Technorati “vuelve a sus raíces”
Technorati estrena diseño y funcionalidades. En palabras de su nuevo CEO, Richard Jalichandra, el nuevo diseño es una vuelta a sus raíces como lugar enfocado a los bloggers y también a los anunciantes.
La página principal -con una clara inspiración en Techmeme- y llamada “Percolator”, muestra un agregador de noticias a dos columnas, en la izquierda toma como fuente la blogosfera y en la derecha los medios de prensa online. La misma estructura siguen los 6 tópicos accesibles desde la página principal: Negocios, Entretenimiento, Estilo de vida, Política, Deportes y Tecnología. Los bloggers tenemos un nuevo recurso llamado “Blogger Central” en el que se muestran entradas sobre blogging, los tags más populares, el ranking de blogs y alguna cosita más. Por último también se estrena “Today in Photos”, una sección en la que descubrir las noticias más importantes del día a través de las imágenes que las ilustran.
Existe una sensación generalizada de que Technorati es cada vez un servicio menos útil para el blogger, y a pesar del esfuerzo realizado por mejorar, las primeras impresiones parecen indicar que aunque positivos, los cambios no acaban de convencer. Es por esto que no sería de extrañar que en breve se añadiesen más cambios a la interfaz, lo que puede que añada más confusión aún entre unos ya bastante perdidos usuarios que no dudarán en mirar con buenos ojos otras alternativas, como Google Blog Search.
Enlace: Exclusive: Technorati Relaunches To Focus On Core Blogging Audience
David Sifry en el Congreso de Webmasters
Si te escondiste durante los últimos meses y no te enteraste de que en Madrid en apenas dos días empieza un congreso de Webmasters pues deberías espavilar, por que Maria Rosa (organizadora del congreso) nos acaba de confirmar la asistencia de David Sifry, el ex-CEO de Technorati a este congreso.
No esta claro cual va a ser su función, es decir, si va a tener un panel para el solo o participara en una mesa junto a otros ponentes, pero tampoco hace falta ser muy listo para entender que vendrá a opinar del mercado de los buscadores y su experiencia en Technorati.
Enlace: David Sifry, CEO de technorati , en el Congreso de WebMasters | Foto: Wicho
Alianzo: de ranking a red social
Alianzo fue uno de los primeros rankings de blogs en español, después de eso le han seguido algunos otros, de especial competencia para ellos top.blogs.es. Ahora deciden evolucionar, cambiar y mejorar hacia una red social.
Bloggers nuevos pueden dar de alta su blog, localizarlos en un mapa, bloggers que ya estaban en el ranking pueden también actualizar sus datos, la novedad es que también pueden crear perfiles,
Ahora puedes darte de alta y comunicarte o seguir bloggers y blogs, además de localizarlos en el mapa y otras funciones que puedes encontrar en redes sociales. El ranking mejora, queda más claro quien sube y quien baja, y ahora vienen paginados de 10 en 10. Navegando por el sitio también me he encontrado con una explicación muy clara de cómo funciona, no se si antes estaba pero me gusta la forma en que lo explican:
El ránking es el resultado de la aplicación de un algoritmo que combina una serie de datos procedentes de varias fuentes: enlaces en Technorati y Google Blogsearch hacia el blog (esto mide cuántos blogs enlazan hacia otro), enlaces en Google, enlaces en Yahoo!, menciones en Menéame, posición en Alexa (sólo si dispone de dominio propio), o suscriptores en Bloglines (el principal agregador de feeds RSS).
Al igual que en su momento determinaron Larry Page y Sergey Brin (fundadores de Google), hemos estimado que cada link es un voto de popularidad hacia la página web que se enlaza, por lo que cuantos más links haya, mayor popularidad se obtendrá. Google muestra un menor número de enlaces que Yahoo! (aunque internamente los tenga en cuenta todos), pero supuestamente son los de mayor importancia. Technorati solamente muestra los links realizados entre los sitios web considerados como blogs.
También explican que el ranking se actualiza a diario salvo algunos sitios como Digg o Menéame. Da gusto ver cómo Alianzo se está encaminando y se está estableciendo como un elemento importantísimo en el mundo de los blogs.
Enlace: Alianzo
Notición: ¡David Sifry dimite!
Puro tomate señores y señoras, David Sifri, el creador y el hasta ahora CEO de Technorati, uno de los primeros/mejores buscadores de blogs dimite, toma aire y sigue leyendo.
