Capital de riesgo para veoh
Otra opción más de videos por Internet que (acabo de conocer) y consigue unos 26 millones de dólares de capital de riesgo. El conocido fondo de inversión Goldam Sachs ha sido el encargado de manejar la ronda de financiación. Este sitio llamado veoh a mi parecer es uno de los mejores sitios, abajo mi explicación.
- Permite subir videos de cualquier tipo, tamaño y resolución. A la vez ellos se encargar se sindicar tu video a YouTube, Google Video y MySpace.
- Al igual que en metacafe te pagan por cada persona que vea tu video.
- Puedes crear tu propio canal.
- Y por supuesto tu video puede ser embebido por otros sitios.
Estas ventajas han hecho que haya series completas al sitio lo cual le da un valor agregado muy interesante. Pero una gran desventaja es que, aunque hayan recibido 26 millones de dólares, los videos bajan muy despacio. No sé si será mi conexión (aunque tengo la mejor de Argentina), pero en comparación con YouTube los videos tardan muchísimo en descargar.
Considero a veoh una muy buena opción a tener en cuenta para dentro de unos meses cuando, supongo y espero, que con la nueva inyección de capital mejorarán los servidores y agregarán nuevas funcionalidades que lo harán diferenciarse positivamente.
Enlace: Veoh Takes $26 million Round C
Xing se integra con Zoominfo, se va contra LinkedIn
Xing, la compañía que hace poco compró a eConozco ahora se ha integrado con ZoomInfo que tiene la base de datos de contactos más grande (36 millones de perfiles profesionales) haciéndose la red social para negocios más grande, superando a LinkedIn.
Los usuarios de Xing tendrán acceso a esos perfiles de forma gratuita, logrando un alcance muchísimo mayor a los 11 millones de usuarios en LinkedIn. Lo que aún no queda claro es si los usuarios de eConozco también tienen o tendrán acceso a esa cantidad inmensa de perfiles de ZoomInfo los cuales eran accesibles por medio de un pago previo.
Enlace: Xing integrates with ZoomInfo, in move to overtake LinkedIn
EMI venderá canciones sin protección
Con la llegada de Internet son varias las industrias que han tenido que adaptarse al nuevo Mundo y a las nuevas necesidades. Muchas compañías, a mi parecer, han tardado en reaccionar más de lo debido. El caso de la venta de música por Internet ha sido una.
EMI no fue la excepción a la regla, pero están por dar un paso muy importante. Comenzarán a vender a través del portal de venta legal de música digital PassAlong todo su catálogo pero SIN protección. ¿Qué quiere decir esto?. De momento venden música a través de la creación de Steve Jobs, iTunes. Uno compra una canción pero solo la puede escuchar en su iTunes o en su iPod, es como comprarme una pelota de fútbol y poderla usar sólo en un campo.
Por otro lado el sitio ya mencionado no será el único que comercialice el nuevo formato anti copia. El mismo iTunes lo hará (a un precio especial), y Amazon en su anunciada próxima plataforma digital a ser abierta proximamente.
La gente de EMI ha hecho excelentes alianzas y ha dado un paso adelante en la lucha contra la piratería. Y lo más importante es que, aunque creo tardaron más de la cuenta, se han adaptado a los nuevos cambios que el Siglo XXI ha traído.
Enlace: EMI to sell protection-free songs via PassAlong | Vía: Reuters
Mix Messenger, por David Guetta
Un amigo me ha pasado por messenger (valga la redundancia) la que se denomina la canción del messenger. El DJ francés David Guetta ha hecho un remix muy entretenido con el mítico sonido del mensajero.
Mix Messenger - David Guetta (version definitive)
Uploaded by mixer83
Gracias: Juan Oreste.
Openads consigue 5 millones de financiación
Y sí, otra historia más de gente que consigue una cifra astronómica de dinero para llevar a cabo un start up o bien para darle empuje a algo que viene funcionando hace tiempo. Este último ha sido el caso de Openads. Lograron una base importante de webmasters que utilicen su servicio gratuito, y luego fueron en busca de inversión.
