El nuevo proyecto de un fundador de Digg: Pownce
Uno de los funadores de Digg, Kevin Rose, puso en línea su nueva creación llamada Pownce. La misma se encuentra en fase beta. Solo si un amigo te invita puedes probarlo, o bien si insertas tu correo en el mismo y resultas seleccionado.
Entrando al pownce (¿sería así?), del creador instantáneamente me viene a la mente otro sitio. ¿Cuál?, sí… Twitter. Según lo enunciado en la portada nuestro perfil puede ser visto por las personas que nosotros querramos y sirve para: enviar mensajes, arhivos, eventos y links a nuestros amigos.
Dije que viendo el perfil de Kevin es notable el parecido con un perfil de Twitter. Ahora bien, sabiendo la palanca que pueden hacer con Digg, seguramente, reciba muchas visitas. Pero me pregunto, ¿cómo recibirá la gente el sitio?, ¿se inclinará a usarlo o seguirán utilizando Twitter?.
Enlace: Pownce | Gracias: Eduardo Arcos
Helpfulvideo: tutoriales en video
Estamos ante una nueva variante de videos en línea. Helpfulvideo supo hacer foco en que los usuarios muestren tutoriales sobre cómo realizar alguna acción. Además hay ofrece dos opciones muy interesantes.
La primera es que se pueden descargar fácilmente a nuestra computadora en el formato FLV. Y la segunda es que los usuarios que suben los videos pueden ganar dinero vendiéndolos y el sitio no cobra comisión. El resto es todo igual a cualquier sitio del segmento, pero me pareció raro no haber encontrado la función de embed, la cual estoy seguro le ha sido muy útil a YouTube y a otros para hacerse conocidos.
Si bien el diseño no es súper y no tiene la opción de embed (supongo no podrán soportar tanto tráfico), la idea es muy original. Los videos descargan a buen ritmo y más de uno puede ser de utilidad para alguna tarea que tengamos que llevar a cabo.
Enlace: Helpfulvideo | Vía: Incubaweb
YouTube tiene más visitas que todos juntos
Como ya he comentado (no recuerdo la entrada), muchos decían cuando se rumoreaba que Google compraría YouTube que el precio que iban a pagar era un disparate. Por supuesto la gente de Google parecen ser todos gurúes porque siempre saben lo que es correcto. De hecho podrían haber insistido con su propia plataforma Google Video, pero supieron parar a tiempo.
Según la firma de auditoría de tráfico Hitwise YouTube tuvo un 70% del mercado de videos en los primeros 5 meses de este año. Luego lo seguían, muy por debajo, todos los otros. Además vale aclarar que la firma solo auditó visitas a los sitios, no auditó las veces que se vieron los videos y los videos embebidos.
Lo interesante es que Google sabiendo las demandas que debía afrontar siguió adelante. Compró el sitio a un precio sorprendente para muchos y ahora se está expandiendo por el Mundo. Simplemente qué gran visión.
Enlace: YouTube | Vía: Reuters
Red social para perros: MyDogSpace
Ha nacido una red social para los amantes de los perros. La misma se llama MyDogSpace, en español sería algo así como el espacio de mi perro. Es una red donde los que aman los perros pueden comunicarse, darse consejos, ayuda sobre sus perros y quien sabe hasta salir a tomar algo (los dueños, obvio).
Para poder participar activamente hay que registrarse. Al hacerlo se crea un perfil en el que uno puede subir fotos e información de su/s perro/s. Además como en toda red social se pueden hacer comentarios en otros perfiles, crear entradas, participar en el foro del sitio, entre otras acciones.
Me parece una buena idea. Fanáticos de perros alrededor del Mundo (y especialmente en Inglaterra), hay muchos. Y un lugar en Internet donde los junte puede resultar muy beneficioso. Por lo pronto en un futuro próximo se viene el espacio para los gatos, MyCatSpace.
Enlace: MyDogSpace | Vía: Mashable
Nuevos servicios en Live de Microsoft
En la carrera por ver quién es el más fuerte Microsoft está sumando nuevos servicios en línea en Windows Live. Estos serán Windows Live Folders y Windows Live Photo Gallery, el primero servirá para compartir archivos en línea y el segundo para compartir fotos (será algo tipo Flickr).
