Antonio Viana dimite como director general de Telefónica
La decisión de Antonio Viana de abandonar su cargo está motivada por desavenencias con César Alierta tras el nombramiento de Julio Linares como consejero delegado del grupo Telefónica.
Al parecer Viana entiende que los nuevos poderes ejecutivos de Linares se solapan con sus responsabilidades al frente de todo el negocio en España, tanto fijo, como móvil, como de Internet. Viana será sustituido por Guillermo Ansaldo, hasta ahora máximo responsable de telefonía fija de Telefónica España.
Con este cambio la empresa española da carpetazo al proceso de reestructuración de los principales directivos de la operadora, quien arrastraba cargos procedentes de la política desde que dejó de ser una empresa pública en 1997.
Vía: El País
Viacom y Microsoft firman un acuerdo por $500 millones
Viacom y Microsoft han firmado un acuerdo por valor de 500 millones de dólares por el cual, durante los próximos 5 años, ambas compañías colaborarán en materias de publicidad, distribución de contenidos, videojuegos y promoción de eventos. Algunas de las claves del acuerdo son las siguientes:
- Microsoft licenciará -de forma no exclusiva- a Viacom para incluir contenido teatral y de televisión en MSN y Xbox 360.
- La división Atlas de Microsoft se convertirá en el servidor de anuncios de la web de Viacom en Estados Unidos y tendrá el derecho exclusivo de venta del espacio publicitario.
- Microsoft comprará anuncios en Viacom Broadcast y otras redes en línea por un periodo de 5 años y ambas compañías colaborarán en la promoción y el patrocinio de los premios de las MTV Networks y BET Networks.
- Viacom trabajará con Microsoft en la búsqueda de oportunidades para convertirse en uno de los anunciantes preferentes en la plataforma de juegos de Redmond.
Enlace: Viacom, Microsoft ink $5000 mil deal
Compañía pornográfica intenta hackear los datos de usuario de Facebook
Al parecer Slickcash, compañía canadiense dedicada a la pornografía, ha estado intentando hackear los servidores de Facebook para acceder de forma ilícita a los datos de usuario de esta red social. Facebook demandó a la compañía ante los tribunales de San José, California, alegando que realizaron más de 200.000 intentos de acceso a la información propiedad de la compañía y reclama 5.000 dólares por daños y perjuicios.
Casos como este no hacen más que reafirmar el enorme valor de futuro que tienen las redes sociales. La cantidad de información que generan los propios usuarios de si mismos es un dulce muy apetecible por todo tipo de compañías que pueden aprovechar esos datos para mejorar la eficacia y la eficiencia de sus campañas de marketing, dirigiéndolas a aquellos usuarios más proclives a adquirir sus productos o servicios. Y como era de esperar, muchas compañías no dudarán en utilizar métodos poco ortodoxos para acceder a esa información, lo que ya ha generado un polémico debate sobre el riesgo que esto supone para la privacidad de las personas en la red. Las empresas de seguridad deberán estar frotándose las manos ante tan buena perspectivas de crecimiento.
Enlace: Facebook Sues Porno Company For Hacking Attempts
La concentración en el sector de hosting español
En los últimos días se han producido varios movimientos en el sector de hosting español. Si hace poco menos de un año el fondo de capital riesgo Nazca compraba Acens -empresa número dos del sector- por 40 millones de euros ahora, el mismo fondo se hace con Hostalia en una operación en la que todavía no se han dado a conocer los detalles a nivel económico. Nazca, que según se rumorea podría estar en busca de nuevas adquisiciones, intenta crear un grupo para plantar cara a Arsys, líder del sector y que recientemente vendía un 79% de sus acciones a los fondos Mercapital y The Carlyle Group por valor de 160 millones de euros.
De esta forma cambia de forma significativa el panorama de hosting en España que hasta la fecha estaba formado por múltiples empresas de pequeño tamaño. De confirmarse los rumores la concentración del sector seguiría aumentando como ya ha sucedido en otros países y en el punto de mira se encontrarían empresas como Ferca Networks o Sync.
Vía: Loogic, Eneko Knörr, Yago Arbeloa
Yahoo!, patrocinador platinum de Apache Software Foundation
Yahoo! ha decidido convertirse en patrocinador de la Fundación Apache aportando financiación para que esta última disponga de los recursos necesarios para continuar con sus proyectos y siga incubando nuevas iniciativas.
