YouTube supera a Google en el ranking de Alexa
Por primera vez, los vídeos de YouTube son más vistos que el propio Google.com según el ranking de tráfico de Alexa. Yahoo sigue a la cabeza, seguido de YouTube, Windows Live y Google, que ocupa ahora el cuarto lugar.
El ranking nos puede servir también para hacernos una idea del interés de Microsoft por adquirir Yahoo. La fusión de ambas empresas supondría que Microsoft tendría en sus manos tres de los cinco sitios más visitados de Internet, a lo que deberíamos sumar los beneficios generados por la publicidad de Facebook, que ocupa actualmente el séptimo lugar.
Recordemos que en octubre del año pasado Microsoft compró un 1,6% de Facebook y las dos compañías firmaron un acuerdo por el cual Microsoft sería la encarga de vender la publicidad de Facebook hasta 2011 en todos las versiones extranjeras de la red social que se creasen fuera de los Estados Unidos.
Vía: The Inquirer ES
Twitxr, microblogging de imágenes
Twitxr es el nuevo proyecto de Albert y Victor Martín, hermanos y fundadores de Moneytrackin. Twitxr es un servicio de microblogging similar a Twitter en el que los usuarios envían fotografías tomadas con el móvil acompañadas de un texto descriptivo y geolocalizadas sobre Google Maps.
Twitter es un servicio increíble, ha cambiado la forma en la que muchos nos comunicamos y, aunque creo que una de las claves del éxito de Twitter es su simplicidad, además de haber llegado el primero, siempre he echado de menos la posibilidad de incluir imágenes en las actualizaciones.
Me gustan mucho los desarrollos de Albert y Victor. El look&feel de Moneytracking me causó una impresión buenísima, sobre todo después de su renovación, y Twitxr parece que sigue la misma línea: API pública, actualizaciones automáticas en Twitter y Facebook, cliente para el iPhone y en camino dos más para Nokia y Android.
Vía: Loogic
Así son las “oficinas 2.0”… españolas
Si la semana pasada hablábamos del aspecto que lucían las oficinas de las empresas que hacen realidad las Web 2.0, esta semana hacemos lo mismo pero centrándonos en las startups españolas. MobuzzTV, Tuenti, eyeOS u 11870 son algunas de ellas.
Vía: Loogic
Microsoft ofrece $44.600 millones por Yahoo!
Noticia de última hora. Microsoft ha publicado un comunicado de prensa informando que ha ofrecido 44.600 millones de dólares para hacerse con Yahoo! en una mezcla de efectivo y acciones.
Ante todo, que nadie se anticipe. Es sólo una propuesta y no hay nada firmado todavía, pero la cosa parece que va en serio. Microsoft ofrece 31 dólares por acción, un 62% más sobre el valor del último cierre. Según el gigante del software, ya disponen de un plan para integrar empleados a la empresa y ofrecer incentivos a ingenieros y directivos. En palabras de Steve Ballmer:
Siempre hemos creído que la combinación de Microsoft y Yahoo es la mejor manera de dar el mayor valor a nuestros accionistas y crear una compañía más eficiente y más competitiva que daría mayor valor y mejor servicio a nuestros clientes y usuarios.
Vía: ALT1040
Así son las “oficinas 2.0”
Seguro que si digo cosas como Twitter, Facebook, Flickr, Mozilla o Netvibes enseguida reconoceréis qué son, para qué sirven e incluso podréis componeros una imagen mental del aspecto que tienen sus páginas web. Es lo que vemos como usuarios. Lo que casi nunca se da a conocer es el backstage, las oficinas y personas que hacen todo esto posible.
Si siempre has deseado saber cómo se trabaja en las oficinas de una empresa 2.0 en UADDit tienen una galería de imágenes en la que podremos ver el aspecto de algunas de ellas. Como bien comentan en FayerWayer, son lugares donde las chicas entienden lo que dices y hasta te encuentran interesante :)
EveryBlock, agregador de noticias locales
EveryBlock es un servicio que me ha parecido muy interesante, lástima que sólo esté disponible en Nueva York, Chicago y San Francisco.