El concepto de estos dos nuevos servicios sumados a los otros que ya ofrece Microsoft es que todo esté integrado. Es decir que el usuario utilice servicios masivos todo de Live (en un mismo lugar), en lugar de utilizar uno de cada compañía. De esta manera creen que podrían superar a sus competidores directos Yahoo! y Google.
En esta batalla de tire y empuje Microsoft está intentando salir airoso. En algún momento se rumoreó que iba a comprar Yahoo! por unos 50.000 millones de dólares pero nada de eso ocurrió. Decisiones difíciles si las hay las que debe tomar Microsoft (y también Yahoo!), para competirle a Google.
Enlace: Microsoft rolls out Web storage, new photo gallery
MizPee te dice donde hay un baño
¿Noticia bizzara?, no. Esto es un nuevo invento del ilimitado imaginario de la nueva Web, 2.0. ¿Para qué sirve MizPee?, para informarse dónde está el baño más cercano y datos útiles sobre el mismo. Para poder utilizar el servicio se necesita ser dueño de un móvil.
¿Cómo funciona?. Uno envía un mensaje de texto con la palabra de la ciudad donde uno se encuentra (está disponible en algunas ciudades de Estados Unidos), y en unos minutos recibe la información necesaria. Entre los datos recibidos están la calle del baño, el edifico, una especie de evaluación del tipo de baño, si es pago o no. Y como agregado comentarios de otros usuarios.
Yo me hago miles de preguntas con este sitio. Es posible que a muchos se les haya ocurrido hacer algo así, pero de ahí a llevarlo a cabo. La verdad muy raro y muy (muy), bizarro. Pero si mucha gente quiere ir al baño y no sabe dónde (aunque justo es el país donde en todas las cuadras hay un Mc Donalds o similar), el sitio podría funcionar. Por otro lado quizá sea una campaña de marketing viral de la compañía de mensajes de texto Yojo Mobile, yo me inclino por esto.
Enlace: MizPee | Vía: TechCrunch
Programar correos a futuro
L8R es un sitio simple pero muy útil. Permite programar correos y los mismos serán enviados cuando uno decida. Hay una versión de pago y una gratuita.
Por ejemplo, un amigo cumple el 30 de diciembre. Hoy escribo el correo, queda guardado y ese día el sistema se encarga de enviar el correo. Con la versión gratuita uno solo puede realizar 3 programaciones por vez, y con la versión de pago (hay 3 tipos diferentes), se pueden programar muchos más.
Una buena idea, aunque no nueva, con un diseño simple pero que transmite lo que quiere vender. Un sitio ideal para todos aquellos que nos olvidamos los cumpleaños.
Enlace: L8R | Vía: Wwwhat’s new?
Crea wish lists con Wishpot
Wishpot es un sitio que mezcla red social con deseos de compra. ¿Cómo?. Uno puede agregar a su lista de deseos los productos que quiere mirando los reviews de otros usuarios e información variada del sitio. Además el sitio es un intermediario.
Este sitio es una especie de Livra o Ciao mezclado con Amazon y con toques de una red social. De los primeros toma que los usuarios opinen sobre los productos, del sitio de compras toma algunos datos muy similares (y además linkea para que uno compre), y en cuanto a la red social uno puede comunicarse con otros usuarios del sitio. Además se puede insertar nuestra wish list en sitios como MySpace.
Parece más de lo mismo. Un sitio que junta productos, los usuarios opinan sobre ellos y se genera el sitio. Pero aquí hay un valor agregado que es el concepto principal de crear wish lists y de comunicarse con otros usuarios que utilizan el sitio.
Enlace: Wishpot | Vía: Mashable
Encuesta de elecciones presidenciales
Proximamente habrá elecciones presidenciales en Estados Unidos y ya se están preparando para ello. El sitio Newsvine armó una encuesta que cualquiera puede insertar en su sitio o blog. Una buena campaña de marketing viral.
