Technorati “vuelve a sus raíces”
Technorati estrena diseño y funcionalidades. En palabras de su nuevo CEO, Richard Jalichandra, el nuevo diseño es una vuelta a sus raíces como lugar enfocado a los bloggers y también a los anunciantes.
La página principal -con una clara inspiración en Techmeme- y llamada “Percolator”, muestra un agregador de noticias a dos columnas, en la izquierda toma como fuente la blogosfera y en la derecha los medios de prensa online. La misma estructura siguen los 6 tópicos accesibles desde la página principal: Negocios, Entretenimiento, Estilo de vida, Política, Deportes y Tecnología. Los bloggers tenemos un nuevo recurso llamado “Blogger Central” en el que se muestran entradas sobre blogging, los tags más populares, el ranking de blogs y alguna cosita más. Por último también se estrena “Today in Photos”, una sección en la que descubrir las noticias más importantes del día a través de las imágenes que las ilustran.
Existe una sensación generalizada de que Technorati es cada vez un servicio menos útil para el blogger, y a pesar del esfuerzo realizado por mejorar, las primeras impresiones parecen indicar que aunque positivos, los cambios no acaban de convencer. Es por esto que no sería de extrañar que en breve se añadiesen más cambios a la interfaz, lo que puede que añada más confusión aún entre unos ya bastante perdidos usuarios que no dudarán en mirar con buenos ojos otras alternativas, como Google Blog Search.
Enlace: Exclusive: Technorati Relaunches To Focus On Core Blogging Audience
Los blogs de los CEO’s
En clave de humor esta ilustración de Hugh Macleod oculta una profunda reflexión. Sumarse a las modas para aparentar ser cool, no siempre es buena idea. Primero hay que estar preparado.
Traducción:
- Necesitamos reinventar nuestra empresa de 40 billones de dólares.
- Rápido, ¡¡creemos un blog!!
Enlace: Los Ceos, los blogs y la nueva moda
OcioMedia se hace con el 25% de Vecinos.com
Tal como comenta el propio Carlos Blanco, director general de Grupo ITnet, su filial de media online, OcioMedia, se ha hecho con el 25% de la red de blogs gratuitos Vecinos.com
El portal bajo el dominio Vecinos.com alberga a fecha de hoy 7135 weblogs y unos 12440 artículos publicados, números nada desfavorables para empezar a trabajar en esta red, que desde mi punto de vista le queda mucho que hacer.
El dominio, el cual ha pasado por las manos de Ferran Arricivita, quien lo compró por 1200€ y posteriormente de Gabriel Gómez Rojo, el creador de esta iniciativa, que lo adquirió por 3000€.
Actualmente, el dominio sin duda ha adquirido más valor, pero si quieren explotar realmente todo el potencial de esta comunidad y llegar a la sombra de La Coctelera, tal como comenta Loogic en su artículo, sin duda van a tener que trabajar muy duro para poder hacer de Vecinos.com un proyecto más puntero.
Enlace: OcioMedia adquiere el 25% de Vecinos.com
Exclusivo: Tenemos las estadísticas de Enchílame
Enchilame es el Digg o Menéame mexicano (de hecho está basado en el software de este último), durante algunos meses ha servido como una especie de comunidad de los blogs de este país aunque últimamente la comunidad parece pasar de ellos y enfocarse en los medios tradicionales.
A diferencia de Digg o el mismo Menéame los creadores de Enchílame se mantienen en el anonimato y de hecho sus comunicación con usuarios del sitio es escasa, por meses nula, mantienen total silencio en el blog oficial y nadie sabe a ciencia cierta quién o quienes son los que hicieron lo que parece la comunidad “web 2.0” más exitosa en México.
El hecho es que he tenido contacto con los creadores de Enchílame y puedo confirmar que son dos y que al menos uno de ellos está en el norte de México. También me han dado acceso a las estadísticas del sitio y son bastante sorprendentes, si antes parecían estar alejados de la insípida blogosfera mexicana creo que con este post habrá un alejamiento aún mayor, considerando el comportamiento aparente de la irregular comunidad de blogs mexicanos.