De esta forma Yahoo! decide respaldar a la comunidad de software libre reforzando el apoyo que ya venía ofreciendo a la Fundación en proyectos como Apache HTTP Server, Lucene o Hadoop; proyectos muy utilizados por la propia Yahoo! en su infraestructura de red.
Enlace: Yahoo! Press Room | Vía: Barrapunto
El crecimiento de la publicidad en redes sociales
Según un estudio realizado por eMarketer el gasto en publicidad en redes sociales ascenderá a nivel mundial a 4.000 millones de dólares en 2011.
El estudio prevee que el porcentaje de adultos que utilizan las redes sociales en Estados Unidos ascenderá del 37% actual al 49% en 2011, y en cuanto a los jóvenes estás cifras irán del 70% al 89% en el mismo periodo. También apunta a Facebook y MySpace como las dos redes sociales que más ingresos reciben por publicidad.
Vía: Mashable
Los héroes y los villanos de la tecnología en 2007, según Mashable
Estamos a finales de año y es época de hacer recapitulaciones de todo lo que nos ha deparado 2007. En Mashable son muy dados a hacer listas de todo tipo y esta vez nos traen una recopilación de los 5 héroes y los 5 villanos de la tecnología de este año. A continuación un resumen:
- Los villanos -
- LiveJournal/Six Apart, una de las plataformas de blogging más populares, por su decisión de borrar las cuentas de algunos usuarios basándose únicamente en una lista de temas que ellos mismo habían considerado oportuna y sin tener en cuenta para nada el contexto. Por supuesto, muchos usuarios no estaban haciendo nada malo.
- Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, por el sistema de publicidad conocido como Facebook Beacon. No solamente por la violación de la privacidad de los usuarios sino también por el secretismo que lo rodeaba. Al final el propio Mark tuvo que pedir disculpas.
- Microsoft, todo un clásico en este tipo de listas, por Windows Vista. Creo que no hace falta explicar nada más.
- RIAA, la SGAE de los Estados Unidos, entre otras cosas por perseguir a los administradores de sitios de torrents, multar a una mujer por una cantidad totalmente desproporcionada o sugerir que todos somos piratas cuando hacemos copias de nuestros propios CDs. En fin, sin comentarios.
- Comcast, un ISP estadounidense, por la forma de “maltratar” a sus usuarios. Cosas como BitTorrent o neutralidad de la red no significan nada para ellos.
- Los héroes -
- Google, la compañía en general, por cosas como OpenSocial, Android o por abrir una banda del espectro radioeléctrico de Estados Unidos para intentar liberar a los usuarios de los grilletes de sus contratos con las compañías de telefonía móvil.
- ¿Mark Zuckerberg?, pues sí. A pesar de ser un super-villano hay que darle al César lo que es del César. No todos los días un geek de 23 años consigue crear de la nada una empresa valorada en 15.000 millones de dólares.
- Radiohead, el archiconocido grupo musical de origen inglés, por darle un buen portazo en las narices a la RIAA -unos super-villanos- y demostrar que a la industria discográfica se le ha pasado la fecha de caducidad. Una verdadera revolución.
- OLPC, el proyecto de un portátil de bajo coste por niño impulsado por Nicholas Negroponte desde el MIT. A pesar de todos los problemas que han tenido que superar, los OLPC ya son una realidad por sólo 188 dólares. Simplemente una idea brillante.