En la actualidad existen multitud de servicios en los que se puede consultar todo tipo de información geográficamente relevante, es decir, próxima al lugar donde nos encontramos. Prueba de ellos son servicios como Craiglist para anuncios clasificados, Flickr para ver imágenes de una zona concreta o Yelp para encontrar referencias sobre restaurantes, locales de marcha, hoteles, etc. Pues bien, EveryBlock recopila toda esa información y la hace accesible desde un único lugar. A eso hay que sumarle la información que suministran las Administraciones como informes sobre delincuencia, una lista con los graffiti borrados por los servicios de limpieza municipales, licencias de apertura de los comercios, etc.
Los datos se pueden filtrar por zonas, barrios, códigos postales o direcciones de forma que resulte fácil encontrar la información disponible en tu área de interés. A mi se me viene a la cabeza lo útil que resultaría que los ayuntamientos de cada ciudad pusiesen a disposición de los ciudadanos un servicio similar a este, que sustituyese a las incómodas páginas web con las que cuentan hoy en día y en las que la información que buscamos en muchos casos es bastante difícil de encontrar, eso suponiendo que esté disponible.
Vía: TechCrunch
Microsoft se unirá a Data Portability
Según afirma una fuente cercana al asunto, Microsoft podría anunciar en breve su participación en el Data Portability Working Group.
Data Portability es un grupo de trabajo que tiene como objetivo fomentar protocolos y medidas que ayuden a los usuarios a compartir su información personal en diferentes redes sociales y servicios Web 2.0. El grupo cuenta ya con 60 miembros de la talla de Google, Facebook, Twitter, Plaxo, SixApart, Yahoo o LinkedIn entre otros, pero Microsoft es quizá el más importante hasta el momento. Hay que mencionar que Microsoft es en cierto modo una gigantesca red social que cuenta con más de 400 millones de usuarios repartidos entre Hotmail, Windows Live Messenger o Windows Live Spaces.
Enlace: ComputerWorld | Vía: ReadWriteWeb
Ganadores de los premios Web Revelación 2007
Ya conocemos los 9 ganadores de la primera edición de los premios Web Revelación, organizados por Yahoo! Iberia y cuyo objetivo es reconocer a las webs más innovadoras que se han desarrollado recientemente en España.
Los premios se organizaban en 8 categorías más un premio dado por el público. Estos son los ganadores:
- Premio del público: Balón Sexta
- Deportes: Pronóstico Quiniela
- Finanzas y Empleo: Tractis
- Moda y Belleza: La vida es bella
- Música: Red Karaoke
- Tecnología: eyeOS
- Viajes: Arqueotur
- Vídeo y TV: ADN Stream
- Webs insólitas: Devuélvemelo
Desde Negocios Beta, ¡enhorabuena a todos los premiados!
Vía: Baquía
Twitter lanzará sus servicios en Japón
Twitter expandirá su servicio de microblogging en Japón de la mano de Digital Garage.
El lanzamiento del servicio se espera para primavera de este año y pondría a disposición de los usuarios japoneses, aparte de un menú en su propio idioma, un interfaz móvil y un servicio de SMS para realizar las actualizaciones.
Según cifras de Evan Williams, cofundador de Twitter, el 20% de los usuarios de este servicio de microblogging son japoneses y su plan de expandir sus servicios en la Tierra del Sol Naciente forma parte de su estrategia para convertirse en una red de comunicación global, según comenta Biz Stone en el blog oficial de Twitter.
Vía: The Next Web, Denken Über
-
Wikipedia cumple hoy 7 años
7 años y más de 9.305.766 artículos en las distintas lenguas nos separan de aquel 15 de enero de 2001 en el que la Wikipedia comenzase a funcionar. Vía: Cinco Días
Alberto Verdoy [0]
Wikilengua, el español entre todos y para todos
Ayer se presentaba en sociedad Wikilengua, un sitio con formato wiki que pretende reunir todos los conocimientos sobre la lengua española a partir de las aportaciones de los internautas.