Esto me recuerda a varios proyectos que han sido open source y luego consiguieron millones de inversión. El primer ejemplo que me viene a la mente es MySQL. Y qué casualidad, tanto Openads como MySQL han tenido como principal inversor al conocido Index Ventures. Saliendo un poco del tema permitanme darle un aplauso a la gente de Index por su portfolio, es realmente impresionante.
¿Qué harán estos chicos con tanto dinero?. Según comentan en su blog el servicio continuará siendo gratuito; y con el dinero agregarán más funciones para hacer el servicio más poderoso.
Siempre que un inversor del tipo Index Ventures invierte en un negocio es porque está 99% seguro que alcanzará un precio de venta en un plazo estimado de 2 años muy superior al valor de su inversión inicial. Hay muchísimos casos que demuestran esto. ¿En cuánto tiempo crees que alcanzará un valor significativo de venta?, por mi parte en poco más de un año.
Enlace: Openads
¿Se lanza YouTube en Europa?
Al ser Estados Unidos un mercado tan grande (unos 300 millones de habitantes) las compañías suelen tardar en expandirse hacia otros territorios. YouTube no ha sido la excepción a la regla, pero parece que ha llegado el momento de expandirse hacia Europa.
Sin tener muchos conocimientos de inglés, investigando y probando un poco, el sitio es relativamente fácil de usar. Pero considero muy interesante (tanto para ellos como para los usuarios no estadounidenses) que haya versiones locales. ¿Por qué?, porque está en el idioma de uno, con características (y dominio) de nuestro país, y además es como que uno siente que está en su país. De hecho yo siendo argentino entro a dominios .com, .net, .com.ar, pero a dominios con otras extensiones casi no suelo entrar (y estoy seguro que un español tamibén solo entra a .com, .net, .es). YouTube es .com, pero para mí tendría un sabor muy especial si hablara argentino y con la extensión .com.ar.
Considero una iniciativa más que interesante la expansión hacia otros territorios. Seguramente les traerá nuevos auspiciantes y usuarios que no les gusta utilizar sitios que no están en su idioma. Lo que me intriga saber es si los usuarios de habla hispana continuarán utilizando la versión .com en inglés o bien utilizarán la versión de su país, tengo mis dudas.
Enlace: YouTube to launch European versions of video-sharing site?
Tecnomeme
Tecnomeme es de esos sitios que realmente se necesitan en el mundo hispano, basicamente busca noticias en una serie de fuentes en español y las relaciona en forma de conversaciones o posts relacionados y lo presenta en una sola página.
Tecnomeme es basicamente un Techmeme para sitios en español. ¿que se parece a lo que hace Google News? sí, es parecido, pero en este caso aplica el “simple es mejor”: una página principal con las noticias del mundo, un archivo y una nube de tags, nada más, nada menos.
La sencillez de estos sitios son las que marcan su éxito, muchos hacen cosas parecidas pero intentando dar valores agregados terminan por hacer más ruido que dar utilidad y hacen que sus visitantes pierdan el interés en lo que realmente importa: la información. Lo que si creo que le hace falta es un Feed RSS para seguir las conversaciones por esa vía.
No sabemos (aún) quién es el creador del sitio, pero no me extrañaría que se convierta en un sitio referencia para la blogosfera hispana, aunque no sea en si un blog.
Enlace: Tecnomeme
Google, eBay y una jugada dudosa
Para muchos Google es un gigante que no tiene las típicas burocracias y decisiones inaceptables que suelen tener casi todas las compañías de su tamaño. De hecho según la revista Fortune está primera en el ranking de los mejores lugares para trabajar.
Pero en los últimos tiempos han habido varias decisiones de la típica compañía gigante. Según leo en Dirson eBay ha decidido retirar sus anuncios publicitarios en los Estados Unidos.