- Steve Jobs, para mi y para muchos la persona más influyente en el mundo de la tecnología, porque realmente es un héroe. ¿Quién más tiene los “superpoderes” necesarios para hacer que toda una legión de tecnófilos caigan rendidos a sus pies cada vez que su empresa saca un nuevo producto al mercado?. Si todos somos héroes de alguna u otra forma, Steve Jobs es para muchos lo que la Criptonita es a Superman. Vale, aquí creo que me he pasado un poco ;-)
Enlace: Best of 2007: Top 5 Villains in Tech, Best of 2007: Top 5 Heroes in Tech
Un poco de inspiración: frases de emprendedores
Me gustan mucho este tipo de “citas célebres” por la capacidad que tienen de transmitir ideas muy profundas de una manera sumamente sencilla. Rubén Colomer hace una recopilación de algunas de esas frases salidas de emprendedores:
- El único sitio en el que encontrarás el éxito antes que el trabajo será en un diccionario - Vidal Sassoon
- No he fracasado. He encontrado 10 mil formas que no funcionan - Thomas Edison
- Una buena idea es un 10% de implementación y de trabajo, el otro 90% es suerte - Guy Kawasaki
- El fracaso derrota a los perdedores e inspira a los ganadores - Robert T. Kiyosaki
- En las batallas te das cuenta que los planes son inservibles, pero hacer planes es indispensable - Dwight E. Eisenhower
- La experiencia me ha enseñado unas cuantas cosas. Una es escuchar mi intuición, no importa como suenen las cosas en un papel. La segunda es que por lo general eres mejor haciendo lo que sabes. Y la tercera es que tu mejor inversión puede ser aquella que no haces - Donald Trump
- Un emprendedor ve oportunidades allá donde mira, donde otros sólo ven problemas - Michael Gerber
- Una propuesta por Jesús Encinar en un comentario: Si hubiese preguntado a la gente qué es lo que quería me habrían respondido que caballos más rápidos - Henry Ford
Y ahora propongo yo tres frases más, todas ellas de Tom Peters:
- Si hablar y dar ordenes constituía el modelo de los años 50, saber escuchar caracteriza el perfil de los años 90. (Y todavía hay muchos que a estas alturas no lo ha entendido)
- Cuando el capital y la tecnología son accesibles a todos por igual, lo que marca la diferencia es la calidad del capital humano.
- La mayor innovación es un servicio excelente.
¿Qué frases añadirías tú?
Enlace: Top 20 Entrepreneurial Quotes | Vía: Online
Lo más Hipertextual de la semana: del 7 al 14 de diciembre
Ya saben de qué va esto: 16 blogs -los nuestros- y 16 posts que recopilan las noticias más importantes que hemos resumido, analizado y presentado. Según el buen juicio de nuestros 36 Hipertextuales, llega lo más de la semana:
-
La calidad de los contenidos siempre ha sido algo que defenderemos y que es la principal baza del avance de la información a través de internet. Es por ello que nos molestan en demasía algunas prácticas que saltan a la vista por su falta de ética. En ALT1040 sucedió esta semana con un titular muy desafortunado.
-
Desde AppleWeblog damos la buena noticia de la mejora del Jailbreak para 1.1.2, tanto para Windows como para Mac.
-
Bitelia da una de sus noticias más importantes de la semana: Movable Type pasa a ser software libre. Analizamos las consecuencias de tan buena decisión.
-
Amy Winehouse sigue a la deriva, en medio de tal desastre, su madre le ha pedido públicamente que vuelva a casa. En Blogcorazon tenemos los detalles de la triste estampa de un gran talento.
-
Led Zeppelin se volvió a subir a los escenarios. Cuchara Sónica hizo un rápido repaso por el concierto del O2 Arena, que ahora nos deja con la duda: ¿Qué pasará ahora con el grupo? Por lo pronto no se pierdan cómo sonó Stairway to Heaven.
-
Desde Ecetia recopilamos los momentos más memorables ocurridos en torno a títulos multijugador online, a lo largo de su historia.
-
La Brújula Dorada es una película que en su semana de estreno en Estados Unidos pretendía recaudar mucho dinero con una buena distribución de copias. Pues bien, a pesar de ser la más vista, en Extracine contamos que los resultados económicos no han sido los esperados.
-
Gizmología, en su línea habitual de presentarnos nuevos gadgets, ahora nos da detalles del Latitude XT de Dell.
-
Tuvimos la oportunidad de hablar con Johan Andsjö, CEO de Yoigo, que nos confirmó que la operadora tendrá servicio de Blackberry a lo largo de 2008. Los detalles los damos en Gizmóvil.
-
Si ya tienes ganas de empezar a ver película en Blu-Ray, pero el bolsillo se te arruga, en HiperDEF mostramos el Samsung BD-P1400, el reproductor más barato del mercado.
-
En Monkeyzen esta semana comenzamos un proyecto colaborativo, en el que cada día, Paloma Abad presenta una de las 16 camisetas que han elegido los editores de la red, como representativas del blog en el que escriben.
