AOL compra la red de marketing online Buy.at
AOL Time Warner anunció ayer la adquisición de Buy.at, compañía dedicada al marketing online que le permitirá incrementar su presencia en la venta de espacios publicitarios.
Con esta ya van cinco empresas del sector que pasan a estar en manos de AOL, ya que en los últimos doce meses la empresa ha estado fortaleciendo su oferta de publicidad online con la adquisición de Quigo, Tacoda, Third Screen Media y AdTech AG.
Vía: Reuters
Bruselas aprueba la compra de Arsys
Según informa el diario Cinco Días, la Comisión Europea autorizó ayer la compra de la empresa española de alojamiento y registro de dominios de Internet Arsys por los fondos de capital riesgo Mercapital y Carlyle, tras concluir que no plantea problemas de competencia.
Recordemos que Arsys anunció el pasado mes de diciembre la venta del 79% de su capital por 160 millones de euros al fondo español Mercapital y al estadounidense Carlyle.
Dealipedia, el wiki de los acuerdos empresariales
Michael Robertson, fundador de compañías como MP3.com o Linspire, pone en marcha un nuevo proyecto de información empresarial llamado Dealipedia.
Haciendo uso del formato wiki, Dealipedia ofrece información referente a acuerdos entre empresas: OPVs, fusiones, adquisiciones, inversiones, quiebras, etc. Al igual que en Wikipedia, en Dealipedia el contenido será generado por los propios usuarios y con el tiempo pretende convertirse en un lugar de referencia para organizar toda esta información y poder acceder a ella fácilmente.
Vía: The Inquirer ES
YouTube extiende a Europa su Partner Program
El Reino Unido se convierte en el segundo país del mundo, tras Estados Unidos, en el que YouTube introduce su Partner Program. En un futuro la compañía pretende ampliarlo a otros países europeos.
Este programa, dirigido únicamente a los usuarios más populares, permite a estos últimos beneficiarse económicamente de los vídeos que producen, mediante una participación en los beneficios obtenidos por la publicidad que se inserta junto al vídeo. El porcentaje de retribución es secreto y las ganancias parecen ser bastante bajas, por lo que en Estados Unidos sólo varios usuarios alcanzaron ganancias de miles de dólares.
Vía: Silicon News
-
Microsoft, Yahoo y Software Libre
Antonio Ortiz analiza en Error500 las implicaciones que tiene respecto al software libre la compra de Yahoo por parte de Microsoft.
Alberto Verdoy [0]
-
Se estudiará la legalidad de la oferta de Microsoft por Yahoo
El Comité Judicial del Congreso de Estados Unidos y la Comisión Europea de Competencia anuncian que estudiarán con lupa la propuesta presentada el viernes. Vía: vnunet
Alberto Verdoy [0]
Microsoft podría forzar un cambio en el consejo de Yahoo
Según la versión digital de The Times, Microsoft podría aprovechar su condición de accionista de Yahoo para introducir en su consejo nuevos miembros favorables a la fusión, en un intento de forzar la compra en caso de no obtener respuestas en las próximas seis semanas.
Esta decisión sería un plan B, pues en principio Microsoft considera que es posible llegar a un acuerdo amistoso entre los dos grupos, a pesar de que Yahoo parece estar haciendo todo lo posible para buscar un nuevo aliado que le permita su supervivencia como empresa independiente.
Microsoft está decidida a hacerse con Yahoo a toda costa, tanto es así que el propio consejero financiero de Microsoft, Chris Liddell, ha explicado en una reunión con inversores que la compañía está estudiando la posibilidad de pedir un crédito por primera vez en su historia para hacer frente a los más de 20.000 millones de dólares de efectivo que incluye la oferta. Recordemos que la oferta por Yahoo es de 44.600 millones de dólares en efectivo y acciones.
Vía: El País
Amazon adquiere Lovefilm International
La división de alquiler de películas de Amazon en Reino Unido y Alemania ha logrado un acuerdo con Lovefilm International, a través del cual se transformará en su principal accionista.
Según el acuerdo, que todavía está pendiente de aprobación por las autoridades competentes del Reino Unido y Alemania, Amazon Europe también hará una inversión de efectivo no cuantificada y promocionará los servicios de Lovefilm en sus páginas web británicas y alemanas en un convenio de marketing de varios años.