¿Por qué ocurrió esto?. Debido a que el mismo día que eBay organizará el evento en que se juntan vendedores para compartir experiencias llamado eBay Live! Google ha decidido realizar la fiesta Google Checkout Freedom Party (que por cierto es competencia de PayPal, propiedad de eBay). Desde el sitio de subastas lo han tomado como una traición y decidieron quitar la publicidad.
Aquí pueden suceder dos cosas: eBay podrá perder muchos usuarios muy valiosos debido a que no recibirá más visitas desde el buscador; y por otro lado si los vendedores toman que Google haya puesto la fiesta el mismo día que el tradicional evento de eBay como una jugada desleal puede que la imagen de Google Checkout baje. Por mi parte creo que es una jugada al límite sin sentido, simplemente porque si los vendedores venden más habrá más posibles transacciones de dinero.
Actualización: acabo de leer en TechCrunch que Google ha decidido suspender la fiesta.
Enlaces: eBay retira su publicidad de Google | Vía: Dirson
Redes de blogs y hacer foco
Al primer momento de ver el nuevo servicio que MyR ha sacado al mercado me ha parecido una genial idea. Lo que ofrece es explotar dominios de otras personas o compañías a cambio de un porcentaje en las ganancias.
Pero de un comentario que he recibido vino a mi mente la frase cabecera de Leo Piccioli gerente general de Officenet (una compañía argentina) que es hacer foco. El lo describe de la siguiente manera:
Foco, para mí, es saber decir que no a ciertas cosas. Es entender que lo que hagamos lo tenemos que hacer pensando en que podemos hacerlo bien, y que no se puede hacer todo, bien! Es pensar que si queremos hacer un proyecto nuevo necesitamos sacarle el tiempo a alguna otra cosa. Foco es elegir; siempre se deja algo afuera. Es, para mí, una de las claves del management.
A primera vista puede resultar un negocio fantástico. Como dije la idea me parece muy buena, pero lo que hay que preguntarse es si MyR está en condiciones de ampliar sus servicios sin perder calidad. Seguramente les envíen gran cantidad de propuestas. Considero que ahí es donde deben poner el ojo y tener sumo cuidado de no tomar trabajo de más. Si se sobrepasan no podrán brindar un servicio de calidad, es decir no estarán haciendo foco. Pero si toman solo lo que están seguros que pueden afrontar puede resultar un interesante negocio.
Enlace: Blogs federados
Se aproxima nuevo mensajero de MySpace
Recién hace unos años China se ha abierto al mercado internacional y muchas compañías están aprovechando el potencial que tiene este país. MySpace no ha dejado pasar la oportunidad y ha asentado base allí. Con la red social establecida quieren lanzar lo antes posible un mensajero instantáneo para competir en una dura batalla que tiene como líder a Tencent Holdings.
MySpace ha abierto sus puertas en abril de este año y a dos meses de esa fecha ya tiene unos 600.000 usuarios registrados. Parece muchísimo, pero no es nada. Sus competidores tienen alrededor de 60 millones de usuarios con un crecimiento mensual de 5 millones. Todo esto con 2 billones de horas semanales de tráfico entre todos los chinos, es decir, un mercado amplísimo y por demás tentador.
Un excelente y por cierto muy duro desafío tendrá el sitio que ha comprado el magnate estadounidense de los medios Rupert Murdoch. La única duda que tengo es sobre la censura que el gobierno chino pueda llegar a aplicar. Aunque, como comenté en el primer párrafo, tienen una política más abierta sigue siendo un Estado controlador. Así surge una pregunta obligada: ¿qué medidas tomarán los directivos del sitio si el Gobierno decide aplicar una censura?. Un tema para debatir…
Enlace: MySpace China | Vía: Reuters
Un nuevo buscador de videos online: Chime TV
Mi primera impresión al entrar a Chime TV fue ver en una interfaz muy interesante a una muy linda rubia explicando detalladamente (en inglés) las diferentes opciones para utilizar el sitio. Este lo que hace es levantar videos de diferentes sitios tipo You Tube o MetaCafe. Como dice la presentadora los videos de todo Internet todos en un mismo sitio.
