Hipertextual Bitelia: Yahoo prepara un servicio de ‘mensajería social’: myM
Feeds/Búsqueda Global ↓ Blogs de Hipertextual

Google
Jueves 08 de Noviembre

¿Comprarán Digg por 300 millones de dólares?

Esa es la pregunta que yo y muchos más deben estar preguntándose, porque al parecer se ha extendido un rumor el cual pronostica la venta de Digg en no mucho tiempo.

Si bien es cierto que nunca se ha parado de hablar de la venta de Digg, esta vez parece que esta información proviene de fuentes muy cercanas a la empresa.

Dado el último contrato millonario que Digg cerró con Microsoft por el valor de 100 millones de dólares para adquirir el control de su publicidad por tres años, no es de extrañar que una venta como esta sea posible. Por el momento grandes monstruos como Microsoft, Google, Yahoo y la CBS, ya están descartados para la compra. Por lo tanto, con toda la información que tenemos, dos de la posibilidades más cercanas son la de The New York Times Co. y el Washington Post Co., dos de los periódicos más creyentes en el nuevo futuro digital.

Tal como están los papeles sobre la mesa, parece que este gran dilema llega a su fin (pese a no estar asegurado) y realmente puede ser un final muy brillante para las estrellas del show de Diggnation, Kevin Rose y Jay Adelson.

¿Qué os sugiere todo esto? ¿Volverá a ser la misma trampa de siempre? Yo opino, que algo realmente se está cociendo, pero ya sabemos que las operaciones de compra por esta cantidad de dinero, son de todo menos sencillas.

Enlace: Digg close to a $300 million sale?

7 comentarios Escrito a las 19:38 Comparte esta anotación
Carlos Mantero Lee más de: Adquisiciones, Rumores
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Martes 18 de Septiembre

NYTimes se vuelve gratuito, ¿qué otra pista necesitan en el Reforma?

Reforma, El Norte, Mural y Palabra son de los diarios más vendidos y leídos en México D.F., Monterrey, Guadalajara y Saltillo respectivamente y son parte de un mismo grupo. Años atrás y siguiendo los pasos de El País cerraron el acceso a la versión digital de los periódicos a un modelo de pago por suscripción para leerlos.

En ese mismo segundo se volvieron total y completamente irrelevantes teniendo cada día menos visitas y por supuesto, no siendo enlazados por nadie; El País reaccionó y ahora es accesible de forma gratuita, pero no hubo reacciones por parte de reforma. Ahora el New York Times abre por completo sus contenidos volviéndolos gratuitos.

En el Reforma pensaban que vivían igual que los viejos tiempos de la prensa cuando era más difícil elegir, cuando la oferta era menor y las opciones muy pocas; ahora las personas tienen toda la libertad de elegir porque en contenidos digitales rige la ley: alguien seguramente está dando gratis aquello que cobras.

¿Qué más hace falta para que Reforma vuelva a abrir sus contenidos?

2 comentarios Escrito a las 19:41 Comparte esta anotación
Eduardo Arcos Lee más de: Medios Electrónicos
Otros blogs que comentan acerca de esta anotación
Cerrar
Enviar por Correo