-
Desde Negocios ß hacemos hincapié y repasamos una interesante entrevista de Infonomía TV a Hiroshi Tasaka, que nos habla de sociedad del conocimiento, revolución 2.0, choque de culturas dentro de la empresa, el modelo de Silicon Valley, organización abierta y blogs.
-
En Motorfull conocemos un particular desguace, que podría ser considerado como un museo automovilístico, con los ejemplares recopilados tras 35 años de abandono.
-
Esta semana Desde la Tribuna se convirtió en Sección Deportiva, y lo hizo con el baile de cifras y cláusulas que han permitido que Fernando Alonso vuelva a Renault.
-
TVlia recopila y analiza las nominaciones del apartado televisivo de los Globos de Oro, donde nos encontramos alguna sorpresa especial.
-
Aparentemente, José Luis Calva Zepeda, el caníbal mexicano se suicidó en la cárcel. Ahora se habla de una posible extorsión por parte de las autoridades carcelarias, que como contamos en Vivir México, han sigo negadas.
¡Buen fin de semana! Y claro, tengan cuidado si odian la navidad, ahí fuera hay millones de personas que disfrutan saliendo a la calle a demostrar su amor e identificación con dichas festividades.
-
La nueva página web de Antena 3 es una chapuza
Antena 3, una de las principales cadenas privadas de televisión de España, ha rediseñado su página web. Resultado: una chapuza como una catedral. En Bits20 hacen un buen repaso de los gravísimos y numerosos errores de diseño cometidos.
Alberto Verdoy [3]
Jackass 2.5 disponible sólo en Internet
Estamos delante de lo que podría ser un nuevo globo sonda por parte de la industria audiovisual. Viacom, Blockbuster y MTV Networks han llegado a un acuerdo por el cual la próxima secuela de Jackass -Jackass 2.5- se distribuirá únicamente a través de Internet.
Jackass 2.5 no es propiamente dicho una nueva película. Más bien se trata de lo que ya pudimos ver en Jackass 2 acompañado con algo de contenido nuevo. Cualquier internauta podrá visualizar a estos “bestias” de forma gratuita en www.blockbuster.jackassworld.com desde el 19 al 31 de Diciembre. El plan de negocio estará basado en los ingresos por publicidad que generarán los anuncios visibles en el sitio. Posteriormente, a partir del 26 dediciembre, el DVD de Jackass 2.5 se distribuirá mediante iTunes, Amazon y otros sitios, eso sí, esta vez pagando.
En mi opinión no es más que una prueba de campo por parte de la Paramount. Hacen un “refrito” con el contenido que ya tienen para no gastarse mucho dinero y ofrecen un producto dirigido al público adolescente, con conocimientos en nuevas tecnologías suficientes para poder visualizar la película y realizar la compra del DVD a través de Internet, y a esperar a ver qué tal sale la cosa. Una evidencia más de que Hollywood todavía anda a tientas por Internet y no se acaban de creer que este nuevo modelo de negocio puede funcionar con tanto o más éxito que el tradicional. Mientras tanto iTunes ya lleva vendidas más de 3.000.000.000 de canciones.
Enlace: New Jackass Goes Straight to the Internet
Microsoft compra Multimap
Microsoft anunció ayer la compra de MultiMap, empresa con base en el Reino Unido y líder europeo en la prestación de servicios cartográficos online para empresas.
Multimap tiene clientes de la talla de Hilton, Vodafone, Lastminute.com, Ford, Orange, Avis o Volkswagen y ofrece servicios de mapas, búsquedas por proximidad geográfica, imágenes aéreas e información local a través de páginas web, PDA’s, kioscos y teléfonos móviles.
Tras la adquisición, que según la propia Microsoft “jugará un papel muy significativo en el crecimiento futuro de su negocio de búsquedas”, Multimap operará como empresa subsidiaria de Microsoft y formará parte de los equipos de Live Search y Virtual Earth dentro del Grupo de Servicios Online del gigante de Redmond.
Enlace: Microsoft buys Multimap
Entrevista de Infonomía TV a Hiroshi Tasaka
Me encuentro en infonomía TV con una entrevista realizada a Hiroshi Tasaka, filósofo, ingeniero, profesor de la Universidad de Tama (Tokio) y creador de SophiaBank, un red de think tanks dedicada al asesoramiento de empresas en los procesos de innovación.
