La financiación de Twitter ascendió a $5.4 millones
Twitter ha revelado hoy en un expediente regulatorio que el total de su segunda ronda de financiación, que tuvo lugar en julio de este mismo año, ascendió a 5.4 millones de dólares.
Union Square Ventures, empresa de venture capital con sede en Nueva York e inversora en otros proyectos como Del.icio.us y Feedburner, aportó 4.8 millones del total. El resto lo aportaron otros socios como Charles River Ventures, Marc Andreesen, Dick Costolo, Ron Conway y Naval Ravikant.
Ya vimos la semana pasada lo que pasa cuando un proyecto, por interesante que resulte, no cumple con los objetivos marcados. Twitter sigue con un modelo de negocio bastante poco definido a pesar de gozar de una enorme popularidad. A parte de la colaboración con los MTV Music Awards y Wired Science para twittear en directo sus eventos poco más se sabe de él.
Lo cierto es que somos muchos los usuarios que utilizamos este servicio a diario y que lamentaríamos profundamente su desaparición. Por ahora lo único que podemos hacer es esperar a ver que pasa.
Enlace: Twitter’s Funding Amount Announced: $5.4 Million
¿Vale Seesmic 6 millones de dólares?
Esta es la pregunta que me hago, ¿vale Seesmic 6 millones de dólares? No se que pensaréis vosotros pero yo me lo cuestiono seriamente.
Todo proyecto en Internet, y más en estos tiempos, se valora por el equipo que hay detrás de él. En nuestro caso Loic Le Meur, ha montado Seesmic y espera triunfar con su proyecto, el cual viene a ser un Twitter basado en vídeo en lugar de texto. El concepto es interesante, pero la idea demasiado innovadora.
En primera instancia recibió la inversión de Martin Varsavsky, al que finalmente se le unieron la inversión de Janus Friis y Niklas Zennström, fundadores de Skype y Joost, por lo que ahora se ha juntado con una inversión de 6 millones de dólares. Esta cifra, sumamente importante, sin duda va a proporcionar un buen empujón a la idea y va hacer que crezca considerablemente en cuanto a nivel tecnológico, pero ¿hasta que punto es racional apostar 6 millones de los dólares por una idea tan descabellada?
Me gustaría dejar abierta la conversación a vuestras opiniones.
Nuevos cambios en Dopplr
Ayer, cerca de las 6 de la mañana recibí un email masivo de Dopplr. En este se informaba acerca de algunos cambios que están realizando y que parece que van a tomar bastante peso, como el de la creación de dos redes. Estas dos redes agruparan a un conjunto de usarios, por un lado a los usuarios de unas 100 empresas del calibre de Nokia, IBM, Sun, Google, Cisco, BBC, Yahoo! e incluso Microsoft, y por otro lado a otra red orientada a 100 escuelas de negocio.
Aparte de este último dato, el cual seguro tiene grandes consecuencias positivas, nos encontramos con un algunas features bastante interesantes.
La primera de ellas trata sobre los email alerts. Ahora cada vez que algún contacto agregado o que se encuentre en tu red, vaya a viajar a donde tú vives o vas a viajar, será avisado vía email. Claramente, si deseamos podemos desactivar esta opción, pero yo la encuentro de mucha calidad por el simple hecho de estar enterado sin necesidad de visitar la página.
En segundo caso nos encontramos con la página del Trip o viaje. Esta nueva página, nos permitirá llevar un control del lugar al que vamos a viajar o ya hemos viajado, permitiéndonos relacionar una cuenta de Flickr y algunas fotos. Cómo eso no es suficiente, podremos ver a aquellos que ya han viajado alguna vez o viven en ese lugar, y por lo tanto tienen más experiencia que tú.
Por último, encontramos el Journal, que viene a ser un servicio de microblogging al más puro estilo Twitter, con el cual ir actualizando acerca de los lugares que vas visitando, que estás haciendo, etc. Todo esto a modo de diario.
Como podemos observar, Dopplr se está completando como aplicación y esta añadiendo funcionalidades que pueden ser sin duda muy útiles. Aún así, le veo un problema algo complejo. Encuentro que hace falta la tan hablada centralización de servicios, es decir, nos encontramos con demasiados servicios con funcionalidades parecidas, así que al menos que Dopplr modifique su estrategia, vea a Dopplr como un servicio puramente orientado a viajeros habituales y no tanto para la gente de a pié.
¡Negocios ß arranca de nuevo!
Las líneas que vais a leer a continuación no son más que un intento de presentación como nuevo autor de Negocios ß, el cual ha permanecido algo parado en estas últimas semanas. Voy a llevar este blog yo solo durante un buen tiempo, así que intentaré ser de lo más llano y cercano posible, tanto en las aventuras y desventuras de lo web 2.0 como en los negocios del ámbito de Internet.