Lovefilm, formada en 2006, vendría a ser la versión europea de Netflix y contará con más de 900.000 clientes después de la consolidación del acuerdo en Reino Unido, Alemania, Suecia, Noruega y Dinamarca.
Vía: Reuters
-
Batanga compra HispanoClick
El portal hispano de música y entretenimiento Batanga compra la red de publicidad HispanoClick por una cantidad no indicada. Vía: OjoInternet
Alberto Verdoy [0]
Microsoft, Yahoo, Google y los usuarios
Mientras Microsoft y Google se pelean, Yahoo se hace querer. Este es probablemente el mejor resumen que se puede hacer de la situación que existe actualmente entre las tres empresas más importantes de Internet tras la oferta de compra del gigante del software de la semana pasada.
Microsoft y Google cruzan declaraciones a favor y en contra de la fusión. Entre tanto, diferentes medios de comunicación se encargan de lanzar los primeros rumores. La maquinaria de los negocios aumenta de revoluciones y una vez más tengo la sensación de que los usuarios somos los grandes olvidados.
A Microsoft lo único que le importa es la base de usuarios de Yahoo para aumentar sus beneficios por publicidad y de paso rentabilizar la inversión realizada en aQuantive. A Google no creo que le de miedo la compra, pero sí que le debe preocupar que su mercado de anunciantes se vea perjudicado. Yahoo, por su parte, mira por su propio bien y ya hay circulando varios rumores que podrían interpretarse como una estrategia para obligar a Microsoft a mejorar su oferta.
Y detrás de todo esto estamos los usuarios. ¿En qué nos beneficia a nosotros todo esto? Estoy de acuerdo con los que opinan que la fusión de Microsoft y Yahoo no nos beneficia). Tal vez una integración de servicios combinando lo mejor de cada compañía podría funcionar. Eso se presenta como un proceso realmente complicado. Hoy en día los usuarios no nos casamos con nadie y si los servicios que ofrecen ambas compañías perdiesen calidad no tardaríamos en buscar alternativas, situación que podría beneficiar a Google, que se convertiría en esa hipotética situación, en la única alternativa.
Como se suele decir, andaremos y veremos. En cualquier caso este es un proceso que llevará tiempo y que no estará exento de polémica. En Negocios Beta seguiremos con interés las novedades sobre este asunto.
Así son las “oficinas 2.0”… españolas
Si la semana pasada hablábamos del aspecto que lucían las oficinas de las empresas que hacen realidad las Web 2.0, esta semana hacemos lo mismo pero centrándonos en las startups españolas. MobuzzTV, Tuenti, eyeOS u 11870 son algunas de ellas.
Vía: Loogic
Microsoft ofrece $44.600 millones por Yahoo!
Noticia de última hora. Microsoft ha publicado un comunicado de prensa informando que ha ofrecido 44.600 millones de dólares para hacerse con Yahoo! en una mezcla de efectivo y acciones.
Ante todo, que nadie se anticipe. Es sólo una propuesta y no hay nada firmado todavía, pero la cosa parece que va en serio. Microsoft ofrece 31 dólares por acción, un 62% más sobre el valor del último cierre. Según el gigante del software, ya disponen de un plan para integrar empleados a la empresa y ofrecer incentivos a ingenieros y directivos. En palabras de Steve Ballmer:
Siempre hemos creído que la combinación de Microsoft y Yahoo es la mejor manera de dar el mayor valor a nuestros accionistas y crear una compañía más eficiente y más competitiva que daría mayor valor y mejor servicio a nuestros clientes y usuarios.
Vía: ALT1040
Así son las “oficinas 2.0”
Seguro que si digo cosas como Twitter, Facebook, Flickr, Mozilla o Netvibes enseguida reconoceréis qué son, para qué sirven e incluso podréis componeros una imagen mental del aspecto que tienen sus páginas web. Es lo que vemos como usuarios. Lo que casi nunca se da a conocer es el backstage, las oficinas y personas que hacen todo esto posible.