Sociedad del conocimiento, revolución 2.0, choque de culturas dentro de la empresa, el modelo de Silicon Valley, organización abierta y blogs son algunos de los temas que toca el profesor Tasaka en esta interesantísima entrevista que nos abre una ventana a la sociedad del conocimiento.
Enlace: Entrevista a Hiroshi Tasaka en Infonomía TV
Emprender, el miedo al fracaso y los futbolistas
La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a una conferencia de Francesc Solé Parellada, quien entre otras muchas cosas, es Catedrático en Organización de Empresas y director del Programa INNOVA para la Creación de Empresas y la Promoción de la Cultura Empresarial en la Universidad Politécnica de Catalunya. Solé Parellada es un hombre con un gran sentido del humor y que desprende pasión por su trabajo. Durante su intervención expuso un ejemplo muy ilustrativo que me gustaría compartir.
El miedo al fracaso se identifica en muchos casos como una de las principales barreras que debe superar todo emprendedor. Como bien argumentaba el profesor Solé: ser emprendedor es como ser futbolista. Si sólo juegas un partido y lo pierdes la situación se puede describir sencillamente como un fracaso absoluto. Pero los buenos futbolistas juegan centenares de partidos y están acostumbrados a perder como algo totalmente natural en su trabajo. En definitiva, el miedo al fracaso desaparece si se concibe el emprendedurismo como un empleo.
Vivid demanda a PornoTube por violación de copyright
Vivid -una de la productoras de cine para adultos más grandes del mundo- ha demandado a PornoTube -una de las webs de alojamiento de vídeos sólo para adultos más grande de Internet- por violación de su copyright.
Vivid Entertainment Group alega que PornoTube utiliza los avances tecnológicos para infringir los copyrights y que todo su modelo de negocio está basado en la subida de contenido propiedad de Vivid y otras compañías. Además les acusan de no cumplir con la ley de protección de menores ya que en la web de PornoTube no existe ningún registro que garantice que todas las personas que aparecen en los vídeos son mayores de edad. En resumen, Vivid reclama a PornoTube 4.5 millones de dólares en compensación por los daños causados.
La industria para adultos lleva los últimos años incomodada por el auge del porno en Internet, recordemos aquello de “Internet is for p0rn”. Al igual que sucede con la industria discográfica, en lugar de evolucionar e identificar una nueva oportunidad de negocio donde ahora sólo ven un problema, para la industria pornográfica la solución viene acompañada de un talonario. Según ellos entre el 80 y el 85 por ciento del porno que se encuentra en Internet está pirateado, lo que ha causado ya unas pérdidas a la industria por valor de 50.000 millones de dólares.
Lo único que queda claro con estas cifras es que, le pese a quien le pese, el porno sigue siendo un gran negocio.
Enlace: Echoes of YouTube: PornoTube sued for copyright infringement
Sección Deportiva, el nuevo blog de deportes de Hipertextual
Desde la Tribuna fue de los primeros que abrimos en Hipertextual en noviembre de 2005. En su momento consideramos interesante dedicarnos a hablar, opinar y dar nuestro particular punto de vista sobre uno de los deportes más importantes del mundo: el fútbol.
Tras un largo recorrido y una gran cobertura del Mundial de Fútbol de 2006, toca evolucionar y prestar atención a otras tantas disciplinas deportivas. Justo por ello, hoy anunciamos el lanzamiento de Sección Deportiva, que más que un lanzamiento es una actualización (¡un upgrade, vaya!) ya que reemplaza a Desde la Tribuna, todos los posts escritos antes también entran al archivo del nuevo blog pero ningún enlace permanente se pierde, pues hay redirección automática.
Viriato Monterde, David Gómez y el ya conocidísimo Juan Carlos (que pasa del blog viejo al nuevo) son los bloggers encargados de mantenernos al tanto de todo lo que suceda a nivel mundial en los deportes con mayor afición como el fútbol, baloncesto, béisbol, la fórmula 1, tenis, balonmano, atletismo o incluso golf, entre otros tantos. Según Viriato, su compromiso como editores será hablar de la actualidad deportiva “de una forma cercana, dinámica e incluso divertida”.
Recuerden suscribirse al Feed RSS y repasar lo que nuestros compañeros llevan escribiendo desde hace semanas sobre el mundo del deporte. ¡Bienvenidos a Sección Deportiva!