Han podido crear una interfaz en la que cualquier novato de Internet puede usarla fácilmente con un diseño muy bien logrado y diagramado. Como en una televisión normal se puede ver en full o wide screen, agregar color o brillo, contraste, entre otras opciones. Con un registro de un paso, usuario y contraseña, uno puede agregar videos a favoritos, enviar y recibir de sus amigos, marcar canales favoritos, llevar un historial de los videos vistos.
Hay diferentes maneras de encontrar y ver un video. A la izquierda aparecen canales premium en los que hay seleccionados diferentes temáticas y canales de TV. Debajo de todo hay un buscador en el que uno inserta una palabra o una frase y le devuelve resultados de los diferentes sitios con los que el sistema busca.
Me parece una muy buena alternativa a la hora de ver videos. Por tres razones: están en un solo lugar los videos de los principales y más importantes sitios del rubro; el diseño está muy bien logrado y es muy fácil de utilizar; y hay participación activa del usuario.
Por último me pregunto cómo rentabilizan el sitio. ¿Al momento de la venta?, ¿pondrán publicidad en unos meses?, ¿lo hacen por amor al arte?… ¿tu que opinas?.
Enlace: Chime TV
Loic Le Meur creará una nueva empresa en Silicon Valley
Loic Le Meur se muda a Sillicon Valley a crer una startup relacionada con el video .
Justo hoy comentaba con José la gran diferencia existente entre Estados Unidos y Europa en cuanto a facilidades para poner en marcha una startup. Loic acierta de pleno comentando en su blog sus motivos, entre los que destaco los siguientes:
San Francisco y Sillicon Valley son el centro de la innovación en Internet.
No existen centros de influencia de este tipo en Europa. Hoy por hoy no hay un Sillicon Valley a la europea. ¿Tan difícil es?.
Todo en ingles facilita las cosas a la hora de buscar un equipo global.
Algo que se acentúa sobre todo en España donde el uso del inglés brilla por su ausencia convirtiéndose en una fuerte desventaja competitiva.
Mayor facilidad para encontrar capital.
Qué voy a contar. Todos vemos el flujo de inversión existente actualmente en startups, en España por ejemplo, surgen proyectos interesantes que perecen por no estar lo suficientemente apoyados. Y señores, si hay dinero para invertir. ¿Por qué se le tiene tanto miedo a este tipo de negocios por parte de los inversores tradicionalistas Españoles?
Tamaño del mercado inicial.
Una razón de peso para irse a Estados Unidos, 300 millones de potenciales clientes sin restricciones de idiomas y homogéneo dentro de un orden.
En Europa tenemos la virtud de complicarlo todo (o de no querer facilitar las cosas), muchos idiomas diferentes, resistencia al inglés, legislación diferente, desconfianza del emprendedor, rechazo al fracaso y acceso limitado al capital riesgo reducen las posibilidades de que grandes ideas se conviertan en proyectos tangibles. Desde Europa, al menos, deberían potenciarse tanto iniciativas públicas de capacitación como privadas de inversión, donde cada parte se encargue de hacer lo que mejor saben.
Enlace: Why I move to San Francisco
BNP Paribas reclutará en Second Life
BNP Paribas realizará el próximo 26 y 28 de junio un proceso de selección en su oficina de Second Life para dar con profesionales con un perfil profesional-hacker. El banco Francés esta buscando 500 jefes de proyecto, ingenieros y expertos en redes y arquitectura de sistemas.
Considerando que en Second Life existen unos 100.000 usuarios franceses, BNP Paribas acierta y lanza una campaña de selección allí donde tiene una mayor probabilidad de captar a personas más cercanas al perfil buscado. ¿Arriesgado? Si quieres riesgo pon un anuncio en el periódico.
