Sí es negocio: Publicidad en plugins de Firefox
Soy adicto a Twitter (mnx @ twitter) estoy probando todas las aplicaciones existentes y por existir para esta… ¿red social? Y una de las más interesantes para los que se pasen con su Firefox abierto 20 de las 24 horas al día se puede instalar.
Estoy probando ahora Twitbin, un plugin para Firefox que para nada es nuevo, pero que no me había instalado hasta ahora más que nada por que yo no uso mucho Firefox. Este plugin se instala en la barra lateral izquierda mostrándote las actualizaciones de Twitter, aquí todo bien, lo raro, o más bien, lo diferente es que este plugin es comercial.
90 segundos, el YouTube del Opus Dei
Si hay algo característico de YouTube es simplemente que es completamente social, cualquier persona puede subir un vídeo de lo que sea mientras no pase de un límite “para todo los públicos”.
YouTube es una revolución y todos se apuntan al carro del 2.0, incluso identidades tan arcáicas y antiguas como la iglesia católica, en concreto la secta católica Opus Dei que lanza la web 90 segundos.
Tenía que pasar: invitaciones a Pownce a la venta
Lo dije hace unos días en mi Twitter y tras una pasada por eBay ya se pueden ver los primeros listos de turno, invitaciones a pownce a la venta en eBay.
Por ahora no llegan a más de $5, la mayoría no pasa del dólar, pero es curioso, la gente intenta hacer el mismo negocio que con las invitaciones en su día de Gmail.
Enlace: Pownce en eBay | Vía: WebWare
Pownce: para sacar betas así, mejor no lanzarlas
Pownce falla más que una escopeta de feria, este híbrido entre Twitter y Tumblr obra de Kevin Rose, el fundador de Digg es como la eterna beta que parece no poder sostener sus usuarios.
Desde su lanzamiento masivo, es decir, dar invitaciones a la gente para que vayan entrando se nota, y mucho que no pueden con su crecimiento, el sistema no hace más que mostrar un error 500 que no solo deja sin poder probar el sistema, si no que le coges hasta asco al bicho del error 500.
El nuevo proyecto de un fundador de Digg: Pownce
Uno de los funadores de Digg, Kevin Rose, puso en línea su nueva creación llamada Pownce. La misma se encuentra en fase beta. Solo si un amigo te invita puedes probarlo, o bien si insertas tu correo en el mismo y resultas seleccionado.
Entrando al pownce (¿sería así?), del creador instantáneamente me viene a la mente otro sitio. ¿Cuál?, sí… Twitter. Según lo enunciado en la portada nuestro perfil puede ser visto por las personas que nosotros querramos y sirve para: enviar mensajes, arhivos, eventos y links a nuestros amigos.
Dije que viendo el perfil de Kevin es notable el parecido con un perfil de Twitter. Ahora bien, sabiendo la palanca que pueden hacer con Digg, seguramente, reciba muchas visitas. Pero me pregunto, ¿cómo recibirá la gente el sitio?, ¿se inclinará a usarlo o seguirán utilizando Twitter?.
Enlace: Pownce | Gracias: Eduardo Arcos
Oficina Colaborativa: por BOSMM
Una compañía argentina llamada BOS Multimedios ha implementado ayer su nuevo sitio con un valor agregado muy original. Lo llaman oficina colaborativa. El misma es muy Web 2.0 y me hace acordar a Twitter.
Lo novedoso de esta implementación es que en el BOS Talk Show los que trabajan en la compañía van comentando en tiempo real lo que piensan, las ideas que tienen, todo. Y los usuarios podemos verlo. Además los internautas podrán hacer comentarios. Será un gran blog corporativo en el que, ademásm, sus integrantes tengrán cada uno su propio blog. Todo muy participativo, muy Web 2.0.
Me pregunto, ¿liberarán el código de esta creación?. Si lo hacen seguramente muchos proyectos de la nueva generación de Internet lo comenzarán a utilizar. Han registrado el dominio oficinacolaborativa.com y, quizá, desde ahí den el código a otros usuarios.
Enlace: BOS Multimedios | Gracias: Eduardo Arcos
Happytxt, clon de twitter sobre emociones
Estamos ante una nueva variante del popular twitter. Este sitio llamado Happytxt se encuentra en beta y apunta a que los usuarios describan su estado de ánimo. Para hacerlo permite insertar emoticones representativos o bien escribir.
Luego de registrarse, se crea en el momento una página y a escribir. Hay un límite de 140 caracteres por entrada y la posibilidad de elegir entre una buena cantidad de emoticones para representar nuestro estado de ánimo. En cuanto al diseño parece hecho por un novato.
