Hipertextual Gizmóvil: [CES 2008] Video del Motorola ROKR E8
Blogs de Hipertextual

Google
Miércoles 12 de Septiembre

Alianzo: de ranking a red social

AlianzoAlianzo fue uno de los primeros rankings de blogs en español, después de eso le han seguido algunos otros, de especial competencia para ellos top.blogs.es. Ahora deciden evolucionar, cambiar y mejorar hacia una red social.

Bloggers nuevos pueden dar de alta su blog, localizarlos en un mapa, bloggers que ya estaban en el ranking pueden también actualizar sus datos, la novedad es que también pueden crear perfiles,

Ahora puedes darte de alta y comunicarte o seguir bloggers y blogs, además de localizarlos en el mapa y otras funciones que puedes encontrar en redes sociales. El ranking mejora, queda más claro quien sube y quien baja, y ahora vienen paginados de 10 en 10. Navegando por el sitio también me he encontrado con una explicación muy clara de cómo funciona, no se si antes estaba pero me gusta la forma en que lo explican:

El ránking es el resultado de la aplicación de un algoritmo que combina una serie de datos procedentes de varias fuentes: enlaces en Technorati y Google Blogsearch hacia el blog (esto mide cuántos blogs enlazan hacia otro), enlaces en Google, enlaces en Yahoo!, menciones en Menéame, posición en Alexa (sólo si dispone de dominio propio), o suscriptores en Bloglines (el principal agregador de feeds RSS).

Al igual que en su momento determinaron Larry Page y Sergey Brin (fundadores de Google), hemos estimado que cada link es un voto de popularidad hacia la página web que se enlaza, por lo que cuantos más links haya, mayor popularidad se obtendrá. Google muestra un menor número de enlaces que Yahoo! (aunque internamente los tenga en cuenta todos), pero supuestamente son los de mayor importancia. Technorati solamente muestra los links realizados entre los sitios web considerados como blogs.

También explican que el ranking se actualiza a diario salvo algunos sitios como Digg o Menéame. Da gusto ver cómo Alianzo se está encaminando y se está estableciendo como un elemento importantísimo en el mundo de los blogs.

Enlace: Alianzo

0 comentarios Escrito a las 23:00 Comparte esta anotación
Eduardo Arcos Lee más de: Redes Sociales, Weblogs
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Martes 24 de Julio

Top bloggers españoles usan YouTube y Flickr

AlianzoAlianzo la empresa encargada en recordarnos cada cierto tiempo de qué va primero y qué va último en el mundo del Web 2.0 hispano ha hecho un una encuesta a 30 bloggers que ellos consideran los top - top - top de España y los han acribillado a preguntas, algunos resultados interesantes:

  • 72% usa Wikipedia, suena obvio, pero algunos inclusive actualizan contenidos, que es toda una odisea por los wikipedistas en español.
  • 60% usa Twitter, imaginé que serían más.
  • 20% usa NetVibes, 45% usa Google Reader y 34% Bloglines.
  • 52% usa WordPress.

Como es habitual de Alianzo, incluyen el top - top - top de medios sociales españoles sin contar herramientas de actualización de blogs:

  1. Youtube: 79%
  2. Flickr: 79%
  3. Wikipedia: 72%
  4. Technorati: 69%
  5. Twitter: 59%
  6. Del.icio.us: 52%
  7. Google Reader: 45%
  8. Menéame: 41%
  9. Bloglines: 34%
  10. Google Blogsearch: 34%

Obviedad absoluta, pero no por eso datos poco relevantes, todo lo contrario, buen medidor de uso de heramientas entre bloggers.

Enlace: Youtube y Flickr, principales webs 2.0 de los top bloggers españoles

0 comentarios Escrito a las 20:22 Comparte esta anotación
Eduardo Arcos Lee más de: Redes Sociales, Web 2.0, Web Apps, Weblogs
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Viernes 13 de Julio

Alianzo Labs, ¿ángel inversor o laboratorio de ideas?

Parece que Fivelab no va a estar sola en España en la sociedad de ángeles inversores, ayer se anunció algo muy importante, Alianzo, la empresa vasca 2.0 por excelencia en España se convierte en un ángel inversor.

Han creado el llamado Alianzo Labs que se encargará en poner en marcha nuevos proyectos innovadores dentro de la llamada web 2.0 trabajando con otras empresas, con centros tecnológicos y universidades en busca de “ese proyecto”.

Seguir leyendo el post »

0 comentarios Escrito a las 14:31 Comparte esta anotación
Manu Contreras Lee más de: Capital de Riesgo, Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Miércoles 13 de Junio

Loic Le Meur creará una nueva empresa en Silicon Valley

Loic Le Meur se muda a Sillicon Valley a crer una startup relacionada con el video .

Justo hoy comentaba con José la gran diferencia existente entre Estados Unidos y Europa en cuanto a facilidades para poner en marcha una startup. Loic acierta de pleno comentando en su blog sus motivos, entre los que destaco los siguientes:

San Francisco y Sillicon Valley son el centro de la innovación en Internet.

No existen centros de influencia de este tipo en Europa. Hoy por hoy no hay un Sillicon Valley a la europea. ¿Tan difícil es?.

Todo en ingles facilita las cosas a la hora de buscar un equipo global.

Algo que se acentúa sobre todo en España donde el uso del inglés brilla por su ausencia convirtiéndose en una fuerte desventaja competitiva.

Mayor facilidad para encontrar capital.

Qué voy a contar. Todos vemos el flujo de inversión existente actualmente en startups, en España por ejemplo, surgen proyectos interesantes que perecen por no estar lo suficientemente apoyados. Y señores, si hay dinero para invertir. ¿Por qué se le tiene tanto miedo a este tipo de negocios por parte de los inversores tradicionalistas Españoles?

Tamaño del mercado inicial.

Una razón de peso para irse a Estados Unidos, 300 millones de potenciales clientes sin restricciones de idiomas y homogéneo dentro de un orden.

En Europa tenemos la virtud de complicarlo todo (o de no querer facilitar las cosas), muchos idiomas diferentes, resistencia al inglés, legislación diferente, desconfianza del emprendedor, rechazo al fracaso y acceso limitado al capital riesgo reducen las posibilidades de que grandes ideas se conviertan en proyectos tangibles. Desde Europa, al menos, deberían potenciarse tanto iniciativas públicas de capacitación como privadas de inversión, donde cada parte se encargue de hacer lo que mejor saben.

Enlace: Why I move to San Francisco

Un comentario Escrito a las 15:32 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Emprendedores, Personajes, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Miércoles 06 de Junio

MexicoDiario.com: el Twitter hispano

Desde México nos llega MexicoDiario.com una versión Mexicana de Twitter dirigida a la comunidad de habla hispana. En la que por lo que he observado hasta el momento, existe bastante actividad.

La verdad es que tras el éxito de Twitter y su suma adictividad, uno no deja de plantearse cómo hacer rentables este tipo de proyectos más allá de la economía del “widget” o la publicidad contextual.

Recientemente José Antonio de Moral daba algunas pistas en el blog de Alianzo sobre el tema.

¿Qué opináis?

Vía: MexicoDiario.com

3 comentarios Escrito a las 16:49 Comparte esta anotación
Ander Hilario Lee más de: Negocios ß, Redes Sociales, Startups, Web 2.0
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Cerrar
Enviar por Correo