrip: The Second Video Guide for Hotels
Fon instalará más hotspots que todas las telecos del mundo juntas
En respuesta a un articulo en el que al hablar de las previsiones de hotspots y no considerar a Fon
Martín Varsavsky les responde desde su blog:
Para finales de 2006 Fon se convirtió en la red más grande de wifi del mundo y para el final de 2007 seremos más grandes que todas las redes juntas. En números eso sería unos 300.000 o más según comenta Martín para finales de año.
Si me hubieran dicho esto hace tres años hubiera dudado mucho de la posibilidad de llegar a estas cifras. Hoy ni siquiera me llama la atención, me parece incluso normal que una startup como Fon supere a las Telecos, más aún desde que lanzaron la fontena.
Quizá peque de optimista pero… ¿De verdad que sólo 300.000 Martín?
A ver cuando las compañías de siempre comienzan a creer en el Wifi realmente.
Enlace: Fon is installing more hotspots than all the telcos of the world combined
Moneytrackin’ competirá en Europe’s Young Entrepreneurs 2007
Por Segundo año Business Week organiza un concurso para reconocer el talento de jóvenes emprendedores menores de 25 años. Este año, en relación a la primera edición, predomina el software y los servicios Web 2.0 sobre los demás proyectos.
Además, en esta edición participarán Albert y Victor Martin por Moneytrackin’, herramienta que permite realizar un seguimiento online de tus ingresos y gastos.
Para los interesados dejo el link que da acceso a las votaciones. Mucha suerte para los nuestros, que en mi opinión llevan uno de los proyectos más interesantes.
Enlace: Europe’s Young Entrepreneurs 2007
MexicoDiario.com: el Twitter hispano
Desde México nos llega MexicoDiario.com una versión Mexicana de Twitter dirigida a la comunidad de habla hispana. En la que por lo que he observado hasta el momento, existe bastante actividad.
La verdad es que tras el éxito de Twitter y su suma adictividad, uno no deja de plantearse cómo hacer rentables este tipo de proyectos más allá de la economía del “widget” o la publicidad contextual.
Recientemente José Antonio de Moral daba algunas pistas en el blog de Alianzo sobre el tema.
¿Qué opináis?
Vía: MexicoDiario.com
Marqueze se hace con eventtos.com
Emilio Márquez ha anunciado durante la I jornada de Negocios la adquisición de eventos Web española especializado en la publicación de eventos (en México, Argentina y España) hasta ahora propiedad de Javier Martín.
Tres comentarios desde mi humilde punto de vista:
-
La publicidad contextual, relacional o preferencial pueden encajar perfectamente dentro de un proyecto tan especializado.
-
Cabría estudiar la posibilidad de ofrecer servicios premium de pago para aquellos organizadores que lo deseen. Se me ocurre que poder poner en contacto a los asistentes antes de celebrarse el evento puede resultar muy interesante en determinados casos. Así como establecer algún canal de comunicación post-evento. O servicios adicionales como seguimiento vía blogging, videoblogging, podcasting, etc.
-
Se trata de un modelo internacionalizable.
A priori me parece una adquisición interesante. Claro esta, desconozco la cantidad que se ha pagado pero teniendo en cuenta que Marqueze esta detrás a buen seguro que ya tiene planes para eventtos.com.
Enlace: Networking Activo compra Eventtos.com
eBay adquiere StumbleUpon por 75 millones de dólares
Los rumores se confirman y eBay adquiere el marcador social StumbleUpon por 75 millones de dólares. Compra que ha recibido Dow Jones con un -1.99% en el valor de la compañía.
No cabe duda de que los algo más de 2 millones de usuarios serán beneficiosos para la compañía. Sin embargo, veo que la forma más interesante de integrar StumbleUpon en eBay podría venir a través de StumbleThru. Este servicio permite moverse a través de las diversas páginas de una Web siguiendo los mejores contenidos. Las recomendaciones en este caso provienen de la propia comunidad de usuarios que tienen gustos similares. Este tipo de servicio encaja perfectamente dentro de eBay y podría enriquecer su comunidad, a la vez que agiliza la navegación por una Web que muchas veces resulta un tanto caótica.
Ahora bien ¿No son muchos 75 millones?
