Shel Israel en Evento Blog 2007
Los organizadores del Evento Blog 2007 se tenían guardada una gran sorpresa: Shel Israel será el conferenciante inaugural.
Israel fue el coautor junto con Robert Scoble del libro “Naked Conversations”, en el que se aporta una visión trascendental de la forma en la que la sociedad y la economía encajan el desarrollo de la denominada web 2.0, así como la creación de redes sociales, su creciente influencia social y su impacto en la organización de las empresas e instituciones. Algunos de sus clientes incluyen a: Scrapblog, Ustream, Roam4Free, CNET, Riya, Sun Microsystems, Creative Labs, y otras 100 compañías, también estuvo trabajando con el equipo original que desarrolló software como PowerPoint y FileMaker.
Hipertextual apoya el Evento Blog España que se celebrará del 23 al 25 de Noviembre, 2007.
Enlace: Shel Israel será el conferenciante inaugural de Evento Blog España 2007
Exclusivo: Tenemos las estadísticas de Enchílame
Enchilame es el Digg o Menéame mexicano (de hecho está basado en el software de este último), durante algunos meses ha servido como una especie de comunidad de los blogs de este país aunque últimamente la comunidad parece pasar de ellos y enfocarse en los medios tradicionales.
A diferencia de Digg o el mismo Menéame los creadores de Enchílame se mantienen en el anonimato y de hecho sus comunicación con usuarios del sitio es escasa, por meses nula, mantienen total silencio en el blog oficial y nadie sabe a ciencia cierta quién o quienes son los que hicieron lo que parece la comunidad “web 2.0” más exitosa en México.
El hecho es que he tenido contacto con los creadores de Enchílame y puedo confirmar que son dos y que al menos uno de ellos está en el norte de México. También me han dado acceso a las estadísticas del sitio y son bastante sorprendentes, si antes parecían estar alejados de la insípida blogosfera mexicana creo que con este post habrá un alejamiento aún mayor, considerando el comportamiento aparente de la irregular comunidad de blogs mexicanos.
Este es un gráfico generado con Statcounter de los últimos 6 meses de 2007, casi medio millón de páginas vistas mensuales, insisto, sorprendente. ¿Pensarán poner publicidad en algún momento? no me sorprendería que eventualmente terminen siendo comprados por algún medio masivo tradicional en México.
Archivados lanza 10 blogs al mismo tiempo
Comentan en Bits20 que la red de blogs Archivados lanzó 10 publicaciones en una semana: Sondeo económico, Minifauna, Coches adictos, Qué ciencia, Qué 2.0, Que Gadgets, Siguiente fase, Móvil de lujo, Domo King y Las escapadas, lo cual es interesante y muestra cierta dedicación de una de las ya muchísimas redes de blogs en español que hay actualmente.
Ahora hay que esperar resultados; yo no soy de la idea de lanzar tantos blogs de golpe sobre todo porque el esfuerzo para mantenerlos se multiplica prácticamente por el número de blogs lanzado, la pregunta es si los dedicados a Archivados tienen el tiempo suficiente para manejara tantas personas y tantos blogs.
Central Musical
Juan Diego lo califica como uno de los proyectos más interesantes de septiembre y estoy totalmente de acuerdo (aunque escribo esto el 1 de octubre). Central Musical es un proyecto web que se asocia con salas para transmitir conciertos en vivo y mostrarlos en diferido después del espectáculo vía web.
Están asociados con 16 salas: Galileo Galilei, Clamores, Búho Real, Libertad 8, El Moe, La Boca del Lobo, Café la Palma, Gruta 77, Siroco, Barracudas, Zanzíbar, Ritmo y Compás, ContraClub y Opera 4; están cerrando con 18 salas más en Madrid, Barcelona, Valencia, Andalucía y Portugal. También dicen que transmitirán las puestas de sol desde Cafe del Mar Ibiza.
Aparentemente tienen más de 2 millones de videos servidos y tiempos de permanencia promedio de un poquito más de 40 minutos, nada mal. Por no tener los “habituales elementos” del Web 2.0 pasa un poco desapercibido por aquellos sitios que dicen ser referencia de los proyectos hispanos en internet (…y después se quejan de que no les prestan atención), pero más allá de eso, Central Musical ya tiene buen contenido, buenos conciertos y definitivamente se están moviendo mucho.