Una vez insertada la encuesta el usuario debe elegir entre la lista de posibles candidatos a Presidente, luego elige del Estado que es parte y vota. Lo interesante es que se pueden observar los resultados solo del sitio donde uno ha votado o de todos los sitios en general donde han puesto la encuesta. También se pueden ver todos los votos a los candidatos demócratas, republicanos y de otros partidos.
Como campaña de marketing viral debe funcionar perfecto. Pero, ¿habrán tomado las precauciones necesarias para que no vote una misma persona cientos de veces?. Si bien es una encuesta que no contiene valor legal, al ser una encuesta presidencial contiene un valor relevante de importancia. Este es el inicio de cómo jugará Internet cuando en el 2008 Estados Unidos eliga Presidente.
Enlace: ElectionVine | Vía: TechCrunch
Los fundadores de MySpace piden 50 millones de dólares
¿Para qué?. Para renovar sus contratos como altos ejecutivos del sitio. Esa suma es por los dos durante el término de 2 años, es decir cobrarían más de 1 MM mensual. Por si no saben los nombres estos chicos se llaman Tom Anderson y Chris DeWolfe.
Además están pidiendo unos 15 MM de dólares para invertir en compañías de Internet. La respuesta de Rupert Murdoch (nuevo dueño del sitio), fue de 15 MM cada uno por año.
Sin dudas los altos ejecutivos de las compañías más importante de Estados Unidos deben ganar sumas muy altas de dinero. Pero considero que estos chicos están haciendo una jugada (negociar), un tanto peligrosa. Rupert Murdoch (recordemos que es dueño del gigante de los medios News Corp), sabe muy bien lo que valen. Y creo que también, al momento de considerarlo necesario, puede echarlos y conseguir a otro CEO, hasta quizá, mejor que ellos.
Enlace: MySpace Founders Request an Outrageous $50M for Renewed Contracts
Kiptronic, anuncios insertados en videos
Esto parece ser lo último en publicidad en línea. Anuncios publicitarios insertados en videos. Es decir, todas las personas que ven un video deben ver el anuncio publicitario. Kiptronic es un sitio que ayuda a los publicadores a generar ganancias con sus videos.
Kiptronic soporta el formato de audio MP3, MPEG4 y Windows Media Player para el video. Todo lo hace el sitio, y los anuncios se insertan sin modificar nada del video. Además como complemento tiene anunciantes para que uno pueda utilizar en sus videos y obtener ganancias.
Recuerdo que AdSense bastante tiempo antes de comprar YouTube habían implementado en parte este sistema de anuncios. Luego se especuló con que Google compraba YouTube para insertar sus anuncios de video ahí. Pero por el momento nada de eso ocurrió. Creo que en algún momento lo harán, y servicios como Kiptronic serán una buena alternativa para muchos que quieran obtener ganancias de sus videos.
Enlace: Kiptronic | Vía: TechCrunch
Programa de afiliados de venta de música
El sitio de venta de música GoodStorm Music se presenta como un intermediario entre bandas y músicos que quieren vender sus álbumes y los compradores finales. Posee un diseño revolucionario, bien logrado para el tipo de público al que se dirige. Las canciones valen 0.99 centavos de dólar, el músico o banda se lleva el 65%, el afiliado el 5% y el sitio el restante 30%
¿Cómo funciona exactamente el programa de afiliados?. Si uno tiene un sitio, o un usuario en sitios como MySpace, FaceBook, Blogger o algún otro sistema muy utilizado puede insertar un código con 100 canciones seleccionadas de entre más de 2.7 millones, y un reproductor tipo Winamp se instalará automáticamente. El visitante del sitio podrá escuchar las canciones en línea, pero si quiere descargarlas deberá pagar 0.99 centavos por acción. De esta manera ganaremos un 5%, GoodStorm Music un 30% y la banda o músico el restante 65%.
Como comenté en el primer párrafo posee un diseño revolucionario. A mi entender esto se debe a que hacen equitativo el porcentaje de ganancia. El mayor se lo lleva el músico y el menor los distribuidores (en este caso un afiliado y GoodStorm Music). Por eso como indica el slogan capitalism done right.
