AOL adquiere la red de publicitaria Quigo
Aquellos que estén al tanto del crecimiento de AOL de los últimos años ya sabrán que están intentando consolidar su posición en el mercado de la publicidad en Internet. En esta ocasión se trata de Quigo, la cuarta compra del año y estamos hablando de una cantidad de unos 340 millones de dólares.
Visto el gran crecimiento que está teniendo AOL (sobre un 13%) no deberíamos dudar en cuanto al nivel de sus compras, ya que parece ir por el mismo camino Google, Microsoft y Yahoo!, las cuales también están reforzando la estrategia de sus servicios publicitarios.
Las compras anteriores fueron la de Tacoda, por valor de 275 millones de dólares, AdTech AG y Third Screen Media. Pese al nivel de las compras, Quigo no tiene nada que envidiar ya que cuenta con unas 500 relaciones publicitarias y unos 3000 anunciantes.
Yo ahora mismo veo que aunque lentamente, la histórica AOL está haciendo algo por moverse y recuperar algo de lo que perdió en el crash del 2001. Desde mi punto de vista, le queda mucho para llegar a madurar ¿Vosotros pensáis que puede llegar a crear una mínima competencia a corto plazo?
Enlace: AOL to buy Quigo as last big advertising deal
Web 2.0 no es siempre la respuesta y por qué Netscape.com no está muerto
Hoy Barrapunto anuncia la muerte de Netscape.com, bueno, en realidad lo que hacen es enlazar un post llamado Netscape camina con paso firme hacia la nada de Abladía Digital donde explican que el portal va directito al infierno y aunque es cierto que el sitio bajó en visitas durante la época en que se convirtió en un clon de Digg los motivos de AOL para regresarlo a un portal son fundamentados y no son simplemente “malas decisiones de la marca” (aunque ultimamente la caguen constantemente).
El hecho es que nadie quería el clon de Digg y la mayoría de los usuarios estaban contentos con leer noticias sindicadas de otras agencias noticiosas y medios electrónicos, sobre todo eran felices con el acceso a su cuenta de correo electrónico vía web lo cual desapareció cuando Calacanis tomó las riendas del sitio.
¿Que hizo AOL? darle todo lo que querían los “viejos usuarios” del portal, sus noticias sindicadas, su acceso al correo electrónico, el clima, finanzas y deportes; la diferencia “de fondo” es que Netscape.com redirige a netscape.aol.com que definitivamente es una mala movida, ya que insisten en intentar posicionar —de nuevo— la marca AOL.
¿Netscape.com muere? lo dudo mucho, las visitas y los usuarios que tienen son demasiados como para que eso suceda, no todo el mundo adopta el Web 2.0 y no siempre será la respuesta. ¿La marca Netscape muere? es posible, y es un tema totalmente diferente, aunque la verdad es que desde 1998 (hace 9 años) he escuchado eso de “Netscape.com se muere” y ahí lo sigo viendo…
AOL apuesta por el Web 1.0 en España
AOL podría resumirse en una palabra: atrasados. Siempre llegan tarde a la fiesta, siempre publican servicios que llevan años usándose y siempre entran a los países tarde. Ya habían intentado en iberoamérica hace unos años sin éxito y ahora intentan de nuevo en España con servicios muy pero muy 1.0:
- AOL Correo
- AOL Fotos
- AIM messenger
También ofrecen un ¡portal! — sí, un portal al más puro estilo Terra, ya saben esos sitios horizontales que cubren todo pero al mismo tiempo nada; la verdad es que los portales que funcionaron siempre fueron los que estaban pre-configurados como páginas de inicio en discos de instalación de proveedores de internet o la página que aparece cuando haces Logout como es el caso de Prodigy MSN en México.
Estos sitios ya no son sostenibles por si mismos a menos que ofrezcan cosas que realmente le sirvan a los usuarios. No veo que AOL ofrezca algo así.
Enlace: AOL España