Enlace: eBay Makes Social Networking Play
Albert Armengol y Didac Giribets invierten 280.000 euros en migoa.com
Albert Armengol y Didac Giribets invierten 280.000 euros en la primera ronda de financiación de Goa Internet Services. Empresa que actualmente dirige sus esfuerzos a lanzar migoa.com un buscador vertical especializado en la búsqueda de propiedades, trabajos y coches.
Gary Stewart –CEO Goa Internet Services- recientemente ha comentado en su blog que esta inversión es una muestra de que el networking funciona puesto que conocieron a Albert y Didac en eventos de networking. Es más, Gary comenta también que conoció a Oriol Blasco -cofundador de Goa Internet Services- en otro evento de networing.
Personalmente considero que se trata de un buen proyecto, especializado en tres áreas, con una elevada demanda de búsqueda en las que puede encajar muy bien un modelo de monetización basado en anuncios.
Actualmente migoa.com esta funcionado en versión beta privada y se prevé que la versión pública estará disponible para septiembre de 2007.
Enlace: El creador de eConozco invierte 280.000 euros en Migoa, un buscador vertical español
Jajah: Deutsche Telekom se rinde a Internet
Deutsche Telecom a través de T-Online Venture Fund; entra en el negocio de la telefonía por Internet tras invertir en Jajah.
En total entrarán 20 millones de dólares aportados por un conjunto de inversores encabezado por Intel y en el que también participa junto a Deutsche Telecom Sequoia Capital. Inversores que habitualmente no se embarcan en cualquier negocio. Esta acción supone todo un reconocimiento por parte de un sector que hasta ahora observaba desde lejos el fenómeno 2.0.
En cuanto al servicio ofrecido por Jajah su principal valor reside en la sencillez.No requiere descargas, auriculares o micrófonos. Sólo hay que introducir los números de teléfono y destino en la Web de Jajah y pulsar el botón llamar; entonces, sonará el teléfono de origen y podrá hablarse con el teléfono de destino.
Ahora cabe observar quién dará el siguiente paso ahora que una de las grandes telefónicas se ha metido en la telefonía por Internet.
Enlace: Deustche Telekom compra Jajah, «llamadas de bajo coste»
Meebo: un servicio de mensajería instantánea para todos.
Meebo es un servicio Web de mensajería instantánea que ofrece las siguientes ventajas:
- “ Log in ” usando las cuentas de usuario de las plataformas más utilizadas (Meeb Classic): AIM, Yahoo!, MSN, Google Talk, ICQ y Jabber
- Aunar todos los contactos de tus diferentes servicios de mensajería instantánea un uno único.
- Crear Chat rooms Meebo Rooms sobre temas específicos en las que pueden subirse diversos archivos como: videos e imágenes.
Cuentan con 1.2 millones de usuarios con una media de dedicación de 70 minutos diarios. ¿Os parece Poco? A mi también, pero acaban de empezar y la tasa de crecimiento mensual esta entre un 10% y 14%. A esto hay que unirle los 12.5 millones de US$ de las dos rondas de financiación con Marc Andreessen, Sequoia Capital y Draper Fisher Jurvetson.
El primer paso será atraer a grandes medios y abrir la puerta a la publicad mientras potencian el uso de los “Chat rooms” como pequeñas comunidades dirigidas a fans.
Al igual que me sucede con Buzznet, Meebo me parece un proyecto atractivo no solo desde el punto de vista publicitario, sino desde el punto de vista puramente comercial, puesto que permite crear vínculos relacionales. La principal diferencia con respecto a Buzznet es que al carecer de una estructura de comunidad menos robusta le dota de más agilidad: entras y chateas en un espacio dedicado a algo que te gusta.
De alguna manera Meebo puede ser a las grandes comunidades y redes sociales lo que Twitter ha sido para el blogging.
Enlace: Meebo | Vía: BusinessWeek
Inversión en Web 2.0
La reciente adquisición de Last.fm por CBS ha activado mi curiosidad por los números que hay tras el negocio 2.0.
Según un informe elaborado por Ernst&Young sobre la inversión en Web 2.0 durante el 2006, los principales datos indican la inversión de 850 millones de US$ repartidos de la siguiente manera:
- EEUU: 126 acuerdos que supusieron 682.7 millones de US$.
- Europa: 20 acuerdos por 100.5 millones de US$.
- China: 21 acuerdos por 61.4 millones de US$.
- Israel: 2 proyectos por 22 millones de US$.