Enlace: Central Musical | Vía: Wwwhat’s new
Web 2.0 no es siempre la respuesta y por qué Netscape.com no está muerto
Hoy Barrapunto anuncia la muerte de Netscape.com, bueno, en realidad lo que hacen es enlazar un post llamado Netscape camina con paso firme hacia la nada de Abladía Digital donde explican que el portal va directito al infierno y aunque es cierto que el sitio bajó en visitas durante la época en que se convirtió en un clon de Digg los motivos de AOL para regresarlo a un portal son fundamentados y no son simplemente “malas decisiones de la marca” (aunque ultimamente la caguen constantemente).
El hecho es que nadie quería el clon de Digg y la mayoría de los usuarios estaban contentos con leer noticias sindicadas de otras agencias noticiosas y medios electrónicos, sobre todo eran felices con el acceso a su cuenta de correo electrónico vía web lo cual desapareció cuando Calacanis tomó las riendas del sitio.
¿Que hizo AOL? darle todo lo que querían los “viejos usuarios” del portal, sus noticias sindicadas, su acceso al correo electrónico, el clima, finanzas y deportes; la diferencia “de fondo” es que Netscape.com redirige a netscape.aol.com que definitivamente es una mala movida, ya que insisten en intentar posicionar —de nuevo— la marca AOL.
¿Netscape.com muere? lo dudo mucho, las visitas y los usuarios que tienen son demasiados como para que eso suceda, no todo el mundo adopta el Web 2.0 y no siempre será la respuesta. ¿La marca Netscape muere? es posible, y es un tema totalmente diferente, aunque la verdad es que desde 1998 (hace 9 años) he escuchado eso de “Netscape.com se muere” y ahí lo sigo viendo…
LeBuzz oficialmente lanzado
Actualización rápida dándole seguimiento a lo que les contaba días atrás: Mobuzz lanza LeBuzz oficialmente, que es la versión francesa de su show diario en español e inglés, con nueva presentadora, Osiris.
Aparentemente el rumor del nuevo diseño no aplica al web o al menos no por el momento pero si han estrenado nueva imagen en videos, mucho más limpia y aparentemente usando mucho más el green screen que tienen en el estudio y nuevas animaciones.
Felicidades a Mobuzz, definitivamente uno de los proyectos más interesantes del “Web 2.0” hispano.
Enlace: Mobuzz TV LeBUzz | MobuzzTV
Si laSexta apostó por el basket, ONO apuesta por el fútbol
laSexta apostó con el Web 2.0 por el basket, ahora ONO, hace lo mismo pero con ONOGol que en cambio está enfocado en el fútbol. Es un canal de videos de la liga española desarrollado por Addor a quien ya conocíamos como una empresa que gestiona campañas publicitarias para blogs, por lo visto también se dedican a crear sitios y aplicaciones más sociales.
Me gustaría ver cómo los canales de TV, los proveedores de cable y el ya famoso triple play como es el caso de ONO hacen una mejor integración entre sus servicios y sus contenidos. Por ejemplo, ¿de qué manera los clientes de la compañía se pueden beneficiar y tener mayor acercamiento con ONOGol? me encantaría poder ver videos, guardarlos como favoritos y luego tener acceso en mi TV por medio de algún menú. Sería interesante, ¿no?
Enlace: ONOGol | Vía: Noticiasdot.com
Un listado de 5 mil aplicaciones web
Mientras un gurú del web 2.0 hispano (sí, autodeclarado) asegura que hay saturación de mercado por las más de 30 redes de blogs en español, Mashable le da una pequeña lección listando más de 5 mil aplicaciones web para hacer prácticamente todo desde herramientas para crear, configurar o mejorar blogs hasta editores de fotos pasando por sitios para hacer citas enfocados en geeks y herramientas para mejorar la productividad.
¿Mercado saturado? sean compañías que produzcan contenido, que desarrollen herramientas basadas en web para reemplazar software instalado en tu ordenador, widgets, aplicaciones para Facebook, redes sociales o plugins el hecho es que el internet es lo suficientemente grande para todos, somos tantos que mientras más elecciones mejor. El problema de estos gurús autodeclarados es que son nuevos en internet y se asustan cuando se paran frente mundo donde la elección es totalmente del lado del usuario y no de las empresas o compañías.
