Google Reader permite el Drag and Drop
Ayer fue un día de cambios para los usuarios deGoogle Reader, el cual agrego dos nuevas funcionalidades que a más de uno le va a alegrar el día.
Digo esto último, ya que ayer la gente de Google hizo una actualización de su lector de feeds permitiendo ahora hacer Drag and Drop en su aplicación además de incluir un sistema de recomendación de blogs. Finalmente, ahora es posible ordenar y organizar nuestros feeds de tal manera que sin acceder al organizador común de Google, podremos seleccionar y mover a nuestro gusto aquellos blogs que deseemos.
Esta noticia no sería de tanto interés si no fuera porque hasta ahora era bastante difícil organizar nuestros feeds, pese a que la agregación era bien sencilla.
En contra de Google Reader, necesito mencionar Bloglines, servicio del cual era usuario hasta hace unos meses. Bloglines, que parecía haber caído en decadencia, está trabajando muy duro para conseguir nuevos objetivos y así recuperar la cuota de usuarios perdida.
Bloglines, por el momento ha agregado usabilidad a su lector gracias al uso de nuevas funciones desarrolladas en Ajax, que hace mucho mas fácil su utilización. Además, los problemas de sincronización que solía tener, parecen ser cosa del pasado, cosa que se agradece después de tanto tiempo de uso.
Enlace: Google Reader Adds Drag and Drop
Empleos y proyectos freelance con Tecnotrabajos
Hace un tiempo Walter Kobylanski, director de Studio ST y de Feedness, entre otros, lanzó Tecnotrabajos.
Tecnotrabajos es una propuesta muy sería para la promoción de ofertas freelance a través de la web, gracias a la cual y su verticalización, podremos encontrar ofertas de trabajo de gran cálidad y totalmente enfocada en la temática web. Pese a que Tecnotrabajos permite mostrar todo tipo de ofertas relacionadas, este se centra claramente en ofertas para diseñadores y programadores web.
Cabe decir que el proyecto es muy simple, tanto en diseño como en programación, y que al parecer lleva un año sin mostrarse al público. Se puede comprobar que necesita más desarrollo, y así lo indica en la misma página, pero teniendo en cuenta el gran crecimiento de la demanda de profesional para puestos tecnológicos, lo más normal es que un proyecto salido de la mano de Kobylanski tenga una buena acogida.
Last.fm empieza a utilizar OpenSocial para Ning
La gran conocida musical Last.fm, ha desarrollado una aplicación desarrollada en OpenSocial y orientada a la redes de Ning.
Esta aplicación permitirá ser añadida a los administradores de redes en Ning, con tal de que los usuarios de aquella red social que administran, puedan incluir la aplicación de Last.fm en su propio perfil.
Al estar hablando de Last.fm supongo que nadie dudará que la aplicación no tiene ninguna novedad significativa, ya que es la misma lista de *My Favourite Music” que siempre hemos visto. Esta lista, la podremos modificar según nuestras preferencias para mostrar aquellas preferencias musicales que deseemos mostrar. Además, la aplicación permitirá escuchar música mientras navegas por las páginas de Ning, así que sin duda nos hará falta asociar nuestra cuenta de Last.fm a la aplicación.
Sinceramente pienso que con movimientos de los grandes hacia la nueva plataforma de OpenSocial, hará que posiblemente se establezca un estándar de facto que sin duda hará que Android crezca como un buen retoño. Cabe destacar que MuseStorm, empresa en la que Last.fm es socia, también ha desarrollado su propia aplicación en OpenSocial.
Pregunto a la multitud ya que seguramente sacaremos algo más en claro ¿Cómo pensáis que puede evolucionar OpenSocial entre los servicios ya existentes? Desde mi punto de vista y después de documentarme de OpenSocial, una vez que existan más referencias como la de Last.fm y MuseStorm, más empresas se apuntarán al mismo carro ¿Qué pensáis?
Nuevos cambios en Dopplr
Ayer, cerca de las 6 de la mañana recibí un email masivo de Dopplr. En este se informaba acerca de algunos cambios que están realizando y que parece que van a tomar bastante peso, como el de la creación de dos redes. Estas dos redes agruparan a un conjunto de usarios, por un lado a los usuarios de unas 100 empresas del calibre de Nokia, IBM, Sun, Google, Cisco, BBC, Yahoo! e incluso Microsoft, y por otro lado a otra red orientada a 100 escuelas de negocio.
Aparte de este último dato, el cual seguro tiene grandes consecuencias positivas, nos encontramos con un algunas features bastante interesantes.
La primera de ellas trata sobre los email alerts. Ahora cada vez que algún contacto agregado o que se encuentre en tu red, vaya a viajar a donde tú vives o vas a viajar, será avisado vía email. Claramente, si deseamos podemos desactivar esta opción, pero yo la encuentro de mucha calidad por el simple hecho de estar enterado sin necesidad de visitar la página.