Wikilengua es un proyecto financiado por el BBVA y que cuenta con la colaboración del Ministerio de Industria y la Universidad Autónoma de Madrid. El objetivo es crear un sitio de referencia en el que poder resolver dudas sobre el uso de la lengua, por lo tanto, una herramienta eminentemente práctica y no una fuente normativa.
La verdad es que da gusto ver el nacimiento de proyectos de este tipo. Uno tiene la sensación de que si los Gobiernos e Instituciones estuviesen más preocupados en crear y apoyar este tipo de iniciativas en lugar de enfrentarse a todos los usuarios de las nuevas tecnologías con cosas tan estúpidas como el canon digital a todos nos iría muchísimo mejor. No todo se hace mal, y cuando las cosas se hacen bien, es de ser justos reconocerlo. Así que sí señores, así sí.
Vía: The Inquirer
Thesixtyone y el futuro de la industria musical
He aquí otro claro ejemplo del camino que debe tomar la industria discográfica. Thesixtyone nace de combinar la comercialización musical a través de Internet con el concepto de filtros sociales como Menéame o Digg.
La web de Thesixtyone ofrece a cualquier artista la posibilidad de subir sus canciones de forma gratuita. A partir de ese punto, los usuarios del servicio se dedican a escuchar la música disponible y mediante un sistema de puntuación bastante elaborado van dándole puntos a las canciones que más les gustan. Estas, a su vez, van escalando posiciones en la página principal de Thesixtyone a medida que van obteniendo puntos. De esta forma se consigue que las canciones más votadas disfruten de mayor visibilidad en el sitio.
Es un modelo de negocio en el que todas las partes salen beneficiadas. Los usuarios pueden escuchar la música antes de realizar la compra para poder decidir si les gusta o no, comprar las canciones libres de DRM y descubrir a nuevos artistas y grupos musicales. Los artistas, sobre todo los menos conocidos, disponen de una plataforma estupenda para darse a conocer y comenzar a comercializar sus discos. Por último, Thesixtyone obtiene beneficios de la publicidad mostrada en el sitio, beneficios que serán compartidos con los artistas en un futuro.
Thesixtyone es un proyecto que merece tener un éxito rotundo por ser una estupenda idea con una ejecución todavía mejor. Las canciones más puntuadas son una maravilla y la experiencia de usuario al utilizar la web es una verdadera delicia. El funcionamiento es muy intuitivo y todo parece funcionar a la perfección y con mucha suavidad.
Por más que una industria discográfica anclada en el siglo pasado intente evitarlo, su negocio tiene los días contados gracias a ideas como Thesixtyone, destinadas a triunfar. Este es el futuro de la música.
Entrevista de Infonomía TV a Hiroshi Tasaka
Me encuentro en infonomía TV con una entrevista realizada a Hiroshi Tasaka, filósofo, ingeniero, profesor de la Universidad de Tama (Tokio) y creador de SophiaBank, un red de think tanks dedicada al asesoramiento de empresas en los procesos de innovación.
Sociedad del conocimiento, revolución 2.0, choque de culturas dentro de la empresa, el modelo de Silicon Valley, organización abierta y blogs son algunos de los temas que toca el profesor Tasaka en esta interesantísima entrevista que nos abre una ventana a la sociedad del conocimiento.
Enlace: Entrevista a Hiroshi Tasaka en Infonomía TV
Los blogs de los CEO’s
En clave de humor esta ilustración de Hugh Macleod oculta una profunda reflexión. Sumarse a las modas para aparentar ser cool, no siempre es buena idea. Primero hay que estar preparado.
Traducción:
- Necesitamos reinventar nuestra empresa de 40 billones de dólares.