Este es un gráfico generado con Statcounter de los últimos 6 meses de 2007, casi medio millón de páginas vistas mensuales, insisto, sorprendente. ¿Pensarán poner publicidad en algún momento? no me sorprendería que eventualmente terminen siendo comprados por algún medio masivo tradicional en México.
Tres redes de blogs nuevas: ABCBlogs, Bajo Coste y Before Media
Algo muy peculiar está pasando en la blogosfera comercial hispana, pues en menos de 7 días se han presentado tres nuevas redes de blogs en español, dos de ellas presentando un número grande de sitios. ¿Lo estarán haciendo bien? veamos
-
ABCblogs: 28 blogs que abarcan las temáticas típicas de las 2 redes grandes de blogs (Negocios ß pertenece a una): gadgets, motor, cine, música, videojuegos, software, TV, etcétera. Pecan de “inspirarse” demasiado de Hipertextual y Weblogs SL, tanto en diseño (es como un mashup de los diseños de la dos redes) como en los nombres “sónico”, “vivir”, hasta “hiper”, y no se diga que Blogs ABC ya existía antes. Aún así veo que actualizan bastante y los contenidos en muchos casos tienen buena calidad, por lo que podrían convertirse en un jugador importante si aguantan así dos o tres años.
-
Before Media que presentan 4 blogs sobre consumismo, fútbol, autos y la trova pero dicen que este último no es un blog comercial. Raro, el diseño de los blogs y la red es bastante malo (debe de ser la primer red de blogs del mundo donde el área lateral es más grande que la principal) y la sección donde presentan sus cuatro blogs no tiene enlace a ninguno de ellos. Terrible. No creo que tengan futuro.
-
Bajo Coste que inician con 30 blogs de viajes, ¡bien! por fin alguien ataca un solo nicho poco explotado. Inmediatamente se auto-califican como “la red de blog de viajes más grande de habla hispana e Internet”, ¡mal! ¿por qué esa necesidad de engrandecerse cuando es falso? mira que quedan muy mal, podrán llamarse los más grandes cuando lo sean: en visitas y en ganancias; es muy facil abrir 30, 40 o 60 sitios, eso no los hace grandes.
¿Durarán? o cuando estén medio muertos terminarán “fusionándose” para llamar la atención? solo el tiempo lo dirá.
¿Por qué invertir en blogs?
Leigh House, conocida como Advergirl hace una lista bastante interesante de motivos por los cuales se debe de invertir en un blog, en general por medio de publicidad para que aparezca en este tipo de sitios.
Texto sumamente acertado que en si puede funcionar inclusive como argumentos de venta de publicidad para un blog comercial, los chicos de eTc han tenido la amabilidad de traducir el texto al español que no hay que dejar de leer:
- SEO: “No hay una forma más fácil de conseguir una optimización para buscadores sólida y orgánica”.
- Es una fruta fácil de recoger. Es más fácil llegar a los bloggers que llegar a los periodistas asentados en grandes medios. Y encima “los bloggers tienen curiosidad por los nuevos productos y están predispuestos a ser early adopters y a generar rumor en general”.
- Los bloggers han conseguido parte del share. Los ProAms, como se llama a los “profesionales amateurs” se han convertido en fuente, “han obtenido una enorme autoridad mediante el comportamiento web, los feeds RSS, la atención de los medios y el SEO; y cuentan con poco más que interés por publicar”.
- Distribución bajo demanda. Para qué esperar a que hablen de ti, a que “encuentren tu sitio web o reseñen tu nuevo producto. Diles que se suscriban a tu feed y dales tus contenidos cuando les de por servirse de feeds”
- Cambios en el comportamiento de los consumidores. Dado que internet ha cambiado los hábitos de consumo, y que la gente, antes de comprar, echa un vistazo en internet para comparar productos y leer comentarios y reseñas de otros consumidores, la presencia de las marcas en los canales en los que los consumidores habla se ha convertido en algo “enormemente importante”.
Enlace: ¿Por qué invertir en blogs?
Buenas prácticas con los bloggers
Es una realidad, con tantos blogs en la posición de publicaciones relevantes e influyentes ya no es raro escuchar que las agencias de relaciones públicas y las marcas están contactando a los bloggers para enviar producto, invitar a eventos e intentar que su producto o servicio termine siendo publicado y reseñado.