Enlace: GoodStorm Music | Gracias: Leonardo Lambertini
Subasta de caridad de Buffet en eBay
El magnate Warren Buffet ha decidido poner una comida en subasta a beneficio. La misma está en estos momentos desarrollándose en eBay en este enlace. Los fondos recaudados serán destinados a Glide Foundation.
Es interesante como una plataforma de Internet como eBay puede hacer que mucha gente se entere de una subasta a beneficio de este tipo y la misma alcanza un precio considerable. Hasta el momento de escribir esta entrada la misma ha recibido 39 ofertas y se encuentra en la suma de 114.300 dólares. La misma terminará en unos 4 días y el ganador podrá ir en compañía de 6 amigos/socios.
Por último saliendo del tema caridad (el cual admiro y sería interesante que otros multimillonarios lo imiten), me pregunto si Buffet tiene intensiones de invertir en emprendimientos de Internet. No tengo conocimiento de todo su portfolio, pero creo que nunca ha invertido en Internet, ¿no será hora de hacerlo?.
Enlace: Buffett charity lunch auction gets start
Modifica el tamaño de tus fotos con Resize Your Image
Como su nombre lo indica, Resize Your Image es un sitio para modificar el tamaño de una imagen. Posee un discreto diseño pero muestra claramente lo para la función.
Por ejemplo:
Luego de modificar la foto me quedo solo con un ojo. Además la imagen queda cargada en un servidor del sitio.
Enlace: Resize Your Image | Vía: Wwwhat’s new?
Diet Television: una red social sobre cuidado personal
En el día de ayer Diet Television a puesto en funcionamiento su fase beta. Como su nombre lo indica es un sitio de dietas o cuidado personal. A diferencia de otras redes sociales de este tipo posee videos y artículos para ayudar al visitante a bajar de peso.
Además de los videos y artículos ofrece un servicio personalizado en el que luego de insertar una serie de datos te dan una dieta. Igualmente hay que tener cuidado con esto, yo iría a una nutricionista. En cuanto a la red social, uno al ser miembro se puede comunicar con otros usuarios y motivarse entre sí, algo muy importante cuando se quiere cuidar el cuerpo.
Todas estas redes sociales para bajar de peso, hacer dieta y cuidarse el cuerpo considero que son un arma de doble filo. Por un lado es interesante que ofrezcan ayuda y motivación a los usuarios, pero por el otro no estoy completamente seguro que sea un buen lugar para asesorarse sobre cómo bajar de peso. ¿Quién se haría cargo en caso de que un usuario siga consejos del sitio y los mismos sean contra producentes?. Cada uno es responsable de sus actos, pero…
Enlace: Diet Television | Vía: Mashable
Como ser comprado por Google en 6 meses
El sueño de muchos (me incluyo), es que Google o alguna otra compañía importante compre lo que hemos creado. Y si es en 6 meses (o menos), mucho mejor. Este ha sido el caso de Zenter.
La historia parece un cuento de hadas. Dos chicos que trabajaban en Go Daddy se juntaron durante un largo tiempo y durante muchas horas programaron un software para crear presentaciones en línea. Todavía estando en fase beta Google lo compró.
Hay 6 puntos importantes a tener en cuenta:
- No enfocarse en querer que te compren.
- Sí enfocarse en el usuario.
- Hacer foco en alguna característica que haga diferente a tu producto.
- No tenerle miedo a los gigantes.
- Prestar atención a cada detalle (recomiendo leer el libro Saberlo es negocio de Claudio Destefano).
Los chicos de Zenter supieron seguir estos pasos, tener paciencia, y supieron venderse. Ahora Zenter es Google Docs y hojas de cálculo.
Enlace: How a six-month-old startup got bought by Google | Gracias: Arturo J. Paniagua
Guarda y comparte archivos con Yuntaa
Yuntaa se presenta como una nueva opción para guardar y compartir archivos en Internet. Se pueden almacenar todo tipo de archivos legales. Ofrece una opción hasta 1 giga gratuita y varias opciones de pago. No encontré ningún dato financiero, pero deben haber tenido que comenzar con varios millones.
La portada es muy dinámica y explica qué es lo que debemos hacer. Además de guardar y compartir se puede abrir un blog propio y enviar mensajes a otros usuarios generando así una red social. Por otro lado ofrece un servicio de backup y se encuentra disponible en tres idiomas: francés, inglés y holandés.