- Rápido, ¡¡creemos un blog!!
Enlace: Los Ceos, los blogs y la nueva moda
Google Reader permite el Drag and Drop
Ayer fue un día de cambios para los usuarios deGoogle Reader, el cual agrego dos nuevas funcionalidades que a más de uno le va a alegrar el día.
Digo esto último, ya que ayer la gente de Google hizo una actualización de su lector de feeds permitiendo ahora hacer Drag and Drop en su aplicación además de incluir un sistema de recomendación de blogs. Finalmente, ahora es posible ordenar y organizar nuestros feeds de tal manera que sin acceder al organizador común de Google, podremos seleccionar y mover a nuestro gusto aquellos blogs que deseemos.
Esta noticia no sería de tanto interés si no fuera porque hasta ahora era bastante difícil organizar nuestros feeds, pese a que la agregación era bien sencilla.
En contra de Google Reader, necesito mencionar Bloglines, servicio del cual era usuario hasta hace unos meses. Bloglines, que parecía haber caído en decadencia, está trabajando muy duro para conseguir nuevos objetivos y así recuperar la cuota de usuarios perdida.
Bloglines, por el momento ha agregado usabilidad a su lector gracias al uso de nuevas funciones desarrolladas en Ajax, que hace mucho mas fácil su utilización. Además, los problemas de sincronización que solía tener, parecen ser cosa del pasado, cosa que se agradece después de tanto tiempo de uso.
Enlace: Google Reader Adds Drag and Drop
Office Live Documents es lanzado por el fundador de Hotmail
Hotmail fue una de las compras más importantes del año 1997, y es que Sabeer Bhatia vendió Hotmail a Microsoft por cerca de 400 millones de dólares. Desde entonces ha intentado lanzar nuevos proyectos sin éxito ninguno, pero tras un largo tiempo, trae un servicio que puede prometerle ese negocio que estaba buscando.
Office Live Documents, es una aplicación online y offline, desarrollada bajo Flex y que sustituye tanto a Word, Excel y Powerpoint pero a modo de versión online, con lo que es pura competencia a Google Docs o Zoho.
Esta suite ofimática realmente promete, ya que ofrece servicios como el de copias automáticamente sincronizadas con tus ficheros abiertos o otras como la opción de instalar una barra de herramientas en la suite ofimática de Microsoft Office, en caso de que lo tengas instalado.
Por el momento no he podido acceder a la beta, la cual puedes solicitar a través de un formulario, por lo que estoy deseando probarlo en primera persona, para hacerme una idea de su potencial.
Enlace: Hotmail Founder Challenges Microsoft
¿Qué debería leer ahora?
Leyendo los feeds matutinos, hace apenas unos minutos me encuentro con una noticia en Download Squad, no poco curiosa, que me ha permitido conocer un par de servicios que no conocía hasta la fecha y los cuales prometen hacer la vida más sencilla.
Joason Clarke habla del primero, NetFlix, como una revolución en la manera de ver películas, ya que proporciona la manera de alquilar tus películas a través de la red de una manera rápida y cómoda. Básicamente consiste en el pago de una cuota mensual que te permite ir recibiendo nuevos films según tu ritmo de visionado. El servicio promete aunque por desgracia, a aquellos que no vivan en EEUU no lo podrán probar.
La cuestión de todo esto, es que el post viene a mencionar la web What should I read next?, un servicio para aquellos voraces lectores y que usualmente se quedan sin nuevas lecturas. El servicio te propone la idea de introducir el nombre del autor y del libro de tu última lectura. De esta manera, la web te muestra un conjunto de nuevos libros los cuales han sido recomendados por otros usuarios.
Tras hacer la prueba con un par de libros que estoy releyendo, como Startups that Work de Joel Kurtzman y el The Tipping Point de Malcolm Gladwell, he llegado a obtener resultados con los que estoy bastante contento.