El problema llega cuando marcas o agencias tratan a los bloggers como prensa o como adolescentes con granos que escriben maravillas a cambio de 2 granos de arena; la verdad es que es necesario mejorar la comunicación con la blogosfera.
Para ello Eva Sanagustín ha escrito un documento llamado Blogmarketing: Manual de buenas prácticas en donde puntualiza consejos y recomendaciones basados en su propia experiencia personal. Es un documento escrito de forma muy sencilla, sumamente entendible en un lenguaje muy natural que debe ser lectura obligada para marcas y agencias.
Enlace: Blogmarketing: Manual de buenas prácticas (PDF) | Vía: ALT1040
Alianzo: de ranking a red social
Alianzo fue uno de los primeros rankings de blogs en español, después de eso le han seguido algunos otros, de especial competencia para ellos top.blogs.es. Ahora deciden evolucionar, cambiar y mejorar hacia una red social.
Bloggers nuevos pueden dar de alta su blog, localizarlos en un mapa, bloggers que ya estaban en el ranking pueden también actualizar sus datos, la novedad es que también pueden crear perfiles,
Ahora puedes darte de alta y comunicarte o seguir bloggers y blogs, además de localizarlos en el mapa y otras funciones que puedes encontrar en redes sociales. El ranking mejora, queda más claro quien sube y quien baja, y ahora vienen paginados de 10 en 10. Navegando por el sitio también me he encontrado con una explicación muy clara de cómo funciona, no se si antes estaba pero me gusta la forma en que lo explican:
El ránking es el resultado de la aplicación de un algoritmo que combina una serie de datos procedentes de varias fuentes: enlaces en Technorati y Google Blogsearch hacia el blog (esto mide cuántos blogs enlazan hacia otro), enlaces en Google, enlaces en Yahoo!, menciones en Menéame, posición en Alexa (sólo si dispone de dominio propio), o suscriptores en Bloglines (el principal agregador de feeds RSS).
Al igual que en su momento determinaron Larry Page y Sergey Brin (fundadores de Google), hemos estimado que cada link es un voto de popularidad hacia la página web que se enlaza, por lo que cuantos más links haya, mayor popularidad se obtendrá. Google muestra un menor número de enlaces que Yahoo! (aunque internamente los tenga en cuenta todos), pero supuestamente son los de mayor importancia. Technorati solamente muestra los links realizados entre los sitios web considerados como blogs.
También explican que el ranking se actualiza a diario salvo algunos sitios como Digg o Menéame. Da gusto ver cómo Alianzo se está encaminando y se está estableciendo como un elemento importantísimo en el mundo de los blogs.
Enlace: Alianzo
Bligter, creando al intermediario que nadie necesita
Bligter es un proyecto en el cual actua como intermediario entre bloggers que quieren ofrecer sus posts para que otros puedan publicarlo, de acuerdo al sitio los textos quedan bajo propiedad de quien los escribió originalmente y se requiere de atribución, es decir, un enlace al post original. También aseguran tener contenido de calidad y los mejores bloggers de la blogosfera (¿cuáles?), también aseguran que si publicas ahí tus artículos aumentarán tus visitas y posición en buscadores.
¿Por qué insisten en crear intermediarios? cuando surgió la idea de Creative Commons la principal idea era eliminarlos, publicas contenido con una licencia que requiere la atribución y otros tienen todo el derecho a reproducir el post o cualquier otro contenido dándole crédito por medio de un enlace al texto original, y considerando que una altísima calidad de blogs usan licencias Creative Commons, entonces yo no necesito pasar por un intermediario para tomar un post, y re-publicarlo dándole todos los créditos al original, que es el mismo método de Bligter.
¿Cuál es entonces la ventaja de Bligter? ninguna, ni una sola. Es simplemente un intermediario, una mala idea, un sitio mal hecho. Tal vez si tuvieran un buscador que me permita encontrar posts que tengan permiso para re-publicación sería interesante pero tanto Google como Yahoo! permiten la búsqueda de contenidos bajo licencia Creative Commons, si es que lo necesitas.