En segundo caso nos encontramos con la página del Trip o viaje. Esta nueva página, nos permitirá llevar un control del lugar al que vamos a viajar o ya hemos viajado, permitiéndonos relacionar una cuenta de Flickr y algunas fotos. Cómo eso no es suficiente, podremos ver a aquellos que ya han viajado alguna vez o viven en ese lugar, y por lo tanto tienen más experiencia que tú.
Por último, encontramos el Journal, que viene a ser un servicio de microblogging al más puro estilo Twitter, con el cual ir actualizando acerca de los lugares que vas visitando, que estás haciendo, etc. Todo esto a modo de diario.
Como podemos observar, Dopplr se está completando como aplicación y esta añadiendo funcionalidades que pueden ser sin duda muy útiles. Aún así, le veo un problema algo complejo. Encuentro que hace falta la tan hablada centralización de servicios, es decir, nos encontramos con demasiados servicios con funcionalidades parecidas, así que al menos que Dopplr modifique su estrategia, vea a Dopplr como un servicio puramente orientado a viajeros habituales y no tanto para la gente de a pié.
Adobe lanza la beta pública de Buzzword
Desde días atrás algunos seguramente ya habíais oído hablar de Buzzword, el procesador web online de Adobe, el cual había permanecido en invitación hasta ahora. Buzzword fue comprado por Adobe hace un tiempo, para entrar en el mundo de la ofimática online, y ésta es su primera aportación, la cual está desarrollada bajo Adobe Flex.
Tengo que reconocer que no lo he exprimido al máximo y aún me queda algún tiempo de prueba, pero lo que he visto hasta ahora me ha impresionado y creo que obtendréis la misma opinión si lo probáis. Su fluidez es genial y su diseño no se queda en menos, así que se impone como una alternativa muy real a otros servicios como Google Docs o Zoho Writer.
Aparte de esto, si repasamos las básicas opciones de exportación a formatos como el de Microsoft Word (.doc), hace que como mínimo hayamos de probarlo. En unos días prometo publicar un post más afondo acerca de Buzzword y de todas sus opciones, comparándolas con otros dos grandes procesadores online (comentados más arriba), pero hasta entonces podéis ir probándolo.
Intel Mash Maker, mashups para todos
Intel cada vez está diversificando más sus negocios y hace varios días Gizmóvil nos contaba que Intel presentará dentro de poco un móvil de gran pantalla táctil y muy posiblemente rival del iPhone, ahora nos enteramos de que van a crear una herramienta para la creación de Mashups que se llama Mash Maker:
Una aplicación web híbrida (mashup o remezcla), es un sitio web o aplicación web que usa contenido de más de una fuente para crear un nuevo servicio completo. El contenido usado en un mashup es típicamente usado de terceros a través de una interfaz pública o usando un API. Otros métodos que constituyen el origen de sus datos incluyen: sindicadores web (RSS o Atom) y JavaScript.
Con esta herramienta podemos crear, sin tener conocimientos de programación, una aplicación web que use la información de terceras webs para nutrir la nuestra, con aplicaciones tales como añadir mapas personalizados. Además disponemos de un Plug-in para Firefox (la versiones para IE y Opera están en desarrollo) que nos permetirán interactuar con la información de la página que visitamos y crear en ese momento una aplicación web para ser usada en nuestra própia web.
La incursión de Intel en las herramientas web es un paso adelante muy importante y toman como ejemplo los bueno resultados que para Google han supuesto las APIs abiertas de Google Maps, que además de tráfico le han permitido que multitud de desarrolladores anónimos crearan aplicaciones con funciones que Google ha incorporado posteriormente a Google Maps.
Intel Mash Maker esta todavía en beta cerrada aunque podemos ver los primero videos de su funcionamiento en su web.
Enlace: Intel® Mash Maker: Mashups for the Masses | Vía: Intel lanza Mash Maker
DigitalBucket.net sistema de almacenamiento online
Digital Bucket es un servicio de reciente creación que nace para ser tu disco duro virtual. En este nuevo servicio podemos tener todos nuestros ficheros online, un camino marcado por el futurible Google GDrive o el servicio de Windows Live Drive. Las características mas especiales de este nuevo sistema son que puedes almacenar hasta 1GB en la versión Beta y un tamaño máximo de fichero de 20MB. Nos ha gustado mucho la forma de trabajar con la aplicación web, que es como si estuvieras trabajando en una carpeta local de Windows XP.
Nada más entrar en Digital Bucket podemos ver que ya existen una serie de carpetas donde podemos alojar documentos, imágenes, videos y música:
Además podemos subir hasta 10 ficheros a la vez, lo que facilita mucho el trabajo. Es posible compartir los ficheros con terceras personas de forma fácil mediante un código que nos facilitan o creando 2 cuentas de usuario que dependerán de un administrador.