Como por algún sitio hay que empezar y no se me puede olvidar mi nombre, deciros que el nombre de Carlos Mantero será el que firme en cada uno de los posts que se escriban de ahora en adelante. Llevo en esto de Internet hace ya un tiempo y actualmente trabajo para una start-up aparte de algún otro proyecto personal, así que espero poder dar una visión bastante aproximada de todo lo que se cuece en la red desde un punto de vista diferente al resto.
Como me encanta moverme y sobretodo recibir sugerencias, me encontraréis bastante activo en Twitter, Facebook o en mi blog personal, así que si deseáis poneros en contacto conmigo para sugerirme alguna noticia o algún artículo de interés, estaré encantado de recibirlo y sin duda me será de mucha ayuda.
Con no mucha cosa más que decir, doy paso a la incesante e interesante rutina de posts. ¡Negocios ß arranca de nuevo!
Google compra Jaiku
Buenas noticias para esta nueva tendencia llamada microblogging: Google compra Jaiku, el que sería el principal competidor de Twitter. Entonces: ¿un servicio más para Google Phone? probablemente y es que Jaiku está mucho más cerca del web móvil y los teléfonos que cualquier otro de los servicios de microblogging actuales.
Ahora muchos se preguntan por qué no compraron Twitter, solo basta conocer un poquito de historia de internet para saber que Evan Williams ya había vendido algo a Google: Blogger y eventualmente salió para crear Odeo (…y eventualmente Twitter) por lo cual una por parte de Google no sonaba probable. Yahoo, en un futuro, podría ser pero Google no.
La noticia confirmada en el blog de Jaiku, en el blog de Google; también han preparado un FAQ.
20 Palabras
20 Palabras es el nuevo proyecto de mi amigo Pablo Mancini y Darío Gallo, es una especie de mashup entre la inmediatez de los blogs, la presentación de noticias de Google News y la brevedad de Twitter donde se presentan noticias de actualidad en un resumen de 20 Palabras, como dice el tagline: simple, fresco y esencial.
Política, Sociedad, Tecnología, Economía, Deportes, Cultura, Show y Mundo son las temáticas que tiene el sitio, seguramente convirtiéndose en un recurso importantísimo y casi indispensable para bloggers que suelen consumir la información de esa manera, rápida y lo más resumida posible. Las noticias pueden ser comentadas lo cual potencia la conversación alrededor de eventos.
Gran idea que surge en español, en nuestro idioma, en nuestra zona lo cual demuestra que hay innovadores, que no se necesitan millones de dólares para hacer algo bien y que no importa dónde estés parado, sea España, Argentina o Bolivia, las buenas ideas bien implementadas son posibles.
Para quienes consumimos información desde dispositivos móviles también hay buenas noticias 20 Palabras está optimizado para Palm, Nokia 770 y Nokia 800, Motorola Q, iPhone y BlackBerry.
Enlace: 20 Palabras
Martin Varsavsky invierte en Dopplr
Dopplr es una red social bastante peculiar e interesante donde planeas viajes y muestras a otros contactos dónde estarás y en qué fechas. También te ayuda a planear tus calendarios ya que puedes suscribirte desde iCal. Los correos de invitación al servicio dicen que funciona bien para personas que viajan 5 veces al año o más. Tal vez por eso a algunos les parece un sitio sin utilidad, porque simplemente no viajan.
Martin Varsavsky, Joi Ito, Reid Hoffman y Saul Klein decidieron invertir en Dopplr por una cantidad no especificada.
En mi personal opinión Plazes debió haber agregado una función similar a Dopplr en vez de intentar competir con Twitter y dañar su Plazer que tan sencillo era, y ahora es un software lleno de fallos y sin un enfoque claro que no hace nada bien.
Enlace: Dopplr: acelerador de encuentros casuales
El País en Twitter
Ya no se si es bueno o malo todo esto pero El País publica hoy que es el primer medio español en Twitter. Dicen que aparte de enviar los titulares lo utilizará para mantener al corriente a los usuarios de información de “Última hora” y de la cobertura de eventos en tiempo real, una idea que me suena sumamente conocida (sí, es algo que hemos estado haciendo en Hipertextual desde hace meses), pero hey, no importa mucho.
La verdad es que esto de medios masivos tradicionales en este tipo de servicios me hace llegar a una conclusión: Twitter está perdiendo mucho dinero no cobrando a empresas que ponen sus cuentas ahí.
Enlace: ELPAIS.com, primer medio español en crear su Twitter
¿Cuántos han recibido teléfonos Nokia E65 de Zed?