Enlace: Bligter
Tomy Lorsch sale de OJOBuscador
Tomy Lorsch me escribe un correo (todo indica que no fui el único en recibirlo) donde cuenta:
Desde hoy asumo el rol de Director de Contenidos de Eventos OME. Pero eso no es todo. Además, hemos llegado a un acuerdo exclusivo con Third Door Media Inc. de Estados Unidos para producir las conferencias SEARCH MARKETING EXPO (SMX) en España, Portugal y Latinoamérica. SMX es el evento de Danny Sullivan (fue creador de la SES) y se hace en Estados Unidos, Inglaterra, Suecia y Australia.
Al final son muy buenas noticias, el hecho que el Search Marketing Expo (SMX) no solo se haga en España sino que se haga también en Latinoamérica y Portugal traerá mejores conocimientos y más actividad a esas regiones.
Tomy también será quien se encargue de la versión en español de Search Engine Land.
Enlace: Hola OME, hola SMX! | Comunicado de Prensa
La Sexta lanza BalonSexta, red social y videolog sobre el EuroBasket
La Sexta es una cadena de TV de una “reciente” aparición en España que desde ya apuesta fuerte por Internet.
Con la colaboración de Genera que se encargaron del diseño y desarrollo han montado algo novedoso en España, la apuesta del videolog como medio para informar del Eurobasket. El Lunes pasado estuvimos reunidos con la gente de las dos empresas donde nos explicaron esta nueva web y sus nuevas funciones, nos lo hemos estado aguantando hasta hoy que ya se puede publicar.
Movable Type 4
Six Apart presentó hoy la nueva versión de su Movable Type 4, es un lanzamiento un tanto presionado por el éxito arrasador de WordPress y como casi todo, la competencia nos beneficia a los consumidores, en este caso bloggers que estamos frente a lo que parece una de las herramientas para administrar blogs más completas y sólidas.
De acuerdo al blog oficial de Movable Type esta nueva versión incluye más de 50 mejoras pero lo que a mi me parece más interesante es que por fin tenemos un CMS para blogs que tenga una arquitectura basada en componentes: ya no es necesario diferentes versiones para diferentes necesidades, se tiene una misma base, y si requieres de la versión para empresas simplemente compras ese componente que se instala sobre la base común, dando mucha mayor flexibilidad pero por sobre todo: muchísimas más posibilidades; si WordPress fuera programado así, no sería necesario separar la versión normal y la versión MU, esta última simplemente sería un componente (una especie de plugin pero más grande) que se instala sobre la versión normal.
Movable Type 4 también tiene nuevas características que intentan impulsar la comunidad que se puede llegar a crear dentro de uno o varios blogs, lo más llamativo resulta el sistema de calificación de posts y los perfiles de usuarios.
Hay que recordar que Six Apart planea lanzar una versión libre (bajo una licencia GPL) de su Movable Type 4 con todas las intenciones de recuperar la comunidad de desarrollo que perdieron hace unos años.
Enlace: Movable Type 4 | Descargar Movable Type
10 cosas que una empresa puede hacer con un blog
Jose Luis Orihuela escribió un artículo llamado 10 cosas que una empresa puede hacer con los weblogs (y 1 cosa que no debería hacer nunca) ahora lo ha sintetizado en 10 cortas líneas que toda empresa que tiene un blog o planea poner debería leer ahora mismo:
- Aportar una voz personal a la comunicación con sus públicos internos y externos
- Mejorar la visibilidad de la marca ante los buscadores
- Obtener retroalimentación de sus clientes
- Mantener actualizado el sitio web corporativo
- Gestionar la comunicación en situaciones de crisis
- Participar en la conversación sobre sus productos y servicios
- Distribuir información corporativa de manera no invasiva
- Desarrollar un perfil innovador
- Crear una comunidad
- Contar su propia historia
Este artículo, según nos cuenta, aparece en La edición 2007 del Anuario de la Comunicación que edita la Asociación de Directivos de Comunicación.
Enlace: 10 cosas que una empresa puede hacer con los weblogs
¿Cuántos han recibido teléfonos Nokia E65 de Zed?