Enlace: 5000+ Resources to Do Just About Anything Online | Vía: La Tejedora
Nueva definición de Web 2.0
Según Don Dodge, la nueva definición de la Web 2.0 podría ser algo así como:
Web 2.0 = web app + 2 fundadores + 0 ganancias
¿Real? — ahí tenemos los comentarios para discutir al respecto… me encantaría conocer su opinión, especialmente en el mercado hispano.
Vía: Denken Über
Blog Sai, nueva red de blogs
Blog Sai se describe a si misma como una “Red de blogs y portales temáticos focalizados en la red 2.0”, aparamentemente los blogs que componen el grupo ya existían y sus estadísticas, de acuerdo al sitio rondan las 700 mil páginas vistas mensuales.
Los 5 blogs que componen la red son Dieta Fitness, Tus recetas de cocina, TV Turismo, De Más y Punto Com Punto Es.
Enlace: Blog Sai - Redes de blogs
¿Qué falló en el Web 2.0?
¿Qué falló en el Web 2.0? es la pregunta que se hace Trebor Scholz y el título del curso que está dictando con relación a la web social. Esta es la presentación con un resumen claro de los temas tratados:
Desde las implicaciones sociales como las redes sociales hasta las preguntas de fondo relacionadas con el Web 2.0 (¿Quién paga? — ¿Quién gana? — ¿Quién se aprovecha? — ¿Quién vigila? — los problemas como la centralización que caracteriza a las aplicaciones en línea, y como evitar ser parte de este movimiento. Muy interesante. ¿Cuando veremos cursos de este tipo en España o Latinoamérica?
Enlace: Web 2.0 What Went Wrong?
Turismo 2.0
Con todo el movimiento que hay por el verano y las vacaciones, el turismo es un tema que toma mucha relevancia por estas épocas. Turismo 2.0 es una red social enfocada en profesionales del turismo, hotelero o apasionado de los viajes.
En el tema turístico tanto online como offline hay mucho dinero, mucho emprendimiento y muchas discusiones, resulta interesante que haya una red social del tema, pero me sorprende que tenga tan poco movimiento.
Enlace: Turismo 2.0 | Vía: Wwwhat’s new
Fotolog es comprado por 90 millones de dólares
El grupo francés Hi-Media compró Fotolog por 90 millones de dólares aun cuando los rumores apuntaban a compras de 100 millones de dólares.
Fotolog es un servicio que técnicamente compite contra Flickr, aunque es mucho más feo, mucho menos 2.0, con menos opciones pero con 10 millones de usuarios activos, 15 millones de visitantes únicos al mes, especialmente desde Chile, Brasil, Argentina y España con ganancias de 2.3 millones de dólares anuales.
Lo más importante para los usuarios: el servicio continuará siendo gratuito.
Enlace: Fotolog acquired for $90 million
La Sexta lanza BalonSexta, red social y videolog sobre el EuroBasket
La Sexta es una cadena de TV de una “reciente” aparición en España que desde ya apuesta fuerte por Internet.
Con la colaboración de Genera que se encargaron del diseño y desarrollo han montado algo novedoso en España, la apuesta del videolog como medio para informar del Eurobasket. El Lunes pasado estuvimos reunidos con la gente de las dos empresas donde nos explicaron esta nueva web y sus nuevas funciones, nos lo hemos estado aguantando hasta hoy que ya se puede publicar.
Si Google fuera como Yahoo….
Un poco de humor 2.0 a inicios de este viernes, si Google fuera como Yahoo, se vería algo así:
El engendro a detalle en Pulso Digital.
Vía: Microsiervos
Bebo supera a MySpace
Considerando el peso que están teniendo las redes sociales en el mundo del Web 2.0 es importantísimo notar que Bebo tuvo más visitas únicas durante Julio que MySpace, 10.7 vs. 10.1 millones, además se ha convertido en la red social más importante y visitada en el Reino Unido.
Si lo vemos desde el punto de vista de páginas vistas los números son bastante impresionantes: 8 mil 700 millones de páginas vistas, solo superado por Google. Facebook sigue en la carrera en un cercano tercer lugar, al menos en el Reino Unido.
Enlace: Bebo Overtakes MySpace in the UK
Internet NG 2007
Madrid acoge los días 16, 17 y 18 de Octubre un nuevo evento dedicado al mundo 2.0, se llama Internet NG (donde suponemos NG quiere decir Nueva Generación, perdón… Next Generation, al gusto del comsumidor).