Como veis, la primera impresión de un servicio tan escueto, es bastante buena, pero lo que además también resulta de interés, es que a aquellos usuarios registrados les permite mantener toda la lista de libros leídos, herramienta que seguro a más de uno le resulta de utilidad.
Enlace: What Should I Read Next?
Adobe lanza la beta pública de Buzzword
Desde días atrás algunos seguramente ya habíais oído hablar de Buzzword, el procesador web online de Adobe, el cual había permanecido en invitación hasta ahora. Buzzword fue comprado por Adobe hace un tiempo, para entrar en el mundo de la ofimática online, y ésta es su primera aportación, la cual está desarrollada bajo Adobe Flex.
Tengo que reconocer que no lo he exprimido al máximo y aún me queda algún tiempo de prueba, pero lo que he visto hasta ahora me ha impresionado y creo que obtendréis la misma opinión si lo probáis. Su fluidez es genial y su diseño no se queda en menos, así que se impone como una alternativa muy real a otros servicios como Google Docs o Zoho Writer.
Aparte de esto, si repasamos las básicas opciones de exportación a formatos como el de Microsoft Word (.doc), hace que como mínimo hayamos de probarlo. En unos días prometo publicar un post más afondo acerca de Buzzword y de todas sus opciones, comparándolas con otros dos grandes procesadores online (comentados más arriba), pero hasta entonces podéis ir probándolo.
Exclusivo: Tenemos las estadísticas de Enchílame
Enchilame es el Digg o Menéame mexicano (de hecho está basado en el software de este último), durante algunos meses ha servido como una especie de comunidad de los blogs de este país aunque últimamente la comunidad parece pasar de ellos y enfocarse en los medios tradicionales.
A diferencia de Digg o el mismo Menéame los creadores de Enchílame se mantienen en el anonimato y de hecho sus comunicación con usuarios del sitio es escasa, por meses nula, mantienen total silencio en el blog oficial y nadie sabe a ciencia cierta quién o quienes son los que hicieron lo que parece la comunidad “web 2.0” más exitosa en México.
El hecho es que he tenido contacto con los creadores de Enchílame y puedo confirmar que son dos y que al menos uno de ellos está en el norte de México. También me han dado acceso a las estadísticas del sitio y son bastante sorprendentes, si antes parecían estar alejados de la insípida blogosfera mexicana creo que con este post habrá un alejamiento aún mayor, considerando el comportamiento aparente de la irregular comunidad de blogs mexicanos.
Este es un gráfico generado con Statcounter de los últimos 6 meses de 2007, casi medio millón de páginas vistas mensuales, insisto, sorprendente. ¿Pensarán poner publicidad en algún momento? no me sorprendería que eventualmente terminen siendo comprados por algún medio masivo tradicional en México.
Tractis ya no es Beta
Tractis, una de las aplicaciones web hechas en España más interesantes y de mayor propuesta práctica deja de ser beta y pasa, oficialmente, a la versión 1.0. Por medio de esta aplicación es posible negociar, gestionar y firmar contratos 100% online con total validez legal. Diego Lafuente, parte del equipo desarrollador publicó un post donde explica las mejoras, que resumo:
- Mejora al editor visual (WYSIWYG)
- Nuevo sistema de plantillas publicas y privadas.
- La cuenta business permite crear y guardar plantillas del negocio.
- Nueva búsqueda globalizada.
- Mejoras sustanciales a la interfaz.
Tractis no tiene cuotas de alta, costes extras o suscripciones mensuales, el modelo de negocio se basa en el cobro por firmas electrónicas (de 1€ cada una), está especializado en España, es decir, la legalidad de la firma de contratos está asegurada pero están trabajando ya en Estados Unidos, Argentina, Australia y Suecia.
Por último Tractis está regalando (junto con C3PO) lectores de tarjetas inteligentes en España a todos los beta-testers y todas las personas que empiecen a usar desde ya la aplicación web (es necesario vivir en España y comprar 15 euros de crédito para firmas electrónicas).
Enlace: Tractis