Entre los pasillos de Twitter y en algunos blogs se está hablando (cada día con más frecuencia) de los Nokia E65 que Zed está enviando para probar una red social muy Web 2.0 donde intentan formar comunidad donde se crean y comparten contenidos a través de un móvil. De acuerdo al correo que han enviado, se puede:
- Subir archivos de audio, vídeo, imágenes y animaciones para compartirlos con el resto del mundo.
- Escribir en un blog.
- Tener un software de mensajería instantánea en el móvil y en la PC para chatear
Zed quiere captar beta testers que le hagan mucho ruido a su plataforma en blogs, a cambio están dando acceso a una suscripción Premium gratuita para utilizar todos los servicios de Zed y están enviando teléfonos Nokia E65. Dicen que lo tendrás siempre y cuando participes de forma contínua. El teléfono tiene dos propósitos:
- Hacerle la vida fácil a quienes estén probando el servicio, tiene acceso a la red 3G de Vodafone y también soporte para acceso a internet vía WiFi.
- Dicen que si les regalas cosas a los bloggers estos te van a amar para siempre y muchos andan ya muy entusiasmados con el juguetito nuevo.
¿Cuántos han recibido teléfonos Nokia E65 de Zed? parece que muchos y por lo visto aún muchos más estarán teniendo uno en sus manos cuando regresen de vacaciones. Blogger: si te llegó el email ofreciéndote uno, ¡no te sientas especial!
Yo la verdad es que no cambio mi BlackBerry por nada en el mundo (…bueno, tal vez un iPhone), y también ando muy contento con la combinación N70+Yoigo pero igual hemos pedido acceso al programa (hubiera preferido accederlo desde el N70 que me acomoda mucho más, pero no es posible) para tener acceso a esta red social de Zed y poder contarles aquí mismo si tanto ruido merece la pena o no.
4 blogs de emprendedores que debes de seguir
Emprendedores hay muchos, pero (como todo) algunos son aburridísimos, hablando de lo buenos que son, lo increíbles que son sus proyectos o cómo cambiarán el mundo pero hay otros son sumamente divertidos, interesantes y te enseñan unas cuantas cosas. Estos son mis 4 blogs de emprendedores hispanos favoritos:
-
Martin Varsavsky, muchísima política, y muchos videos donde Martín habla de las cosas que le gustan, le disgustan y le interesan.
-
Jesus Encinar, el CEO de Idealista.com donde aparte de sus emprendimientos escribe sobre tecnología, usabilidad, negocios y finanzas.
-
Leo Prieto, uno de mis emprendedores favoritos, alguien con muchísimo carisma y ganas; aunque hay una dosis de ombliguismo (nada malo, lo contrario, a diferencia de la mayoría de los amargados a mi me cae bien el egocentrismo) su blog tiene contenidos bastante buenos.
-
Ricardo Galli el creador de Menéame, ahora uno de los sitios más visitados e influyentes del web hispano. Controversial como él solo, es lo que más me gusta.
TreeHugger vendido por $10 millones
Para quien no lo conozca, TreeHugger es un blog en inglés dedicado a las energías renovables, realmente bueno que llevo siguiendo desde hace bastante tiempo en intervalos. Ayer se dio a conocer la noticia de que este weblog, escrito por algo más de 40 editores en su historia, se ha vendido por la astronómica cifra de 10 millones de dólares a Discovery Communications.
Discovery Communications es la misma empresa dueña de entre otras cosas el canal de TV Discovery Channel, parece que las expectativas de Discovery se centran en crear una red dentro de la misma Discovery dedicada en exclusiva a temas relacionados con el medio ambiente. Como nota personal añadiría que 10 millones de dolares es más o menos, tirando más bien a la baja de un par de redes de blogs hispanas, a si que esta claro que a los hispanos nos queda mucho trabajo que hacer para intentar competir a este nivel.
Enlace: DISCOVERY BUYS GREEN | Vía: Mashable
BlogBlogs es el Technorati brasileño
En Brasil los blogs se mueven muchísimo, aunque a diferencia de la blogosfera hispana es un fenómeno mucho más social y de interacción entre personas por medio de internet que de publicación de pensamientos y opiniones, aunque en los dos siempre está muy presente la conversación.