Este evento contará con importantes ponentes como Antonio Fumero o Fernando Polo, pero lo mejor es que usan términos tal cool como Enterprise 2.0 (lo que eleva el ego del evento). Seguir leyendo el post »
¿Cuántos han recibido teléfonos Nokia E65 de Zed?
Entre los pasillos de Twitter y en algunos blogs se está hablando (cada día con más frecuencia) de los Nokia E65 que Zed está enviando para probar una red social muy Web 2.0 donde intentan formar comunidad donde se crean y comparten contenidos a través de un móvil. De acuerdo al correo que han enviado, se puede:
- Subir archivos de audio, vídeo, imágenes y animaciones para compartirlos con el resto del mundo.
- Escribir en un blog.
- Tener un software de mensajería instantánea en el móvil y en la PC para chatear
Zed quiere captar beta testers que le hagan mucho ruido a su plataforma en blogs, a cambio están dando acceso a una suscripción Premium gratuita para utilizar todos los servicios de Zed y están enviando teléfonos Nokia E65. Dicen que lo tendrás siempre y cuando participes de forma contínua. El teléfono tiene dos propósitos:
- Hacerle la vida fácil a quienes estén probando el servicio, tiene acceso a la red 3G de Vodafone y también soporte para acceso a internet vía WiFi.
- Dicen que si les regalas cosas a los bloggers estos te van a amar para siempre y muchos andan ya muy entusiasmados con el juguetito nuevo.
¿Cuántos han recibido teléfonos Nokia E65 de Zed? parece que muchos y por lo visto aún muchos más estarán teniendo uno en sus manos cuando regresen de vacaciones. Blogger: si te llegó el email ofreciéndote uno, ¡no te sientas especial!
Yo la verdad es que no cambio mi BlackBerry por nada en el mundo (…bueno, tal vez un iPhone), y también ando muy contento con la combinación N70+Yoigo pero igual hemos pedido acceso al programa (hubiera preferido accederlo desde el N70 que me acomoda mucho más, pero no es posible) para tener acceso a esta red social de Zed y poder contarles aquí mismo si tanto ruido merece la pena o no.
Tractis
Tractis es uno de los nuevos grandes jugadores de la Web 2.0 hispana, que poco a poco están llamando más la atención, se trata de una plataforma con la cual puedes crear, negociar y echar a andar contratos, además de resolver disputas por acuerdos relacionados en una forma segura, rápida y legal.
Las ventajas de usar Tractis no solo tienen que ver con la seguridad sino con el tiempo que te ahorras, por ejemplo si vas a entregar un contrato de trabajo en vez de hacerlo desde cero puedes usar alguno de sus plantillas pre-hechas y modificarla a tus necesidades. Tractis soporta firmas digitales por lo cual también ahorras tiempo sin perder seguridad.
Todos los servicios y características de Tractis vivirán en el web y no necesitarás ningún tipo de software instalado, pero si planeas usar firmas digitales necesitarás tener Java instalado.
Asumo que el modelo de negocios estará en el uso de herramientas avanzadas o el número de contratos creados y firmados. Por ejemplo con la versión gratis puedes crear 5 contratos al mes, si necesitas más (empresas medianas y grandes) debes de pagar una mensualidad, similar a lo que hacen en 37 Signals
Lo que se cuece en la Web 2.0 hispana en Jornadas Internet NG
Jornadas Internet NG es un evento que se celebrará en Octubre que pretende mostrar desde varios fuentes lo que está pasando en la Web 2.0 Hispana, y de acuerdo a Juan Luis Polo,”hará hincapié en proyectos de éxito y en la necesidad de seguir emprendiendo en el marco de la nueva ola de innovación que está impactando a los negocios en todo el mundo”. Me gusta, me gusta.
El evento se divide en trés y se llevarán a cabo los días:
- Octubre 17: Enterprise 2.0
- Octubre 18, Webelopers
- Octubre 19, Blogs. La Conversación.
El año pasado tuve oportunidad de participar por medio de una videoconferencia en Blogs, La Conversación, fue una experiencia bastante interesante porque tuve oportunidad de explicar a los españoles lo que pasaba en Latinoamérica y las diferencias grandes, aunque compartimos el idioma de la forma en que se ven los blogs, podcasts y videoblogs.