Si siempre has deseado saber cómo se trabaja en las oficinas de una empresa 2.0 en UADDit tienen una galería de imágenes en la que podremos ver el aspecto de algunas de ellas. Como bien comentan en FayerWayer, son lugares donde las chicas entienden lo que dices y hasta te encuentran interesante :)
Tractis se expande por Europa
Tractis, start-up española que ofrece una plataforma web que permite negociar, gestionar y firmar contratos 100% online y con plena validez legal, se encuentra en pleno proceso de expansión. Tras estudiar a 32 países europeos tienen planes para comenzar a ofrecer sus servicios en algunos de ellos a lo largo del presente año.
Después de su lanzamiento en España el próximo objetivo es Bélgica, seguido de Portugal y Austria. El proceso de expansión requiere el estudio de la legislación relativa a las firmas electrónicas y la validación de los certificados expedidos por las diferentes autoridades de certificación de cada país. Por lo tanto, tendrán preferencia aquellos países que dispongan de sistemas de identificación electrónica o tengan algún plan para el desarrollo de los mismos.
Vía: Spanish Tractis expands to Europe
Dennis Bemmann invierte en Nuroa
El buscador vertical de pisos y casas Nuroa incorpora un nuevo socio, Denis Bemmann, fundador de studiVZ.
StudiVZ es una red social de origen alemán dirigida a estudiantes universitarios que cuenta con 6 millones de usuarios. StudiVZ vendría a ser algo así como la versión alemana de Facebook. Su fundador, Denis Bermmann, vendió studiVZ a Holtzbrinck -uno de los principales grupos de comunicación de Alemania- por una cifra estimada de 100 millones de euros y ahora ocupa el cargo de Director Tecnológico dentro de studiVZ.
Al parecer, Bemmann conoció a Nuroa en la conferencia web 2.0 en Berlín con motivo del lanzamiento de la versión alemana del buscador -nuroa.de- y consideró que era un producto con mucho potencial en el mercado.
Eric Schmidt asegura que la publicidad móvil será un gran negocio
“La nueva generación de anuncios basados en proximidad geográfica, ofrecida por la llegada de una verdadera Web móvil, supondrá una gran revolución”. Son palabras de Eric Schmidt, Director Ejecutivo de Google, durante la celebración del Foro Económico de Davos.
Schmidt también dijo de la Web móvil que “supone la re-creación de Internet, la re-creación de la historia del ordenador personal; lo tenemos ante nosotros y es muy probable que suceda durante el próximo año”.
A pesar de que las estimaciones actuales sobre publicidad móvil son muy cautelosas, con una previsión de ingresos inferior a los mil millones de dólares para el año 2012 según la consultora Forrester, Schmidt opina que esta cifra es demasiado baja y que no tiene en cuenta el hecho de que la web móvil está a punto de alcanzar un punto de inflexión.
Vía: News.com
Amazon MP3, disponible en todo el mundo durante 2008
El fin de semana nos ha traído una noticia fabulosa. Amazon anunció ayer domingo que a lo largo de este año Amazon MP3 estará disponible en todo el mundo.
Recordemos que Amazon MP3 es un servicio de venta digital de música sin DRM que de momento sólo está disponible en Estados Unidos. La noticia es realmente muy importante ya que, como comenta Manu Contreras en Gizmología: se ha tardado muchos años en conseguir algo como esto, que una tienda no discrimine a sus usuarios ni por vivir en el país que vivan, ni por llamarles ladrones con la inclusión de sistemas DRM.
Estoy convencido de que no tardaremos mucho en ver las reacciones de la competencia.
Un poco de inspiración (II): Perseguir los sueños
Este vídeo está sacado de la película “En busca de la felicidad”. Uno de los mejores consejos que se puedan dar. Me recuerda un poco al famoso discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford.
Vía: Dídac Lee
-
¿Es rentable promocionar tus obras en BitTorrent de forma gratuita?
Pues parece ser que sí. El escritor Paulo Coelho aseguró durante una conferencia en Munich que colgar en la red la traducción al ruso de El Alquimista había aumentado las ventas en este país de unas 1.000 al año a unas 100.000, un millón e incluso más. Vía: The Inquirer ES
Alberto Verdoy [2]
-
La Agencia Española de Protección de Datos determina que Gmail es ilegal
O lo que es lo mismo, una estupidez con mayúsculas que demuestra lo que es no tener ni idea de lo que se habla. Lo cuenta con más detalle Eduardo en ALT1040.
Alberto Verdoy [0]