Según Gil Forer -Global Director de Ernst & Young’s Venture Capital Advisory Group-:
A través de la oferta Web 2.0, Internet esta teniendo una profunda influencia en la forma en que compartimos, colaboramos e interactuamos socialmente; no solo en mercados desarrollados sino que también en mercados emergentes.
Desde la perspectiva del inversor, el requisito de pequeñas inversiones, alto potencial de retorno y la rápida evolución de desarrollo a beneficio son los principales aspectos del incremento en las inversiones en la Web 2.0.
Otra de las cuestiones que se comentan es que con éstas cifras no hay peligro de burbuja. Menos mal.
Nota: el volumen actual de capital riesgo en EEUU es de 6.6 billones de US$ invertidos en 800 acuerdos. Esto supone que la Web 2.0 con sus 126 acuerdos de inversión supone algo más de una octava parte.
Ahora meditemos sobre estos números y viajemos a 1999. ¿Volveremos a tropezar con la misma piedra?
Enlace: Global Venture Capital Investment in Web 2.0 Companies on the Rise| Vía: PrimeNewswire
Zoho Notebook: la oficina 2.0
Zoho Notebook es un mashup orientado a la edición de contenidos desarrollado prácticamente al completo en javascript.
Se trata de una herramienta colaborativa en la que prácticamente se puede hacer de todo en cuanto a trabajo de oficina se refiere. Texto, audio, video, Chat, comentarios, adjuntos, RSS, URLs, etc.
Acabo de dedicarle un tiempo a Zoho Notebook y me gusta, es una herramienta fácil de usar y con múltiples funcionalidades que demuestra un potencial interesante aún estando en v. Beta.
Sin embargo, por el momento tiene un inconveniente: no pude trabajarse offline. Ahora bien, recientemente han sacado un plugin para trabajar offline con Ms Office para sus editores de texto y hojas de cálculo, por lo que es posible que en un futuro contemos con una solución offline para Zoho Notebook.
Enlace: Zoho: the office disrupter
Buzznet: música y cultura pop.
Las redes sociales especializadas funcionan. Para muestra Buzznet: una red social centrada en música y cultura pop en la que destaca la relación entre grupos musicales y fans. La interfaz de usuario es cómoda y permite realizar prácticamente todo aquello a lo que nos tienen acostumbrados myspace & Co.
Pese a no tratarse de una comunidad con un desarrollo rompedor, el estar enfocada a un tipo de temáticas concretas le ha hecho ganar 6 millones de usuarios que no paran de crecer. Además, recientemente han conseguido 6 millones de $ en una ronda de financiación liderada por Redpoint y Anthem Venture Partners. Anthony Batt- Fundador y presidente de Buzznet- a avanzado que usarán el modelo de comunidad musical para expandirse a otras áreas de la cultura pop que serán de interés para los usuarios.
Aunque por el momento el modelo de monetización se sustenta principalmente en la publicidad, Buzznet tiene un producto que perfectamente puede encajar dentro de las discográficas o productoras/distribuidoras de cine como elemento no solo promocional sino relacional con su público. Aquí es donde realmente veo que Buzznet puede realmente hacer dinero. Y no me refiero solo a publicidad.
Enlace: Social Network Site Buzznet Lands $6 Million | Vía: American Venture Magazine
Negocios que aportan valor
El pasado jueves acudí a Blogak 2.0 evento en el que además de escuchar a RobMalda junto con otros panelistas de lo más interesantes, tuve la oportunidad de presenciar la final del concurso Startup 2.0, evento que premia el mejor emprendimiento 2.0 europeo, en el que compitieron Sclipo, Properazzi, 5 min, 11870 y Trivop.
La noticia no es que Sclipo ganara el concurso, si no que todos los proyectos finalistas eran mashups en los que dan a la red social un papel predominante, incluyendo en tres de ellos el video como protagonista. En cuanto al modelo de monetización todos ellos recurren, en mayor o menor medida, a los anuncios contextuales como fuente de ingresos.
Personalmente destacaría de entre los finalistas a Properazzi y Trivop como los proyectos más sólidos, puesto que plantean proyectos que conjugan mejor lo que hoy conocemos como Web 2.0 y la compra de un producto o servicio final.
Los otros proyectos son estupendos, pero echo de menos una propuesta de valor claramente enfocada.
Enlace: Blogak 2.0