Entre los pasillos de Twitter y en algunos blogs se está hablando (cada día con más frecuencia) de los Nokia E65 que Zed está enviando para probar una red social muy Web 2.0 donde intentan formar comunidad donde se crean y comparten contenidos a través de un móvil. De acuerdo al correo que han enviado, se puede:
- Subir archivos de audio, vídeo, imágenes y animaciones para compartirlos con el resto del mundo.
- Escribir en un blog.
- Tener un software de mensajería instantánea en el móvil y en la PC para chatear
Zed quiere captar beta testers que le hagan mucho ruido a su plataforma en blogs, a cambio están dando acceso a una suscripción Premium gratuita para utilizar todos los servicios de Zed y están enviando teléfonos Nokia E65. Dicen que lo tendrás siempre y cuando participes de forma contínua. El teléfono tiene dos propósitos:
- Hacerle la vida fácil a quienes estén probando el servicio, tiene acceso a la red 3G de Vodafone y también soporte para acceso a internet vía WiFi.
- Dicen que si les regalas cosas a los bloggers estos te van a amar para siempre y muchos andan ya muy entusiasmados con el juguetito nuevo.
¿Cuántos han recibido teléfonos Nokia E65 de Zed? parece que muchos y por lo visto aún muchos más estarán teniendo uno en sus manos cuando regresen de vacaciones. Blogger: si te llegó el email ofreciéndote uno, ¡no te sientas especial!
Yo la verdad es que no cambio mi BlackBerry por nada en el mundo (…bueno, tal vez un iPhone), y también ando muy contento con la combinación N70+Yoigo pero igual hemos pedido acceso al programa (hubiera preferido accederlo desde el N70 que me acomoda mucho más, pero no es posible) para tener acceso a esta red social de Zed y poder contarles aquí mismo si tanto ruido merece la pena o no.
[Rumor] Algo nuevo en Mobuzz TV
Mobuzz TV, el santo grial, el top - top - top de los videoblogs en hispanoamérica lleva algunos días de inactividad en su versión inglesa, la última publicación fue el 30 de Julio y desde ahí no ha aparecido nada nuevo.
Lo que queda claro es que algo nuevo se está cocinando en el bunker de Mobuzz, actividad constante entre los Twitter de algunos de las personas que trabajan ahí, especialmente el de Pablo Acuña y el de Roger Casas lo confirman, ¿qué es? nadie parece saberlo o simplemente no sueltan la bomba, públicamente han dejado un solo comentario que dice:
Thanks for all your comments. We’ll be back online soon.
Me suena a que el lunes terminarán lanzando algo nuevo o es que Susan no soportó tanto geek raro.
Lo que queda claro es que no queremos que la nueva Susan Hickey se vaya porque francamente está bien buena (…y hace bien su trabajo).
eDreams me hace publicidad muy muy personalizada
No encuentro otra manera de describirlo, ahora que en eDreams han puesto un Twitter donde publican ofertas (imagino) que de última hora, la idea es buena y sea quien sea que se la recomendó espero le estén pagando muy bien: tu sigues al contacto y te vas enterando al momento de buenos precios, ¿qué tal que ves un buen viaje por precio sumamente bajo el jueves en la noche y sales a otro país por fin de semana?
Bueno, hace un rato escribí en mi Twitter que quiero irme unos días a Madrid y minutos después publican mensaje directo a mi, WTF? y sí, los billetes a Madrid están baratos. Si esto no es publicidad muy pero muy personalizada, entonces no se qué es. Solo hay que enseñarles a usar la @ antes del nick cuando le escribes a alguien en específico en Twitter.
Enlace: eDreams en Twitter
Top bloggers españoles usan YouTube y Flickr
Alianzo la empresa encargada en recordarnos cada cierto tiempo de qué va primero y qué va último en el mundo del Web 2.0 hispano ha hecho un una encuesta a 30 bloggers que ellos consideran los top - top - top de España y los han acribillado a preguntas, algunos resultados interesantes:
- 72% usa Wikipedia, suena obvio, pero algunos inclusive actualizan contenidos, que es toda una odisea por los wikipedistas en español.
- 60% usa Twitter, imaginé que serían más.
- 20% usa NetVibes, 45% usa Google Reader y 34% Bloglines.
- 52% usa WordPress.
Como es habitual de Alianzo, incluyen el top - top - top de medios sociales españoles sin contar herramientas de actualización de blogs:
- Youtube: 79%
- Flickr: 79%
- Wikipedia: 72%
- Technorati: 69%
- Twitter: 59%
- Del.icio.us: 52%
- Google Reader: 45%
- Menéame: 41%
- Bloglines: 34%
- Google Blogsearch: 34%
Obviedad absoluta, pero no por eso datos poco relevantes, todo lo contrario, buen medidor de uso de heramientas entre bloggers.