Además, el banco aprovechará su espacio en Second Life para crear un laboratorio en el que observar a sus potenciales consumidores en Internet. BNP Paribas a creado una isla en Second Life para obtener un rendimiento real, mientras que muchas empresa y organizaciones simplemente se quedan en la noticia una vez crean su espacio. Second Life no es un simplemente un juego, es una comunidad virtual con usuarios a los que se les puede ofrecer servicios reales que les aporten valor.
Enlace: BNP recluta informáticos en un universo paralelo
LatinI[email protected]: el blog de Intel para Latinoamérica
Intel lanza un blog dirigido a la comunidad de profesionales de la tecnología en Latinoamérica. [email protected] será un blog en el que se aceptarán comentarios positivos y negativos con el objetivo de tener discusiones constructivas.
Un blog en español en el que algunos de los miembros de la empresa escribirán sobre las tendencias y novedades en el sector de la informática, enfocado sobre todo en lo que pasa en Latinoamérica. Intel se abre de esta forma a la participación en un diálogo con sus clientes y la sociedad en general.
Ya era hora de que se fueran abriendo blogs de este tipo en Latinoamérica, siempre me da la sensación de que esta zona queda para el final y es una verdadera lástima. En cualquier caso, se trata de una noticia positiva que Intel lance un blog en el se creen espacios de diálogo sobre el sector en Latinoamérica.
Enlace: El blog de Intel para estar al tanto de todo
Odeo vuelve a ser vendida
The Amergence Group ha anunciado que adquirirá Sonic Mountain, empresa propietaria de Odeo.com la comunidad de podcasting más utilizada hoy día. Esta comunidad fue comprada por SonicMountain el pasado mes de Mayo a Eran Williams). De esta manera SonicMountain será una compañía perteneciente a The Amergence group.
SonicMountain contará con los recursos necesarios para revolucionar Odeo y convertirla en la primera comunidad de podcasting en un mercado en el que según eMarketer el volumen de publicidad alcanzará en 2010 300 millones de dólares en podcasts y 2500 millones de dólares en redes sociales.
Esta es la tercera oportunidad que se le da a un proyecto que hasta ahora no ha dispuesto de toda la atención ni los recursos que merecía. Actualmente cuentan con cerca de 300.000 usuario, una cifra que pese a ser buena en “podcasting”, dista mucho de los números de grandes redes sociales o medios de publicación. Odeo es un servicio que podría convertirse en el Blogger o YouTube de los podcasts solo hace falta que le den recursos y no cometan errores anteriores. Ser el primero entre las comunidades de podcasting esta bien pero Odeo debe ser algo más.
Enlace: Odeo Bought And Sold Again | Gracias: Eduardo Arcos
Vox en español
Siempre he sentido que Six Apart crea productos mucho más enfocados en el mercado empresarial/corporativo que en los usuarios finales, pero Vox es la plataforma creada por la compañía que apunta a la publicación personal de blogs con una serie de herramientas complementarias a los posts.
Ahora no solo van por el mercado de personas interesadas en escribir lo que pasa en su vida diaria y cotidiana también se van por el mercado en español, lo cual suena bastante lógico considerando que hay países con un gran porcentaje de personas escribiendo blogs o interesados en hacerlo como España.
Lo que si me gustaría es que Six Apart tenga más cuidado con su PR, me han enviado su comunicado de prensa no menos de 10 veces y me sorprende que una compañía de blogs produzca comunicados tan robóticos. Tal vez deberían aprovechar más las herramientas que ellos mismos construyen y evitarnos recibir correos llenos de attachments y repetidos pesados 4 o 5 veces al día.