En sí la idea es genial. Pero mi pregunta es, ¿cómo controlarán los archivos ilegales?. Supongo que muchos subirán discos completos en MP3, películas enteras y otros archivos ilegales. Esto sería el mismo concepto que los programas P2P, pero como es vía Internet la creación de una red social es mucho más fácil. Por el momento un sitio genial para subir grandes archivos gratis.
Enlace: Yuntaa | Vía: Wwwhat’s new?
Revision3 consigue 8 millones de financiación
Revision3 ha conseguido en su segunda ronda de financiación 8 millones de dólares. La compañía de capital de riesgo Greylock (que también invirtió en Facebook y muchas otras) lideró la ronda. Este es un sitio de videos en línea el cual posee derechos exclusivos sobre algunos programas.
Poseen derechos exclusivos sobre 10 programas. Y aquí es donde me detengo. ¿Cómo crees que obtienen ganancias?, ¿publicidad?… sí. Pero no la común. Utilizan PNTs. Esto quiere decir Publicidad No Tradicional. Los anuncios publicitarios están integrados al programa. Por ejemplo el conductor de uno de ellos en una parte muestra un producto y lo publicita. Por otro lado hay un foro donde los visitantes debaten sobre los programas.
Este sitio ha podido lograr dos cosas interesantes. Los que ven los programas deben ver sí o sí los anuncios publicitarios. Y por otro lado además de ver los anuncios crean una comunidad gracias al foro (que a su vez hace más grande al sitio).
Enlace: Revision3 | Vía: TechCrunch
Crea tu lista con OnMyList
OnMyList se presenta como una red social con un foco bastante original. Este sitio se centra sobre listas de preferencias que crean los usuarios. La idea es que un usuario crea una lista y en base a la misma se arma la red social.
Se pueden crear listas de cualquier tema. Desde tecnología y películas, pasando por comida y bebidas, hasta sobre animales. Por ejemplo aquí hay una lista de las películas preferidas de un visitante. En la ficha se encuentran sus datos para contactarse, se pueden hacer comentarios, calificar la lista, imprimirla y recomendarla, entre otras opciones.
Me parece interesante este enfoque. Me pongo a pensar y podría hacer listas de, por lo menos, 5 temas que me gustan. Y a su vez muchas otras personas que también les gusta alguno de mis temas me escriben y así se va generando la red.
Enlace: OnMyList | Vía: Mashable
10.000 millones de dólares valdrá Facebook
No lo digo yo. Lo ha dicho Martín Varsavsky que ha demostrado saber algo de esto. Por mi parte nunca le había prestado demasiada atención a Facebook, pero después de leer esto me quedé bastante sorprendido.
Varsavsky dice:
Me gusta que Facebook tenga el puño en la entrada porque Facebook es una empresa revolucionaria aunque sus empleados se estén por hacer millonarios y billonarios
Considero que el éxito de las compañías de Internet se ha basado en dar gran libertad a los empleados, y, en las Webs 2.0, dejar que los usuarios sean los que creen. Por otro lado es súper interesante que los empleados tengan un porcentaje en las ganancias y posible venta(vale aclarar que ser billionario en Estados Unidos equivale a tener 1.000 millones).
Y el otro dato que me ha sorprendido:
En estos momentos está creciendo al increíble ritmo de 1 millón de facebookers netos nuevos por semana.
Ese número es realmente impresionante. Serían algo como 4 millones al mes o bien 48 millones de usuarios nuevos al año. Si bien habría que ver de esa cantidad cuántos son los que utilizan el servicio es un número muy importante de usuarios que se registran porque quisieron.
Recién me he registrado, ingresé al network argentino y hay una comunidad muy importante. Como Fotolog o MySpace han podido transpasar las barreras idiomáticas. ¿Valdrá 10.000 mil millones de dólares?, en un tiempo lo sabremos. Por el momento el año pasado Yahoo! intentó comprarlo por 1600 (una pequeña diferencia).
Enlace: Facebook | Vía: Martín Varsavsky