Enlace: Youtube y Flickr, principales webs 2.0 de los top bloggers españoles
-
Novedades en Twitter
Friends, Followers, and Notifications. Twitter actualiza un poco, ahora puedes modificar tus preferencias de tus contactos para seguirlos en tu “línea de tiempo”.
Manu Contreras [0]
Entrevista a Eduardo Arcos en Mobuzz TV
Hace un par de días que nos pasamos por los estudios y oficinas de Mobuzz TV donde entrevistaron a Eduardo Arcos tanto la versión en castellano como la versión en Inglés. Los temas fueron twitter, videoblogging y el estado de MySpace en México. El vídeo tras el salto.
Biz Stone será el ponente estrella en Evento Blog 2007
Grandísimo puntazo los que se han marcado los organizadores del Evento Blog 2007, se traen a España a ni más ni menos que Biz Stone uno de los fundadores juntos a Evan Williams de Obvius y Twitter.
Biz viene a Sevilla a hablar sobre Twitter y lo que lo rodea, interesante ya que ¿quién no tiene una cuenta de Twitter? Si no tienes no te lo recomiendo, engancha.
La veredad es que debe de ser relativamente fácil traerlos a España: «Vente a Sevilla, te pagamos el avión, alojamiento, comidas, cervezas, turismo por la ciudad, etc…». Como para decir que no.
Enlace: Biz Stone en EBE 07 | Foto: kk en Flickr
Sí es negocio: Publicidad en plugins de Firefox
Soy adicto a Twitter (mnx @ twitter) estoy probando todas las aplicaciones existentes y por existir para esta… ¿red social? Y una de las más interesantes para los que se pasen con su Firefox abierto 20 de las 24 horas al día se puede instalar.
Estoy probando ahora Twitbin, un plugin para Firefox que para nada es nuevo, pero que no me había instalado hasta ahora más que nada por que yo no uso mucho Firefox. Este plugin se instala en la barra lateral izquierda mostrándote las actualizaciones de Twitter, aquí todo bien, lo raro, o más bien, lo diferente es que este plugin es comercial.
90 segundos, el YouTube del Opus Dei
Si hay algo característico de YouTube es simplemente que es completamente social, cualquier persona puede subir un vídeo de lo que sea mientras no pase de un límite “para todo los públicos”.
YouTube es una revolución y todos se apuntan al carro del 2.0, incluso identidades tan arcáicas y antiguas como la iglesia católica, en concreto la secta católica Opus Dei que lanza la web 90 segundos.
Tenía que pasar: invitaciones a Pownce a la venta
Lo dije hace unos días en mi Twitter y tras una pasada por eBay ya se pueden ver los primeros listos de turno, invitaciones a pownce a la venta en eBay.
Por ahora no llegan a más de $5, la mayoría no pasa del dólar, pero es curioso, la gente intenta hacer el mismo negocio que con las invitaciones en su día de Gmail.
Enlace: Pownce en eBay | Vía: WebWare
Pownce: para sacar betas así, mejor no lanzarlas
Pownce falla más que una escopeta de feria, este híbrido entre Twitter y Tumblr obra de Kevin Rose, el fundador de Digg es como la eterna beta que parece no poder sostener sus usuarios.
Desde su lanzamiento masivo, es decir, dar invitaciones a la gente para que vayan entrando se nota, y mucho que no pueden con su crecimiento, el sistema no hace más que mostrar un error 500 que no solo deja sin poder probar el sistema, si no que le coges hasta asco al bicho del error 500.
El nuevo proyecto de un fundador de Digg: Pownce
Uno de los funadores de Digg, Kevin Rose, puso en línea su nueva creación llamada Pownce. La misma se encuentra en fase beta. Solo si un amigo te invita puedes probarlo, o bien si insertas tu correo en el mismo y resultas seleccionado.
Entrando al pownce (¿sería así?), del creador instantáneamente me viene a la mente otro sitio. ¿Cuál?, sí… Twitter. Según lo enunciado en la portada nuestro perfil puede ser visto por las personas que nosotros querramos y sirve para: enviar mensajes, arhivos, eventos y links a nuestros amigos.
Dije que viendo el perfil de Kevin es notable el parecido con un perfil de Twitter. Ahora bien, sabiendo la palanca que pueden hacer con Digg, seguramente, reciba muchas visitas. Pero me pregunto, ¿cómo recibirá la gente el sitio?, ¿se inclinará a usarlo o seguirán utilizando Twitter?.
Enlace: Pownce | Gracias: Eduardo Arcos