Enlace: Vox ya habla español
Babelgum: otra opción de Televisión en Internet en beta
Babelgum, actualmente en beta privada, esta desarrollando un proyecto de televisión en Internet a través de tecnología P2P. Su objetivo es ofrecer televisión de calidad con un alto componente de personalización y participación. Objetivos de los que de momento se queda algo lejos, fundamentalmente debido a sus problemas con la carga de los videos.
Acabo de probarlo y la verdad es que no funciona especialmente rápido, tiene un diseño muy similar al de Joost y algunos de los clips no cargan siquiera. En cuanto a funciones se refiere, permite crear listas personales, votar por los contenidos y navegar por diferentes canales que van desde deportes o documentales hasta contenidos de ficción.
Si hay algo que me ha gustado de Babelgum es que ofrecerá la posibilidad de subir contenidos con los que cualquier persona podrá ganar dinero. Actualmente Ofrecen el 50% de los anuncios contextuales que se incluyan; porcentaje al que se añaden 5 dólares por cada 1000 visualizaciones únicas hasta finales del 2007. Este servicio de publicación estará disponible a lo largo de junio.
Enlace:Babelgum | Vía: Read/WriteWeb
Flickr en español y otros seis idiomas más
Flickr contará con siete nuevas versiones en francés, alemán, coreano, italiano, portugués, chino tradicional y (por fin) español. Un esfuerzo que llega algo tarde pero que se agradece.
Nunca he logrado entender por qué Flickr no contaba con versiones en otros idiomas, si bien es cierto que su uso es realmente sencillo y no es necesario un inglés excelente, es una pena que Flickr haya tardado tanto.
De esta manera Flickr, que cuenta con unos 24 millones de usuarios, se asegura el acceso a un mayor número de personas y se lo pone más difícil a aquellos proyectos que tenían pensado aprovechar el hueco dejado por las limitaciones del idioma.
Enlace: Flickr ya habla español
PayPerPost consigue 7 millones de dólares en segunda ronda
PayPerPost consigue 7 millones de dólares más en segunda ronda de financiación y ya acumula 10 millones de dólares en nueve meses. Esta empresa permite a los anunciantes posicionarse en Internet a través de blogs privados en los que sus autores son remunerados por cada post. En la Web de la empresa lo denominan publicidad generada por los consumidores.
Actualmente cuentan con una red de 28.000 bloggers o “Posties” como ellos los denominan. En esencia lo que hacen es poner en contacto a bloggers y anunciantes para promocionar productos, servicios o Webs a cambio de una remuneración. Como muestra podéis ver este post en el que se realiza un post sobre una película.
Aunque hay muchos datos que se me escapan (remuneración, posts por blogger, coste del anunciante, tráfico mínimo necesario o compromiso ético real) personalmente creo que es importante que exista cierta independencia entre blogger y anunciante. Actualmente PayPerPost indica en su código ético que el blogger es libre para opinar lo que quiera en cada post, es por esto que considero que es una formula más que cada uno tendrá que valorar a incluir o no en función de su visión. Algo que no deja de generar cierta controversia en Internet.
Enlace: PayPerPost Raises $7 million More
Me.Dium: ¿15 millones de dólares por 15.000 usuarios?
Me.Dium, un proyecto que permite a los usuarios de una misma Web hablar entre sí, ha acumulado 15 millones de dólares en segunda ronda de financiación y tan sólo cuenta con 15.000 usuarios. Algo probablemente impensable fuera de Estados Unidos. Y todo a través de un plug-in para Firefox.
Una vez lo instalas te sigue la pista permitiéndote hablar con personas que tienen instalado el mismo plug-in y están en la Web que visitas. Este es el principal valor fácil de rentabilizar: su sistema de seguimiento.
Gracias a su sistema de seguimiento podríamos realizar campañas más directas y eficaces; por no hablar del valor que tiene obtener información sobre los patrones de navegación de diferentes personas gratuitamente.
Quizá tampoco sea tan descabellado, después de todo Google hace algo similar.
Enlace: Me.dium gets la.rge boost