Ya se llevaba tiempo escuchando que Technorati estaba fallando en sus raices, el sistema ya no va tan bien como debería y Google Blog Search le come muchísimo terreno, pero esto poco creemos tiene que ver con su salida, es como muchos intuian por algo obvio: no hay modelo de negocio para Technorati.
Ahora las cabezas visibles de Technorati Teresa Malo, Dorion Carrol y Derek Gordon tiene que elegir un nuevo CEO que consiga algo que Sifry no ha conseguido, vender el maldito producto.
Enlace: A Change In Seasons | Foto: dfarber
BlogBlogs es el Technorati brasileño
En Brasil los blogs se mueven muchísimo, aunque a diferencia de la blogosfera hispana es un fenómeno mucho más social y de interacción entre personas por medio de internet que de publicación de pensamientos y opiniones, aunque en los dos siempre está muy presente la conversación.
Si a las personas en Technorati nunca les quedó claro la oportunidad que estaban perdiendo al no enfocar esfuerzos en Brasil, BloBlogs seguramente lo confirmará: parece ser un gran esfuerzo local para medir la blogosfera brasileña y mostrar lo último que se publica ahí, listando temas, tags, ranking y nuevos usuarios. Nada mal.
Enlace: BlogBlogs | Vía: Wwwhat’s New
Top bloggers españoles usan YouTube y Flickr
Alianzo la empresa encargada en recordarnos cada cierto tiempo de qué va primero y qué va último en el mundo del Web 2.0 hispano ha hecho un una encuesta a 30 bloggers que ellos consideran los top - top - top de España y los han acribillado a preguntas, algunos resultados interesantes:
- 72% usa Wikipedia, suena obvio, pero algunos inclusive actualizan contenidos, que es toda una odisea por los wikipedistas en español.
- 60% usa Twitter, imaginé que serían más.
- 20% usa NetVibes, 45% usa Google Reader y 34% Bloglines.
- 52% usa WordPress.
Como es habitual de Alianzo, incluyen el top - top - top de medios sociales españoles sin contar herramientas de actualización de blogs:
- Youtube: 79%
- Flickr: 79%
- Wikipedia: 72%
- Technorati: 69%
- Twitter: 59%
- Del.icio.us: 52%
- Google Reader: 45%
- Menéame: 41%
- Bloglines: 34%
- Google Blogsearch: 34%
Obviedad absoluta, pero no por eso datos poco relevantes, todo lo contrario, buen medidor de uso de heramientas entre bloggers.
Enlace: Youtube y Flickr, principales webs 2.0 de los top bloggers españoles
¡Qué Jueves!
Y eso que ayer era viernes, pero supongo que te habrás enterado de lo que pasó ayer en España, secuestraron una revista satírica por “injurias a la corona”, ya ves en que país vivimos algunos.
Pero no os voy a dar el tremendo coñazo de hablar de la legalidad o no de la viñeta de la concordia, si no de algo más importante, que deja claro la actividad de los blogs cuando se toca un tema sensible.
Hoy Sábado ya es el séptimo termino más buscado en Technorati, ayer Viernes estaba entre los 15 terminos más buscados como pusimos en ALT1040.
Los blogs españoles y algunos internacionales han respondido con contundencia, dejando claro que por lo menos el 90% de los blogs que ayer citaron la portada de El Jueves era un acto de censura.
Menéame también bate records, 2242 meneos a esta hora y subiendo, en Digg también esta la noticia, eso si con solo unos 580 votos a esta hora en la sección de noticias.
Pero ahora es cuando llega el miedo señores, no que tengamos miedo, si no que tenemos miedo de lo que un juez puede llegar a hacer por leyes caducas, ya que según parece van a ampliar la orden de “censura” a Internet y cualquier medio que reproduzca la portada. Semejante acto solo se ve en algunas dictaduras de vez en cuando, pero ya me gustaría saber como lo van a hacer, como dice Maruo Entrialgo, ¿le van a quitar las pilas a Internet?
11870 compromete la privacidad de sus usuarios
Terrible, pero terrible error el que han cometido la gente de 11870, en su último (¿y primer?) correo para sus usuarios no se les ha ocurrido mejor forma de enviarlo mostrando todas las direcciones de email a los que va dirigido.
Technorati, tenemos un problema
¿Technorati en problemas? Han “escapado” de la empresa de David Sifry tres monstruos, Tantek Celik (Responsable de Producto), Liz Dunn (Jefa de Producto) y Adam Hertz (Vicepresidente de Ingeniería).
Son, lo que podríamos llamar, tres monstruos por los que cualquier empresa se pelearía y que ahora han decidido dejar la empresa y buscar nuevas espectativas. Seguir leyendo el post »