Tal y como indican en su propia web, las características del servicio son:
- Almacenar y acceder a nuestra información importante
- Organizar nuestros archivos
- Publicar nuestros archivos, directorios y álbumes de forma sencilla
- Editar nuestros documentos ofimáticos
- Colaborar online
- Colaborar con clientes
Enlace: Digital Bucket
Qué ha pasado con GDrive de Google?
Hace unas semanas Microsoft presentaba su servicio Windows Live Drive para ofrecer el acceso universal a los ficheros que sus clientes pueden subir al servicio y almacenar, compartir, reenviar, etc. Este servicio de Microsoft esta pensado para responder a Google que lleva años rumoreando sin terminar de presentar el servicio GDrive.
Ayer domingo se dió a conocer la existencia de un video, en principio privado, que los empleados de Google habían colgado en Youtube que entre otras cosas decía:
“I’ve been ready to launch my product since 2002 … At least round here 5 years ain’t so long overdue.”
“Estoy listo para ser lanzado desde el 2002… por lo menos por estos lados 5 años no es un gran retraso” (traducción libre)
Pues parece que Google ha tenido este proyecto aparcado en un cajón durante unos 5 años y los trabajadores implicados ya se han cansado de ser minguneados y maltratados por la sus jefes, intentando con este video dar a conocer lo que han pasado. Es que hace ya 18 meses se tenía noticias de “Google Drive” y en octubre del 2006 Google informaba que dentro de muy poco se pondría en versión pública este servicio. Todavía seguimos esperando
Vía: What Ever Happened To GDrive?
Accioname, el Menéame de la bolsa e inversiones
Accioname es un sitio web de bolsa 2.0, donde los usuarios pueden enviar noticias y votar sus preferidas. La democracia global hace que las noticias más votadas sean las que salen a portada, es lo que dice la descripción de este nuevo Menéame enfocado a la bolsa de valores e inversiones especialmente en España.
De acuerdo al blog de Financial Red, “es un intento de poner una herramienta a la disposición de la comunidad para que ella misma pueda destacar para cada valor las noticias que considera mas importantes”, lo cual me parece bien pero yo siempre tengo problemas con esas típicas declaraciones de empresas que dicen que quieren darle algo a la comunidad cuando todo el mundo sabe que buscan ganar dinero, que no está mal, de hecho está muy bien, pero a la larga lo mejor es decir la verdad.
Por el momento Accioname no tiene publicidad, lo cual simplemente no entiendo considerando que es un tema bastante atractivo para cierto sector publicitario, y viendo el número de votos en las noticias publicadas, han conseguido más visitas en un día que todo el tráfico acumulado de otros meneameclones que andan rondando por ahí.
Enlace: Accioname
Top bloggers españoles usan YouTube y Flickr
Alianzo la empresa encargada en recordarnos cada cierto tiempo de qué va primero y qué va último en el mundo del Web 2.0 hispano ha hecho un una encuesta a 30 bloggers que ellos consideran los top - top - top de España y los han acribillado a preguntas, algunos resultados interesantes:
- 72% usa Wikipedia, suena obvio, pero algunos inclusive actualizan contenidos, que es toda una odisea por los wikipedistas en español.
- 60% usa Twitter, imaginé que serían más.
- 20% usa NetVibes, 45% usa Google Reader y 34% Bloglines.
- 52% usa WordPress.
Como es habitual de Alianzo, incluyen el top - top - top de medios sociales españoles sin contar herramientas de actualización de blogs:
- Youtube: 79%
- Flickr: 79%
- Wikipedia: 72%
- Technorati: 69%
- Twitter: 59%
- Del.icio.us: 52%
- Google Reader: 45%
- Menéame: 41%
- Bloglines: 34%
- Google Blogsearch: 34%
Obviedad absoluta, pero no por eso datos poco relevantes, todo lo contrario, buen medidor de uso de heramientas entre bloggers.
Enlace: Youtube y Flickr, principales webs 2.0 de los top bloggers españoles
Reto a desarrolladores en la Campus Party
Windos Live estará presente en la Campus Party y está preparando un reto de creación de gadgets para desarrolladores presentes, directito del comunicado de prensa:
También habrá en la sección de desarrolladores, un reto de creación de gadgets para Windows Live y Windows Vista. Los ganadores podrán ganar Xbox 360, teléfonos Philips compatibles con Windows Live Messenger y software de Microsoft (Vista y Visual Studio).
Considerando que desarrollar gadgets es súper fácil, en una de esas no te cuesta mucho hacer algo bueno y salir de la campus con un Xbox 360, esperemos que son de los que no fallan.