La financiación de Twitter ascendió a $5.4 millones
Twitter ha revelado hoy en un expediente regulatorio que el total de su segunda ronda de financiación, que tuvo lugar en julio de este mismo año, ascendió a 5.4 millones de dólares.
Union Square Ventures, empresa de venture capital con sede en Nueva York e inversora en otros proyectos como Del.icio.us y Feedburner, aportó 4.8 millones del total. El resto lo aportaron otros socios como Charles River Ventures, Marc Andreesen, Dick Costolo, Ron Conway y Naval Ravikant.
Ya vimos la semana pasada lo que pasa cuando un proyecto, por interesante que resulte, no cumple con los objetivos marcados. Twitter sigue con un modelo de negocio bastante poco definido a pesar de gozar de una enorme popularidad. A parte de la colaboración con los MTV Music Awards y Wired Science para twittear en directo sus eventos poco más se sabe de él.
Lo cierto es que somos muchos los usuarios que utilizamos este servicio a diario y que lamentaríamos profundamente su desaparición. Por ahora lo único que podemos hacer es esperar a ver que pasa.
Enlace: Twitter’s Funding Amount Announced: $5.4 Million
-
Apple Inc. la tercera tecnológica con más dinero en el banco
Con 15.000 millones de dólares Apple es ahora mismo la tercera empresa tecnológica con más dinero en efectivo en el banco. La empresa de la manzana sólo se ve superada por Cisco y Microsoft. Vía: ALT1040
Alberto Verdoy [0]
10 reglas de éxito para una startup
Coincidiendo con su primera startup, Loïc Le Meur publica 10 reglas que él considera básicas para lograr el éxito de un emprendimiento:
- No esperes la idea revolucionaria porque nunca llegará. Piensa en algo simple y hazlo tan pronto como sea posible.
- Comparte tu idea. Cuanto más la compartas, más consejos recibirás y más aprenderás. Conoce y charla con tus competidores.
- Crea comunidad. Bloguea y utiliza herramientas sociales para que la gente te conozca
- Escucha a tu comunidad. Responde sus preguntas y utiliza su feedback para crear tu producto
- Reúne un buen equipo. Intenta que sus habilidades sean diferentes a las tuyas y si puede ser, que sean mejores que tu.
- Se el primero en reconocer un problema, todos cometemos errores. Intenta abordar el tema en público, aprende de ello y corrígelo.
- No pierdas el tiempo en estudios de mercado y lanza la versión de prueba tan pronto como te sea posible. Ve mejorando el producto después de lanzarlo.
- No te obsesiones con la hoja de cálculo del plan de negocio. Nunca saldrá como planeaste.
- No hagas grandes esfuerzos en marketing, es mucho más importante que tu comunidad adore tu producto, funciona mucho mejor.
- No te centres en el dinero, céntrate en tus usuarios. El dinero es una consecuencia del éxito, no un objetivo.
Eduardo Arcos comparte algunas de ellas como reglas que también él aplicó desde el principio en la creación de Hipertextual. Además también nos recomienda 11 consejos para nuevos emprendedores y cómo iniciar un negocio en pocos días y sin presupuesto.
Enlace: 10 reglas para el éxito de una startup
Edgeio cierra por no cumplir objetivos
El buscador de anuncios clasificados Edgeio echa el cierre tras haber recibido cinco millones de dólares de capital riesgo en octubre de 2006.
Al parecer, según confirma Michael Arrigton -que además es uno de los cofundadores de la empresa-, Edgeio ha consumido la inversión de acuerdo a lo planeado y a pesar de haber completado el roadmap tecnológico, deciden cerrar por no haber cumplido con los objetivos de ingresos/usuarios/socios lo que significa que nadie está interesado en volver a invertir en el proyecto.
Resulta extraño que un buscador de anuncios clasificados tan conocido como Edgeio cierre sobre todo si tenemos en cuenta que además era el proveedor del canal de empleo de TechCrunch. Como argumenta Javier Martín, es posible que el no alcanzar los objetivos sea debido a haberse marcado unas metas demasiado altas tras recibir una inversión tan grande, aunque también es cierto que, como bien dice Arrignton, el mundo de las startups es así, unas veces se gana y otras se pierde.
Enlace: Edgeio cierra, comment est-ce possible?