La verdad este sitio no me ha gustado. No en sí porque sea una copia de twitter, si no porque no se han esmerado en hacerlo visualmente agradable y tampoco es demasiado funcional. Además yo me pregunto, ¿cuántos estados de ánimo podemos tener en un día?, 2 ó 3 como máximo. Quizá sea el sitio ideal para personas ciclotímicas.
Enlace: Happytxt | Vía: Techtear
Brabblr
Brabblr es una herramienta (aún en versión beta privada) para aplicaciones del tipo de Twitter y Jaiku. Con Brabblr pueden gestionarse a la vez tanto twitter como Jaiku además de Frazr, Wamadu o Textln.
Brabblr permite de una forma fácil poder escribir una sola vez y estar presente en cinco espacios del tipo de Twitter. Considerando que lo que uno quiere es mostrar a otras personas lo que piensa me parece que más de uno estará interesado en Brabblr. Otra de las cuestiones interesantes que acabo de comprobar a través de su Twitter es que dispondrá de una versión móvil, algo que comienza a ser indispensable.
Si bien es cierto que es un proyecto interesante, por lo que veo, su éxito o fracaso dependerá probablemente de la todopoderosa publicidad en todos los formatos que ya conocemos.
Enlace: Brabblr Updates Your Twitter, et al
MeetMoi: citas en cualquier lugar
Un servicio de citas para el móvil basado en un inteligente sistema de localización alcanza, en primera ronda de financiación, 1.5 millones de dólares aportados por Acadia Woods Parnters.
MettMoi permite conseguir una cita en cualquier parte. Solo hay que crear un perfil de usuario y registrar un número de teléfono. Luego, cuando a cada cual le apetezca solo tiene que enviar un sms con el código postal de su zona y aparecerá como “disponible” en MeetMoi enviando mensajes a personas en tu misma zona.
La verdad es que no me atrevo a decir si es mucho o poco para una primera ronda. Eso sí, tengo claro que las redes sociales para móviles tienen mucho potencial y si el sistema de localización que describen funcionan así a cualquiera se nos ocurre más de una aplicación interesante. Probablemente volvamos a escuchar hablar de MeetMoi y de nueva inversión. Incluso, me atrevería a decir que surgirán más proyectos similares.
Enlace: MeetMoi raises cash, for Twitter of sex
MexicoDiario.com: el Twitter hispano
Desde México nos llega MexicoDiario.com una versión Mexicana de Twitter dirigida a la comunidad de habla hispana. En la que por lo que he observado hasta el momento, existe bastante actividad.
La verdad es que tras el éxito de Twitter y su suma adictividad, uno no deja de plantearse cómo hacer rentables este tipo de proyectos más allá de la economía del “widget” o la publicidad contextual.
Recientemente José Antonio de Moral daba algunas pistas en el blog de Alianzo sobre el tema.
¿Qué opináis?
Vía: MexicoDiario.com
Meebo: un servicio de mensajería instantánea para todos.
Meebo es un servicio Web de mensajería instantánea que ofrece las siguientes ventajas:
- “ Log in ” usando las cuentas de usuario de las plataformas más utilizadas (Meeb Classic): AIM, Yahoo!, MSN, Google Talk, ICQ y Jabber
- Aunar todos los contactos de tus diferentes servicios de mensajería instantánea un uno único.
- Crear Chat rooms Meebo Rooms sobre temas específicos en las que pueden subirse diversos archivos como: videos e imágenes.
Cuentan con 1.2 millones de usuarios con una media de dedicación de 70 minutos diarios. ¿Os parece Poco? A mi también, pero acaban de empezar y la tasa de crecimiento mensual esta entre un 10% y 14%. A esto hay que unirle los 12.5 millones de US$ de las dos rondas de financiación con Marc Andreessen, Sequoia Capital y Draper Fisher Jurvetson.
El primer paso será atraer a grandes medios y abrir la puerta a la publicad mientras potencian el uso de los “Chat rooms” como pequeñas comunidades dirigidas a fans.
Al igual que me sucede con Buzznet, Meebo me parece un proyecto atractivo no solo desde el punto de vista publicitario, sino desde el punto de vista puramente comercial, puesto que permite crear vínculos relacionales. La principal diferencia con respecto a Buzznet es que al carecer de una estructura de comunidad menos robusta le dota de más agilidad: entras y chateas en un espacio dedicado a algo que te gusta.
De alguna manera Meebo puede ser a las grandes comunidades y redes sociales lo que Twitter ha sido para el blogging.
Enlace: Meebo | Vía: BusinessWeek