Disclaimer: El equipo de Hipertextual está en la Campus Party por invitación de Microsoft, aunque esto lo publico porque es interesante, no porque me obligan a hacerlo con un cuchillo en el cuello.
Página personalizada de 20 minutos sobre deportes
El diario 20 minutos lanza un nuevo juguete para los amantes del deporte, la página Multimarcador. Es una página muy parecida a las páginas de inicio como la de Live o Netvibes, pero con la información del deporte.
Tiene módulos que puedes mover y personalizar a tu gusto, incluso su própio lector de RSS para el canal de deportes del diario 20 minutos.
Enlace: 20 minutos Multimarcador
Reproductor personalizado de YouTube
YouTube esta preparando varias sorpresas que van a dar que hablar estos meses, pero mientras lanzan una novedad, el reproductor personalizado.
Es básicamente la herramienta que los usuarios muy activos en YouTube estaban esperando para poder poner en sus blogs o webs un reproductor personalizado con tus vídeos sin tener que hacer nada más que seleccionar los colores y elegir que vídeos quieres que muestre, poco más.
Esperemos que este sea una de las nuevas funcionalidades que tanto necesita YouTube para seguir en la cabeza de los sitios de vídeos.
Enlace: YouTube Custom Player
Rhooo.com, lo nuevo de Patrice Cassard
Patrice Cassard es el nombre y la persona que esta detrás del mega-éxito sin precedentes en Europa en tiendas online de ventas de camisetas, La Fraise. La Fraise se vendió a la Alemana Spreadshirts.
Hace algo más de un mes le seguíamos la pista en Monkeyzen con su nuevo proyecto, Rhooo.com, la verdad es que me ha decepcionado por completo, pensaba que Rhooo iba a ser un sitio más social con posibilidad de registrarse y publicar sitios interesantes, como Digg pero de camisetas, para que nos entendamos, pero parece que no deja de ser un blog donde va poniendo sus páginas preferidas.
Pensandolo bien, no creo que Patrice necesite crear otra empresa, por el dinero que vendió La Fraise se compró una casa en la Guayana Francesa y seguramente le sobre para vivir el resto de su vida.
Enlace: Rhooo
Invite Share, para olvidar eso de beta cerrada
Beta cerrada es el concepto más estúpido, estéril y elitista que se ha creado gracias a los sitios «2.0». Es simplemente otra forma de diferenciar a los que son en un principio VIP para después abrirlo “al resto”.
Pues que eso no ocurra más, gracias por ejemplo a este sitio, Invite Share, un lugar donde puedes encontrar invitaciones a muchos de las páginas web más famosas en estos momentos. Puedes encontrar invitaciones para dopplr, Oink, 8apps, pownce, etc…
Una buena base de datos de sitios donde puedes registrarte cuando antes tenías que esperar a que alguien que conocieses tuviese invitaciones o rogar a algun blogger en sus comentarios.
Enlace: Invite Share | Vía: WebWare
Gelato, instalate y crea tu propio tumblelog
El formato de tumblelog, es básicamente el microblogging, anotaciones pequeñas, enlaces, vídeos, sin mucho contenido pero de una forma muy accesible.
Este es un sitema bastante ligero, creado en PHP, MySQL y la ayuda de AJAX para los efectos, fácil instalación, y publicación sencilla, justo lo que necesitan algunos, quizá no tantas opciones como un WordPress pero con la futura opción de incluir plugins.
Enlace: Gelato CMS | Vía: TechCrunch
Dailymotion a por el sueño americano
Parece que el portal de vídeos Dailymotion tiene sus miras puestas en USA.
Dailymotion es para mi el mejor portal de este tipo donde compartir y publicar tus vídeos, no solo por la calidad del audio y vídeo, si no por que no es una comunidad tan masificada como la norteamericana de YouTube, por eso intentan expandirse a USA, incluso crearon una página de inicio personalizada.
Aplicaciones para Facebook y sus rankings
Facebook es una red social que ha crecido muchísimo en poco tiempo, que como toda red social de fama que se precie se creó para una cosa, en esta caso para universitarios y que después se populariza tanto que ya nadie recuerda para que se ha creado. Seguir leyendo el post »
Descargando canciones de MySpace
El otro día en la comida de Vodafone con MySpace y Google pregunté a Matias y Borja, responsables de MySpace en España acerca del uso del reproductor en los perfiles de MySpace y lo raro que resulta la opción deshabilitada de descargas de canciones.
Seguramente por problemas de ancho de banda sería por ahora un suicidio para ellos habilitar estas descargas, muchos servidores más deberían hacer falta para soportar tantísimas descargas, pero gracias a aplicaciones de otras personas esto ya es posible, así nace MySpace MP3. Seguir leyendo el post »