Si a las personas en Technorati nunca les quedó claro la oportunidad que estaban perdiendo al no enfocar esfuerzos en Brasil, BloBlogs seguramente lo confirmará: parece ser un gran esfuerzo local para medir la blogosfera brasileña y mostrar lo último que se publica ahí, listando temas, tags, ranking y nuevos usuarios. Nada mal.
Enlace: BlogBlogs | Vía: Wwwhat’s New
Ideando, videoblog de emprendedores
Me pregunto si Ideando es un videoblog o un canal de promoción de unos cuantos emprendedores argentinos; creo que están bien los sitios que buscan enfoques nichos pero ¿este no es uno demasiado pequeño? — ¿cuántos emprendedores pueden haber? a menos que decidan entrevistar a Martin Varsavsky cada mes y medio, dudo que el contenido sea demasiado relevante a la larga, tal vez como un canal dentro de un sitio con mayores temáticas podría funcionar.
…pero claro, seguro estaremos leyendo maravilla y media en los blogs de uno que otro emprendedor, de esos que habla bien de todo el mundo para que les presten un poco atención.
Enlace: Ideando | Vía AgenciaBlog
Lanzamos BlogCorazón
Le damos la bienvenida a Hipertextual a un nuevo blog, nuestro blog rosa, de noticias sobre el mundo del famoseo: BlogCorazón.
Este blog se encargará de darte las últimas noticias acerca del mundo de los famosos, con una perspectiva… bueno, no se si hay perspectivas en el mundo de la prensa rosa ¿no?. También queremos dar la bienvenida a Paloma e Ingrid como editoras de BlogCorazón.
¡No olvides suscribirte al feed RSS de BlogCorazón!
Enlace: BlogCorazon
Tres cosas que no soporto de los blogs de negocios y emprendimiento
Ahora que nos subimos al tren de los blogs de negocios, emprendimiento y empresas 2.0, y considerando que Manu y yo escribimos aquí porque los editores que han pasado por este blog se cagan de miedo y terminan abandonando el barco saltando al agua como gatos después de ver un perro bulldog, he tenido que aguantar las cabras cada 6 horas cuando veo algunos posts habituales en algunos blogs de negocios y emprendimiento.
Como en HIpertextual somos medios HDPs y para no quitarnos esa fama, no enlazaré a nadie y los dejaré con todas las ganas de enviarles tráfico, no es que me caigan mal, no es que no los lea, no es que sean malos, es que hay algunas prácticas de contenido un tanto terribles en blogs de negocios y emprendimiento, el que se sienta ofendido que me escriba un correo para recibir su premio de consolación.
-
Ideas de negocio signifca copiarle algo a los estadounidenses: la primera y la peor, esa mala práctica habitual de creer y hacerle creer a los niños muertos de ganas de iniciar algo en internet que la mejores ideas son las que se copian de los gringos. ¿Pero si estás copiando dejó de ser una idea, no? la verdad es que en hispanoamérica hay suficiente talento como para iniciar cosas sin tener que irle copiando. No digo que copiar está mal, no es el hecho en sí, es el discurso.
-
Prácticas SEO, o esa estúpida tendencia que veo desde inicios de 2007 en que todo proyecto, especialmente redes de blogs que funcionan es porque tienen buena estrategia SEO, y esto viene alimentado de algunos personajes que viven haciendo esto y los editores de blogs de negocios con poco criterio que creen que tener buen posicionamiento es la panacea. A mi me caen bien los SEOs, pero los fanáticos de estos son los que me dan ganas de vomitar.
-
Si te compran o te invierten eres exitoso, y si no ha sucedido no eres nadie. Esto viene especialmente del auto-declarados gurú del 2.0 ezpañol, del mismísimo TechCrunch que baila flamencoo (y no me refiero a Flamenco Valley) y debe de ser la fuente de desánimo número uno para quienes planeaban lanzar algo en internet, y es que nadie tiene que comprarte para que una idea o un negocio sea exitoso y la inversión debe de llegar cuando te de más que simplemente dinero o te equivalga a una etiqueta de fama.